Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

Prisma Austral apostará por la educación de la comunidad magallánica

Martes 11 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
165
Visitas

La Fundación Prisma Austral ha anunciado una ambiciosa apuesta por la educación en la Región de Magallanes para este 2025, con un enfoque que abarca desde la capacitación de escolares y profesores hasta la especialización de universitarios y profesionales en áreas claves para el desarrollo local.

Paula Zúñiga, directora académica de la fundación, dijo que “la región está viviendo un proceso de cambio y es ahora cuando debemos ocuparnos de fortalecer el conocimiento y las competencias de las futuras generaciones y formar a los agentes de cambio que necesitamos”.

Entre las iniciativas más destacadas, la organización ha logrado establecer un hito en la formación marítima con la implementación del primer curso de cabotaje certificado en Magallanes, evitando que quienes buscan especializarse en maniobras de buques deban trasladarse a Valparaíso para obtener su certificación. Esta iniciativa responde a la alta demanda de formación en el sector marítimo y se materializa gracias a una alianza estratégica con Skole, Escuela de Formación Marítima e Industrial.

La diversificación de actividades educativas no se detiene allí. En colaboración con el Centro de Investigación Científica Escolar (Cice) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Prisma Austral impulsará un curso de Ecología Aplicada en Punta Arenas, con el objetivo de fortalecer el pensamiento científico en los jóvenes de la región. Paralelamente, por primera vez se llevará a cabo un taller de Liderazgo dirigido a profesores en Porvenir, con el propósito de entregar herramientas que permitan una mejor enseñanza de los temas regionales.

Para reforzar estas acciones, la fundación ha concretado convenios con la Universidad Andrés Bello, la Universidad del Desarrollo y la Pontificia Universidad Católica de Chile, permitiendo la llegada de académicos expertos en investigación científica, turismo y medio ambiente a Magallanes. Esto no sólo beneficiará a los universitarios que deseen especializarse en estas áreas, sino también contribuirá a generar conocimientos aplicables al desarrollo sostenible de la región.

Uno de los desafíos que Prisma Austral busca abordar es la escasez de contenidos educativos que profundicen en la historia, el patrimonio y las oportunidades de Magallanes. A pesar de su importancia, estos temas suelen quedar relegados en las mallas curriculares nacionales, lo que impide que las nuevas generaciones comprendan en su totalidad la riqueza cultural y ambiental del territorio. Con un 52% de la superficie regional destinada a áreas protegidas y una biodiversidad única, el conocimiento sobre estos ecosistemas es clave para fomentar un turismo sustentable y una gestión ambiental adecuada.

Asimismo, la fundación ha identificado la necesidad de fortalecer la educación técnico-profesional en la región. Para ello, ha programado reuniones con el seremi de Educación, el director del Servicio Local de Educación Pública y otras autoridades del sector con el fin de coordinar capacitaciones y encuentros estratégicos que permitan mejorar las oportunidades de formación para los estudiantes de esta modalidad.

Con esta serie de iniciativas, Prisma Austral reafirma su compromiso con el desarrollo de Magallanes, apostando por una educación que no sólo forme profesionales capacitados, sino también contribuya a la conservación del entorno y al fortalecimiento de la identidad regional.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest