De vicepresidenta de la Cámara a desaforada: la abrupta caída de Catalina Pérez tras estallar el escándalo Democracia Viva
-
La hija de chilenos nacida en Malmo, durante el exilio de sus padres en Suecia, se erigía como una de los rostros fuertes y de mayor proyección del Frente Amplio. Hoy todo es distinto.
El 7 de noviembre de 2022, la entonces diputada de Revolución Democrática Catalina Pérez vivía uno de los momentos más dulces de su corta trayectoria política: era elegida como segunda vicepresidenta de la Cámara Baja, corporación a la que arribó en 2018 tras ser electa parlamentaria por Antofagasta.
La hija de chilenos nacida en Malmo, durante el exilio de sus padres en Suecia, se erigía como una de los rostros fuertes y de mayor proyección del Frente Amplio. Hoy todo es distinto.
Ayer, por decisión unánime, la Corte de Apelaciones de Antofagasta desaforó a Catalina Pérez, con lo que podrá ser formalizada por el Ministerio Público por tres delitos de fraude al fisco en el marco del Caso Democracia Viva.
Hito que marca la abrupta caída de su figura política.
Todo comenzó en junio de 2023, cuando se revela que su expareja Daniel Andrade y su ex jefe de Gabinete y entonces seremi de Vivienda en Antofagasta, Carlos Contreras, firmaron tres millonarios convenios de 426 millones de pesos para que la Fundación Democracia Viva -fundada y dirigida por Andrade- ejecutara proyectos en asentamientos precarios de la Segunda Región.
Rápidamente, Pérez fue apuntada como una de las responsables del caso, quien afirmó no tener “ningún conocimiento sobre la firma de este convenio. Aquí hubo un error de juicio político grave y un error de criterio político grave y esos responsables políticos deberán responder”, dijo la parlamentaria en un punto de prensa rodeada de varios diputados y senadores del Frente Amplio, en un acto de respaldo hacia una de sus líderes.
“No me parece y no estoy disponible a aceptar es que una mujer tenga hoy día que responder por actos de hombres adultos”, reclamaba la legisladora.
La bancada de diputados de la Udi solicitó rápidamente su salida de la vicepresidencia de la Cámara, algo que descartó en un primer momento, aunque luego cedió a la presión y terminó renunciando.
A los pocos días, en medio de la licencia médica de 20 días que se tomó Catalina Pérez por el escándalo, su partido Revolución Democrática -esto antes de que se fusionara como Frente Amplio- suspendió por un año su militancia. Poco a poco, sus aliados le quitaba el respaldo a medida que más antecedentes se iban poniendo sobre la mesa.
En noviembre de 2023, Catalina Pérez volvió a asegurar en entrevista con La Tercera que no conocía de los convenios pactados entre su expareja y su exjefe de gabinete: «Jamás me interioricé de los aspectos operacionales o de los aspectos financieros de Democracia Viva. Evidentemente, sabía en qué trabajaba mi pareja».
Ella supo de los convenios la primera semana de junio, según su relato: “Inmediatamente me comunico con autoridades de partido y de gobierno y le pido a mi equipo que recurra a Contraloría. Luego esto se conoce públicamente la semana siguiente. Yo siempre lo comuniqué todo al partido, todo lo que yo iba sabiendo lo iba comunicando. Nunca guardé información para mí”.
Pese a las afirmaciones de Pérez, la Fiscalía comienza a revelar los primeros nexos entre la diputada y la fundación liderada por Daniel Andrade. Cuatro reportes operacionales compartidos por cuatro entidades señalan que se realizaron cuatro depósitos en las cuentas de ella y de Andrade.
En el caso de la diputada, se da cuenta de los 15 millones, los que son los refutados con su comunicado público afirmando que se trataban de sus ahorros.
En noviembre de 2024, un artículo publicado por La Segunda, medio que accedió a los informes de la PDI en torno a las indagatorias, revelan que Pérez sí sabía de los convenios entre la seremi de Vivienda y Democracia Viva.
“Conforme a los diálogos transcritos, doña Catalina Pérez Salinas, habría tenido conocimiento desde julio del año 2022 del vínculo de su pareja, Daniel Andrade y Carlos Contreras, donde hay dinero involucrado y convenios con éste», concluyó la Policía de Investigaciones.
Los chats con Andrade
A días de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta revisara la solicitud de desafuero, se dieron a conocer una serie de chats de la parlamentaria con Daniel Andrade.
En las conversaciones dadas a conocer por T13, queda en evidencia las gestiones que hizo la parlamentaria para que su expareja ingresara a algún organismo del Estado, sin éxito. Además, da luces que la diputada Pérez sabía lo que pasaba con Democracia Viva.
Daniel Andrade: Estoy con pena o triste, como cansado.
Catalina Pérez: ¿Por qué?
Daniel Andrade: Se me va a pasar supongo. Siento que estoy todo el rato apagando incendios y no avanza la cosa. O no sé.
Catalina Pérez: ¿En Democracia Viva o dónde? Porque igual la vida va avanzando, tienes pega nueva, proyectos nuevos. Nosotros estamos bien. ¿O es otra cosa?
Daniel Andrade: Todavía no tengo pega nueva. Democracia Viva avanza y a la vez no.
Catalina Pérez: Nos vemos en Antofagasta. Besitos.
“Me parece que
pueden salir lucas”
Catalina Pérez: Oye pero acepta todoooo.
Daniel Andrade: Tú crees que es mejor el MOP? Siento que el MOP me da más tiempo.
Catalina Pérez: Pero si creo que podrías hacer una asesoría y estar en el MOP, o no?
