Europa acuerda multiplicar el gasto militar ante la amenaza rusa
Los líderes de la Unión Europea (UE) acordaron aumentar su gasto en defensa y reforzar la seguridad del continente en respuesta a las advertencias de Donald Trump, quien ha señalado que Europa deberá enfrentar la amenaza rusa sin el apoyo de Estados Unidos. En una cumbre celebrada en Bruselas, los 27 países de la UE discutieron cómo garantizar la protección de Ucrania y contrarrestar la creciente amenaza rusa. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó la determinación de los líderes para actuar con urgencia e invertir más y mejor en defensa.
Como parte de los acuerdos de la cumbre, se flexibilizaron las restricciones presupuestarias para permitir a los países aumentar su gasto militar, liberando potencialmente hasta 650.000 millones de euros (702.000 millones de dólares). Además, la Comisión Europea propuso ofrecer préstamos por 150.000 millones de euros (162.000 millones de dólares) para adquirir nuevo equipo militar.
Aunque Viktor Orbán, primer ministro de Hungría se mostró en desacuerdo con algunas propuestas, la mayoría de los líderes de la UE apoyaron la idea de que no puede haber negociaciones sobre Ucrania sin su participación y que Europa debe involucrarse en conversaciones sobre su seguridad. A pesar de las dificultades económicas de algunos países, como Francia, se contemplaron medidas para que aquellos con altos niveles de deuda no se vean penalizados al aumentar su gasto militar.
La cumbre no abordó directamente las necesidades urgentes de Ucrania, como el suministro de armas y municiones debido a la pausa en los envíos de Estados Unidos. Tampoco se llegaron a acuerdos sobre el desbloqueo de activos rusos congelados. El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, agradeció el apoyo europeo y resaltó la importancia de la colaboración, anunciando su próximo viaje a Arabia Saudita para reunirse con funcionarios estadounidenses y el príncipe heredero saudí.