Necrológicas

Terremoto de 7,5 sacude a Magallanes y obliga a evacuar a miles de personas del borde costero en Punta Arenas y Puerto Williams

Sábado 3 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
676
Visitas

Este viernes, a las 9,58 horas, la Región de Magallanes y Antártica Chilena fue sacudida por un terremoto de magnitud de 7,5 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro se localizó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, en el mar de Drake, a una profundidad de 10 kilómetros, según información del Centro Sismológico Nacional. La emergencia convocó un Comité de Gestión del Riesgo ante Desastres (Cogrid) nacional y regional, dado que el movimiento telúrico activó amenazas de tsunami y un tren de olas en distintos sectores del borde costero de la región.

Esto obligó a la evacuación de miles de personas en Punta Arenas y Puerto Williams, conllevando a la suspensión de clases, cruces en el estrecho de Magallanes y de faenas pesqueras.

No obstante, con el pasar de las horas y los primeros análisis, el oleaje sería de menor intensidad a lo esperado.

El primer punto de prensa lo dieron las autoridades saliendo de la reunión inicial de coordinación del Cogrid en Avenida Colón, donde estaba reunida una multitud, además de las cámaras y micrófonos de los medios regionales. “El llamado es a la tranquilidad”, sostuvo el delegado presidencial, José Ruiz Pivcevic, indicando que los primeros análisis los podrían hacer luego del arribo del primer oleaje a bases antárticas, lo que entregaría datos más precisos del escenario que estaba viviendo.

No hubo daños
en Puerto Williams

Sobre el sismo propiamente tal, según la información entregada por la delegación provincial Antártica, no causó daños en Puerto Williams. “No se han reportado hechos mayores, sí se tomaron todas las medidas de precaución inmediata. Hubo más de mil personas que evacuaron y entre ellos todos los pacientes ambulatorios del Hospital Comunitario hacia una zona de mayor seguridad”.

En las primeras informaciones suministradas por el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Juan Carlos Andrades, sostuvo que los municipios deberán coordinar las evacuaciones de los sectores vulnerables. “Todas las acciones administrativas, logísticas y operativas de la zona de costa deben mantenerse alejadas 80 metros de la costa”, remarcó Andrades.

En un segundo reporte, a eso de las 12,30 horas, los antecedentes entregados por las autoridades ya contaban con mayor detalle y llevaban tranquilidad a la población. “Se desactiva la evacuación preventiva pero se mantiene el estado de precaución. Se esperan olas entre 30 centímetros y un metro y eso implica la liberación y despeje del borde costero (…) Pueden volver a las casas, a sus trabajos, estando atento a las informaciones”, complementa el delegado Ruiz Pivcevic. Además agregó que Carabineros estará monitoreando el tránsito peatonal o estadía por el borde costero y que las faenas pesqueras están suspendidas por orden de la Armada.

No tuvo impacto
en la Antártica

Esta información llegó luego de observado el fenómeno en la zona Antártica, especialmente en las bases Prat y O’Higgins donde estaba anunciado el primer arribo de oleaje. No obstante, sólo se registró una alteración menor y casi imperceptible a nivel del mar.

El contraalmirante Jorge Castillo, comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada, señaló que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) ha estado monitoreando el fenómeno con todos sus medios, además de la participación de observadores calificados que verifican en terreno lo que sucede con el nivel del mar. “Tenemos a todos nuestros observadores en terreno verificando que la actividad marítima se mantenga en una condición segura, detenida en este minuto, y posteriormente cómo va evolucionando la llegada del tren de olas hacia toda nuestra región”, reforzó..

En horas de la tarde, desde las oficinas de Senapred Magallanes, el director Andrades informó a las 16,26 horas que “se cancela la Alerta Roja por posible tsunami en las costas de la región y a su vez se levanta el estado de precaución que se materializaba hasta el momento. Debemos agradecer a la comunidad el buen trabajo realizado en las comunas costeras”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest