Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

“No es necesario que invitemos a la autoridad de turno”

Martes 18 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
104
Visitas

En el corazón del sector Mateo de Toro y Zambrano, al final del barrio 18 de Septiembre, Luisa Quezada Ampuero, presidenta de la junta vecinal, alzó la voz para reivindicar el rol fundamental de los dirigentes sociales y, junto a sus vecinos, dio cuenta de las gestiones emprendidas para resolver problemas de infraestructura. Ello ante los cuestionamientos que recibió por parte del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.

“No tenemos un sueldo ni recursos asignados. Pero estamos aquí, dando la cara, porque entendemos que nuestra labor marca la diferencia”, planteó al abrir los “fuegos” tras la réplica proveniente del Palacio Montes, luego que públicamente acusara del abandono de las autoridades para solucionar las demandas del barrio.

Quezada relató que, a pesar de las limitaciones materiales y las dificultades burocráticas, el trabajo de los dirigentes sociales ha permitido mitigar las carencias del sector en momentos críticos, como lo fue la pandemia. En aquel periodo, la junta vecinal organizó ollas comunes, distribuyó alimentos y gestionó ayuda para más de 120 familias vulnerables, utilizando recursos propios y autogestión.

“En plena crisis sanitaria, no podíamos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestros vecinos sufrían. Llegamos a entregar almuerzos a más de 120 familias. Fue un trabajo arduo, pero lo hicimos con el corazón”, reforzó.

La multicancha como símbolo del abandono

Uno de los ejemplos más visibles de la precariedad del sector es la multicancha del barrio, un espacio que en el pasado fue punto de encuentro para niños y jóvenes y que hoy se encuentra en deplorables condiciones. Según Quezada, pese a los reiterados esfuerzos de la junta vecinal, las autoridades no han atendido las solicitudes para recuperar este espacio, privando a la comunidad de un lugar fundamental para el deporte y la recreación.

La multicancha, con su cemento deteriorado, ausencia de aros y arcos, maleza abundante y cierre perimetral prácticamente destruido, se ha convertido en un foco de inseguridad y abandono. “Se han arreglado todas las canchas, menos la nuestra, y no es justo”, acotó.

Problemas de conectividad 

En el límite entre el barrio 18 de Septiembre y el sector Río de la Mano, los vecinos enfrentan dificultades relacionadas con la falta de pavimentación. Ricardo Calbún Sanhueza, residente de la calle Zenteno, explicó cómo el barro, las inundaciones y el deterioro de las propiedades afectan la calidad de vida, especialmente durante el invierno.

En 2020, las autoridades prometieron un estudio de factibilidad para resolver el problema del entubamiento del zanjón de Río de la Mano, que dificulta cualquier obra de pavimentación. Sin embargo, cuatro años después, esa promesa sigue incumplida. “Estamos hablando de dos cuadras cruciales para la conectividad del sector, y no es una calle secundaria, es una avenida principal a menos de dos kilómetros del centro de la ciudad”, complementa Calbún.

Otro punto crítico es la clausurada calle Abate Molina, entre Márquez de la Plata y Prat, que anteriormente permitía la conexión peatonal del sector. Actualmente, la vía está bloqueada debido a ocupaciones informales en la ribera del río de la Mano, dejando a los vecinos sin una solución concreta.

El llamado al diálogo

“Hay semanas en que debemos sacrificar nuestro tiempo personal, nuestras familias, para atender las necesidades de otros. Y lo hacemos con gusto, pero también necesitamos que nuestra labor sea valorada. No somos políticos, somos vecinos que trabajan por su comunidad… No es necesario que invitemos a la autoridad de turno, porque ellos también pueden decir yo voy a tu sede y yo lo recibo de mil amores. De hecho, cuando se hacen las invitaciones se hacen para todos”, remarcó Quezada con firmeza, pero dolida por las declaraciones del alcalde que desconocieron años de gestión.

La dirigenta también abordó la falta de reconocimiento hacia la labor de los dirigentes sociales, al señalar que “son ellos quienes sostienen a las comunidades, especialmente en sectores vulnerables donde las carencias son más evidentes y las soluciones tardan en llegar. A mí me duele ver que mi vecino a veces no tiene ni para comer. ¿Por qué la autoridad no viene y trabaja con nosotros? En vez de que lo invitemos a tomar un cafecito, vengan a preguntarnos por nuestras necesidades. Pero, por favor, no nos miren en menos”.

José Aguilante, exconcejal durante tres periodos, respaldó las palabras de Quezada y criticó las recientes declaraciones del alcalde Claudio Radonich Jiménez. “El trabajo de los dirigentes es desinteresado y orientado al bienestar de los vecinos. Sin embargo, no se trata sólo de promesas incumplidas, sino de la falta de compromiso real para resolver los problemas estructurales de nuestros barrios”, subrayó.

Este panorama evidencia la necesidad urgente de un trabajo coordinado entre autoridades y comunidades para abordar problemas históricos de infraestructura y seguridad. La recuperación de espacios públicos, la conectividad vial y el reconocimiento de la labor dirigencial son esenciales para mejorar la calidad de vida en el sector.

La reunión convocada para el próximo 27 de febrero será una oportunidad clave para que las voces de los vecinos sean escuchadas y para que las autoridades asuman su responsabilidad en la construcción de un barrio digno y funcional para todos.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest