Necrológicas
  • – Orieta Carmen Quinteros Quinteros
  • – Viviana Alday Chiguay

Más de $45 millones de dólares se exportaron en productos silvoagropecuarios

Domingo 16 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
122
Visitas

Un descenso sostenido a lo largo de los años ha experimentado la industria silvoagropecuaria en sus envíos al extranjero, pasando de $59 millones de dólares en 2022 a $45 millones de dólares en diciembre del año pasado. Esto fue un 9% menor al monto registrado en 2023, una reducción valorada en $5 millones de dólares.

Magallanes fue una de las cinco regiones donde el intercambio comercial con el extranjero sufrió una baja entre enero y noviembre. La zona representa un 0,2% del total de las exportaciones realizadas por la industria silvoagropecuaria, que comprende los sectores forestal, pecuario y agrícola.

El sector silvoagropecuario es una actividad económica que integra la silvicultura, la agricultura y la ganadería. La silvicultura se enfoca en el manejo y explotación sostenible de bosques para la producción de madera, celulosa y otros productos forestales. La agricultura abarca el cultivo de alimentos, frutas, verduras y productos industriales como el algodón, mientras que la ganadería se dedica a la cría de animales para la producción de carne, leche, lana y otros derivados.

Un 92% de las exportaciones silvoagropecuarias de la región corresponde al sector pecuario, aportando $42 millones de dólares en 2024, un 14% menos que los $49 millones registrados en 2023.

Las exportaciones del sector agrícola entre enero y diciembre de 2024 alcanzaron $3 millones de dólares, con una participación del 6,7% en el mercado silvoagropecuario.

La industria forestal aportó solo $284 mil dólares durante este año, una caída del 37% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando los envíos llegaron a $453 mil dólares.

A nivel nacional, las exportaciones silvoagropecuarias crecieron un 14%, pasando de $17 mil millones en 2023 a $20 mil millones este año. Ñuble fue la región con mayor crecimiento en los envíos internacionales, con una variación del 178%, seguida por Tarapacá con un aumento del 143% y Los Ríos con una expansión del 96%.

Un 28% de la madera, productos agrícolas y animales que exporta la región tienen como destino China, con envíos equivalentes a $12 millones de dólares. En segundo lugar, se encuentra Estados Unidos, con una participación del 17% y envíos valorados en $7 millones de dólares. El podio lo cierra Brasil, con un 10% de la cuota de mercado y cerca de $4,6 millones de dólares en envíos. Los más de $14 millones restantes se reparten entre otros mercados.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest