“Me cuesta pensar que un DC pueda votar por la derecha”
Una de las grandes incógnitas en la centroizquierda es: ¿qué hará la Democracia Cristiana tras el triunfo de Jeannette Jara en las primarias? En algunos sectores del partido se habla de levantar una candidatura propia; en otros, el foco está puesto en las elecciones parlamentarias. Sobre este debate, Juan Morano Cornejo, exalcalde de Punta Arenas, exdiputado y actual consejero regional por la Democracia Cristiana, señaló: “Me cuesta pensar que un DC pueda votar por la derecha”.
Morano se mostró partidario de construir consensos, dialogar y ceder posiciones. “Yo no tengo ningún problema en votar por cualquier candidato democrático que vaya”, añadió, y precisó que “la DC jamás va hacia la derecha”. Evitó referirse textualmente a si su voto será o no a favor de Jeannette Jara.
El consejero recordó que entre la DC y el Partido Comunista existe una relación histórica que se remonta a los tiempos del Presidente Gabriel González Videla, cuando este proscribió al PC. “Los por entonces militantes falangistas que eran ministros renunciaron en señal de protesta”, rememoró. Y añadió: “Cuando persiguieron a los comunistas en la dictadura militar, el Partido Demócrata Cristiano fue uno de los que dijo: ‘mire, no estamos de acuerdo con la violación a los derechos humanos’”.
Según Morano, a partir de mañana los falangistas deberán tomar una decisión.
Republicano Alejandro Riquelme
calificó triunfo de Jara como un
retroceso para la democracia
Como un fracaso y un “retroceso de la democracia” calificó el excandidato a gobernador regional por el Partido Republicano, Alejandro Riquelme, el triunfo de Jeannette Jara en las primarias del oficialismo.
La principal figura del partido de José Antonio Kast en la región se mostró preocupada por la caída del Socialismo Democrático y el ascenso -a su juicio- de una “izquierda chavista y octubrista”. “No sólo apoyan dictaduras, sino que defienden la dictadura del proletariado. Es un retroceso de la democracia”, afirmó.
“Con mayor razón tenemos que redoblar esfuerzos para recuperar Chile de la debacle”, sostuvo, valorando además la bajada de la diputada del Partido Social Cristiano, Francesca Muñoz, de la carrera presidencial. También expresó su expectativa de que el ultraderechista Johannes Kaiser cumpla con su promesa de no inscribir su candidatura si no alcanza un 15% en las encuestas.
Actualmente, José Antonio Kast lidera en varios sondeos de opinión pública con cerca del 20% de las preferencias, una tendencia al alza luego de una caída significativa durante el año pasado. Según Riquelme, este repunte se debe a la coherencia del líder republicano. “Nadie puede criticar la consecuencia de Kast”, afirmó.
Consultado sobre si, tras los resultados obtenidos por Jara, los esfuerzos de Kast se enfocarán en conquistar el voto más de centro, Riquelme fue enfático: “No somos populistas ni direccionamos propuestas de acuerdo con la encuesta del momento. Nosotros no disputamos sectores políticos, nos estamos enfocando en entregar gobernabilidad”.
El dirigente republicano subrayó que las prioridades del partido están puestas en los problemas de salud, seguridad y migraciones. “Tenemos un plan de gobierno concreto, orientado a atacar las reales preocupaciones de la ciudadanía”, aseguró.
Ante la consulta de si Kast continuará impulsando “batallas identitarias” como su rechazo al aborto, su postura frente a las diversidades sexuales y otros temas valóricos, Riquelme evitó profundizar y se limitó a responder: “Kast ha tenido la misma mirada siempre”.
Colegio Escrutador por primarias
En el gimnasio Fiscal funcionó este lunes el Colegio Escrutador tras las primarias de este domingo. Su propósito es reunir las actas de los escrutinios realizadas en las mesas receptoras de sufragios, con la cantidad de votos informados por los vocales de mesa, para su posterior certificación y envío al Servicio Electoral de Magallanes.