Pensión de alimentos: más de 2.500 casos siguen pendientes
En la Región de Magallanes, cerca de 3.000 niños se ven afectados por la deuda de pensión de alimentos, la cual ya suma 41.316.632 de pesos. Así fue informado por el Registro Civil, tras una solicitud de Transparencia, donde se señaló que existen 2.329 personas registradas como deudoras, de las cuales 162 son mujeres y 2.167 son hombres.
El 19 de noviembre de 2022 entró en vigor la Ley 21.389, que creó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Seis meses más tarde se implementó la Ley 21.484, también conocida como la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos. Ambas normativas han establecido herramientas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los alimentarios, pero, a poco más de un año de su implementación, las cifras indican que aún persiste un desafío importante para su efectividad en la región.
El proceso para ingresar al Registro Nacional de Deudores se activa cuando se solicita la liquidación de la deuda ante los Tribunales de Justicia. Si el alimentante acumula tres meses de deuda continua o cinco meses discontinuos y no realiza el pago, el tribunal remite los antecedentes al Servicio de Registro Civil e Identificación para su inscripción en el sistema. Este mecanismo, que es remoto, gratuito y de acceso inmediato, permite que cualquier persona o institución obligada legalmente a consultar, incluyendo bancos, notarías y municipalidades, entre otros.
Las consecuencias de formar parte del Registro Nacional de Deudores son diversas y buscan presionar a los alimentantes para que cumplan sus obligaciones. Entre ellas se encuentran la retención de devoluciones de impuestos durante la operación de renta anual, la imposibilidad de obtener o renovar licencias de conducir y pasaportes, y la retención de un 50% de las operaciones de crédito superiores a 50 UF.
En Magallanes, la deuda total pendiente alcanza los 41.316.632 pesos, con 1.573 deudas canceladas y 2.512 que aún permanecen vigentes. A nivel nacional, el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos cuenta con un total de 266.424 personas inscritas, de las cuales 255.195 son hombres y 11.229 son mujeres. La deuda acumulada en todo el país asciende a más de 20.255 millones de pesos. Las deudas vigentes son 288.429 y se han pagado 123.434.
Además, se han gestionado 54.923 retenciones de devoluciones de impuestos y 9.856 retenciones de créditos superiores a 50 UF, lo que ha permitido recuperar parte de los fondos adeudados.
“Queremos invitar a todas las mujeres de nuestra región que aún no han iniciado el trámite para exigir el pago de sus pensiones alimenticias a que lo hagan. La institucionalidad está funcionando y los mecanismos que hemos implementado están mostrando resultados concretos: en Magallanes, la Ley de Pago Efectivo ha permitido que más de 1.500 personas salden sus deudas, asegurando que cientos de mujeres, niños y niñas vean cumplido su derecho a recibir la pensión alimenticia que les corresponde”, puntualizó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Alejandra Ruiz Ovando.