Narrar la inclusión: estudiantes escriben cuentos y son premiados por su esfuerzo
-
Con 17 relatos y más de 20 alumnos premiados por asistencia, compromiso y solidaridad, el establecimiento de calle Zenteno celebró el cierre del primer semestre con toda su comunidad.
Con un emotivo acto desarrollado en sus dependencias, el Centro de Capacitación Laboral (CCL) León Humberto Seguel de Punta Arenas dio por finalizado el primer semestre académico, en una jornada marcada por el reconocimiento al esfuerzo y compromiso de sus estudiantes, así como por el lanzamiento oficial del libro “El CCL en 50 palabras”, obra que recoge relatos breves construidos por estudiantes, sus familias y docentes.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de apoderados, funcionarios y autoridades educativas, la directora Nancy Dittmar, dijo que este acto de cierre es una tradición donde se reconocen distintos valores, actitudes y progresos personales, y donde la participación de las familias adquiere un rol fundamental. “Muchos de nuestros estudiantes no pueden expresarse por sí solos, pero lo hacen a través de sus redes de apoyo. Este libro es un testimonio de eso”.
La publicación, compuesta por 17 relatos, surgió a partir de una propuesta del funcionario José Pérez y fue materializada gracias a la gestión del Centro de Padres, que postuló a fondos concursables de la empresa Huachile.
La obra incluye testimonios personales, relatos de la vida dentro del Centro y narraciones de mayor elaboración con elementos de fantasía, dando cuenta de una riqueza expresiva que trasciende los desafíos comunicacionales. Cada texto refleja el universo interior de los jóvenes que, con el apoyo de sus familias y profesores, pudieron dar forma a sus ideas en 50 palabras.
En la actualidad, el Centro de Capacitación Laboral atiende a cerca de 40 jóvenes entre 13 y 26 años de edad, organizados en seis cursos según diagnóstico y nivel de autonomía. Su propuesta educativa responde al Decreto 170 y se complementa con una fuerte orientación vocacional. Para ello, el establecimiento cuenta con diversos talleres -entre ellos carpintería, cocina, telares, lengua de señas, expresión corporal y polideportivo- donde los estudiantes desarrollan habilidades prácticas para la vida independiente y el futuro laboral.
En la misma jornada, fueron distinguidos las estudiantes que se destacaron en diferentes ámbitos durante este primer semestre. Por su compromiso y responsabilidad en el proceso educativo, se reconoció a Maximiliano Parada (Laboral 1A), Leandro Guerrero (1B), José Calbuante (1C), Matías Quezada (2A), Sebastián Mansilla (2B) y Juan Aguilar (3A).
En el desarrollo de habilidades para la vida diaria, sobresalieron Daniel Orellana (1A), Danilo Rivera (1B), Sebastián Durán (1C), Jaabnel Díaz (2A), Stephanie Guineo (2B) y Natalia Arias (3A), quienes han demostrado avances significativos en su autonomía y participación activa en los talleres del centro.
Por su actitud solidaria, se reconoció a Daniel Orellana (1A), Amparo Guzmán (1B), Felipe Covarrubias (1C), Ingrid Trujillo (2A), Daniel Olivares (2B) y Atalia Villarroel (3A), quienes han cultivado relaciones respetuosas, colaborativas y empáticas dentro de la comunidad educativa.
Finalmente, por su compromiso con la asistencia y la puntualidad fueron distinguidos Mateo Pérez (1A), Leandro Guerrero (1B), Sebastián Durán (1C), Ingrid Trujillo (2A), Benjamín Hernández (2B) y Natalia Villarroel (3A), quienes se han convertido en referentes de constancia para sus compañeros.