Necrológicas

– Marlene June Williams Bell

– Francisca Rosa Livacic Gazzano

– Nora Isabel Maldonado Salgado

– Ricardo Enrique Pulgar Cárcamo

Estancia Lolita será sede del primer Aparte de Ganado

Jueves 20 de Marzo del 2025

Compartir esta noticia
148
Visitas

Este sábado, desde las 14 hasta las 18 horas, Estancia Lolita, ubicada a 41 km al norte de la ciudad, acogerá la primera edición del Aparte de Ganado en Punta Arenas, una competencia ecuestre que recrea uno de los trabajos más tradicionales del campo: la separación de una tropa dentro de un rodeo de hacienda.

El evento es organizado por Nikolas Luksic, Brian Corcoran y Franco Kusanovic, con el respaldo de jinetes experimentados de Puerto Natales, quienes han promovido esta disciplina en la región durante el último año. “La idea de traer la competencia a Punta Arenas nació luego de participar en el evento realizado en Cerro Castillo, donde el Aparte de Ganado ha ido ganando popularidad”, destaca Luksic. En 2024, se realizaron al menos cuatro fechas federadas en Natales y, ahora, buscan expandir la práctica a nuevas localidades para que más personas puedan conocer este deporte y sumarse a futuras competencias.

El Aparte de Ganado es una prueba en la que compiten equipos de tres jinetes, quienes deben apartar tres animales con un número específico desde un corral grande hasta un corral más pequeño en el menor tiempo posible. Una vez que el jurado indica el número de las vacas que deben separar, los jinetes ingresan al corral y deben trasladar los animales uno por uno. Mientras uno de los competidores se queda en la tranquera asegurando la entrada, los otros dos seleccionan y conducen al primer animal hacia el corral chico. La dinámica se repite hasta completar el trío asignado y, cuando los tres animales están en el corral, el equipo regresa a la tranquera. La prueba se desarrolla en tres turnos y el peor tiempo de cada equipo es descartado.

Este deporte tiene su origen en Argentina, donde comenzó a practicarse antes de ser introducido en Chile. En la actualidad, la normativa nacional establece que los caballos utilizados deben ser chilenos inscritos, aunque en esta oportunidad la competencia permitirá la participación con cualquier tipo de caballo para incentivar la difusión de la disciplina. La idea es hacer que más personas se interesen en la competencia y se familiaricen con la práctica sin que la selección del caballo sea una barrera de entrada.

Los participantes deberán inscribirse previamente y cumplir con ciertos requisitos. El acceso de espectadores no tendrá cobro.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest