Corte de Apelaciones deberá pronunciarse sobre recursos de defensas de Adalio Mansilla y Fabián Peña
La Defensoría Penal Pública acudió ante la Corte Suprema con un recurso de nulidad contra la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas, por la cual Adalio Mansilla y su sobrino Fabián Peña fueron condenados como autores del delito de homicidio del estudiante Roberto Verdugo, a la pena de presidio perpetuo calificado. La Defensoría planteó que hubo infracciones al debido proceso debido a la parcialidad de un juez, entre otras causales. En tanto, el máximo tribunal remitió los antecedentes a la Corte de Apelaciones de Punta Arenas para analizar su admisibilidad y fijar audiencia para su conocimiento y fallo.
En la presentación ante la Corte Suprema, la Defensoría Penal Pública plantea que no se han respetado las garantías del debido proceso. Principalmente hacen referencia a que el Tribunal Oral utilizó, para su veredicto condenatorio, una pericia efectuada por la médico legista Vivian Bustos Vaquerizo. “No se atenía dicha pericia a los principios de la ciencia médico legista”.
A juicio de la defensa, las conclusiones de la pericia no tenían respaldo en ningún fundamento científico forense, por ende, infraccionando la norma legal referida garantías constitucionales. “Su informe carece de referencia a un método científico claramente definido, y parece sustentarse únicamente en su experiencia. No se aporta bibliografía que respalde su metodología, ni evidencia de que ésta sea aceptada por la comunidad científica.
Tampoco se indica con qué grado de probabilidad sus conclusiones podrían ser correctas”, agregan en su presentación.
Respecto de Fabián Peña Mancilla, el abogado defensor incluyó más causales: imparcialidad del Tribunal; condena en base a un peritaje que no cumple requisitos legales, es decir, en base a una prueba ilegal; falta de fundamentación; vulnerar el principio de congruencia; vulnerar las reglas de valoración de la prueba; entre otras.
Sobre este último imputado, la petición concreta solicitada es que se anule la sentencia y se dicte una de reemplazo, imponiendo una pena de 15 años y 1 día, en lugar del presidio perpetuo calificado ya dictado. Respecto de Adalio Mansilla, se le pidió a la Corte Suprema acoger la nulidad del juicio y de la sentencia, y determinar el estado en que deba quedar el procedimiento.
Analizados los antecedentes, la Corte Suprema estimó remitir los antecedentes a la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, registrando el ingreso del recurso el reciente 14 de febrero. “En el caso de que sea declarado admisible, la Corte va a conocer los fundamentos del recurso. Aún no tenemos claro si el recurso va a ser acogido o no a tramitación, dada las fundamentaciones que existen, dado también el reenvío que hace la Corte Suprema. Por ende tenemos que esperar la resolución del máximo tribunal de la zona, a fin de poder pronunciarnos respecto de los aspectos de fondo del recurso”, explicó el abogado Patricio Olivares, quien representa a la familia de la víctima, Roberto Verdugo.