Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Mirna Soledad Sánchez Quinán

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

Carolina Herrera deja el cargo de seremi de Cultura en medio de sumarios

Sábado 24 de Mayo del 2025

Compartir esta noticia
70
Visitas

Tras un serie de denuncias por presuntas prácticas antisindicales y de maltrato laboral, la seremi de Cultura Carolina Herrera Toro, presentó este viernes su renuncia voluntaria al cargo. 

A través de un comunicado, el delegado presidencial José Ruiz Pivcevic agradeció el desempeño de la ahora exseremi en materias de descentralización en la difusión y promoción del arte y cultura en la región. “Le deseamos éxito en sus futuros proyectos personales y profesionales”, agregó. 

Desde el Frente Amplio, partido en el que milita Herrera, señalaron que esperan que “los ajustes que se realicen contribuyan a disminuir los niveles de conflictividad y permitan retomar una gestión a la altura de las necesidades del sector y de la ciudadanía”. 

En su reemplazo quedó como seremi subrogante la funcionaria de carrera María Francisca Aguilar. Fuentes cercanas al gobierno confirmaron que sí o sí se nombrará un seremi a la brevedad y que no es una opción tener un biseremi o una subrogancia muy prolongada. 

Hace un par de semana el delegado presidencial regional, confirmó que el 23 de mayo era la fecha tope para tomar una decisión respecto al destino de la seremi. Esto se dio tras una reunión con la Asociación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes. 

Un par de semanas atrás Carolina Herrera concedió una entrevista a La Tercera en donde destacó que su gestión tenía una alta ejecución presupuestaria y cobertura regional de programas culturales. 

La salida de Herrera se suma a Leónidas Hernández (Deporte), Ruth Saieh (Economía), Dahián Oyarzún (Obras Públicas), Diego García (Cultura), Daniela Droguett (Medio Ambiente), María Luisa Ojeda (Energía), Juan Montecinos (Minería), Romina Álvarez (Ultima Esperanza), Karim Fierro (Tierra del Fuego), María Luisa Muñoz (Antártica) y Rodrigo Hernández (Transportes)

Desde el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, en Santiago, la ministra de Cultura, Carolina Arredondo, abordó la situación de Carolina Herrera, minutos antes de que se conociera el comunicado emanado por la Delegación Presidencial. Consultada por La Prensa Austral dejó entrever una distancia entre la línea del gobierno central y las prácticas denunciadas.

“Desde el ministerio, desde el nivel central, nosotros reafirmamos la necesidad de generar espacios armónicos de trabajo para todos y para todas”, afirmó. “El respeto debe ser un valor fundamental sobre todo en espacios asociados a la cultura, al arte, al patrimonio y sobre todo quienes trabajamos en el sector público hoy en día”, agregó. La secretaria de Estado evitó referirse al contenido de los procesos en curso, pero confirmó que existen sumarios administrativos activos.

La caída de Herrera 

Carolina Herrera asumió en diciembre de 2023, tras la salida de Diego García, quien hoy se desempeña como asesor del Ministerio del Deporte en Santiago. García también fue acusado de maltrato laboral por parte de los funcionarios durante su gestión.

La Asociación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes denunció a la ahora exseremi por supuestas malas prácticas y por el retraso en sumarios administrativos en su contra, uno de los cuales se presentó mediante la Ley Karin por presunto maltrato a una funcionaria. En conversación con La Tercera, Herrera negó haber ejercido maltrato y sostuvo que el caso no fue acogido por Ley Karin, sino que como sumario común. Aseguró tener plena confianza en ser sobreseída.

También se le acusó de excluir al dirigente sindical Juan Igor de un concurso público por su condición gremial, socio de Anfucultura y dirigente de la Cut. Herrera afirmó que fue descartado por presentar un certificado laboral adulterado, situación que está en investigación.

Desde el gremio acusaron un estilo autoritario y un clima laboral negativo. Herrera  desmintió y afirmó que la mayoría del equipo trabaja bien, y que el conflicto surgió por el descontento de un grupo reducido de funcionarios con sus calificaciones administrativas. Inclusive argumentó que la real acosada en la secretaría regional ministerial era ella. 

Estos cuestionamientos llevaron inclusive a la realización de un paro nacional por parte de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes a finales de abril. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest