Necrológicas
  • Viviana Alday Chiguay
  • Deliria Silva
  • Sergio Etcheverry Matamala
  • Luis Raúl Ovando Muñoz
  • Marisol Marcela Gutierrez Aguilar

Sistema de videovigilancia en colegios de Magallanes contará con inteligencia artificial

Martes 25 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
115
Visitas

En respuesta a los reiterados robos que han sacudido a diversos establecimientos educacionales de la región en el último tiempo en Magallanes, el Servicio Local de Educación Pública (Slep) impulsó un proyecto de videovigilancia que busca reforzar la seguridad en escuelas y jardines infantiles de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir. La iniciativa, adjudicada a la empresa Spynet a través de un proceso de licitación pública, contempla la instalación de 120 cámaras de seguridad con tecnología de inteligencia artificial en 46 establecimientos públicos.

El superintendente de Administración y Finanzas del Servicio Local de Educación Pública, Benjamín Agurto León, destacó que la medida responde a una demanda de la comunidad educativa, que ha manifestado su preocupación por la vulnerabilidad de los recintos ante hechos delictivos. Durante el último año, se registraron al menos cuatro incidentes de robo en distintas instituciones, lo que motivó la implementación de este sistema de seguridad.

Las cámaras cuentan con tecnología de alta definición. Algunas de ellas incluyen visión a color durante la noche, lo que permite una identificación más precisa en condiciones de baja luminosidad. Además, la inteligencia artificial incorporada en estos dispositivos posibilita la detección de movimiento y la diferenciación entre personas y animales, evitando falsas alarmas.

La vigilancia será gestionada por una empresa de monitoreo externa, mientras que el Servicio Local de Educación Pública contará con un sistema de notificación inmediata para alertar a Carabineros en caso de amenazas o incidentes. Asimismo, los directores de los establecimientos podrán solicitar acceso a las grabaciones en caso de ser necesario.

Según detalló Andrea Alvarado, encargada de la Unidad de Informática del Slep, la inversión total del proyecto asciende a 72 millones 709 mil pesos y contempla la instalación de cámaras en 40 escuelas y liceos, además de seis jardines infantiles. La distribución de estos dispositivos se ha determinado según los niveles de riesgo y los antecedentes de seguridad de cada recinto, priorizando aquellas instituciones que han sido objeto de robos en el pasado.

El gerente general de la empresa, Víctor Chaura, explicó que el proyecto está en fase de implementación y que se espera finalizar la instalación de las cámaras en un plazo de 90 días, contados desde la firma del contrato, la cual se realizó a mediados de abril. Hasta la fecha, ya se han instalado dispositivos en los colegios Hernando de Magallanes y La Escuela Croacia, y se continuará con el resto de los establecimientos en las próximas semanas.

El proyecto busca no sólo prevenir futuros robos, sino también generar un entorno más seguro para la comunidad educativa. En este sentido, las autoridades hicieron un llamado a la colaboración de vecinos y apoderados en la vigilancia y resguardo de los establecimientos, enfatizando que la tecnología, si bien es una herramienta clave, debe complementarse con el compromiso y apoyo de la comunidad.

Además de mejorar la seguridad, este sistema podría tener un impacto positivo en la convivencia escolar, ya que permitirá una mayor supervisión de los accesos y espacios críticos dentro de los recintos educativos. La presencia de dispositivos de vigilancia no sólo actúa como elemento disuasorio frente a posibles actos delictivos, sino que también facilita la recopilación de pruebas en caso de incidentes, agilizando los procesos de investigación y respuesta.

LECTURA:

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest