Necrológicas
  • Sylvia Vera Pérez
  • Carolina Saldivia Gallardo
  • Angel Garay Cárcamo
  • José Braulio Almonacid Miranda
  • Luis Alberto Cabero Curquelen
  • Juan Bernardo Mundaca Moreno
  • Filomena Antonieta Castillo Bastías
  • Jorge Soto Villegas
888
Crónica
31/03/2023 a las 07:01 “La situación de GeoPark es un dominó que puede terminar como Mina Invierno”

“Los números no mienten, acá están y son claros”, dijo el representante del Sindicato de Trabajadores de GeoPark en Magallanes, Patricio Guentén, quien comparte cifras y antecedentes que aportan a conocer la situación que vive su compañía. Sólo mencionar que en febrero pasado se paralizó la extracción de crudo, que algunos de los servicios con terceros se han visto interrumpidos y que una eventual baja en la producción de gas podría afectar directamente la estabilidad de Methanex, expone el dirigente.

Guentén, recuerda lo expresado en este mismo medio por el gerente de Enap Magallanes, Pablo Martínez, respecto de que las conversaciones con Geopark siguen abiertas. “Yo diría que están stand by, con una empresa (la Enap) que se cerró y dice que ‘aquí no hay nada más’, tomando una decisión desde el centralismo y desde un cómodo sillón en Las Condes. Esto no es más que un tema de voluntades y de una visión de personas que adoptan decisiones lejos de Magallanes”.

Agrega que, además del centralismo, hoy la Empresa Nacional del Petróleo está actuando como un comprador monopólico, “porque dice esto hay, esto pago, sin recordar que los llamados Ceop fueron una invitación a invertir, donde el Estado se comprometió a comprar la producción a través de Enap”.

Las autoridades

Luego, el dirigente sostiene que lo más lamentable de todo es que las autoridades regionales parecen no darse cuenta de lo grave que esto puede llegar a ser, “porque uno como dirigente magallánico esperaba que la delegada presidencial se hubiera manifestado o que el gobernador o los consejeros, más allá de las intervenciones de Alejandro Riquelme, dijeran algo. Hasta el momento no se han escuchado voces. Sé que la empresa ha golpeado muchas puertas y nosotros, por nuestra parte, conversamos con el senador Karim Bianchi y tenemos agendada una reunión con el diputado Christian Matheson”.

Las piezas del dominó

Guentén, hace analogía de la situación con el efecto dominó y la posibilidad de una consecuencia cercana a lo sucedido con el cierre de Mina Invierno. Dice que la primera pieza es la caída del contrato que tiene como antecedente un pago que se ve disminuido por una multa aplicada por razones técnicas y que se viene asumiendo desde el contrato anterior, además de una oferta más baja que la actual. “Hay que entender que esto es igual que un negocio normal, donde se produce algo para vender. Cuando lo que se quiere pagar por ese producto no cubre siquiera los gastos, la situación se torna inviable y hace insostenible el negocio”.

Agrega que al caer la ficha se asesta el golpe a más de 50 trabajadores directos de Geopark, a los cuales se deben agregar 150 que prestan servicios como contratistas. “Y de paso está la situación en la comuna de San Gregorio, donde hay personas que prestan servicios que van desde la limpieza hasta la alimentación, además de las Pymes que trabajan con la empresa. Si le agregamos las familias de cada trabajador con un promedio de tres personas, el número sobrepasa ampliamente las mil”.

El dirigente, señala que la ficha siguiente tiene que ver con los recursos que Geopark deja en Magallanes. “En 2022 la compañía aportó 1,2 millones de dólares al Fondema y hubo 27 millones de dólares en inversiones; además, está el movimiento que se produce con las Pymes. Vale decir, se deja mucho para la economía regional”.

El dominó sigue con el efecto hacia Methanex. Guentén detalla que “GeoPark produce 300 mil metros cúbicos de gas día, que por contrato se entregan a Methanex para que su planta pueda funcionar. ¿Y qué pasa si ese gas no está? ¿Les alcanzará con lo que compran de Argentina?, no, por lo que tendrían que bajar sus operaciones y eso no sería viable”.

El cuarto efecto tendría que ver con la inversión. Al respecto, señala que la situación de GeoPark también se replica con la empresa FDC Chile que tampoco ha podido cerrar trato con Enap. “En estas condiciones quién va a querer invertir o tratar de negociar con Enap”, dice adelantando que un millonario proyecto de la propia compañía GeoPark fue retirado por la incertidumbre que ha generado esta situación con la estatal (ver notar secundaria).

