Formalizarán a exdirectora de Sernatur por fraude al fisco y negociación incompatible
El pasado jueves 13 de febrero el fiscal jefe de Punta Arenas, Sebastián González, pidió al Juzgado de Garantía día y hora para formalizar a la exdirectora del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Lorena Araya Guarda, por los delitos de fraude al fisco y negociación incompatible.
La actuación del Ministerio Público es consecuencia de una querella criminal que a mediados de 2022 entabló el Consejo de Defensa del Estado, en contra de la exdirectora de Sernatur en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
La formalización de cargos en contra de la querellada tendrá lugar el próximo 25 de marzo, a las 9 horas, según lo resolvió la jueza de Garantía, Mónica Mancilla Barría, quien de paso designó al abogado defensor penal público, Ramón Bórquez Díaz, para que asuma su representación de la imputada durante la audiencia judicial.
Lorena Araya es acusada de dos presuntas irregularidades en que habría incurrido, estando al frente al Sernatur de Magallanes, a partir del 11 de marzo de 2015.
Empero, fue en 2017 cuando la Contraloría Regional recibió una denuncia por supuestos actos de acoso laboral y posibles irregularidades en el servicio a su cargo.
El informe de aquella investigación, del 30 de enero de 2018, dio cuenta de la existencia de diversas infracciones administrativas.
Querella
En la querella presentada en junio de 2022, el Consejo de Defensa del Estado pedía investigar la confección de folletería que la directora ordenó elaborar, consistente en 30 mil planos plegables de la ciudad de Punta Arenas, más 10.000 folletos motivacionales experiencia Patagonia Chile y 5.000 folletos motivacionales Dientes de Navarino.
Lo que se cuestiona es que la contratación se efectuó a través de un memorándum interno (Nº334, del 2 de noviembre de 2017), firmado por Lorena Araya, donde se acompaña la cotización de una sola empresa (Dimpren), y lo que posteriormente dio lugar a la orden de compra respectiva.
“La contratación de la empresa Dimpren fue a través de trato directo, sin que, en los hechos, se reúnan los supuestos del art. 8º de la Ley 19.886 que autorizan dicha contratación, evidenciándose la ausencia de otras cotizaciones de diferentes proveedores”, plantea la querella.
El financiamiento de esta actividad se obtuvo a través de recursos del Fondema.
Lorena Araya instruyó el pago de $44.449.784 a la imprenta y encuadernación Dimprem, sin validación técnica, justificación de precios y por Convenio Marco, por la adquisición de la folletería.
Para el Consejo de Defensa del Estado, Sernatur pagó un sobreprecio por estos servicios, ya que con fecha 14 de abril 2022 se cotizaron idénticos productos (calidad y cantidad) que arrojaron un valor ascendente a $29.988.000, generándose una diferencia con respecto al valor pagado a Dimpren de $14.461.784.
De paso calificó como “muy bueno” la oportunidad, calidad, cumplimiento de especificaciones técnicas y desempeño del proveedor, inclusive recomendándolo a terceros. Pero la posterior revisión del producto por parte de la Unidad de Marketing permitió comprobar importantes brechas en el desarrollo de la folletería.
Mediante este instrumento validó, visó y autorizó el pago de la factura Nº425, la cual suscribe solamente ella.
Anteriormente Lorena Araya fue exdirectora de Pro Chile. Es ingeniera comercial de la Universidad Austral de Chile y MBA de la Universidad del Desarrollo y durante el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, entre 2006 y 2007, trabajó como secretaria regional ministerial de Magallanes y la Antártica Chilena del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.