Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

En una confusa resolución la Suprema ratificó lo resuelto por la Corte de Apelaciones respecto de Sunil Nandwani

Miércoles 19 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
1,227
Visitas

Este martes la segunda sala de la Corte Suprema se pronunció respecto del recurso de apelación ingresado por la defensa de Sunil (Sergio) Nandwani, confirmando la resolución de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas que rechazó inicialmente el amparo. En el intertanto, durante la semana pasada el máximo tribunal del país había acogido una orden de no innovar mientras se falle el fondo del recurso, dejando sin efecto la orden de detención del imputado por fraude al fisco. En todo caso, la resolución conocida ayer resulta ciertamente confusa.

A juicio de la defensa, se trata de una actuación judicial satisfactoria y que se enmarca la argumentación que han planteado desde un principio.

En una declaración pública emitida por el abogado Cristopher Marchant, quien representa al empresario indio, plantea que “el fallo confirma nuestra posición y hace referencia explícita a que lo solicitado se ajusta a lo que entendemos como justo y adecuado”.

Marchant explica que frente a la formalización de cargos de su representado habían solicitado la suspensión por dos motivos. “Estaba asumiendo recientemente la defensa de Sergio Nandwani y para efectos de una correcta y legítima defensa de él, necesitamos contar con todos los antecedentes suficientes. El tribunal entendió que no eran antecedentes suficientes, rechaza la petición y posteriormente inicia un proceso médico de Sergio donde él no estaba en condiciones de poder enfrentar la formalización”, sostiene el abogado.

La petición ante el tribunal fue atender esta situación médica, lo que tampoco fue aceptado como argumento y se decretó la orden de detención. Se presentó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, bajo los mismos argumentos, siendo rechazado, por lo que la causa se elevó al máximo tribunal del país.

“Se reitera la orden no innovar con los mismos argumentos que sostenemos desde el Juzgado de Garantía hasta la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema, en resolución del miércoles pasado, entiende que están de acuerdo y acoge la petición, dejando sin efecto la orden de no innovar”, explica Marchant. Así, se dejó sin efecto la detención contra Nandwani.

Orden de detención a firme

Sin embargo, al ratificar la Corte Suprema el fallo emitido por la Corte de Apelaciones, en que se rechazó el amparo promovido por la defensa de Nandwani, deja la orden de detención firme para ser cumplida. Fuentes cercanas a la investigación confirman que la orden de no innovar, que dejó sin efecto la detención, era sólo mientras se resuelve la incidencia en la Corte Suprema. 

Por su parte, sobre el fallo emitido ayer por la Corte Suprema, Marchant sostiene que “confirma los argumentos y la decisión de la orden de no innovar del día miércoles pasado al decir que, atendido de que no hay una orden de no innovar vigente, no se va a resolver el fondo”.

La controvertida resolución de la Suprema de este martes, da a entender que el Juzgado de Garantía dejó sin efecto la orden de detención despachada contra Nandwani con fecha 13 de febrero, aunque en rigor fue la propia sala del máximo tribunal que suspendió el efecto de la misma al acoger una orden de no innovar, a la espera de verse el fondo del asunto, fijado para ayer. En consecuencia, confirmó “la sentencia apelada de fecha 31 de enero de 2025, dictada por la Corte de Punta Arenas, por pérdida de oportunidad”.

Al haber fallado tanto la Corte de Apelaciones como la Corte Suprema, la causa fuedevuelta al Juzgado de Garantía, donde se deberá resolver los próximos pasos respecto del caso que se ha convertido en un dolor de cabezas para la familia Nandwani.

Inhabilitación
del ministro Valderrama

En su paso por la Corte Suprema, uno de los ministros que votó por la orden de no innovar fue Manuel Antonio Valderrama Rebolledo. Este lunes, un día antes de ser oídos los alegatos ante la Suprema, desde el Servicio de Impuestos Internos solicitaron una recusación amistosa, a fin de que declare su inhabilidad para conocer y resolver. La razón es que su hijo, Manuel Valderrama Escobar, fue querellado por el Servicio de Impuestos Internos por delitos tributarios, el mismo año que se presentó la querella contra Nandwani, en 2022.

En el caso del hijo del ministro, Valderrama Escobar se encuentra en calidad de imputado en dicha causa, pendiente a la formalización de la investigación. Por tanto, se indicó que no puede intervenir, estando afectado por causales de inhabilidad.

Durante la mañana del martes, previo a los alegatos, se certificó que el ministro Valderrama Rebolledo se encuentra inhabilitado y se integró de manera extraordinaria el ministro Arturo Prado Puga. 

Lectura de foto

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest