“El miedo no es excusa”: Osman Restrepo inspira con su regreso al aula
Osman Restrepo Castro, oriundo de Marsella, un pequeño pueblo en la zona cafetera de Risaralda, Colombia, halló en Punta Arenas, a miles de kilómetros de su tierra natal, la oportunidad para transformar su vida a través de la educación. A sus 46 años, es ejemplo vivo de perseverancia y deseo de superación, cualidades que lo llevaron a integrarse en un programa de alfabetización para adultos, un paso que, según él mismo confiesa, fue tan desafiante como gratificante.
Llegó a la región hace siete años, buscando mejores oportunidades para su familia. Desde entonces, se ha enfrentado a retos tanto laborales como personales, demostrando que la constancia y el esfuerzo pueden abrir puertas, incluso en circunstancias adversas.
Osman trabaja en una planta de procesamiento de erizo, donde las jornadas son largas y extenuantes. Sin embargo, encontró tiempo y motivación para retomar los estudios, algo que había postergado durante décadas. Su historia demuestra que nunca es tarde para volver a aprender y reinventarse.
Vergüenza y miedo
El camino hacia el aula no fue sencillo. Osman recuerda con claridad los sentimientos de vergüenza y miedo que lo invadieron al pensar en retomar los estudios siendo ya un adulto. “Había querido estudiar, pero sentía vergüenza por mi edad. Sin embargo, desde la primera clase me sentí acogido”, relata, sobre su paso por los talleres de alfabetización que realiza Fide XII.
El programa de alfabetización de este 2025 destaca por su diversidad: integra a adultos mayores que buscan cumplir el sueño de la lectoescritura, padres de familia que desean apoyar la educación de sus hijos, trabajadores que buscan mejorar sus oportunidades laborales e inmigrantes que ven en la educación una herramienta de integración.
Osman recuerda que fue su hermana quien, tras enterarse del programa de alfabetización, lo animó a inscribirse junto con otros miembros de su familia. Este apoyo, sumado al cálido recibimiento y motivación de la profesora y el equipo docente, fue clave para que Osman dejara atrás sus inseguridades y se entregara por completo al aprendizaje.
Este migrante tuvo la oportunidad de completar su educación durante su infancia. Creció en un entorno rural donde las condiciones dificultaban el acceso a la escuela, especialmente para las familias que vivían en el campo. Desde muy joven, las responsabilidades laborales ocuparon su vida, un destino compartido por muchas personas de su generación en zonas alejadas. “No culpo a mis padres; así era la vida en el campo. Pero ahora, al poder estudiar, siento que veo las cosas de una manera diferente”, reflexiona. Con humildad, reconoce que su historia no es única, pero resalta la importancia de aprovechar las oportunidades educativas que se presentan en la actualidad.
No fue fácil
Volver a tomar cuadernos y adaptarse a una rutina de estudio no fue fácil al principio. Osman reconoce que, en los primeros días, los horarios de trabajo y la falta de costumbre dificultaron su avance. Sin embargo, con esfuerzo y dedicación, encontró en la educación una herramienta para empoderarse y cambiar su perspectiva de vida. Aprender a leer y escribir no sólo le ha permitido desenvolverse con mayor autonomía, sino también abrir nuevas posibilidades para su futuro. “Es muy duro depender de otros para leer una dirección o llenar un documento. Ahora siento que puedo enfrentar esas situaciones con confianza”, sostiene.
Además, considera que compartir su testimonio es una forma de inspirar a otros adultos que, por temor o vergüenza, aún no se atreven a dar el paso hacia la educación. Mientras él continuará sus estudios en la región. “Las posibilidades están, y si uno deja atrás el miedo, es un gran bien para uno mismo”, afirma. Su historia demuestra que la educación no tiene edad, y que las barreras más grandes son, muchas veces, aquellas que nosotros mismos nos imponemos.
Finalmente, desde Fide XII señalaron que hay matrículas abiertas para este año. El llamado es a estudiar 2 años en 1 sin costo en un sistema de estudios integral, desde séptimo a cuarto medio.