Necrológicas
  • – Mirna Soledad Sánchez Quinán

  • – Bety Cecilia Depablos de Vera

  • – Enrique Fredes Santana Velásquez

La mayoría de los casos se concentra en Punta Arenas

Crecen denuncias por deficiencias en el transporte público

Lunes 23 de Junio del 2025

Compartir esta noticia
57
Visitas
  • Conducción irresponsable y falta de frecuencia son los aspectos más reclamados.

 

Un total de 381 denuncias por deficiencias en el transporte público han sido registradas en la región entre 2022 y 2025, según un análisis de datos oficiales. La mayoría de los casos proviene de la comuna de Punta Arenas y se relaciona con problemas en la conducción, trato de los choferes, frecuencia de los recorridos y fallas en la operación de los servicios.

De acuerdo al informe, entregado luego de una solicitud por Ley de Transparencia, la cifra de denuncias ha tenido un sostenido aumento, pasando de 97 en 2022, 101 en 2023 y 142 en 2024, año que concentra la mayor cantidad de casos. Aunque 2025 aún no finaliza, ya se contabilizan 41 (hasta el mes de abril). En este periodo, el 99% de los casos fue cerrado con respuesta formal a través del Sistema de Atención Ciudadana (Siac), con un tiempo promedio de respuesta de 19 días.

La comuna de Punta Arenas concentra el 90% de los reclamos, con 342 denuncias en total. Le siguen Puerto Natales (18), Porvenir (7), Primavera y San Gregorio (4 cada una), y otras comunas con cifras menores.

Reclamos centrados
en la conducción

El análisis de los motivos de denuncia muestra que el principal foco de reclamos está en el comportamiento de los conductores. La categoría “Calidad de Servicio (Conductor)”acumula 239 denuncias, lo que equivale a más del 60% del total. Dentro de esta categoría, el subtipo más común es la conducción irresponsable, con 100 casos, donde se reportan maniobras peligrosas, exceso de velocidad o falta de atención al tránsito.

También destacan las denuncias por conductas agresivas hacia los pasajeros (42 casos), mal trato (32), y vehículos que no se detienen en las paradas (33), lo que afecta directamente a personas mayores, estudiantes y usuarios con movilidad reducida. En muchos de estos reclamos se mencionan situaciones reiteradas en ciertos recorridos o con determinados conductores.

Frecuencia, horarios
y falta de control

Otro tema recurrente es la frecuencia del servicio, con 69 denuncias bajo la categoría “Calidad del Servicio (Frecuencia)”. Los usuarios acusan largos tiempos de espera, incumplimiento de horarios o suspensión de recorridos sin aviso previo. Este tipo de problemas afecta tanto al transporte urbano como al rural, especialmente en horarios punta o fines de semana.

En paralelo, 41 denuncias apuntan directamente a las empresas operadoras, bajo la categoría “Calidad de Servicio (Empresa)”. En estos casos se cuestiona la falta de supervisión, la gestión del recurso humano y la poca respuesta ante reclamos reiterados. También se reportan buses en mal estado, ausencia de medidas sanitarias y deficiencias en la limpieza o comodidad de los vehículos.

Servicios más denunciados

El servicio más afectado por los reclamos es el transporte público mayor de pasajeros, que reúne 193 denuncias. Le siguen los taxis básicos y colectivos, con 113 casos, y el transporte rural con 68. El transporte interurbano figura con 6 casos y el escolar con uno.

Aunque la mayoría de las denuncias fue respondida administrativamente, no existen datos disponibles sobre el nivel de satisfacción de los usuarios ni sobre las acciones correctivas implementadas. Tampoco se especifica si los casos con conductas riesgosas derivaron en sanciones o fiscalizaciones.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest