Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

Preocupación por despidos de profesores a contrata

Jueves 6 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
184
Visitas

El Sindicato de Trabajadores de la Educación denunció la notificación tardía del término de contrato a docentes a contrata, quienes recibieron la comunicación durante esta semana. Según informó el presidente del sindicato, Julián Mancilla, al menos dos docentes han reportado haber recibido estas cartas en sus domicilios, pero la cifra podría ser mayor, ya que hay docentes que no forman parte de la organización y algunos profesionales podrían no haber sido notificados aún debido a cambios de dirección.

Mancilla calificó la situación como una falta de seriedad por parte del Servicio Local de Educación Pública (Slep) de Magallanes, señalando que las dotaciones comunales y regionales no han sido informadas a los directores de establecimientos de manera adecuada. “Es una situación muy preocupante que el Slep no haya dado a conocer las dotaciones comunales y de la región. En algunos casos sí se entregaron, en otros no, y los profesores no saben qué va a pasar con ellos. Nos parece realmente sorprendente que, a pesar de las peticiones que ha hecho este sindicato, no se informe adecuadamente”, enfatizó.

El dirigente también indicó que la práctica habitual en el sistema municipal era que las dotaciones estuvieran claras al momento de aprobarse el Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (Padem) en noviembre. “Se recomienda que al 15 de noviembre ya esté todo resuelto, para que los profesores sepan su situación antes del cierre del año. Aunque la Corporación Municipal tampoco cumplía estrictamente con esto, esperábamos que una entidad pública como el Slep actuara con mayor seriedad”, sostuvo Mancilla.

Además, el sindicato manifestó su inquietud respecto de otras prácticas administrativas, incluyendo la falta de respuesta a requerimientos gremiales y la ausencia de contratos firmados o destinos claros para los docentes. Por esta razón, han presentado una denuncia ante la Contraloría por prácticas antisindicales.

Negociaciones salariales

En este contexto, Mancilla reiteró que el gremio espera respuestas concretas en la mesa de trabajo programada para el 20 de febrero. “Si no hay soluciones, el paro docente se convocará de inmediato. No estamos amenazando, sino exigiendo lo que corresponde”, concluyó.

Según Mancilla, el sindicato había anticipado la situación y alertado a las autoridades del Servicio Local de Educación Pública (Slep) de Magallanes, así como al seremi de Educación, sobre la posibilidad de un paro desde el inicio del año escolar 2025. Aunque el sindicato comenzó a gestionar este tema a principios de enero y realizó una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, a través de la diputada Javiera Morales, hasta la fecha no han recibido ninguna respuesta o propuesta de solución por parte de las autoridades.

Mancilla subrayó que los profesores de Punta Arenas y Natales son los más afectados por la diferencia de sueldos y expresó que, de no haber una respuesta concreta en la próxima mesa de trabajo convocada para el 20 de febrero, el paro será convocado de inmediato.

Finalmente, el líder sindical reiteró la preocupación de los docentes de la región, quienes, además de enfrentar incertidumbre en cuanto a sus contratos, deben lidiar con la falta de respuestas y la tardanza en la entrega de la información crucial para su futuro laboral. “Nos parece inaceptable que los profesores, que son el pilar fundamental del sistema educativo, sean tratados con esta falta de consideración y respeto. Exigimos estabilidad laboral y un compromiso real por parte de las autoridades”, concluyó Mancilla.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest