Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

Quedan por finalizar 16 proyectos contemplados en el primer Plan de Desarrollo de Zonas Extremas

Sábado 8 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
138
Visitas

A una década de la presentación del primer Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, se han ejecutado 20 de las 37 iniciativas contempladas en el documento elaborado durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y continuado por las administraciones siguientes. 

De los $586 mil millones destinados a esta cartera de inversión, se han utilizado $236 mil millones.

Actualmente, 16 proyectos están en ejecución, entre los que destacan la construcción del archivo y biblioteca regional, iniciada el año pasado; la pavimentación de 86 kilómetros de ruta; y la segunda etapa de la construcción del muelle multipropósito en Puerto Williams. Sólo en la nueva biblioteca regional se invertirán $33 mil millones.

Estos avances fueron expuestos en diciembre por el gobernador Jorge Flies durante una sesión de la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados.

De su reporte, quedó claro que una iniciativa aún no inicia ninguna etapa. Esta corresponde a la construcción de una infraestructura portuaria en la capital de la provincia de Última Esperanza. 

La mayor obra por ejecutar

Uno de los proyectos más ambiciosos del Plan de Zonas Extremas es la construcción del Centro Antártico Internacional, una obra de gran envergadura que ha sido comparada con la Ciudad de las Ciencias y las Artes de Valencia y el Museo del Mañana de Río de Janeiro. Su costo asciende a $144 mil 965 millones.

Inicialmente, su construcción estaba prevista para fines de 2022, pero la licitación fue declarada desierta en mayo de 2023 debido a un aumento del 30% en los costos de edificación, entre otros problemas. Como resultado, su diseño tuvo que ser ajustado y se abrió un proceso licitatorio para financiar un estudio arqueológico en los terrenos donde se emplazará el centro de investigación. Se espera que la nueva subasta pública para su construcción se realice este año.

Arquitectónicamente tendrá un aspecto de iceberg y en su interior albergará un museo interactivo con un bosque antártico con tres zonas climáticas distintas, un acuario con especies antárticas y subantárticas, una sala acondicionada a -15° que reproduce la experiencia antártica, un auditorio para 600 personas, una sala de proyección inmersiva 360°, y laboratorios de investigación.

Proyectos terminados

De los 37 proyectos comprometidos en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas durante los últimos diez años,se han ejecutado 20. Entre ellos, destaca el Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes, cuya construcción tuvo un costo de $18 mil 258 millones. Esta infraestructura fue diseñada para la formación de estudiantes de medicina, enfermería, fisioterapia, kinesiología y otras carreras impartidas por la universidad pública de la zona.

En materia de conectividad vial, se financió el mejoramiento de 286 kilómetros de caminos. De éstos, se han finalizado: 89 de los 119 kilómetros de la ruta Y-65, que conecta Porvenir con Manantiales; 11 de los 94 kilómetros de la carretera que une la capital de la provincia de Tierra del Fuego con Onaissin; 33 de los 73 kilómetros de la ruta que enlaza el río Hollemberg con el río Pérez. En estas tres rutas se han invertido $194 mil millones.

Otro proyecto finalizado con recursos del Plan de Zonas Extremas es el mejoramiento de la ruta costera entre Villa Ukika y el aeropuerto de Puerto Williams, con una inversión de $12 mil 873 millones.

En Puerto Williams también se completó la primera etapa del muelle multipropósito. La segunda fase se licitará en marzo de este año y las obras comenzarán en mayo. Esta nueva infraestructura portuaria tendrá un costo total de $57 mil millones.

A nivel de estudios de prefactibilidad, se han finalizado dos informes: uno para evaluar la viabilidad de construir un nuevo puerto en el sector de Bahía Catalina y otro destinado a la construcción del muelle multipropósito de Natales, cuyo diseño comenzará en los próximos meses.

También se han concretado la construcción de muros y el reemplazo de los tres puentes sobre el río de las Minas, con una inversión de $11 mil 895 millones.

Otros proyectos terminados incluyen las pasarelas y plazoleta en Puerto Edén; los miradores en Puerto Williams; la extensión de la red eléctrica a la localidad de Cerro Castillo; la reposición del sistema eléctrico de Puerto Edén; la ampliación del sistema de agua potable rural en tres sectores periurbanos de la capital regional y la adquisición de terrenos para viviendas por un total de $4 mil 513 millones.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest