Nuestros vecinos de Santa Cruz avanzan en el desarrollo del hidrógeno verde a través de reuniones con ministros y la Unión Europea
El gobierno de Santa Cruz, vecina provincia argentina, a través del Ministerio de Energía y Minería, continúa impulsando el desarrollo del hidrógeno verde en la provincia con la realización de un nuevo encuentro de la Mesa de Hidrógeno Santa Cruz. Este espacio, que reúne a diputados provinciales, intendentes, representantes del Poder Ejecutivo, universidades y el sector agropecuario, busca consolidar a la provincia como un actor clave en la transición energética global.
El encuentro, encabezado por el ministro Jaime Alvarez, contó con la presentación del proyecto “Gaucho Wind to Hydrogen & Green Ammonia”, a cargo de Juan Pedro Agüero, country manager de la empresa austriaca RP Global. Este proyecto, que se instalará en Puerto Deseado y Punta Quilla, representa una inversión estratégica para la producción de hidrógeno verde y amoniaco verde en la región.
Además, participaron de manera virtual Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea (UE) en Argentina; Ilse Cougé, jefa de Cooperación, y Olga Baus Gibert, jefa de Unidad Adjunta de Programas Regionales para América Latina y el Caribe. Sánchez Rico destacó el lanzamiento de un equipo de trabajo de hidrógeno conformado por países de la UE y cámaras de comercio de Alemania y Países Bajos, una plataforma diseñada para financiar y apoyar proyectos de desarrollo en esta industria.
El ministro Alvarez agradeció la participación de Juan Carlos Villalonga, representante de la Plataforma H2 Argentina, y destacó la importancia de estas reuniones para avanzar en la industria del hidrógeno. “Santa Cruz está dando un fuerte impulso al desarrollo de esta industria, y estos espacios permiten plantear ejes de trabajo con el aporte de municipios, legisladores, universidades y el sector agropecuario”, afirmó.
Villalonga, por su parte, resaltó la relevancia de la Mesa de Hidrógeno Santa Cruz y auguró que este espacio será clave para concentrar la visión y el desarrollo de la provincia en esta materia. Además, señaló que el contexto actual es favorable, ya que se espera que en 2025 se apruebe una Ley Nacional de Hidrógeno, lo que brindará un marco regulatorio esencial para la industria.
En paralelo, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, recibió a empresarios del sector energético para fortalecer las oportunidades de inversión en hidrógeno verde. Junto al ministro Alvarez, se reunió con Juan Pedro Agüero, de RP Global, y Juan Carlos Villalonga, de la Plataforma Hidrógeno Argentina.
Vidal destacó las condiciones naturales de Santa Cruz para liderar el desarrollo del hidrógeno verde y subrayó el interés de inversores y organismos internacionales en la provincia. “Queremos que estos proyectos generen producción y empleo, con una mirada de sostenibilidad a largo plazo”, afirmó el gobernador.
El encuentro de la Mesa de Hidrógeno contó con la presencia de diputados provinciales como Sebastián Aberastain (Puerto Deseado), Fabiola Loreiro (Puerto Santa Cruz), Patricia Urrutia (Caleta Olivia) y Pedro Muñoz, así como intendentes de Perito Moreno, Matías Treppo, y de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías. También participaron representantes del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (Inset), Distrigas, el Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Cruz, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Universidad Tecnológica Nacional, entre otros.
En tanto, el sector agropecuario estuvo representado por Enrique Jamieson, Alejandra Suárez del Solar y Connie Naves, de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas.