Conaf en paro indefinido: exigen salida de directora y denuncian irregularidades en nombramientos
El primer día hábil del mes de junio los funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ya habían decidido comenzar un paro de carácter indefinido. El motivo surgió luego de una reunión realizada el viernes 30 de mayo, en que funcionarios detectaron irregularidades en las modificaciones del organigrama sin seguir los conductos regulares de la institución. Actualmente la principal demanda es la salida de la directora ejecutiva de Conaf, Aida Baldini, contra quien han ingresado numerosas denuncias por Ley Karin y del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
“La comunicación que hay hoy en día es con el subsecretario Alan Espinoza, él es el interlocutor entre los más de mil 600 trabajadores que están desplegados de la Conaf”, explica Guido Serón, vicepresidente de Federación Nacional de Sindicatos Conaf (Fenasic) y funcionario de la oficina regional de Conaf Magallanes.
Entre las exigencias de los funcionarios movilizados está la transparencia en estas modificaciones al organigrama. “Sacaron gerencias importantes en el ámbito de la fiscalización forestal e integraron nuevos gerentes externos a la Corporación sin conocimiento previo”, ejemplifica Serón.
Un caso ejemplar que ha relucido los últimos días es la contratación de un militar jubilado para el dirigir el departamento de Manejo del Fuego y Control de Incendios Forestales. “Trajeron un general de Ejército que él mismo en su currículum expresó que tiene 4 meses de experiencia en combate a incendios forestales. Para nosotros es una falta de respeto que nombre a una persona así a dedo, sin concurso por Alta Dirección Pública o por portal de Empleos Públicos. Traen a un familiar directo de uno de los grandes ejecutivos de la Corma (Corporación Chilena de la Madera), entonces detectamos de inmediato que es un arreglo político”, relata el vicepresidente de Fenasic.
“Nosotros tenemos profesionales de alta línea a nivel nacional que tienen expertise tanto nacional como en el extranjero, han hecho apoyo en Canadá, en otros países, entonces no podrían ir una persona afuera con cuatro meses de experiencia a manejar un departamento o en este caso una gerencia tan importante como la que es incendios forestales”, agrega sobre sólo uno de los puntos del petitorio.
Otro punto apunta a que las modificaciones del organigrama deben pasar por un consejo directivo donde hay representantes de los funcionarios y funcionarias, cosa que no sucedió en las últimas modificaciones realizadas por Conaf. “Eso no ocurrió, entonces hubo una falta gravísima a nuestro reglamento de mover el organigrama o la estructura organizacional sin que esté ese representante de los trabajadores”, explica sobre este punto.
Denuncias contra
Baldini por Ley Karin
Serón explica que este miércoles funcionarios de la plana que trabajan con la directora ejecutiva, Aida Baldini, ingresaron cuatro denuncias por Ley Karin, tras una reunión del pasado fin de semana. “No podemos entender cómo una directora ejecutiva que ahora tiene cuatro denuncias por ley Karin, denuncias posteriores a la reunión del fin de semana pasado con toda su plana directiva y gerencial, las mismas personas que trabajan con ella, directoras de algunas regiones, la denunciaron por la falta de respeto y el trato que sufrieron en esa reunión”, sostiene el dirigente.
Durante la tarde de este jueves mantenían conversaciones con el subsecretario de Agricultura exigiendo la salida de la directora, como también la del ministro Valenzuela. Sobre la renuncia de este último, indica que tiene relación con la llegada del encargado del departamento de Incendios Forestales.
“La persona ingresó a gerencia, en grado 4, uno menos que la directora ejecutiva, ganando un sueldo millonario y no pasó por ningún concurso, ninguna transparencia. Fue nombrada directamente por el ministro, por lo que nos indicaron a nosotros. Entonces la directora ejecutiva procedió y sacaron a una persona que lleva muchos años de experiencia”, relata Serón. Dicho movimiento implicó a su vez que participara por primera vez en una movilización el Departamento de Protección de Incendios Forestales.
Paine sin atención a público
La actual movilización de los funcionarios tiene al Parque Nacional Torres del Paine sin atención a público, sin trabajo en la ticketera ni tampoco venta de tickets. “Lo que no podemos es cerrar los caminos enrolados, como son los que pertenecen a Vialidad”, señala Serón. “También tenemos cerrado el Monumento Natural Cueva del Milodón, la Reserva Nacional Magallanes, el Parque Nacional Torres del Paine y a nivel nacional están cerradas todas las unidades de Areas Silvestres Protegidas del Estado”, explica el dirigente.