Festival Folclórico en la Patagonia apuesta por mayor presencia regional
- El tradicional certamen se desarrollará entre julio y agosto en Punta Arenas. Por primera vez se
incorporan pre-festivales en Río Gallegos y Río Grande, reforzando la integración patagónica.
La Municipalidad de Punta Arenas abrió oficialmente la convocatoria para participar en el XXXI Pre-Festival y XLIV Festival Folclórico en la Patagonia, cuya nueva edición se desarrollará entre el 12 de julio y el 2 de agosto de 2025. Las bases del certamen ya están disponibles para descarga en el sitio web municipal, tanto para autores regionales como nacionales e internacionales.
El pre-festival local, programado para el 12 de julio, está dirigido a autores y compositores de la Región de Magallanes. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio a las 12 horas. Un jurado seleccionará diez canciones, que recibirán un incentivo de $100.000 cada una, y de ellas, cuatro clasificarán al escenario principal del festival.
“El llamado es claro: queremos un festival con mayor protagonismo regional y patagónico”, señaló el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien destacó el fortalecimiento de la etapa previa como vitrina para los creadores magallánicos.
La gran final del certamen se realizará los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto, y contará con la participación de doce canciones en competencia: cuatro regionales (desde el pre-festival), cuatro nacionales y cuatro internacionales. En este último grupo se incluyen por primera vez dos temas provenientes de pre-festivales realizados en Río Gallegos (21 de junio) y Río Grande (28 de junio), consolidando así una alianza cultural transfronteriza con la Patagonia argentina.
“El año pasado, una canción de Río Grande ganó el premio a Mejor Intérprete, lo que refuerza la calidad de estas instancias. Esperamos que este año el nivel sea aún más alto”, comentó el concejal y presidente de la Comisión de Cultura, Jorge Risco, quien ha liderado los vínculos con las ciudades argentinas.
Las postulaciones nacionales e internacionales estarán abiertas hasta el 4 de julio a las 23,59 horas, también mediante la web municipal. El jurado elegirá las canciones finalistas que competirán por $6 millones para el primer lugar, $4 millones para el segundo lugar, y $2 millones al mejor intérprete, junto a la tradicional estatuilla del Ñandú.
La organización reiteró el llamado a los autores y compositores a revisar cuidadosamente las bases, completar sus inscripciones dentro de los plazos establecidos y ser parte de uno de los encuentros folclóricos más importantes del sur de Chile.