Para el final, Patricio Guentén deja una reflexión: “Hoy día mucho se habla del hidrógeno verde y de lo que esta industria va a significar para el futuro de Magallanes. Pero la realidad, el hoy, es que lo que tenemos es un proyecto de planta y que recién en siete años se espera la puesta en marcha de toda esta industria que esperamos sea lo que Magallanes requiere para su desarrollo. Pero, no hay que olvidar que en estos siete años se necesita mantener la actual matriz de hidrocarburo y la verdad no sé si eso algunos lo tienen claro”.

GeoPark se desistió de proyecto por US$3 millones

Justo a un mes del ingreso del proyecto para su evaluación de impacto ambiental, la compañía GeoPark Fell SpA decidió desistir de la tramitación y echar pie atrás con una inversión de 3 millones de dólares.

Tal como lo indica el procedimiento, la empresa a través de carta comunicó al Seia su decisión de desistirse de someter a evaluación la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Estimulación Hidráulica en pozos Jauke 6 y Jauke Sur x-1”.

Sin esgrimir razones, la determinación se funda en el artículo 40 de la Ley N°19.880, que en su inciso primero dispone que “pondrán término al procedimiento la resolución final, el desistimiento, la declaración de abandono y la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico (énfasis agregado)” y en el artículo 42 de la Ley N° 19.880 que establece que “Todo interesado podrá desistirse de su solicitud o, cuando ello no esté prohibido por el ordenamiento jurídico, renunciar a sus derechos. Si el escrito de iniciación se hubiera formulado por dos o más interesados, el desistimiento o la renuncia sólo afectará a aquéllos que la hubiesen formulado. Tanto el desistimiento como la renuncia podrán hacerse por cualquier medio que permita su constancia (énfasis agregados)”.

Por tal razón, el Seia acogió la solicitud poniendo término al procedimiento.

La fuerte inversión tenía que ver con potenciar el desarrollo minero de petróleo y gas, a través de la estimulación de los mencionados pozos, en base a estudios que indican la mantención de importantes reservas de hidrocarburos explotables.

GeoPark explota el Bloque Fell, ubicado en la comuna de San Gregorio, con operaciones que hoy día se limitan a gas, dado que en febrero se procedió a paralizar las faenas relativas a petróleo por no llegar a acuerdo para la renovación de contrato con Enap.

El representante de los trabajadores de GeoPark, Patricio Guentén, señaló al respecto que la situación de incertidumbre por la que atraviesa la empresa y que, lógicamente trastoca al personal, no sólo pone en riesgo las operaciones e inversiones de la compañía sino también hace generar dudas a empresas interesadas en desarrollar negocios en Magallanes, mencionando además la situación similar que vive FDC, compañía que en 2021 adquirió las áreas de YPF en el bloque San Sebastián y que tras un año de tramitación, desde septiembre no ha podido vender su producto porque las gestiones para celebrar el contrato de venta con Enap no han avanzado.

por La Prensa Austral
Ver más
Crónica
826
Publirreportaje
646
Crónica
217
31/03/2023 a las 10:51 Incautan marihuana en Natales
Noticias regionales
Crónica
162
Diputado Bianchi y gobernador Flies presentarán en la Cámara propuesta para regular precios de pasajes aéreos
El alto costo de los pasajes aéreos hacia otras regiones llevó a que el diputado Carlos Bianchi y el gobernador Jorge Flies trabajaran para la elaboración de un plan que permita aminorar los efectos de estas alzas en la economía de los magallánicos. Este propuesta será presentada en el parlamento, basadas en anteriores experiencias y en la que se propondrá que los gobiernos regionales puedan licitar, abriendo la posibilidad a empresas regionales, nacionales e internacionales, para garantizar precios más económicos. El diputado, integrante de la Comisión de Transportes y vicepresidente de la Cámara, manifestó que "haremos todo lo que sea necesario para que no sigan existiendo estos abusos de parte de las líneas aéreas para con nuestra región. Al ser una región insular, requerimos políticas de estado que nos permitan tener una mejor conexión. Esta propuesta que va a trabajar nuestro gobernador y que llevará a la Cámara de Diputados junto con otros actores políticos, será una presentación a las autoridades nacionales y a las empresas aéreas para buscar una fórmula que dé certezas a optimizar la conectividad aérea y garantizar mejores precios para nuestra región", explicó Bianchi. Fotografía Gerardo López  
Publicado el 31/03/2023 Leer más
Crónica
110
Candidatos a Consejo Constitucional asistieron a desayuno con el gobernador Jorge Flies
En el marco del Día de las Regiones, el gobernador Jorge Flies convocó a los candidatos a Consejo Constitucional para abordar diversos temas relacionados con las propuestas que se presentarán en la discusión de una nueva propuesta de Constitución. Las elecciones, en las que serán escogidos dos representantes de Magallanes para este proceso, se realizará el 7 de mayo y será con voto obligatorio. A la cita acudieron 13 de los 19 los candidatos inscritos para este proceso: Jessica Bengoa, Pablo Bussenius y Julio Contreras, del pacto Unidad por Chile; Andrea Pivcevic, Victoria Trapp, Víctor Hernández e Ignacio Quijada del pacto Todo por Chile; Francisca Rojas y Ariel Mihovilovic de Chile Seguro; Luz Guzmán y Roberto Weissohn del Partido Republicano; Verónica Rojas, del Partido de la Gente y el independiente Claudio Barrientos.
Publicado el 31/03/2023 Leer más
Crónica
51
Ministra de Salud asistió a reforzamiento de vacunas en el Hospital Clínico
En el marco de su visita a Magallanes, la ministra de Salud, Ximena Aguilera visitó el Hospital Clínico, donde sostuvo un encuentro con los trabajadores y el director del establecimiento, donde además se presentó el plan de reforzamiento de las vacunas bivalentes contra el Covid-19 y de la influenza. Anteriormente, la autoridad nacional se reunió con el gobernador Jorge Flies y los integrantes de la Comisión de Salud del Consejo Regional, para abordar el convenio de programación que se desarrolla entre el Minsal y el gobierno regional. Fotografía José Villarroel
Publicado el 31/03/2023 Leer más
Deportes
1,045
Dos tribunas mecano y aforo para mil espectadores
Estadio Seguro informó ayer a través de Twitter que “se inspeccionó favorablemente” el estadio “Víctor Bórquez Miranda” de Puerto Natales, de manera que podrá recibir el partido de Copa Chile entre el local Bories y Deportes Puerto Montt, club profesional de Primera “B”. El compromiso se encuentra agendado para el próximo viernes 7 de abril a partir de las 12,30 horas y abrirá la fase regional del certamen, enmarcado en la Zona Sur, que contempla ocho llaves de eliminación directa a partido único. Autoridades de Carabineros, Estadio Seguro, de las delegaciones presidenciales y del municipio natalino, como así también dirigentes del Bories y del fútbol regional se dieron cita ayer en el recinto para inspeccionarlo en terreno. ESTADIO SEGURO La directora de Estadio Seguro, Pamela Venegas, aprobó la realización del compromiso argumentando que se trata de un partido “de baja complejidad”. “Es un gran hecho que se juegue en la provincia de Ultima Esperanza, en Magallanes. Es un acto de memoria a los grandes jugadores que ha entregado esta región al fútbol chileno, como Honorino Landa, cuyo nombre lleva una gradería del estadio Santa Laura en Santiago. Entonces, que se dé esa posibilidad a un equipo local, que juegue en su ciudad, en un recinto que está bastante bien, es apelar a esa memoria, a ese respeto hacia Magallanes en el fútbol nacional”, destacó. REFACCIONES El estadio “Víctor Bórquez Miranda” está siendo refaccionado para la ocasión. Se han efectuado arreglos en las tribunas, se renovó el césped y también hay trabajos de pintura. Asimismo, se ha dispuesto el montaje de dos tribunas mecano y se revisaron en detalle las condiciones de seguridad del recinto, de acuerdo a las normas establecidas por Estadio Seguro y en coordinación con Carabineros, que desplegará sus fuerzas para garantizar el normal desarrollo del espectáculo. Al respecto, el presidente del Bories, Ramón Tenorio, ratificó anoche la instalación de las tribunas mecano, lo que permitirá contar con un aforo entre 1.000 y 1.100 espectadores, incluyendo un sector habilitado especialmente para la eventual presencia de público visitante. LAS ENTRADAS Junto con agregar que se contará igualmente con un amplio operativo de seguridad (que incluirá de 22 a 25 guardias), el dirigente informó que tanto el costo de las entradas como el sistema de venta se definirán hoy, adelantando que el valor “sería estimativamente entre 8 y 10 mil pesos”. Además, se exigirá la presentación de documento de identidad para ingresar al estadio. En tanto, se habilitarán dos accesos y una vía de escape, mientras que las puertas del recinto se abrirán a las 9 de la mañana para el ingreso de los espectadores. “Esta es una de las satisfacciones más grandes que tenemos como institución y también para los jugadores que son los que realizan el principal espectáculo deportivo en la cancha. La idea de la realización del encuentro en casa, con nuestra gente, es lograr una victoria”, arengó el presidente del Bories. AUTORIDADES Entre las autoridades que visitaron ayer el estadio natalino figuraron la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez; la delegada presidencial provincial de Ultima Esperanza, Romina Alvarez; la alcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo; el seremi de Deportes, Leonidas Hernández; la jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas; el prefecto de Magallanes, teniente coronel Max Soldán; el vicepresidente de la Asociación Regional de Fútbol, José Jaramillo, y dirigentes del fútbol magallánico, entre otros. “La visita ha sido para afinar los temas de seguridad para que se juegue este partido de fútbol profesional en Magallanes y qué mejor que se haga desde la comuna de Natales”, comentó la delegada presidencial de Magallanes. A su turno, la alcaldesa de Puerto Natales resaltó que “hay mucho entusiasmo, mucha alegría; hemos trabajado todas y todos, la Asociación de Fútbol, el club deportivo Bories, la comunidad”. “EVENTO HISTORICO” Antonieta Oyarzo habló también de “un gran evento, histórico, participativo, con gran cobertura y, por supuesto, esperamos que sea un momento de victoria para nosotros y nosotras los natalinos a través del club deportivo Bories”. Pore su parte, el seremi de Deportes, enfatizó: “Que este tipo de eventos lleguen a la provincia, llegue a Natales, habla directamente de lo que buscamos, descentralizar la actividad. Es un premio para la comunidad natalina por el esfuerzo, ya que además hay un trabajo de base que vienen desarrollando”. El partido entre Bories y Puerto Montt será transmitido a todo Chile por TNT Sports, que también tuvo presencia ayer en el estadio natalino con parte de su equipo técnico y de producción.
Publicado el 31/03/2023 Leer más
Crónica
370
Profesores jubilados: “El Estado nos debe pagar la deuda histórica”
“El Estado nos debe pagar la deuda histórica ¡ahora ya!”. Así se plantearon ayer los dirigentes que representan a los profesores jubilados de Magallanes que acudieron a la secretaría regional ministerial de Educación a entregar una carta para insistir en una demanda económica que se mantiene impaga por décadas. Los docentes jubilados estuvieron acompañados por la presidenta regional del Colegio de Profesores, Violeta Andrade, en el encuentro que sostuvieron con el seremi de Educación, Valentín Aguilera. Recordaron la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric de solucionar “el injusto drama de la llamada deuda histórica, cuyo anuncio aparece en su programa de gobierno”. “Hemos creído en su palabra y apoyado su gobierno, lo que está en su conocimiento, seguimos de cerca cada uno de los encuentros del cronograma fijado en las conversaciones con nuestros dirigentes nacionales del Colegio de Profesores. Desgraciadamente vimos con tristeza que las promesas de realizar un proyecto de ley en diciembre no se concretaron”, plantearon. Por esta razón es que solicitaron el apoyo del seremi de Educación para que, por su intermedio, “el Presidente cumpla su palabra empeñada, la gente se está muriendo, hemos dado nuestra vida en el aula”. Agregaron que “la deuda histórica es una herida abierta que arrastra por 41 años el profesorado de Chile y es hoy cuando nuestros viejos y cansados pasos se vuelven más lentos, es cuando venimos a recordarle que lo apoyamos cuando lo necesitó. Estamos esperando una respuesta”. El seremi Valentín Aguilera recibió la copia de la carta y dijo que “hemos manifestado a nuestros colegas que es parte de la agenda de nuestro gobierno abordar este tema, para lo cual existe una mesa de trabajo entre la Subsecretaría de Educación y la Directiva Nacional del Colegio de Profesores y Profesoras. Valoramos la conversación respetuosa y fraterna, destacando el trabajo y compromiso de estos maestros y maestras que han dedicado su vida a la educación de los demás”.
Publicado el 31/03/2023 Leer más
Deportes
304
Ibáñez y El Pingüino animan choque de punteros en la “18”
Una tercera fecha de miedo tendrá la liguilla del Campeonato Oficial de la Asociación 18 de Septiembre este fin de semana en “La Bombonera”. La fase final del torneo, programada a una sola rueda para definir al campeón por acumulación de puntaje, entra en tierra derecha y, precisamente, registra para mañana el choque de punteros entre Presidente Ibáñez y El Pingüino. Este último cerró la segunda fecha de la liguilla la noche del pasado miércoles con un claro 3-0 sobre Estrella Austral. POSICIONES Las posiciones al día están conformadas así: 1.- El Pingüino 6 puntos (dif. +7). 2.- Presidente Ibáñez 6 (dif. +6). 3.- Reinerio García 3 (dif. 0). 4.- Independencia 3 (dif. -2). 5.- Estrella Austral 0 (dif. -4). 6.- Palestino 0 (dif. -7). Se adjudicará la copa “Emilio Cárdenas Vera” el club que acumule la mayor cantidad de puntos al cabo de las cinco fechas de la liguilla. RESULTADOS Hasta el momento la liguilla de serie honor registra los siguientes marcadores: 1ª fecha Presidente Ibáñez 3 - Reinerio García 0. Independencia 2 - Estrella Austral 1. El Pingüino 4 - Palestino 0. 2ª fecha Reinerio García 4 - Palestino 1. Presidente Ibáñez 4 - Independencia 1. El Pingüino 3 - Estrella Austral 0. SENIORS En otro plano, estos fueron los marcadores de la 12ª fecha del torneo senior de la Asociación “18” el pasado “finde”: Independencia 3 - San Felipe “B” 0. 18 de Septiembre 6 - Reinerio García 0. San Felipe “A” 4 - Carlos Dittborn 1. Camilo Henríquez 6 - Libertad 1. Así marcha la tabla: 1.- Camilo Henríquez 26 puntos. 2.- 18 de Septiembre y Libertad 25. 4.- Independencia y San Felipe “A” 18. 6.- Carlos Dittborn 17. 7.- Reinerio García 8. 8.- San Felipe “B” 3. PROGRAMACION La agenda futbolera de los adultos contempla los siguientes encuentros en la cancha 1 de “La Bombonera”: Mañana 16,00: Libertad - Carlos Dittborn (senior). 17,20: San Felipe “A” - 18 de Septiembre (senior). 18,40: Camilo Henríquez - Independencia (senior). 20,00: El Pingüino - Presidente Ibáñez (liguilla honor, tercera fecha). Domingo 2 15,30: Palestino - Estrella Austral (liguilla honor, tercera fecha). 17,30: Independencia - Reinerio García (liguilla honor, tercera fecha). INFANTILES Mañana (cancha 3) 15,30: Reinerio García - El Pingüino (cuarta infantil). 16,15: Libertad - Presidente Ibáñez (cuarta infantil). 17,00: Independencia - Estrella Austral (cuarta infantil). 17,45: Reinerio García - Camilo Henríquez (cuarta infantil). Domingo 2 (cancha 2) 15,30: Libertad - Olimpo (segunda infantil). 16,30: El Pingüino - San Felipe (segunda infantil). Domingo 2 (cancha 3) 15,00: El Pingüino - Presidente Ibáñez (tercera infantil). 15,45: Reinerio García - Olimpo (tercera infantil). 16,30: Libertad - 18 de Septiembre (tercera infantil). 17,15: El Pingüino - 18 de Septiembre (cuarta infantil).
Publicado el 31/03/2023 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
183
Cuñado de Jackson renuncia a cargo en OO.PP. en medio de cuestionamientos por nepotismo
El periodista Vicente Gutiérrez había sido contratado en enero en la Dirección General de Obras Públicas, como asesor del Plan Buen Vivir. El Ministerio de Obras Públicas aceptó ayer la renuncia del periodista Vicente Gutiérrez (RD), quien fue contratado en enero pasado como asesor en el plan de infraestructura del Buen Vivir y que ahora dejó su cargo en medio de acusaciones de nepotismo debido a su vínculo con el titular de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. El profesional es hermano de la pareja del secretario de Estado, la escritora Camila Gutiérrez, quien es conocida por el pseudónimo de Joven y Alocada, también había sido cuestionado por la publicación de una serie de performances sexuales en redes sociales, las cuales aumentaron la presión para que dejara el trabajo por el cual recibía un monto total bruto de $2.183.908. El periodista de 28 años colaboraba como asesor comunicacional en la cartera, el cual está radicado en la Dirección General de Obras Públicas del Mop. Antes de asumir en OO.PP., Gutiérrez se desempeñaba como asesor comunicacional a honorarios de la diputada Maite Orsini (RD), por un monto mensual de $375.266. También cumplió las mismas funciones en 2018 con la entonces parlamentaria Natalia Castillo, donde percibía $515.000 mensuales. También fue candidato a concejal de Ñuñoa por RD en 2021, comicios en los que obtuvo sólo 2.837 votos sin obtener el cupo. Asimismo, ha destacado en redes sociales por ser un activista LGBTIQA+ y por sus actuaciones con el grupo perfomático “Cola Condenada”. Gutiérrez, desde su titulación en la Universidad Diego Portales, ha transitado entre influencer y conductor de podcast, “Cosas Cotidianas”, el cual realizaba en colaboración con su hermana. De hecho, luego del 18 de octubre de 2019 grabó videos donde bailaba y realizaba gestos “obscenos” contra funcionarios y funcionarias de Carabineros. Registros que se han viralizado en las últimas horas y han sido rechazado en redes. Emol
Publicado el 31/03/2023 Leer más
Nacional
218
Extensa formalización por crimen de carabinera Rita Olivares
Uno de los detenidos es apuntado como autor material del asesinato. Ayer se llevó a cabo la extensa formalización de los seis detenidos por el crimen de la carabinera Rita Olivares. Y fue así como luego de más de 6 horas, la magistrada Paula Millon, del Juzgado de Garantía de Quilpué, decretó el regreso a la cárcel para los tres fugados desde Valparaíso el 2021, y prisión preventiva para los otros tres. Se trata de Maximiliano Fuenzaliza Leiva, Matías Peralta Parra, y Edward Fuenzalida Leiva, los tres fugados de la cárcel de Valparaíso en 2021; para Luis Vicente Martínez-Conde Riesco, quien fue indultado en 2020 a raíz de la pandemia por Covid-19; y para Miguel Acevedo Tauda y Elizabeth Soto Soto. De todos ellos, en su declaración ante la PDI, Martínez reveló que Maximiliano Fuenzalida Leiva le confesó haberle disparado a la carabinera. “Quiero hacer presente que cuando íbamos de huida con el Matías y el Maximiliano (Fuenzalida Leiva), éste me señaló: me tercié de frente con la paca que se bajó del copiloto de la patrulla de los pacos y le tuve que disparar. Agregando que si llegaba a ser detenido, él ‘daría cara’ por haberle disparado a la carabinera”, sostuvo. El homicidio ocurrió la madrugada del pasado domingo, cuando la entonces sargento segundo participó en un operativo por robo de una vivienda en dicha comuna de la Región de Valparaíso. Luego de exponer los hechos ocurridos esa jornada, la Fiscalía precisó que solicitarían medidas cautelares en la causa, “pero haciendo presente que tres de los imputados están con quebrantamiento de condena. En esa línea, acotó que “entiendo que también tendrían que entrar a cumplir, por tanto, estando quebrantados de la condena por la que se fugaron. Por tanto, respecto de esos tres imputados, por los que el tribunal efectivamente disponga del ingreso, no se va a pedir medidas cautelares, puesto que tienen varios años para cumplir la condena anterior”. En tanto, respecto a los otros tres imputados -Elizabeth Soto, Miguel Acevedo Tauda y Luis Vicente Martínez-Conde Riesco, se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva. Emol
Publicado el 30/03/2023 Leer más
Nacional
83
Buses quemados, enfrentamientos, detenidos y un carabinero herido
Desconocidos incendiaron anoche dos buses del sistema Red en el sector de villa Francia, comuna de Estación Central, en el marco de una nueva jornada de conmemoración del Día del Joven Combatiente. El hecho se registró en la intersección de 5 de Abril con Las Rejas, donde ambos buses fueron incendiados con acelerantes. Además, algunas calles más arriba, en 5 de Abril con Manuel Rivas, encapuchados empezaron a lanzar bombas molotov a personal de Carabineros que se encontraba resguardando el lugar. Por estos hechos, se confirmó que al menos un carabinero resultó lesionado tras ser herido a bala en una pierna, sin que se haya informado sobre su estado de salud. Posteriormente, también se confirmó un tercer bus incendiado en Avenida Américo Vespucio con Recoleta, en la comuna de Huechuraba. También se registran incidentes en Av. Grecia, en Peñalolén, y en la comuna de San Bernardo, donde individuos atacaron una comisaría con bombas molotov y elementos contundentes. Mientras que en regiones, los principales incidentes se registraron en la Región de La Araucanía y Valparaíso, donde se habían producido enfrentamientos entre manifestantes y personal policial. BioBíoChile
Publicado el 30/03/2023 Leer más
Nacional
104
General Ricardo Yáñez: “Hasta cuándo debemos doblegarnos ante el dolor”
El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, anunció el ascenso póstumo de la mártir Rita Olivares de sargento a suboficial mayor “como un reconocimiento póstumo a su acción heroica, de vocación, compromiso y entrega por la patria”. Asimismo, Yáñez informó que la Tenencia de Carabineros de El Belloto -donde ella desempeñaba funciones- cambiará su nombre y será “a partir de los próximos días la Tenencia Suboficial Mayor Rita Olivares Raio, como un testimonio y recuerdo permanente para toda la comunidad”. La jornada partió en el domicilio de la madre de la uniformada, en el sector Belloto Sur, donde se desarrollaba desde anteayer el velorio. Luego, cerca del mediodía, en la Iglesia Asamblea de Dios de Villa Alemana se llevó a cabo la misa fúnebre de la mártir número 1.232 de Carabineros, hasta donde llegaron el Presidente Gabriel Boric, la ministra del Interior, Carolina Tohá, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma Correa, y el fiscal nacional, Angel Valencia.  En un emotivo discurso, el general Yáñez expresó que “una vez más Chile pierde a un carabinero. Esta vez a una mujer chilena y madre. Una vez más nos reunimos para despedir y llorar a una mujer de bien, son los momentos que no desearíamos tener que vivir. Son injustos, pero quiero afrontarlos frente a ustedes”.  “Esta profesión de servicio público está reservada sólo para personas con un profundo sentido de educación y amor por nuestra patria; pocos son los que están dispuestos y deciden jurar ante la bandera rendir la vida, si fuese necesario, por los demás. Qué distinto sería si todas las personas tuvieran esa convicción”, dijo, agregando que la ahora suboficial “dio su vida por estar donde la ciudadanía necesitaba que estuviera. Rita no dudó un minuto en acudir donde los vecinos necesitaban a sus carabineros. Ella estuvo ahí, enfrentó su destino y eso es lo que marca la diferencia. Eso es ser carabinero”. Yáñez también recordó al suboficial mayor Alex Salazar, quien falleció en un operativo en el centro de Concepción. “Reconozco que no ha sido fácil, porque no es fácil tener que despedir a dos carabineros en sólo 12 días. No hay tolerancia para esta impotencia y rabia que siento en estos momentos. Hasta cuándo debemos doblegarnos ante el dolor, son preguntas que surgen desde el alma”, recalcó.  La máxima autoridad policial apuntó a “reflexionar sobre la realidad que estamos enfrentando”. “Como general director, como carabinero, haré todas las gestiones que deba hacer con el fin de hacer de Carabineros una institución más profesional, más presente y más cercana, pero al mismo tiempo, en mi rol como carabinero a cargo de esta institución, estaré en todas las instancias que sean necesarias para contar con más herramientas y normativas que permitan a mis carabineros hacer su trabajo de forma tranquila y segura”, reflexionó. “Son muchos los actores que debemos estar y trabajar unidos para combatir la delincuencia, y ninguno puede restarse”, concluyó. Cooperativa
Publicado el 29/03/2023 Leer más
Internacional
281
Autora de tiroteo que dejó seis muertos compró siete pistolas
La persona que atacó una escuela en la ciudad de Nashville (Tennessee) y mató a tres adultos y tres niños tenía bajo su posesión siete pistolas compradas legalmente, pese a estar bajo tratamiento médico por un “desorden emocional”. El jefe de la Policía metropolitana de Nashville, John Drake, ofreció ayer nuevos detalles sobre el incidente protagonizado el lunes por Audrey Hale, de 28 años, identificada oficialmente como una mujer transgénero, aunque hacía alusión a sí misma en sus redes sociales como “él”. Hale compró al menos siete armas de forma legal en distintas tiendas de la ciudad, que tenía escondidas en su casa, y asaltó el colegio con tres de ellas, una pistola y dos rifles de asalto, antes de morir por disparos de la policía. Cooperativa
Publicado el 29/03/2023 Leer más
Nacional
1,007
“La ‘paca’ es persona, la ‘paca’ es mamá”: Carabinera hizo emotivo y fuerte descargo
“El uniforme es para personas valientes, no para los cobardes que critican detrás de un teléfono”, afirmó la cabo primero Catherine Apablaza. La muerte de la sargento Rita Olivares en la comuna de Quilpué ha conmovido profundamente a la institución policial en Chile. Ante este hecho, la cabo primero Catherine Apablaza ha compartido su reflexión a través de las redes sociales, lamentando el crimen que ha sacudido a toda la institución y defendiendo la labor de los carabineros. En su mensaje, Apablaza expresó su solidaridad con la familia de la sargento Olivares y destacó la importancia de la labor que realizan los carabineros en el país. ”Hoy domingo, saliente de noche, como también lo debería haber estado mi sargento Rita, llegué a estar con mi hija. Llegamos muchas, yo creo que todas, excepto una. Ella”, comenzó lamentando. “Yo me levanto porque tengo un motorcito, porque amo lo que hago, nadie me tiene obligada”, señaló. Además, la cabo primero compartió un fuerte descargo en el que defendió el trabajo de los carabineros y criticó a aquellos que los desvalorizan. “El uniforme es para personas valientes, no para los cobardes que critican detrás de un teléfono; no para esas feministas que dicen ‘la paca no es mi compañera , porque la paca es persona, la paca es mamá, es hija, esposa, colega y es valiente’”, señaló en la publicación. Asimismo, hizo hincapié en que “ningún carabinero se levanta con la idea de ‘hoy tengo que matar a alguien’”, aseguró. Finalmente, Apablaza destacó que la muerte de un carabinero no sólo afecta a su familia, sino que a toda la sociedad chilena. “Ningún domingo va a volver a ser un día de descanso para esa familia, porque esa frase que dice ‘matar a un carabinero es matar Chile’... Sí”, concluyó. El mensaje de la cabo primero Catherine Apablaza ha generado un gran impacto en las redes sociales, donde ha recibido miles de comentarios de apoyo y reconocimiento a la labor que realizan los carabineros en Chile. Publimetro
Publicado el 28/03/2023 Leer más
Nacional
710
Madre de dos hijos y con 21 años en la institución
