“El país aplica su legislación doméstica para determinar si esta captura accidental constituye o no delito”
Este miércoles La Prensa Austral reveló una denuncia criminal estampada en contra de Pesca Chile, luego de que un buque arrastrero de la compañía basada en Punta Arenas capturara de forma accidental a una ballena jorobada, provocándole la muerte. Pese a que la denuncia fue interpuesta por la propia directora nacional del Servicio de Pesca y Acuicultura, al ser contactada la institución sobre el caso y los avances en la materia, aseguraron no tener nuevos antecedentes de los ya informados.
Dentro de la carpeta judicial consta un correo electrónico enviado por Francisco Santa Cruz, del departamento Científico del Instituto Antártico Chileno (Inach). En la misiva, con fecha 26 de marzo a las 8,33 horas, Santa Cruz da cuenta de que fue recientemente advertido de la “captura accidental y muerte de un ejemplar de ballena jorobada. Esto ocurrió hace unas horas a bordo del buque Antarctic Endeavour, en faenas de pesca en cercanías de las islas Orcadas del Sur”.
El funcionario del Inach indica que, conforme a los protocolos, “hemos pedido a la observadora científica nos envíe a la brevedad un reporte detallado del incidente y luego este deberíamos reportarlo a la secretaría de la Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). De la misma forma como lo hicimos en febrero de 2024. Este es el segundo caso en dos años”.
Desde Cancillería declararon a La Prensa Austral que “el país despliega observadores científicos entrenados por el Instituto Antártico Chileno (Inach) a bordo de buques pesqueros para asegurar el cumplimiento de las medidas de conservación y reportar la actividad pesquera, incluyendo la captura incidental de fauna como peces, aves marinas, focas y cetáceos. Estos observadores emiten informes detallados al finalizar cada temporada y el Inach mantiene comunicación constante con ellos durante su permanencia en las faenas. Todas estas actividades pesqueras siguen la normativa vigente de la CCRVMA y la normativa de la Ley de Pesca y Acuicultura chilena”.
En esa línea, agregan desde Cancillería que “en caso de ocurrir incidentes de captura accidental de ballenas por buques chilenos, el país aplica su legislación doméstica para determinar si esta captura accidental constituye o no delito. Paralelamente, el país informa de estos incidentes a la CCRVMA y la Comisión Ballenera Internacional (CBI), demostrando transparencia y compromiso con la conservación de cetáceos”.
La Superintendencia de Medio Ambiente también fue contactada por La Prensa Austral, indicando a este medio que no tienen competencia sobre el caso. Cabe señalar que en su paso por la región, la Superintendenta Marie Claude Plumer, mantuvo reunión con el director nacional del Inach a fin de avanzar en líneas de trabajo conjuntas en el marco de lo establecido en el Estatuto Chileno Antártico para la protección ambiental de la Antártica Chilena.