Monte Fenton Refugio Base: Un espacio para la conexión con la naturaleza
Ubicado en el corazón del bosque del Monte Fenton, a sólo cinco kilómetros de Punta Arenas, Monte Fenton Refugio Base se ha consolidado como una iniciativa pionera en la región, combinando conservación ambiental, educación biocultural y bienestar humano. Fundado por Víctor Aguilar Oyola y Margarita Álvarez, este emprendimiento familiar nació como una extensión del Vivero Andino, un proyecto iniciado durante la pandemia, y ha evolucionado hacia una propuesta integral de servicios ecosistémicos que invita a la comunidad a reconectar con la naturaleza.
La historia de Monte Fenton Refugio Base se remonta a los días de confinamiento, cuando la pareja decidió transformar su vínculo con la naturaleza en una iniciativa concreta de conservación. El primer paso fue la creación del Vivero Andino, dedicado a la venta de suculentas y cactus, especies que lograron adaptarse al clima magallánico gracias a un meticuloso proceso de cultivo. Con el tiempo, la construcción del refugio y la apertura del espacio a visitantes marcaron el inicio de una nueva etapa, orientada a la divulgación ambiental y la generación de experiencias inmersivas en el bosque.
Es un espacio autosustentable, diseñado para minimizar su impacto ambiental. Cuenta con paneles solares para la generación de energía eléctrica, un sistema de recolección de agua lluvia para servicios básicos y una estructura de calefacción eficiente que permite recibir visitantes durante todo el año. Dispone de tres habitaciones, una de ellas habilitada para la realización de talleres y el servicio de cafetería.
Ofrece paseos inmersivos para grupos pequeños, con caminatas de observación que permiten descubrir la biodiversidad del bosque, desde líquenes y musgos hasta hongos y aves.
Uno de los principales objetivos del refugio es la creación de una red de aprendizaje comunitario que permita el intercambio de saberes entre la ciencia, el arte y la tradición local.
La vocación educativa del refugio se proyecta hacia la comunidad, con una invitación abierta a escuelas, jardines infantiles, after school y universidades para realizar clases en terreno, así como jornadas de autocuidado para grupos de trabajo y organizaciones. Además, Monte Fenton Refugio Base ha comenzado a establecer alianzas con instituciones como Conaf, el Inia y el Centro Internacional Cabo de Hornos.
Las actividades y talleres pueden conocerse a través de sus redes sociales (@viveroandinopuntaarenas en Facebook e @viveroandino en Instagram), o contactándose al +56988394817 para coordinar visitas o consultas sobre futuras jornadas.