Necrológicas

– Egon Paredes Mancilla

– Dina Galindo Saldivia

– Arturo Francisco Kroeger Vidal

– Edith Vecchiola Ferrera

“Nadie se hace cargo y son un foco de peligro en los barrios”

Sábado 21 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
430
Visitas
  • Además abordó la problemática de los perros callejeros.

Su profunda preocupación exteriorizó Raquel Alvarez Villarroel, presidenta de la Unión Comunal Hernando de Magallanes, que agrupa a más de 40 juntas de vecinos, frente al creciente número de viviendas deshabitadas en distintos puntos de Punta Arenas, muchas de las cuales terminan convertidas en focos de inseguridad, consumo de alcohol, incendios y otros riesgos para los vecinos.

“Lo preocupante de estas casas abandonadas es que son utilizadas por personas para beber, se arman peleas, y lo más grave es que hacen fuego adentro. Ya van dos incendios en una misma vivienda del sector”, relató Alvarez, aludiendo a una reciente emergencia ocurrida en calle Manuel Señoret, sector Río de la Mano, donde una propiedad que había sido denunciada reiteradamente por los vecinos terminó completamente destruida por el fuego.

Según explicó la dirigenta, se trata de un problema que se repite en distintos barrios y que a pesar de los esfuerzos de los vecinos por alertar a las autoridades, no ha tenido solución. “Los dirigentes han hecho denuncias, pero como estas propiedades tienen dueños, es muy poco lo que se puede hacer. Son casas particulares, muchas veces de personas que ni siquiera viven en la ciudad, o que incluso ya han fallecido. Y ahí no sabemos a quién recurrir”, afirmó.

Alvarez recalcó que el municipio no puede intervenir por tratarse de propiedades privadas, y que la policía tampoco actúa a menos que se esté cometiendo un delito flagrante. “Nos vemos frustrados porque no podemos hacer nada. Hemos intentado ubicar a los dueños, pero no aparecen. Muchas veces son personas que fallecieron hace años y nadie ha hecho la posesión efectiva”.

Además, advierte del evidente deterioro que presentan estas propiedades vacías para quienes viven a su alrededor y para los transeúntes. “No es sólo el incendio o el peligro estructural. Es todo lo que se genera alrededor: peleas, consumo de alcohol, drogas, amenazas. La gente ya no se siente segura”, expresó.

Para los vecinos es inevitable comparar la situación con lo que ocurre en torno al exhospital, donde el abandono de la infraestructura ha derivado en tomas ilegales y focos de delincuencia. “Son espacios sin control, donde nadie se hace responsable. Lo mismo pasa en las poblaciones con las casas abandonadas”, puntualizó.

Perros sueltos
en la vía pública

La dirigenta abordó, además, la inseguridad provocada por perros que, aunque tienen dueño, deambulan libremente y agreden a personas. “Ya no es sólo la delincuencia o las casas tomadas, ahora la gente tiene miedo de salir porque hay perros agresivos sueltos. Y cuando uno reclama, los dueños se molestan, pero no se hacen responsables. Y tampoco hay respuesta desde las instituciones”, criticó.

A pesar de la frustración, Raquel Alvarez insistió en que los dirigentes seguirán visibilizando estos temas y golpeando puertas. “Aunque no tengamos herramientas legales, vamos a seguir insistiendo. Por último, para que las autoridades escuchen y algo cambie. Porque no puede ser que todo quede en tierra de nadie”, concluyó.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest