Club Hípico de Punta Arenas cerró 2024 con pérdidas superiores a $97 millones
-
Su principal negocio es la transmisión de carreras hípicas y el arriendo del recinto para eventos.
Con número rojos cerró 2024 el Club Hípico de Punta Arenas, según información entregada en su memoria anual a la Comisión para el Mercado Financiero. El recinto hípico pasó de tener $17 millones en pérdidas en 2023 a $97 millones en 2024.
El recinto enfrentó una situación financiera menos favorable en comparación con 2023, evidenciada por una disminución en sus activos y patrimonio, así como un aumento considerable en sus deudas.
Los activos corrientes de la entidad cayeron de $82 millones en 2023 a $50 millones el año pasado. Estos son bienes que una empresa espera convertir en efectivo, vender o consumir en un plazo menor a un año.
En tanto, las deudas pasaron de $22 millones en 2023 a $75 millones en 2024, impulsados por un fuerte incremento de los pasivos circulantes a corto plazo.
El patrimonio del Club Hípico se redujo de $1 mil 147 millones a $1 mil 049 millones el año pasado.
Debido a las pérdidas esta sociedad no tuvo utilidades para distribuir entre los accionistas. Según información entregada a la CMF, ni los directores del Club Hípico ni el gerente reciben remuneración por sus servicios.
Un 80% de las acciones del Club Hípico son controladas por la Sociedad Inmobiliaria Otway constituida por varias empresas magallánicas, entre las que se destacan: Empresas Nandwani, Sánchez y Sánchez, Corcoran, Sociedad Comercial Jacob- Abugosch, Comercial e Inversionistas Crosur, entre otros.
El 20% restante se disemina en decenas de accionistas minoritarios. De éstos, los que tienen mayor porcentaje son Empresas Cabo de Horno (1,81%), la familia del fallecido Juan Carlos Cavada Covacevich (0,31%), Raferza spa (0,71%), los familiares de la difunta Eugenia Beatriz Fernández Solo de Zaldívar (0,28%), Asogama con 0,47% y René Nicolás Milecivic Marusic (0,35%).
Principales contratos
El club tiene suscritos siete contratos formales con empresas que utilizan las instalaciones de manera estable, además de dos contratos activos para eventos deportivos esporádicos de temporada. También cuenta con tres clientes que realizan eventos masivos entre una y cinco veces al año y alrededor de 20 propietarios que pagan por la permanencia de sus caballos dentro del recinto.
El Club Hípico mantiene contratos de arrendamiento del edificio principal con la empresa Checkpoint SPA, que opera un pub-restaurante. Asimismo, el antiguo edificio de Teletrack es ocupado por las empresas Com. Supernene Ltda y ViaActiva Ltda., mientras que otro espacio es utilizado por la Sociedad Inmobiliaria y de Inversiones Otway S.A.
En 2024, el Club Hípico recaudó más de $109 millones por concepto de arriendo, lo que representa una disminución leve respecto a 2023, cuando alcanzó los $111 millones.
Un 8% de los ingresos proviene de la recaudación de apuestas hípicas a través del sistema Teletrack. En 2024, esta actividad generó $9 millones, registrando una caída respecto del año anterior. Teletrak en 2023 había generado ingresos por $12 millones y representaba un 10% de las recaudaciones del recinto.
La sociedad posee sólo un bien raíz el cual se encuentra avaluado en $9 mil 57 millones. Dicho inmueble tiene una superficie de 203.700 metros cuadrados, donde se emplazan el hipódromo, edificio central y caballerizas.
Este recinto será expropiado por el gobierno para la construcción de un parque, según anunció el Presidente Gabriel Boric en julio del año pasado.