Chile golea a Panamá en amistoso previo a las clasificatorias para el Mundial
En un partido que no formó parte de las llamadas “fechas FIFA”, Chile recuperó algo de la memoria futbolística al golear a Panamá con un abultado marcador de 6 a 1. El juego, y en especial el resultado, ayuda a despejar el mar de dudas que la Roja había dejado en sus últimas presentaciones eliminatorias.
Llevado a cabo el sábado 8 de febrero por la noche, en Santiago, el equipo de Ricardo Gareca dejó como mayor saldo el triplete que anotó Nicolás Guerra en su debut como seleccionado, elevando las posibilidades de ser tenido en cuenta en los duelos de marzo, ya por las clasificatorias mundialistas sudamericanas.
En el encuentro en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos se juntaron dos cosas, una es que nadie esperaba un rendimiento tan alto de Chile, por empezar, porque veníamos de capa caída ya hace más de dos años, con cambios de entrenador y la Roja no parecía reaccionar.
De hecho, Gareca debió llamar la “vieja guardia”, jugadores como Arturo Vidal, Mauricio Isla y “el Chelo” Díaz. Además, los jugadores del plano local, sobre todo los extremos y el mediapunta, tuvieron un gran partido.
Por otro lado, se dio otro elemento clave para que el partido terminara en goleada: el rival, Panamá, tuvo un nivel muy bajo, más aún cuando a los cinco minutos ya recibió dos goles y el ánimo de sus jugadores se fue al piso.
Chile tiene ahora que aprovechar este envión anímico para tratar de levantar el nivel en las eliminatorias mundialistas. El buen rendimiento de los jugadores “desconocidos” internacionalmente también reavivó el interés del público, que puso los ojos de nuevo en la competencia. En este contexto, los mejores expertos pertenecientes a las principales plataformas donde hacer apuestas en la Selección de Chile como ApuestasenLineaChile, han vaticinado el buen hacer del conjunto chileno y el aumento del protagonismo y desempeño de jugadores como Nicolás Guerra que podrían ser convocados en los próximos juegos y candidatos a convertir goles o dar asistencias.
Las próximas fechas serán “un parto” para Chile
Un punto muy importante y que determinó el resultado es que la mentalidad de los jugadores de la Selección de Chile fue la de “me quiero ganar un puesto”. Como no era una fecha FIFA, los clubes de otros países que tienen seleccionados chilenos (como los de Argentina y Brasil) no estaban obligados a prestarlos, así que para sus reemplazantes locales el juego fue una vidriera ideal para demostrar sus condiciones. Y la mayoría no la desaprovechó.
La selección chilena madrugó a Panamá a los dos minutos de comenzado el juego, gracias a la figura de la cancha, Guerra. Tres minutos más tarde, Ariel Uribe volvió a convertir. Guerra selló su juego soñado con otros dos goles en los minutos 25 y 42, ambos en el primer tiempo.
Luego vinieron los goles de Lucas Cepeda y de Steffan Pino, que aumentaron la goleada en los minutos 53 y 82. El tanto de Cepeda fue brillante, con la Roja tocando desde su propio campo hasta que finalizó con un sencillo pase a la red.
Panamá había descontado desde el punto del penal, en el minuto 30, con un tanto del delantero Cecilio Waterman.
Se esperaba que tanto Arturo Vidal como Charles Aránguiz fueran un as bajo la manga de Gareca entre los seleccionados del plano local, ya que ambos son integrantes de la “generación dorada” con la que obtuvimos la copas América de 2015 y 2016, pero si bien fueron convocados debieron bajarse por lesión.
Más allá de la victoria frente a Panamá, clasificar al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá parece que será cuesta arriba, ya que a pesar de la confianza luego del buen resultado del sábado, la posición actual de la Roja en la tabla deja mucho que desear.
El seleccionado de Gareca está noveno, a ocho puntos del sexto lugar, que ocupa Paraguay y que es el último con clasificación directa. Quedan 18 puntos en juego, es mucho, pero los otros equipos también deberían dejar puntos en el camino, lo que hace que llegar al Mundial sea realmente remar contra la corriente.