Invertirán $34 mil millones para construir 793 viviendas y un gran parque en área surponiente
- En el futuro este barrio contará con un consultorio de Salud y un colegio.
Lo que hoy es un extenso peladero ubicado en el sector surponiente de la ciudad en los próximos años se convertirá en un pujante núcleo urbano, en donde podrían llegar a vivir más de 3 mil personas.
En dicho terreno se invertirán más $34 mil millones, recursos con los que se construirán cerca de 800 viviendas y un extenso parque urbano.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ya publicó el llamado a licitación pública para la ejecución de estas obras bajo la modalidad de contrato a suma alzada. El proceso fue abierto en abril y las obras serán adjudicadas a mediados de septiembre.
17 hectáreas
En las 17 hectáreas delimitadas por las calles Pedro Aguirre Cerca al norte, José Ascencio al sur, Neftalí Carabantes al oriente y Manuel Menéndez al poniente se construirán 793 viviendas, divididas en tres etapas. La urbanización incluye extensas obras de infraestructura: redes de agua potable, alcantarillado sanitario, drenaje de aguas lluvias, pavimentación, y 281 luminarias Led.
En la primera etapa se edificarán 85 departamentos y 134 viviendas las cuales estarán a cargo de Salfa. En la segunda etapa se construirán 218 departamentos y 104 viviendas. Mientras que en la última etapa se entregarán 252 soluciones habitacionales.
Los departamentos serán de 65 metros cuadrados y se ubicarán en edificios de cuatro pisos de altura. En tanto, las casas serán de 71 metros cuadrados y pareadas. Se contempla que algunas sean tuteladas.
Esto tendrá un costo de $26 mil 880 millones, financiados con recursos sectoriales del Ministerio de Vivienda, y se ejecutará bajo la modalidad de suma alzada.
Estas soluciones habitacionales se encontrarán rodeadas por el Parque de los Vientos el cual incluirá zonas educativas, de conservación, deportivas, miradores, estanque de riego y 286 luminarias.
Estas viviendas se conectarán con la próxima Avenida Circunvalación y los sectores periurbanos aledaños podrán conectarse al alcantarillado e integrarse a la ciudad. En una entrevista con El Magallanes, el gobernador Flies aseguró que en futuro este barrio tendrá un Centro de Salud Familiar y un colegio.
Diseño
El diseño paisajístico, a cargo del arquitecto Gabriel Acuña Hernández, contempla una paleta vegetal que combina especies como la Araucaria, Canelo, Matico, Rosa Mosqueta, Ligustrina, entre otras especies. Este considera una paleta vegetacional de especies nativas y exóticas adaptadas a la zona, resistentes a las heladas y de bajo mantenimiento, buscando potenciar el aspecto natural y atraer fauna local.
El proyecto contempla un edificio de administración con baños públicos.