Necrológicas
  • – Héctor Alejandro Yáñez Torres

  • – Rubén Marusic Kusanovic

  • – Alberto Bórquez Collier

  • – Mauricio Alvarado Palma

  • – Julio Bernardo Muñoz Vidal

392
Crónica
16/07/2025 a las 07:01 Más de 20 puñaladas recibió trabajador asesinado en condominio sin que el homicida haya sido capturado

“Continúan las diligencias”, fue la escueta respuesta de Carabineros respecto de la investigación que lleva la sección especializada OS-9, para aclarar el crimen del trabajador de la empresa Vilicic, Mauricio Iván Alvarado Palma.

La víctima, que este 26 de julio cumplía 50 años de edad, fue ultimada con más de 20 puñaladas, al interior del departamento que arrendaba en el condominio Alto Patagonia, ubicado en calle General del Canto Nº01341, frente a la población Seno Almirantazgo.

El hecho de sangre quedó al descubierto este lunes en la madrugada cuando la víctima llegó ensangrentado a pedir ayuda al conserje. Cayó malherido y eéte llamó al Samu.

En el centro asistencial perdió la vida, a las 5,20 horas, y a partir de ahí la Fiscalía y Carabineros comenzaron a investigar un crimen.

La sangre en el departamento era coincidente con la cantidad de heridas que presentaba el cuerpo. Y el cuchillo estaba en el departamento. Las huellas encontradas

son cruciales para dar con el autor.

El lunes se dijo que estaría plenamente identificado, por lo que se presumía que ayer podría ser capturado.

La investigación la está llevando el fiscal jefe de Punta Arenas, Sebastián González Morales, quien entregó la responsabilidad de aclarar el hecho de sangre al OS-9 de Carabineros.

Hasta ayer el cuerpo del malogrado trabajador aún permanecía en el Servicio Médico Legal. Vendrían en camino familiares para llevarlo a la Región de Valparaíso.

Además se confirmó que trabajaba para la empresa Vilicic, era laboratorista y muy aficionado a la fotografía, las que solía compartir en redes sociales. Y llevaba muchos años viviendo en Punta Arenas.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
9
Diputados aprueban proyecto de ley que perfecciona sistemas eléctricos medianos de Magallanes y Aysén
Con 106 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que moderniza la Ley General de Servicios Eléctricos y regula los sistemas medianos, una iniciativa impulsada por el Ejecutivo. La medida busca incorporar estos sistemas al proceso de transición energética, fomentar las energías renovables no convencionales y mejorar el acceso a la electricidad con criterios tarifarios más equitativos, especialmente en zonas aisladas. “Este proyecto se hace cargo de la precariedad, los altos costos y la escasa regulación que complejizan la situación energética de más de 10 mil familias que dependen de estos sistemas”, destacó el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien agregó que el objetivo es avanzar hacia un acceso más justo a la energía para hogares e industrias. La propuesta redefine y clasifica los sistemas medianos y aislados, dejando atrás el criterio único de capacidad instalada, que no refleja las realidades territoriales. También actualiza los procedimientos de planificación para facilitar inversiones que incorporen eficiencia, seguridad, energías limpias y sistemas de almacenamiento. En materia tarifaria, el proyecto extiende los mecanismos de equidad existentes, con miras a favorecer el desarrollo económico de las regiones donde operan estos sistemas. Además, promueve la participación ciudadana y el acceso abierto a redes de transmisión y distribución, facilitando la conexión de nuevos proyectos renovables y considerando estas iniciativas en las futuras fijaciones tarifarias. Con la aprobación en la Sala de la Cámara Baja, se espera que el proyecto de ley continúe su segundo trámite constitucional en el Senado. 
Publicado el 16/07/2025 Leer más
Crónica
8
Ong rompe vínculo con el Senama por proyecto de Viviendas Tuteladas acusando falta de respeto hacia la entidad ejecutora
La Organización No Gubernamental Desarrollo Korban anunció el fin de su vínculo con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama. Mediante un comunicado, informó que lamentan no poder continuar con el convenio de operación del Condominio de Viviendas Tuteladas II, ubicado en Enrique Abello, el cual se adjudicaron en febrero de este año. “Esta difícil decisión obedece a una serie de incumplimientos y situaciones no resueltas por parte del Servicio Nacional del Adulto Mayor, con quienes, a pesar de nuestros múltiples esfuerzos de diálogo y colaboración, no ha sido posible establecer una coordinación respetuosa, coherente y ajustadas a las bases técnicas del concurso al cual postulamos”, explicó la organización que brinda ayuda a personas en situación de vulnerabilidad a través de donaciones y atenciones. Enfatizaron que durante estos meses “nuestra institución ha manifestado reiteradamente su malestar y observaciones formales ante las autoridades de Senama, sin recibir respuestas concretas ni señales reales de disposición al diálogo o mejora. Lamentamos especialmente, que no se hayan respetado compromisos esenciales, así como también la imposición de exigencias que se alejan del marco teórico establecido originalmente, afectando con ello el correcto desarrollo del proyecto”. Finalmente, recordaron que “hemos trabajado intensamente en la implementación de una propuesta de intervención comunitaria sólida y comprometida, que incluía actividades de integración, redes de apoyo profesional y artístico, una biblioteca comunitaria en desarrollo y una serie de donaciones gestionadas para mejorar la calidad de vida de los residentes. Sin embargo, acciones unilaterales como la realización de la inauguración del condominio sin nuestra presencia ni aviso previo, de la cual nos enteramos por redes sociales y medios, reflejan una profunda falta de respeto institucional hacia nuestro rol como entidad ejecutora”.
Publicado el 16/07/2025 Leer más
Crónica
8
Profesionales del Inach entregaron conocimientos científicos a emprendedoras
Mediante una alianza entre el Instituto Antártico Chileno y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), durante cinco jornadas se realizó el Taller de Artesanos Antartikanos, en el que creadoras, emprendedoras y artesanas, asistieron a distintas capacitaciones realizadas por profesionales que entregaron información sobre las investigaciones que se desarrollan en la institución. Para el director del Inach, Gino Casassa, con estos talleres y capacitaciones “podemos traspasar el conocimiento antártico a un público que está en constante relación con la comunidad, como son las artesanas y creadoras ligadas al Fosis. De esta forma, podemos dar a conocer al mundo nuestra región y nuestro país como una nación antártica a través de las creaciones de las y los artesanos”. En tanto, el director del Fosis, Felipe Jeria, destacó “a las artesanas de querer participar de esta instancia, pero también agradecer al Inach por ponerse a disposición y entregar sus conocimientos a estas emprendedoras. Aquí no se trata solo de hacer nuevos productos, sino que se trata de poder transmitir conocimientos”. Durante las jornadas, las emprendedoras conocieron investigaciones sobre aves antárticas, acuarios polares, fósiles de Magallanes, entre otros antecedentes relacionados con el Continente Blanco, que les servirá al momento de crear productos relacionados.
Publicado el 16/07/2025 Leer más
Crónica
6
Promulgan Ley de Fraccionamiento que aumentará las cuotas de merluza y congrio para el sector artesanal de Magallanes
La recién promulgada Ley de Fraccionamiento Pesquero trae noticias positivas para el sector artesanal de Magallanes, al incrementar significativamente su participación en las cuotas de captura de dos especies clave para la región. A partir del 1 de enero de 2026, los pescadores artesanales magallánicos verán aumentada su cuota de merluza austral del 60% al 63%, mientras que en el caso del congrio dorado el incremento será aún mayor, pasando del 50 al 63 por ciento. Esta modificación en la distribución de cuotas representa un avance concreto hacia una mayor equidad en el acceso a los recursos pesqueros, beneficiando directamente a las caletas y comunidades costeras de la región. Según explicó la seremi de Economía de Magallanes, Marlene España, la nueva normativa no sólo mejora las condiciones actuales para los pescadores artesanales, sino que además proyecta la incorporación de aquellos que hoy no cuentan con cuotas asignadas. “Esta ley introduce una modificación importante en la distribución de cuotas para nuestra región, permitiendo proyectar la incorporación de actores artesanales que actualmente no están presentes en el sistema”, destacó España, agregando que desde la seremi se brindará acompañamiento técnico para asegurar una adecuada implementación de la medida. A nivel nacional, la reasignación de cuotas significará una transferencia de recursos valorada en más de 160 millones de dólares desde el sector industrial al artesanal. Para Magallanes, este cambio representa una oportunidad para fortalecer la actividad pesquera local, que constituye un pilar fundamental para la economía de muchas familias en la región. El Ministro de Economía, Nicolás Grau, enfatizó que esta normativa “nos permite avanzar hacia una pesca más justa y equitativa”, destacando que fue construida con transparencia y con el respaldo del propio sector artesanal. Por su parte, el Subsecretario de Pesca, Julio Salas, valoró el trabajo articulado de los dirigentes pesqueros que permitió sacar adelante esta iniciativa. En los meses previos a la entrada en vigencia de la nueva distribución, las autoridades trabajarán en definir los criterios para la eventual incorporación de nuevos pescadores artesanales al sistema de cuotas, así como en los mecanismos de fiscalización que aseguren el cumplimiento de los porcentajes establecidos.
Publicado el 16/07/2025 Leer más
Crónica
9
Centro Antártico Internacional reducirá su tamaño en 2 mil metros cuadrados
El Centro Antártico Internacional tendrá cerca de 2 mil metros cuadrados menos que los contemplados en el diseño original del arquitecto Alberto Moletto. No obstante, conservará el acuario, el bosque subantártico y las instalaciones proyectadas, destacó el director regional de Arquitectura, Jorge Cortés Pereira. En conversación con La Prensa Austral, Cortés señaló que actualmente se encuentran realizando las últimas modificaciones al diseño del edificio y que, paralelamente, se abrió la convocatoria en el Mercado Público para que las empresas se inscriban en el Registro Especial de Contratistas, requisito que les permitirá participar en diciembre en la licitación de las obras del Centro Antártico Internacional. El director aclaró que aún queda un largo trecho antes de iniciar las faenas de esta megainfraestructura. En las próximas semanas se adjudicarán las obras de prospección arqueológica del terreno donde se levantará el recinto. A esto se sumará la consultoría que encargará el Instituto Chileno Antártico para diseñar el modelo de gestión del edificio. Posteriormente, los antecedentes serán enviados al Ministerio de Desarrollo Social para la obtención de la recomendación técnica, y luego pasarán al Consejo Regional, instancia que deberá aprobar el incremento de recursos. En la fallida primera licitación, esta infraestructura iba a costar $63 mil millones; hoy se estima en más de $100 mil millones, aunque el monto podría incrementarse en los próximos meses. Desde Obras Públicas reconocen que el principal escollo es obtener el visto bueno del Consejo Regional, donde varios consejeros han manifestado públicamente su rechazo al proyecto. Sin embargo, confían en que la mayoría de los consejeros cercanos al gobernador Jorge Flies inclinen la balanza a favor. “Creemos que se va a aprobar, pero no habrá unanimidad”, indicó Córtes. El centro busca revertir el escaso posicionamiento de la región en materia de conocimiento del territorio antártico, además de exhibir sus atractivos tanto a los habitantes locales como a los visitantes del país. El proyecto cuenta con el respaldo del gobierno de Gabriel Boric, que lo incluyó en su cuenta pública y lo priorizó en la cartera de inversiones del Ministerio de Obras Públicas en la región. El objetivo es atraer a científicos del Programa Antártico Nacional y de instituciones extranjeras, consolidando a Punta Arenas como la principal puerta de entrada a la Antártica Occidental. El edificio albergará un planetario, un bosque milenario de especies antárticas y subantárticas, un auditorio, así como salas y laboratorios para la divulgación científica.
Publicado el 16/07/2025 Leer más
Crónica
12
Hoy se ponen a la venta entradas para el Festival Folclórico en la Patagonia
A las 9 horas de hoy comenzará la venta de las entradas para el Festival Folclórico en la Patagonia, que se realizará los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto, en el gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes. El proceso de venta será a través de la página www.ticketpro.cl y de forma presencial, en las boleterías del Teatro Municipal José Bohr.  “Había mucha expectativa sobre la fecha, y ya podemos confirmarla: será este miércoles, feriado (hoy), lo que facilitará que muchas personas puedan acercarse sin problemas a comprar sus entradas”, declaró el alcalde Claudio Radonich, junto con puntualizar que el aforo del gimnasio permitirá la venta de 1.340 tickets por jornada y 4.020 para las tres noches. Para quienes adquieran sus accesos en boletería, los valores serán: $15.000 para Platea Preferencial, $13.000 para Platea General y $5.000 para Tribuna. En tanto, la venta online, que incluye cargos por servicio, tendrá como precios $16.800, $14.560 y $6.200, respectivamente. La distribución de entradas por día será de 320 para Platea Preferencial (160 online y 160 presencial), 320 para Platea General (160 online y 160 presencial) y 700 para Tribuna (350 online y 350 presencial). El encargado de Eventos Municipales, Javier Biskupovic, explicó que “para la venta presencial, entregaremos números con el fin de evitar aglomeraciones. Luego del miércoles, continuaremos con la venta en el Teatro Municipal desde el jueves 17 al domingo 20, en horario de 14 a 20 horas, hasta agotar stock”. Para esta edición del festival está anunciada la presencia de Los Charros de Lumaco, Congreso, Los Nocheros, Elizabeth Morris, Cata Plaza y el Ballet Folclórico Municipal, entre otros.
Publicado el 16/07/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
11
Escándalo por sicario liberado con orden judicial: en la mira jueza que se quedó dormida en audiencia por asesinato del “Rey de Meiggs”
La jueza Irene Rodríguez Chávez enfrenta serias críticas tras lo ocurrido durante la audiencia vinculada al asesinato del “Rey de Meiggs”. Rodríguez, cuestionada por haber participado en la decisión que permitió la libertad de uno de los sicarios involucrados, se quedó dormida en pleno procedimiento donde se determinó la prisión preventiva para tres imputados. Este hecho ocurrió el 9 de julio, durante la presentación de pruebas por parte de la Fiscalía ECOH. Según información obtenida por Radio Bío Bío, el fiscal de la unidad especializada del Ministerio Público tuvo que repetir su exposición debido a que la magistrada no estaba atenta. La magistrada ya ha sido criticada por su rol en la liberación de Osmar Alexander Ferrer Ramírez, 18 años, uno de los sicarios más buscados en la región, quien según la indagatoria sería miembro de una organización criminal con presuntos lazos con el Tren de Aragua. Ferrer y otros dos sujetos, Yonder Emilio Blanco Veliz y Neomar Andrés Arismendi Duarte, según el Ministerio Público, fueron contratados para dar muerte al empresario José Felipe Reyes Ossa, 43 años, conocido como “El Rey de Meiggs”. Les ofrecieron 30 millones de pesos. El 20 de junio recibieron un pago por 4,5 millones. El crimen de Reyes Ossa, ocurrido el jueves 19 de junio en Ñuñoa, fue catalogado desde el inicio como un homicidio por encargo. El empresario fue interceptado por al menos dos sujetos cuando salía de su domicilio. Aunque intentó huir, fue alcanzado, intimidado y asesinado en plena vía pública. Las cámaras del sector captaron el brutal ataque, en el que la víctima conservó todas sus pertenencias, lo que refuerza la hipótesis del sicariato. De acuerdo a la información recopilada en la indagatoria que lidera el fiscal Sergio Soto, los sicarios, venezolanos en situación irregular, fueron contactados por un compatriota de ellos, por encargo de un chileno vinculado a los negocios de la víctima. Los sicarios se conocieron trabajando en un restaurante de Bellavista y dos de ellos residían en el mismo edificio. Detalles de la audiencia y la investigación La audiencia se centró en la formalización de la investigación por el homicidio ocurrido el 19 de junio en Ñuñoa. En este caso, se imputaron a los tres detenidos de nacionalidad venezolana  por los delitos de homicidio calificado y robo con intimidación. Durante la sesión, se estableció un plazo de 120 días para continuar con la investigación. El tuit de la cuenta oficial de la Fiscalía ECOH sobre la formalización de los tres venezolanos involucrados indicaba: “ECOH_FiscaliaRM formalizó a 3 venezolanos por Homicidio Calificado que afectó a un empresario el 19 de junio en