La víctima, y nueva mártir de Carabineros, es la sargento segundo Rita Olivares Raio, de la dotación Tenencia El Belloto.  De acuerdo con información entregada por la institución, tenía 43 años y era madre de dos hijos (15 y 12 años). Asimismo, se comunicó que era oriunda del sector El Belloto, comuna de Quilpué, y llevaba 21 años de servicio en Carabineros.  En detalle, Olivares ingresó a la institución el 16 de mayo de 2002. Trabajó en la Tercera Comisaría Talca en 2003 y luego integró la Sección de Investigación Policial en 2006; también estuvo en la Cuarta Comisaría Cancha Rayada (2011) y la Segunda Comisaría Quilpué (2013); y en la Tenencia El Belloto (2017).  Durante su carrera recibió seis felicitaciones “por su destacado profesionalismo en el quehacer policial, manteniendo la alegría y fuerza”.  Emol
Publicado el 27/03/2023 Leer más
Nacional
467
Carabinera muere tras recibir un disparo en la cabeza durante enfrentamiento con delincuentes
Un grupo de sujetos intentaba realizar un robo en un domicilio de Quilpué, produciéndose un intercambio de disparos con personal policial, el cual resultó con el fallecimiento de la funcionaria. Una carabinera murió después de recibir un impacto de bala en su cabeza durante un procedimiento en la comuna de Quilpué, en la Región de Valparaíso. La funcionaria -identificada como Rita Olivares, de 46 años- murió durante un intercambio de disparos entre efectivos policiales y desconocidos durante un operativo por una denuncia de robo en un domicilio ubicado en la intersección de las calles Ramón Angel Jara con La Serena, en el sector de Belloto Sur. De acuerdo a los antecedentes que se han entregado, a las 1,20 horas del domingo la Cenco Marga Marga recibió la denuncia de una mujer que indicaba que en un domicilio ubicado en calle Río Toltén, se observaba a un grupo de sujetos ingresando a un domicilio. Por lo mismo, al lugar se dirigió el jefe del turno, quien se aproximó solicitando cooperación.  Los antisociales, al ver la llegada de los uniformados, “se dieron a la fuga a pie disparando con armas de fuego a los efectivos, recibiendo a lo menos seis impactos balísticos el vehículo en el que se desplazaban, a cargo de la Sargento 2º Rita Andrea Olivares Raio. Lamentablemente la funcionaria recibió un impacto en su cabeza, alojándose el proyectil a la altura de su oído derecho, siendo trasladada al hospital local de Quilpué, donde se constata su fallecimiento”, indicó Carabineros.  Dos detenidos En el lugar, el personal policial logró “la detención de uno de los autores del robo frustrado, identificado con las iniciales E. F. L., quien mantiene dos órdenes vigentes: quebrantamiento de condena (Juzgado de Garantía Valparaíso) y robo con violencia (Juzgado de Garantía Quilpué), ambas del año 2021.  El segundo sujeto fue detenido en el contexto de un control realizado en la misma comuna”.  Por instrucción de Fiscalía, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones acudió al lugar para iniciar los peritajes correspondientes.  Tribunal amplía  la detención Ayer el Tribunal de Garantía de Quilpué determinó ampliar la detención de los dos sujetos aprehendidos. A petición de la Fiscalía, se accedió a 72 horas de investigación para recabar más antecedentes.  De esta manera, la audiencia de formalización quedó fijada para el miércoles.  Uno de los sujetos permanecerá detenido, al menos, hasta dicha jornada, mientras que el otro, E.F.L., será reingresado al recinto penitenciario de Alta Seguridad de Santiago. Esto porque se había fugado del mismo en el año 2021, por lo que será encarcelado inmediatamente para cumplir con la condena que le quedaba pendiente.  Cabe señalar que Fuenzalida había sido condenado en 2017 a diez años de cárcel por un robo con intimidación cometido en el año 2010, por lo que debía salir en libertad en 2027.  No obstante, considerando su tiempo prófugo, su fecha de salida será actualizada. “Todo Chile repudia este hecho” La ministra del Interior, Carolina Tohá, lamentó ayer el fallecimiento de ula funcionaria de Carabineros. “Nuestro profundo pesar e indignación por la muerte de la sargento segundo Rita Olivares en acto de servicio en Quilpué”, escribió en su cuenta oficial de Twitter. Asimismo, envió condolencias a la familia y a la institución, y aseveró que “todo Chile repudia este hecho y sus autores serán perseguidos con todo el peso de la ley”. Autoridades increpadas La ministra Carolina Tohá y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, fueron algunas de las autoridades que se acercaron hasta la casa de la familia de la sargento Rita Olivares. Ambos se trasladaron durante la mañana de este domingo, para manifestar las condolencias a sus familiares.  No obstante, al salir del domicilio, un grupo de vecinos increpó a las autoridades cuando se estaban retirando del lugar.  Gritando y pidiendo justicia y mayores medidas para enfrentar la delincuencia, estas personas intentaron acercarse a los autos en que se iban a trasladar Tohá y Yáñez, aunque fueron contenidas por personal de seguridad. Emol
Publicado el 27/03/2023 Leer más