Necrológicas
  • Viviana Alday Chiguay
  • Deliria Silva
  • Sergio Etcheverry Matamala
  • Luis Raúl Ovando Muñoz
  • Marisol Marcela Gutierrez Aguilar

Gran convocatoria tuvo mapping del Liceo San José

Viernes 25 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
166
Visitas

Una tarde de emociones, recuerdos y reflexión vivió la comunidad del Liceo Salesiano San José, que abrió sus puertas a estudiantes, apoderados y vecinos de Punta Arenas en una actividad de encuentro que incorporó una proyección audiovisual un mes dedicado a la convivencia escolar y la neurodiversidad.

La actividad fue organizada por el área de apoyo del colegio, con el respaldo del equipo de comunicaciones y el soporte tecnológico del liceo. La encargada de convivencia, Daniela Tribiños, planteó que la jornada comenzó a las 18 horas con una cálida bienvenida que incluyó té y café para los asistentes, además de espacios interactivos donde niños pudieron dibujar con tiza en el piso y participar en intervenciones artísticas en los muros del recinto.

“Este mapping busca sensibilizar a nuestra comunidad en torno a la convivencia positiva, no sólo dentro de las aulas, sino también en los hogares. Durante abril, celebramos el mes de la convivencia y la neurodiversidad, valorando las distintas formas de ver y sentir el mundo que enriquecen nuestro liceo”, señaló Tribiños.

La proyección incluyó imágenes que recorrieron la historia del Liceo San José desde sus orígenes, destacando que este año se conmemoran los 150 años de la presencia social de los misioneros salesianos en Magallanes. También se mostraron momentos cotidianos de los estudiantes durante el año, en una puesta en escena que combinó música, frases y registros audiovisuales que emocionaron a los asistentes.

Marcelo Cremaschi, administrador del liceo, agregó que esta actividad fue pensada como una forma moderna y atractiva de transmitir el legado salesiano y de invitar a toda la comunidad a vivir los valores que inspiran al establecimiento. “Queríamos que la comunidad viera esta historia de una manera distinta, con imágenes que conectaran con la emoción y el recuerdo. Hemos utilizado material propio, desde antiguos libros de clase hasta imágenes de películas como Don Bosco”, complementó.

Esta no es la primera vez que el Liceo San José utiliza el mapping como herramienta pedagógica y artística. El año pasado realizaron una intervención similar en el marco del Día del Libro. Sin embargo, es la primera vez que el formato se emplea con el objetivo de visibilizar la convivencia y la neurodiversidad como ejes centrales del trabajo educativo.

Durante el mes de abril, el liceo desarrolló diversos talleres e intervenciones en los cursos. Entre ellas, se promovió la creación de retos de TikTok con mensajes inclusivos y la participación en una serie audiovisual enfocada en la inclusión, fortaleciendo el compromiso de toda la comunidad escolar con una educación más empática y consciente.

La jornada se extendió hasta las 20 horas, dejando una sensación de orgullo, pertenencia y esperanza en los asistentes. “Esperamos que esta sea sólo la primera de muchas más actividades que sigan construyendo una convivencia positiva, desde la escuela hacia los hogares”, concluyó Tribiños.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest