Pesar en el mundo del básquetbol: murió la incansable deportista Matilde “Maco” Soto
En el ambiente del básquetbol regional nadie la conoce por su nombre, Matilde Soto Díaz, pero cuando se menciona a la “Maco”, de inmediato aflora el recuerdo, el saludo y la mención cariñosa, en las distintas canchas y gimnasios de la región.
Así partía la historia de vida de Matilde que quedó plasmada en el suplemento dominical de El Magallanes, del 27 de mayo de 2018.
Este martes, a eso de las 14 horas, perdió su batalla contra una larga enfermedad renal que en el último tiempo la tuvo sometida a sesiones de hemodiálisis. Este 21 de julio cumpliría 69 años y era madre de tres hijos: Fabián, Joaquín y Christian Aguilar Soto, y abuela de 7 nietos.
Su fallecimiento caló hondo en diversos sectores de la comunidad, muy especialmente a nivel de la familia del básquetbol.
Fue en la otrora Escuela Yugoeslavia (actual Escuela Croacia) donde la “Maco”, apodo heredado de su abuela, comenzó a destacar en el básquetbol, con sólo 9 años, gracias al apoyo de quien considera su maestro, Humberto Aguila Cofré.
“Me inicié en el colegio y así seguí en el Club Deportivo Progreso, donde jugué todos los campeonatos en el gimnasio de la Confederación Deportiva, terminé a los 35 años de jugar como federada y pasé a senior, donde estoy actualmente, y que me ha permitido conocer todo Chile”, señalaba en la entrevista concedida por Matilde Soto hace 7 años.
Prácticamente toda su existencia giró en torno al básquetbol, ejemplo que han continuado sus hijos Christian, Fabián y Joaquín, que, a su vez, han replicado este modelo en sus respectivos hijos.
Si bien por razones de salud estaba retirada del deporte, sin embargo todos los domingos en que jugaba el equipo de sus amores, Lago Blanco, asistía al gimnasio animando a las jugadoras, compartía con todas ellas, a quienes veía como su segunda familia. Era una persona muy querida.
Su velatorio se realiza en la Capilla Cristo Redentor, en la esquina de Jorge Montt con Club Hípico, y sus funerales se avisarán oportunamente.