Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

Familias del sector sur quedan sin conexión terrestre con la ciudad tras término de subsidio de transporte

Sábado 8 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
2,254
Visitas

Lucas Ulloa Intveen

[email protected]

 

A las 17,30 horas del jueves recién pasado, los vecinos del sector sur de la ciudad fueron informados a través de un correo del Ministerio de Transportes a la Junta de Vecinos de Agua Fresca de que el recorrido de buses se cortaría al día siguiente. No obstante, pasadas las 21 horas de esa misma jornada, se envió un segundo correo rectificando que el término del servicio era para el mismo jueves 6 en que se envió la notificación. 

Este corte de servicio sin mayor aviso dejó a miles de familias sin locomoción pública a la ciudad, lo que fue calificado como una medida irresponsable. Ante esta situación, los vecinos consideran radicalizar sus acciones con movilizaciones y cortes de ruta si no se encuentra una pronta solución.  

Desde la seremi de Transportes no aceptaron consultas ni ofrecieron un punto de prensa o posibilidad de hablar con la autoridad para aclarar la situación. El único pronunciamiento fue un escueto comunicado enviado durante la tarde, en el que explican que el servicio “volverá a operar con normalidad una vez que el nuevo contrato sea adjudicado, proceso que está en su fase final. El 6 de febrero fue el último día formal de operación del contrato anterior”.  

Además, agregan una declaración del nuevo seremi, Alejandro Goich Barría, quien lamentó “los problemas que puedan generar para los usuarios estos días sin servicio” y aseguró: “Estamos tratando de tramitar en el menor tiempo posible de acuerdo con los plazos legales que imponen este tipo de procesos”.  

Lo cierto es que ni siquiera hubo comunicación con los vecinos afectados. “No hubo nada, absolutamente nada”, sostiene Héctor Díaz, presidente de la Junta de Vecinos de Agua Fresca, sobre la falta de acercamiento desde Transportes. Al conocer el término del servicio, lo único que pudo hacer fue dar aviso a los vecinos a través de sus redes sociales.  

“Aquí hay mucha gente que va al hospital en Punta Arenas, a hacer compras, a cobrar la pensión los adultos mayores, porque hay mucha población de tercera edad. Es el único bus que tenemos desde el kilómetro 1 al 61, la gente lo usa para ir a trabajar y para ir a la posta, que está en el kilómetro 20. Esto nos ha generado un tremendo problema. Consideramos que es una tremenda irresponsabilidad porque avisaron a última hora, sin nada de empatía”, asegura Díaz. 

La empresa en licitación  

Este servicio ha operado por muchos años y, en los últimos, estuvo a cargo de Buses Paine Mágico, cuyo representante legal es Silvio Fernández. Actualmente, él participa en el proceso de licitación para adjudicar el subsidio necesario para prestar el servicio, ya que asegura que, por los precios, no es rentable. Fernández también se enteró a última hora de que quedaba solo un día del actual contrato.  

“Estoy postulando ahora como persona natural, pero sigo gestionándolo yo. En este caso particular, seguramente tuvieron algún inconveniente con las resoluciones que vienen de Santiago (…) Yo decidí no continuar con el recorrido porque el contrato ya había finalizado. Pero quienes deben informar a los vecinos son las autoridades de la secretaría de Transporte”, sostiene Fernández.  

La licitación en cuestión, que contempla un subsidio para transporte rural terrestre hacia los sectores de San Juan y Fundo San Fernando, fue presentada el 29 de octubre de 2024. El cierre de postulaciones se realizó el 14 de noviembre del año pasado, pero hasta la fecha no ha habido adjudicación.  

Oficio de la alcaldía 

A pesar de haberse reunido hace sólo unos días con la nueva autoridad de la cartera de Transportes y Telecomunicaciones, el alcalde asegura que no fue notificado de este cese de servicio, ni recibió información oficial durante el día. Ante la inquietud de los vecinos, la municipalidad ofició a la secretaría de Transportes para solicitar información sobre la finalización del servicio de locomoción en dicha ruta, además de pedir una reunión de urgencia con el delegado presidencial.  

“El sector sur y los vecinos de Agua Fresca se encuentran actualmente aislados, sin acceso a transporte público. Esta situación dificulta gravemente la posibilidad de trasladarse a sus lugares de trabajo, así como también el acceso a tratamientos médicos en el hospital u otras necesidades esenciales”, sostienen en el oficio.  

“Nos alegramos mucho del anuncio sobre el agua potable en Agua Fresca, pero esto es como vestir un santo desvistiendo otro. El sistema de transporte no puede parar y las fechas de licitación se saben con anticipación”, declaró el alcalde Claudio Radonich sobre la problemática.  

Según cálculos de la Municipalidad de Punta Arenas, en el sector sur de la ciudad existen cerca de mil viviendas, la mayoría concentradas en el sector de Agua Fresca. Además, en la posta rural están inscritas 200 personas.  

“Agradeceré informar los próximos procedimientos de la secretaría Regional Ministerial de Transportes para mantener la conectividad en el sur de la comuna, ya que la situación actual pone en riesgo el bienestar de la comunidad”, cierra el oficio del alcalde Radonich.  

Cortes de ruta y
afectación al turismo

El martes 28 de enero del presente año, los vecinos del sector de Agua Fresca sostuvieron una reunión con el seremi de Transportes. “Planteaban que el día 7 de febrero íbamos a hacer un acto acá, donde se iba a mostrar el bus de la nueva licitación. Pucha, impecable. Justamente ayer (jueves 7) me extrañó que no me llamaran para reunir a la gente. Y al final, claro, se había caído la licitación, no sé qué pasó”, sostiene Héctor Díaz.  

Esa incertidumbre sobre la continuidad del servicio se ha mantenido. “No han dado una noticia clara. No han dicho ‘en 10 días más’ o ‘en 5 días más’. Todo es ambiguo”.  

El sector sur de la ciudad recibe cientos de visitas todos los fines de semana: San Juan, Punta del Árbol, el Fuerte Bulnes o el Monte Tarn son algunos de sus atractivos. Sin embargo, estos paseos podrían verse amenazados con una radicalización del problema. “Nos juntamos vecinos de distintos sectores y vamos a hacer toma de sectores en Agua Fresca para que no pasen los buses de turismo (…) Vamos a cortar en cuatro partes los caminos y ya le avisamos a la autoridad para que estén al tanto. Porque el tema es grave, no pueden ser tan poco empáticos”, declara Díaz.  

“Me llamó una vecina que tiene médico mañana y ella se moviliza en bus. Ella es jubilada”, ejemplifica Díaz sobre la gravedad del problema, agregando que no tiene respuesta que darle a su vecina. “Me parece una falta de respeto que, en una época en la que compramos no sé cuántos buses eléctricos para Punta Arenas, no podamos tener un miserable bus para este sector. Los que más sufren son los que tienen menos, como siempre. Hay muchos jubilados y adultos mayores que ocupan el bus para ir a comprar mercadería”, cierra el dirigente vecinal.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest