Sólo faltó la micro en el acto donde el gobierno hizo el relanzamiento del servicio de locomoción a Agua Fresca
Tras 13 días sin transporte público hacia Agua Fresca y San Juan, ayer se reanudó el servicio subsidiado a estos sectores con una nueva licitación.
Esta nueva licitación continuará a cargo de la empresa de buses Paine Mágico, pero incorpora una serie de cambios que no se encontraban en el anterior contrato de concesión. Este contrato estará vigente hasta 2028, duplicará la frecuencia de los recorridos e implementará la gratuidad del servicio para los adultos mayores.
El servicio está subsidiado por el Ministerio de Transportes, que desembolsa $6 millones 800 mil mensuales para mantener este sistema de locomoción colectiva. En cada viaje es utilizado por al menos 15 personas.
El servicio hace el recorrido Punta Arenas-Fundo San Fernando los días lunes a viernes y domingo y festivos. A San Juan en cambio, realiza sus dos frecuencias diarias por sentido lunes, miércoles, viernes y sábado. La tarifa hasta el Fundo San Fernando es de $990 adultos y $330 estudiantes. A San Juan es $1.360 adultos y $450 escolares. A Rinconada Bulnes $1.200 adultos y estudiantes $400.
“Sin el subsidio, el costo de la tarifa hacia San Juan ascendería a $5.000”, precisó el seremi de Gobierno, Andro Mimica, quien, junto al titular de Transportes, Alejandro Goich, y los vecinos de la localidad de Agua Fresca, participó en el acto de relanzamiento del servicio. Como dato anecdótico, durante la puesta en marcha no hubo ningún bus y la gente tuvo que conformarse con sacarse la foto en el paradero.
“Estamos contentos, no felices”, indicó Héctor Díaz Pérez, presidente de la junta de vecinos de Agua Fresca, quien criticó la demora en la puesta en marcha y disparó en contra de los funcionarios de Transportes en Santiago. Según Díaz, las modificaciones al transporte en Agua Fresca se venían trabajando desde marzo del año pasado, por lo que fue una sorpresa “la noticia de que no estaban los buses en la fecha que correspondía. Tantos años luchando contra el centralismo y hoy día nuevamente tenemos este proceso acá en Magallanes tarde”, cuestionó el dirigente.
Retraso en la implementación
La tardanza en la entrada en vigor de esta licitación fue el primer traspié que tuvo el recién asumido seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goich. Durante la puesta en marcha del servicio de locomoción, salió al paso de las críticas y enfatizó que “tuvimos un pequeño retraso que escapó de nuestras manos”.
Por su parte, el seremi de Gobierno aseguró que la licitación se diseñó en los plazos establecidos, que no hubo responsabilidad del exseremi Rodrigo Hernández y que “hubo algunas complejidades administrativas a nivel central”.
El jueves antepasado, Transportes informó erróneamente a la junta de vecinos de Agua Fresca sobre el término del servicio de buses al día siguiente, para luego corregir indicando que el cese era ese mismo día. La falta de aviso oportuno dejó a decenas de familias del sector sur de Punta Arenas sin transporte, afectando especialmente a adultos mayores y personas que requieren trasladarse al hospital o al trabajo.
Los vecinos, encabezados por el dirigente Héctor Díaz, expresaron su molestia e incluso anunciaron movilizaciones y posibles cortes de ruta que al final quedaron sólo en amenazas.
Seremi de Transportes descarta reajuste en los pasajes en la locomoción colectiva
Tras el alza de 20 pesos en el transporte público hacia el sector de Río Seco, que comenzará a regir a partir de mañana, el seremi de Transportes, Alejandro Goich, informó que no se prevén aumentos en la locomoción colectiva que circula por las calles de la capital regional en el mediano plazo.
La última alza en las micros de Punta Arenas se registró en febrero del año pasado, cuando la tarifa quedó establecida en $370.
El titular de la cartera ministerial respondió a las críticas de los vecinos de Barranco Amarillo sobre el aumento, indicando que “no es un anuncio grato, pero el alza se debe a que el transporte había estado congelado durante un tiempo” y que, debido al aumento en el costo de la vida, la bencina y otros factores, se tuvo que aplicar este ajuste.
En cuanto a la preparación de la flota de micros para el inicio de clases el próximo 5 de marzo, Goich señaló que “aún no se puede dar un número exacto de buses que circularán”, aunque esperan contar con la mayor cantidad posible. Durante la tarde, el seremi visitó el terminal donde se guardan las micros para supervisar el proceso de reparación y mantención de la flota, que quedó con varios problemas tras la emergencia climática de nieve del año pasado, la cual provocó el congelamiento de los motores.