Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

“Bono Marzo” favorecerá a más de 13 mil familias en Magallanes

Miércoles 19 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
116
Visitas

El Aporte Familiar Permanente, conocido popularmente como “Bono Marzo”, comenzó a ser pagado en Magallanes, beneficiando a más de 6.800 familias en su primera etapa. Con un monto de $64.574 por carga familiar o por familia, este aporte estatal busca aliviar la carga económica de miles de hogares en un mes marcado por altos gastos, especialmente relacionados con la educación.

Para muchas familias de la región, esta ayuda es más que un beneficio: es un apoyo fundamental para enfrentar los desafíos económicos que trae el inicio del año. Así lo destacó Paula Donoso Navia, madre de dos hijos y beneficiaria de este bono. “En lo personal, me ayuda con mi hijo que está en la básica para uniformes y útiles escolares, y también para mi hija, que está en la universidad en Viña del Mar. Es una ayuda súper importante para nosotros como familia”, afirmó, agradeciendo la continuidad de este apoyo estatal que alivia la carga económica familiar.

Por su parte, Norma Valderas Valderas, también beneficiaria, compartió su experiencia, destacando el impacto directo del beneficio en su hogar. “En mi caso, me ayuda en un 100% porque cubre materiales y uniformes escolares. Ojalá este Bono Marzo siga por muchos años más, porque creo que a varias familias las ayuda muchísimo. Es un aporte del gobierno que realmente marca la diferencia”, expresó, agregando que su hija cursa séptimo básico en la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, así que espera poder comprar el buzo.

En Magallanes, este Aporte Familiar considera la entrega de más de 13 mil bonos, representando una inversión superior a 833 millones de pesos.

El Aporte Familiar Permanente se asigna de manera automática a quienes cumplan con los requisitos establecidos en la Ley N° 20.743. En esta primera etapa, el beneficio incluye a personas que, hasta diciembre de 2024, tenían asignado el Subsidio Familiar, pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o Chile Solidario, y que reciben estos pagos habitualmente entre el 15 y 28 de febrero. Cerca del 90% de los beneficiarios recibe el pago mediante depósito en sus cuentas bancarias, mientras que el resto puede retirar el dinero de manera presencial en Caja Los Héroes o Banco Estado.

La secretaria regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval Miranda, enfatizó que este beneficio no sólo alivia las cargas económicas inmediatas, sino que también refuerza la equidad social al llegar directamente a quienes más lo necesitan.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest