Arzobispo critica regreso al ministerio sacerdotal de cura condenado por abusos
El arzobispo de Concepción, Sergio Pérez de Arce, criticó duramente al tribunal eclesiástico de Buenos Aires, que permitió el regreso del sacerdote Hernán Henríquez Rosas, condenado por abusos sexuales.
El último fallo inapelable del Tribunal Interdiocesano de Buenos Aires que le otorga la posibilidad de volver al ministerio sacerdotal a Henríquez, a quien se le comprobó una denuncia de abuso sexual en 2002 contra un seminarista menor de edad, fue un sismo para los católicos de Concepción.
A través de dos comunicados, el Arzobispado explicó que la decisión no es de la Iglesia de Concepción, señalando que “aunque debe ejecutar el fallo, no comparte el criterio que ha seguido el Tribunal al anular la pena de expulsión del estado clerical”.
Asimismo, se puntualiza que “no hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquellos que han cometido abuso sexual”.
Al respecto, el arzobispo Sergio Pérez de Arce, fue crítico asegurando que su labor como sacerdote es incompatible y que la sentencia lo desconcertó.
En tanto, el coordinador de la Red Laical, Augusto Fuentes, coincidió con el arzobispo, enfatizando que acá no quedará ni en su hoja de antecedentes su perfil abusador.
Recordemos que en 2023 el Papa Francisco le dio la oportunidad a Henríquez de apelar por su estado clerical. Y ahora con el nuevo fallo, el único que lo puede revertir es el nuevo Papa León XIV, por lo que la Red Laical le envió una carta a través del nuevo nuncio apostólico Kurian Vayalunkal.
El arzobispo también envío a la Santa Sede Vaticana los antecedentes que debe conocer el Papa, y esperan que se pronuncie antes de 2028, fecha en que dura la suspensión clerical y la prohibición a acercarse a menores.
El hecho se hizo público en el año 2018, pero habría ocurrido, de acuerdo a la víctima, en 2002 cuando él tenía 14 años e ingresó al seminario menor de Concepción, donde el cura Hernán Enríquez era director.
BioBioChile