Daniel Andrade: Del MOP me dijeron que podía hacer asesorías por fuera, así que lo de la PAC seguiría vigente. En el Gore y en el MOP podría seguir con la media jornada en la PAC. Que es básicamente asesoría de relacionador público. Voy a hablar con la Dani igual?
Catalina Pérez: ¿Qué Dani?
Daniel Andrade: (Daniela, actual delegada presidencial regional del Biobío) Dresner po
Catalina Pérez: Te cacho.
Daniel Andrade: Me llamó Carlos. Parece que pueden salir las lucas.
“Podríamos hacer
un acuerdo mula”
Daniel Andrade: Me piden en el MOP contrato de trabajo de la fundación y de la Cámara de Diputados.
Catalina Pérez: No tenemos eso y no podemos producirlo.
Daniel Andrade: La wea malaaa (sic).
Catalina Pérez: Se pueden meter en la página y saber que no fuiste funcionario.
Daniel Andrade: Sipo, si yo dije que era asesoría externa.
Catalina Pérez: Podríamos hacer un acuerdo mula, pero no sería de la Cámara.
Daniel Andrade: Lo he dicho desde el principio.
Catalina Pérez: Mándalos a la chucha wn (sic) ¿se puede?
Daniel Andrade: Ando ansioso igual. Con mucha cosa de Democracia Viva sobre todo
Catalina Pérez: Ay pero exquisito, eso es porque andas muy productivo haciendo muchas cosas.
Daniel Andrade: ¿Puedes escribirle a Carolina Toha? Me confirmó el otro día, pero hoy no me ha respondido nada.
Catalina Pérez: ¿Me mandas su número?
Daniel Andrade: Graciaaaas. Espero que se conecte. Me da mucha cosa. Si no está conectada Carolina para llamarla.
Catalina Pérez: No está conectada. La están esperando.
“Lo visan y se lo
mando al Subse”
Catalina Pérez: Se abrió esto: Jefe/a de Departamento de Evaluación de Políticas Públicas para la subsecretaría de Prevención del Delito. ¿Te tinca pa ti o no?
Daniel Andrade: Sí, igual me tinca pa mi, pero esta cuático igual, no sé como lo veí tu si hay mano pa meterme no cacho, pero me tincaría caleta en verdad.
Catalina Pérez: Mira, el procedimiento es que me manden el CV, yo se lo mandó a Latorre; él lo ve con la DN, lo visan y se lo mando al Subse.
Catalina Pérez: La Tati! Hablémoslo en la noche.
“Que haya un documento,
aunque no sea legal”
El 2 de junio del 2023, días antes de que explotara la arista Democracia Viva, se comenzó a cuestionar la contratación de Andrade en el Ministerio Defensa como asesor de la subsecretaría, cargo que ocupó desde noviembre de 2022 hasta junio del año siguiente.
Catalina Pérez: Lo que quiero es que haya un documento, aunque no sea legal, que tenga, o bien, la fecha pos convenio o bien la fecha de cuando entraste al ministerio.
Daniel Andrade: Y que eso permita decir en prensa que yo ya renuncié.
Catalina Pérez: Es que si hay un documento notarial de ahora, habrás renunciado por esto Y eso es lo que no me tinca. Podrías haber renunciado de hecho cuando entraste al MOP, por ejemplo.
“Con Carlos estamos
en modo guerra”
El 18 de junio, dos días después que el medio de comunicacion Timeline publicara los hechos que involucraban a Democracia Viva, Andrade fue explícito en señalar que junto a Carlos Contreras la protegerían.
Daniel Andrade: Bueno, igual lo importante eres tú. Carlos (Contreras) está bien apaña todo. Se sigue moviendo.
Catalina Pérez: <3 <3 <3
Daniel Andrade: Así que tú preocúpate de ti, no más. Dice que es importante que nosotros reforcemos que tú no sabías.
Catalina Pérez: Ya bacán.
Daniel Andrade: Con Carlos estamos en modo de guerra. Hay un informe que va a tener Montes.
“Llevar papeles
para que parezca un
lugar de trabajo”
El 20 de junio, en tanto, la diputada Pérez alertaba a su expareja sobre un reportaje que daba cuenta del departamento donde supuestamente funcionaba Democracia Viva en Ñuñoa.
Catalina Pérez: Dani, están apretando por el domicilio de la Ceci, Fueron a grabar afuera y todo. ¿Has hablado con ella? Creo que deberían, si es que no han ido a grabar, ponerle un logotipo de Democracia Viva en la puerta, que haya una oficina habilitada dentro de la casa, cosas así.
Daniel Andrade: Yaa.
Catalina Pérez: Onda para que cuando golpeen la puerta alguien abra y diga que sí, que ahí trabaja la fundación. Que no es un lugar para recibir personas, sino solo una oficina de trabajo. Váyanse para allá y ambienten.
Daniel Andrade: La Ceci va a hablar con el conserje.
Catalina Pérez: Es más importante ir al centro a sacar los stickers, llevar papeles para que parezca un lugar de trabajo; esas cosas. Es obvia la nota con la cámara prendida donde van y dicen “miren aquí supuestamente trabaja la fundación y a ver! Vamos a golpear … hola! Aquí funciona Democracía Viva?” Sale una persona y dice “nooo jamás lo he escuchado”, y cagamos.
Conversaciones borradas
La Policía de Investigaciones, por su parte, habría advertido a la Fiscalía que muchas de las conversaciones que sostuvo la diputada Catalina Pérez con su expareja Daniel Andrade fueron borradas, agregando que ambos activaron el cifrado de mensajes y autodestrucción.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revisará el próximo 10 de febrero la solicitud de desafuero solicitada por la Fiscalía en contra de la parlamentaria, donde también participará el Consejo de Defensa del Estado, organismo que se querelló en contra de la parlamentaria por fraude al Fisco.
Emol/Publimetro