Necrológicas
  • – Rubén Federico Marusic Kusanovic

  • – Mauricio Alvarado Palma

  • – Aldo Morales Torres

Nueva infraestructura portuaria en Natales podría superar los 60 mil millones de pesos

Miércoles 2 de Julio del 2025

Compartir esta noticia
150
Visitas
  • Con recursos de Zonas Extremas está asegurado el financiamiento de la factibilidad y diseño de la obra.

Bahía Lastarria, Puntas Choros, Bahía Desengaño y Dumestre son algunos de los lugares que se estudian para instalar la nueva infraestructura portuaria de Puerto Natales, la cual en los próximos años saldrá del centro de la capital de la provincia de Ultima Esperanza.

Actualmente cada vez que se requiere realizar una descarga, se debe cortar la calle. Esto provoca una serie de limitaciones, ya que no pueden llegar cruceros de gran calado y se ve afectada la salida de mercancías como el salmón, que debe ser enviado hacia el norte en avión.

En la cartera de Zonas Extremas se incluyó un estudio de factibilidad para la construcción de una infraestructura portuaria mayor que costaría $900 millones. Será ejecutado entre 2027 y 2028. Entre 2029 y 2030 se realizaría la etapa de diseño, la que costaría $1 mil 500 millones.

El futuro terminal portuario deberá permitir el atraque de buques de hasta 150 metros de eslora, con calado operativo de entre 6 y 9 metros en marea baja, cumpliendo con estándares internacionales de seguridad marítima y eficiencia logística. Esta profundidad asegurará operaciones continuas incluso en condiciones adversas.

El diseño preliminar considera además la incorporación de grúas y equipamiento moderno, que habilitaría al puerto para recibir nuevas cargas, como la proveniente de la industria acuícola y otras actividades productivas.

Posibles nuevas
rutas logísticas

Se proyecta que esta infraestructura podría aliviar la presión sobre el puerto de Punta Arenas y abrir nuevas rutas logísticas para el transporte de salmón, productos congelados y maquinaria.

La eventual construcción del muelle podría generar entre 60 y 70 empleos directos durante su fase inicial. Además, el diseño será escalable, es decir, permitirá futuras ampliaciones conforme aumente la demanda de transporte marítimo y se sumen nuevas industrias a la cadena logística regional.

El monto estimado de inversión para la construcción supera los $60 mil millones, dependerá de la longitud del muelle, el tipo de grúas y otras especificaciones técnicas.

Información a
la comunidad

En las últimas semanas, el Ministerio de Obras Públicas ha realizado reuniones de participación ciudadana para informar a la comunidad natalina sobre el estado del estudio, sus objetivos y posibles impactos. Se espera que el estudio finalice durante el primer semestre de 2026, lo que permitiría iniciar una fase de diseño definitivo y, posteriormente, asegurar los recursos para la ejecución.

En paralelo, el estudio busca responder a una deuda histórica en materia de conectividad portuaria en el extremo sur del país. “Esta obra permitirá reordenar el uso urbano del borde costero de Natales, mejorar la seguridad, disminuir tiempos logísticos y proyectar a la región como un nodo portuario de mayor escala”, dijo Hernández.

 

Mejoramiento de la caleta pesquera artesanal

En abril de este año comenzó un estudio de factibilidad técnica para evaluar el mejoramiento y ampliación de la Caleta Pesquera Artesanal de Puerto Natales, ante el deterioro operativo y la creciente demanda del sector pesquero.

La consultora Aguas Consultores S.P.A. fue adjudicada con un contrato de $706 millones y 660 días de plazo, con resultados previstos para diciembre de 2026. El estudio contempla soluciones para optimizar el muelle, el varadero, la explanada de maniobras y el sector norte contiguo al camino.

Se evaluarán alternativas como la ampliación del muelle, refuerzo del área de varado y la creación de estacionamientos segregados para mejorar la seguridad.

La caleta, construida en 1996 y mejorada entre 2004 y 2015, opera hoy al límite de su capacidad.

Según la Dirección de Obras Portuarias, el objetivo es elevar los estándares de seguridad marítima y terrestre, considerando si se pueden ampliar las instalaciones existentes o si se requerirá construir nuevas en el mismo borde costero.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest