Necrológicas
  • Blanca Estela González Vidal

Antarctic Youth Coalition: el movimiento juvenil que nació en Punta Arenas y busca expandirse al mundo

Jueves 20 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
446
Visitas
  • La iniciativa de Magallanes fue la única que prosperó de un proyecto global que agrupa a todas las ciudades que son puerta de entrada a la Antártica. Hoy, buscan cumplir ese sueño.

La ciudad de Punta Arenas se ha consolidado como una de las principales puertas de entrada a la Antártica, y un grupo de jóvenes se ha propuesto fortalecer ese vínculo a través de la divulgación científica y la conexión global.

Se trata de la Antarctic Youth Coalition (AYC), una organización nacida en 2020 que opera como fundación con base en Magallanes, pero con presencia en otros puntos del territorio nacional. Hoy enfrenta el desafío de consolidarse como lo que alguna vez pensó ser: una organización internacional.

De un proyecto global
a una iniciativa local

La AYC se originó en el marco del proyecto Antarctic Cities, impulsado por universidades de Australia y Nueva Zelanda para fortalecer la relación entre las cinco ciudades antárticas: Christchurch (Nueva Zelanda), Hobart (Australia), Ushuaia (Argentina), Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Punta Arenas (Chile).

A partir de esta iniciativa, en 2019 se seleccionó a un joven por ciudad para participar en una expedición a la Antártica y, posteriormente, fundar coaliciones locales. Sin embargo, Punta Arenas fue la única que logró concretar la idea y transformar el proyecto en una organización activa.

“Al principio éramos sólo seis personas, pero poco a poco se fueron sumando más jóvenes, no sólo científicos, sino también artistas, abogados, profesores y periodistas”, explica Constanza Barrientos, presidenta electa del directorio que asumirá el próximo mes.

Hoy la fundación cuenta con 27 miembros y ha realizado cerca de 200 actividades educativas en los últimos dos años, colaborando con escuelas, instituciones científicas y organismos gubernamentales.

El siguiente paso: la internacionalización

Con una base sólida en Punta Arenas, la AYC busca ahora expandirse a nivel internacional y retomar el sueño original. Gracias a un fondo adjudicado por la Universidad de Tasmania, la organización abrirá una sede en Hobart, Australia, liderada por su fundadora, la puntarenense Katia Macías.

“Nuestro objetivo es conectar las cinco ciudades puertas de entrada a la Antártica. Queremos que jóvenes de todo el mundo se sumen a esta misión y generar una red global comprometida con la protección del continente blanco”, señala Barrientos.

El proceso de expansión ya ha captado la atención de actores clave, incluyendo a la Embajada de Australia en Chile, con quienes la AYC ya inició conversaciones para potenciar colaboraciones bilaterales.

¿Punta Arenas se asume como ciudad antártica?

A pesar de los avances, Barrientos considera que la ciudad todavía tiene un largo camino por recorrer en su rol como puerta de entrada a la Antártica.

“Cada vez más se reconoce esta identidad, pero falta articular mejor a las instituciones que generan conocimiento antártico”, afirma.

La AYC se ha propuesto consolidar su presencia tanto en Chile como a nivel internacional. Entre los objetivos que asumirá Barrientos en marzo están fortalecer la educación antártica en escuelas, seguir tejiendo redes con instituciones científicas y expandir su modelo a otras ciudades.

“La Antártica es clave para el futuro del planeta, y los jóvenes tenemos un rol fundamental en su protección. Queremos que más personas se sumen a esta causa”, concluye.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest