El ingeniero formado en la educación pública que hoy lidera una empresa valorada en $66 mil millones
Desde el segundo piso de las históricas oficinas de Edelmag, en la calle Croacia de Punta Arenas, Miguel Castillo Quezada nos recibe con un saludo cordial. Gerente general de la Empresa Eléctrica de Magallanes desde septiembre de 2022, es descrito por quienes trabajan con él como un líder de bajo perfil, pero siempre dispuesto a hablar.
Tras casi dos décadas en el sector eléctrico, con pasos por Concepción, Santiago y Tomé, asumió el cargo con la tarea de encabezar un proceso de transformación en una empresa con más de 126 años de historia. “Somos una compañía tradicional, pero hoy estamos impulsando una evolución hacia una empresa más innovadora y presente en la región”, señala.
Edelmag tiene una capitalización de mercado de aproximadamente $66 mil millones y un valor de empresa cercano a $103 mil millones. A nivel de mercado es catalogada como un compañía solvente. Según su último reporte a la Comisión para el Mercado Financiero, reportó ganancias por sobre los $7 mil 459 millones durante los primeros nueve meses del 2024, un aumento del 54% en comparación a igual período del 2023.
Proyectos e inversiones
Como gerente general, Castillo ha tenido como objetivo impulsar iniciativas orientadas a modernizar la empresa y mejorar la calidad del servicio en Magallanes. Una de las principales apuestas es la automatización de la red eléctrica, lo que permitirá tiempos de reposición más rápidos en caso de fallas. “Todas nuestras subestaciones de distribución ya están monitoreadas a distancia. Si hay una falla, no necesitamos esperar a que los clientes llamen para saber qué ocurrió”, explica. Este avance, según detalla, permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante cortes y optimizar el suministro en la región.
Otra innovación que busca acercar la empresa a los clientes es la implementación de un canal de atención vía WhatsApp. “Sabemos que el call center no siempre es amigable, especialmente para adultos mayores”, opina Castillo.
En el ámbito de generación, Edelmag está apostando por energías renovables con la exploración de parques eólicos en Punta Arenas y Puerto Natales. “Creemos que el futuro de Magallanes debe ser con energía renovable, pero sin que eso implique alzas en las tarifas”, enfatiza.
Además, en Puerto Williams se avanza en el desarrollo de una mini central hidráulica que permitirá abastecer hasta el 80% de la demanda local con energía limpia. La inversión se localizará a 15 kilómetros de la capital de la provincia Antártica y tendrá un costo de 5 millones de dólares.
Otro de los proyectos clave en infraestructura es la construcción de una segunda línea de transmisión en Punta Arenas. “Hoy tenemos sólo una línea entre Tres Puentes y la ciudad. Si se corta, la única opción es esperar la reparación”, explica, recordando el apagón de febrero de 2023 que dejó sin suministro al 90% de la ciudad.
En Puerto Natales, en tanto, se trabaja en la expansión de la capacidad de generación en respuesta al aumento de la demanda energética. “Es la ciudad que más ha crecido en la región y necesitamos asegurar que tenga el suministro necesario para su desarrollo”, concluye Castillo.
Castillo explica que, a diferencia del resto del país, donde las inversiones en generación son completamente privadas, en la Región de Magallanes “es el Estado, a través del Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía, quien nos dice cada cuatro años cuánta generación se necesita para cada ciudad”.
En este contexto, el gerente descarta que Edelmag se sienta interpelado por la crítica de una supuesta falta de inversión en infraestructura eléctrica en el país que se mencionó tras el apagón del Sistema Eléctrico Nacional del 25 de febrero.
Relaciones con autoridades y el caso de Natales
Desde su llegada a Edelmag, Castillo señala que ha mantenido una relación fluida con las autoridades regionales, destacando el trabajo conjunto con el Gobierno Regional, la Seremi de Energía y la Delegación Presidencial. “Hemos tenido muy buena relación, con una comunicación bastante fluida y mesas de trabajo permanentes”, afirma.
Uno de los temas más sensibles en la relación con las autoridades es la deuda que mantiene la Municipalidad de Natales con Edelmag. En el pasado, la empresa incluso notificó un corte de suministro ante la falta de pago, situación que se evitó por la intervención de la Superintendencia de Electricidad y Combustible.
Castillo defiende que la empresa está facultada para hacer el corte “La legislación nos permite hacerlo cuando cualquier cliente, sea municipalidad o particular, tiene una deuda de más de 45 días”, señala.
La empresa ha optado por buscar un acuerdo con la nueva administración de Ana Mayorga. “No queremos cortar la luz, pero tampoco podemos esperar indefinidamente. Estamos buscando soluciones flexibles”, asegura Castillo, agregando que han sostenido reuniones con el municipio para encontrar una salida viable al conflicto, luego de que la alcaldesa anunciara que no podía aceptar el convenio que Edelmag originalmente propuso.
Del Maule a Biobío
Miguel Castillo nació en la Región del Maule y creció en Linares, donde cursó su educación básica y media en el Liceo Politécnico. Su familia tenía vínculos con la construcción y la agricultura.
“A mí me iba relativamente bien en matemáticas, en física. Entonces los profesores de la época me recomendaron que estudiara ingeniería eléctrica”, recuerda. En ese momento no tenía un interés definido por el área, pero la sugerencia resultó determinante para su futuro.
En la Región del Maule no había universidades que impartieran ingeniería eléctrica, por lo que decidió trasladarse a Concepción y estudiar en la Universidad del Bío-Bío en 1998. La opción de Santiago existía, pero la cercanía con su tierra natal pesó en su elección.
Una de sus grandes pasiones es el fútbol. Declarado colocolino, en su adolescencia jugaba en el Club Deportivo Enrique Maluenda de Longaví, llamado así en honor al locutor radial que les prestaba el terreno para la cancha. Su salida de la zona no sólo implicó alejarse de su familia, sino también abandonar el equipo. “El mayor sacrificio de irme”, comenta entre risas.
Completó sus estudios y su buen desempeño académico le abrió rápidamente las puertas del mundo laboral. Su primer trabajo fue como docente en la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción, donde impartió clases por seis meses. “Hasta el día de hoy retomar la docencia es un pendiente que tengo”, confiesa.
Sin embargo, su trayectoria tomó otro rumbo cuando en 2003 recibió una oferta de la Compañía General de Electricidad (CGE) para desempeñarse como ingeniero eléctrico en Tomé, lo que marcaría el inicio de una carrera de más de dos décadas en el holding.
Entre la capital y Concepción
Desde que ingresó a CGE en 2003, la carrera de Castillo ha estado definida por constantes traslados y nuevos desafíos. Su primer puesto fue en Tomé como ingeniero de proyectos, pero pronto asumió nuevas responsabilidades. “En 2005 me trasladé a Concepción y en 2006 me trasladé a Santiago como supervisor de procesos comerciales”, detalla sobre sus primeros ascensos dentro de la empresa.
Durante más de una década, pasó por distintos cargos en Santiago y Concepción, con retornos a ambas ciudades en diferentes momentos. En 2012, volvió a Concepción como jefe de grandes clientes, para luego regresar a la capital en 2016 como subgerente de operaciones comerciales. Su último traslado dentro de CGE fue en 2020, cuando asumió la gerencia zonal en Concepción. Sin embargo, su carrera aún tenía un paso más por dar.
En agosto de 2022, recibió la oferta de asumir la gerencia general de Edelmag, empresa controlada por CGE en la región de Magallanes. “Me llaman desde el corporativo para ofrecerme la posibilidad y para ver si yo estaba disponible para asumir este desafío”, recuerda.
La propuesta era atractiva desde el punto de vista profesional, ya que representaba alcanzar el máximo cargo dentro de una organización. “Siempre tuve el objetivo de asumir mayores responsabilidades. Fue difícil por el impacto familiar, pero profesionalmente era una gran oportunidad”, comenta.
La conciliación de familia y carrera
Los constantes traslados han sido un desafío profesional, pero aún más uno familiar para Miguel Castillo. Su esposa, Daisy Rojas, y sus hijas, Francisca (10) y Josefa (5), han debido adaptarse a nuevos colegios y ciudades en cada cambio. “Francisca ya ha estado en tres colegios: partió en Santiago, después en Concepción y ahora en Punta Arenas”, comenta.
La estabilidad es difícil cuando el hogar se redefine cada pocos años, pero siempre ha contado con el apoyo de su esposa, quien decidió postergar su vida laboral para enfocarse en la crianza. “Tomamos la decisión de que Daisy se encargaría de cuidar a nuestras hijas”, señala.
La llegada a Punta Arenas fue un reto mayor, ya que no contaban con redes familiares o amistades previas. “En Concepción era más fácil, porque teníamos familia, pero acá no conocíamos a nadie”, explica. A pesar de la distancia y los cambios, valora que Magallanes les ha entregado un entorno seguro y estable para su familia.
Reconoce que asumir la gerencia de Edelmag y trasladarse a Punta Arenas fue un desafío, pero también una oportunidad. Profesionalmente, significó alcanzar un objetivo que venía construyendo desde que decidió estudiar ingeniería eléctrica, y en lo personal, encontró en la ciudad un ambiente favorable. “Nos ha sorprendido en positivo. Es un lugar muy bueno para hacer familia, para construir familia”, destaca sobre su experiencia en Magallanes.