Slep y municipio fueguino dan por descartado proyecto para mejorar escuela Bernardo O’Higgins
-
“Tratamos de licitar en numerosas oportunidades, si no me equivoco en la tercera licitación tampoco tuvimos un oferente que quisiera hacerse cargo del proyecto. Frente a eso, ahora estamos en las tramitaciones administrativas para ver qué se hace con los recursos”, dijeron desde el municipio de Porvenir.
Las dos instituciones que velan por la educación en la actualidad, el Servicio Local de Educación Pública (Slep), que tiene a su cargo la administración educacional en la región; y la Municipalidad de Porvenir, que dirigió por décadas la educación comunal y que tiene la obligación de observar el bienestar de 600 alumnos de enseñanza básica que son parte de la comunidad, dieron a conocer hace pocos días que ya no se ejecutará el esperado proyecto de mejoramiento de la Escuela Bernardo O’Higgins. En cambio, sí se está desarrollando una iniciativa similar -en buen grado de avance- en el Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes.
El subdirector de la Dirección de Administración y Finanzas (Daf) del Slep, Benjamín Agurto León, que visitó con una pequeña comitiva a inicios de la semana pasada los trabajos que el municipio fueguino cumple en el liceo de Porvenir, dijo que el proyecto convenido entre la Municipalidad de Porvenir y el Ministerio de Educación le corresponde a la gestión comunal, que es la que debe proporcionar la información porqué no se ejecutará la iniciativa en la Escuela Bernardo O’Higgins, “porque nosotros tenemos otros proyectos y en eso estamos”.
Explicó que “los proyectos y los cierros de estos contratos son entre la seremi de Educación y los municipios respectivos. Nosotros, como Slep, nos podemos hacer responsables y podemos dar alguna información directa sobre aquellos convenios que tenemos con la Dirección de Educación Pública, así que no tenemos mayor información (sobre el proyecto de la Escuela B. O’Higgins) que poder entregar”. También se excusó de aportar antecedentes sobre qué pasará en marzo con los profesores “a contrata”, porque no pertenece a la Unidad de Gestión de Personas: “Yo soy el Daf y estoy subrogante en la dirección de Infraestructura”, aclaró.
Por parte del municipio isleño, la alcaldesa (s), Valentina Millán Araneda, señaló que “respecto del proyecto de la Escuela Bernardo O’Higgins, es una iniciativa que tratamos de licitar en numerosas oportunidades, si no me equivoco en la tercera licitación tampoco tuvimos un oferente que quisiera hacerse cargo del proyecto. Frente a eso, ahora estamos en las tramitaciones administrativas para ver qué se hace con los recursos, ya que no tenemos más opciones de volver a licitar porque están agotadas todas y en ese sentido tenemos que esperar la decisión que el Mineduc tome al respecto”.
Entrega de abastecimientos
Benjamín Agurto llegó a la capital fueguina junto a los equipos de Servicios Generales e Infraestructura para traer el abastecimiento para el inicio de clases en la Escuela Bernardo O’Higgins, donde bajaron elementos de aseo, algunos equipos computacionales, recibieron el arreglo eléctrico de un sector del plantel e hicieron entrega del terreno para cambiar 150 luminarias dentro del establecimiento y hacer algunas obras menores. Luego visitaron el proyecto en marcha del liceo, que calificó de “muy beneficioso para los estudiantes y comunidad educativa”.
“Estamos trabajando para tener un inicio de clases exitoso, así que damos gracias a la municipalidad que ha tenido la predisposición de atendernos”, acotó, indicando que las obras en el Liceo Hernando de Magallanes se ven con buen avance, sobre todo por el reemplazo de puertas. Describió los trabajos en ejecución como cambios de techo, para evitar las goteras y reemplazo de ventanas, puertas y pintura interior.
Palomas al interior del liceo
Respecto a una aparente plaga de palomas dentro del plantel liceano, que solía observarse en clases y actos con la comunidad, informó que el año pasado se hizo una “compra ágil” para intervenir el problema, gracias al cual -afirmó- este año el problema no se va a reiterar. Asimismo, adelantó que prontamente van a empezar a entregar los kits de clases para todos los estudiantes del inicio del año escolar 2025.
A su vez, la jefa comunal (s) Valentina Millán, resumió que “con el proyecto del liceo estamos trabajando desde noviembre, llevamos cerca del 70% de avance, hay cambios importantes a nivel estructural, uno de los principales tiene que ver con filtraciones de aguas lluvias, hay cambio de cubiertas, de ventanas. Con esto seguimos aportando a mejorar la calidad de nuestros estudiantes para que se desarrollen en un mejor espacio”.
“Seguiremos apostando por proyectos de este tipo, contribuyendo al desarrollo de toda la comunidad”, agregó. Terminó asegurando que los problemas que se está intentando solucionar son de buen curso, con un trabajo y contratista serios, incluso con materiales de mejor calidad que los anteriores, lo que les asegura mayor durabilidad. “Por tanto esperamos que los problemas se solucionen de forma definitiva”, terminó afirmando la autoridad subrogante.
Durante la llegada de los medios de comunicación a la obra del liceo fueguino, no se les permitió el ingreso al sector de los trabajos por disposición del municipio y uno de los funcionarios comunales mostró indisposición con La Prensa Austral, al indicar que “no le gustan las noticias” de este diario, especialmente las del suplemento Fueguinas. Acción incomprensible, ya que la invitación a los reporteros para cubrir la actividad provino del Slep, no de la municipalidad.
De dos proyectos escolares sólo se terminará uno
Los proyectos que la Municipalidad de Porvenir se comprometió a ejecutar se dieron a conocer en marzo de 2024, después de ser anunciados un año antes, periodo en el cual hubo pocos avances desde la seremi de Educación, hasta los inicios de las obras en el liceo porvenireño a fines del año pasado. Ambas iniciativas se describen a continuación:
ESCUELA O’HIGGINS: Iniciativa del Fep “Conservación Escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir” en el subprograma Emergencia, con un monto de $129.361.318, que contemplaba construir zanjas de drenaje, conservación de canaletas, bajadas de aguas lluvias, reparación de cielo raso y techumbre, impermeabilización en paredes y en el pavimento a reponer. Ello, “debido a los daños por anegamiento de aguas lluvias en el encuentro de pendiente del terreno con el edificio, y la filtración de lluvias desde la cubierta que deteriora el piso de la zona poniente (educación prebásica) del edificio”.
– Proyecto por ahora descartado.
LICEO DE PORVENIR:
Proyecto “Conservación Liceo Polivalente Hernando de Magallanes de Porvenir”, convocatoria 2023 por $449.999.419, consideraba retirar material y reemplazar superficies de cubierta y de muros interiores de salas de clases con uso de fieltro, OSB y plancha acanalada de zinc; cambio de ventanas móviles, limpieza de muros y despeje de superficies. Además, recambio de artefactos de los baños, cambio del pavimento de la entrada principal y reemplazo de puertas en mal estado.
– Iniciativa en plena ejecución desde el 5 de noviembre de 2024, con plazo de término de 139 días corridos.