Ñuñoa. Además, un hombre que acompañaba a la víctima sufrió un robo con intimidación. Tribunal otorgó Prisión Preventiva a los imputados y 120 días de investigación.” Ayer, Rodríguez tuvo una conversación con TVN, donde se refirió a lo que describió como un “papelón” relacionado con las órdenes emitidas por el Octavo Juzgado de Garantía. En esta entrevista, la jueza manifestó: “Me declaro inocente en ese sentido”. A pesar de su defensa, Rodríguez subrayó que ella había solicitado la medida cautelar más severa para los tres imputados y que las órdenes de ingreso a prisión preventiva fueron firmadas por ella y enviadas a Gendarmería. “Después de la audiencia que hice, fueron firmadas por mí y fueron remitidas a Gendarmería. Y se dejó constancia en la causa que la gendarme recibió las tres órdenes de ingreso correspondientes y se las llevó esa noche”, comentó la magistrada. No obstante, la jueza evitó abordar las rectificaciones que se realizaron el mismo día de la audiencia, así como las tres resoluciones que fueron emitidas en un breve lapso de 11 minutos, entre las 20:17 y las 20:28 horas. Error de identidad El Poder Judicial aclaró la controversia en torno a la liberación del sicario Osmar Ferrer Ramírez, señalado como el asesino del “Rey de Meiggs”. En un comunicado oficial, se destacó que la orden que permitió su salida de prisión fue emitida con el propósito de corregir un error en su identidad. El 8° Juzgado de Garantía había dictado una orden de prisión preventiva por homicidio a las 20:17 horas del 9 de julio, pero debido a un error en la identificación del imputado, a las 20:25 se emitió un documento que anulaba dicha orden. Fue este documento el que recibió Gendarmería, lo que llevó a la liberación del imputado. No obstante, a las 20:28 se emitió una nueva orden de ingreso a prisión preventiva, esta vez con la identidad corregida de Ferrer. La problemática radica en que esta última resolución no fue tenida en cuenta, lo que resultó en que el imputado nunca debió ser liberado. Publimetro
Publicado el 16/07/2025 Leer más
Nacional
10
SII denunció a funcionarios por estafa en negocio informal de préstamos e inversiones de dinero
El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó este martes una denuncia ante el Ministerio Público para que se investigue la eventual participación de algunos de sus funcionarios en un negocio informal de préstamos e inversiones de dinero.  La institución dice haber tomado conocimiento en las últimas horas a través de una presentación recibida por los canales internos establecidos para ello.  Esto, considerando que existían funcionarios relacionados con los hechos relatados en la presentación, esto es, la simulación de documentación y realización de promesas de retribución mensual, lo cual generaba una apariencia de legalidad sobre un informal negocio de inversiones, de forma inmediata se inició un sumario administrativo.  Con ello en cuenta, informó el SII, se determinó presentar una denuncia ante el Ministerio Público en contra de todos quienes resulten responsables por el delito de estafa, como una señal clara de que este tipo de situaciones no serán toleradas por ir en contra del actuar al que está obligado un funcionario público.  Los antecedentes recibidos revelan que el sistema operaba a través de un grupo de personas que aportaban montos en dinero, con los cuales luego se financiaban préstamos informales a través de una Corporación Educacional, en la que uno de los funcionarios era el encargado de captar los recursos y gestionar la entrega y pago de préstamos, generándose beneficios personales incompatibles con su rol, informó la entidad.  Esta situación llevó a que otro funcionario realizara aportes económicos de manera sostenida, los que, según lo informado, habrían superado los $180.000.000, comunicó también.  Dado que respecto de los hechos ya está abierto un sumario interno, de acuerdo con el estatuto administrativo no es posible entregar antecedentes adicionales, mientras el proceso en desarrollo no culmine. Emol
Publicado el 16/07/2025 Leer más
Nacional
11
Documento que dejó libre a sicario es legal
“Este es un hecho grave y por eso hemos actuado de manera rápida”, señaló ayer el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, al confirmar que el documento que finalmente dejó libre al sicario del “Rey de Meiggs” la semana pasada es legal y que llegó por los “conductos regulares”. El hecho, que se conoció públicamente durante la noche de este lunes, generó un escándalo luego que la jueza del 8 Juzgado de Garantía, negara haber dado la orden y mucho menos haber firmado el documento que liberó a Osmar Ferrer Ramírez, uno de los tres imputados, que fue dejado en libertad menos de 24 horas después de haber sido detenido y formalizado. “Llega por los conductos regulares” De esta manera, el ministro Jaime Gajardo respondió a las preguntas de la prensa, señalando en una primera instancia que Gendarmería liberó al sujeto porque el documento judicial “llega a la institución penitenciaria por los conductos regulares”. El ministro confirmó así, que el documento electrónico es real, añadiendo que Gendarmería no tenía forma de cuestionar la orden emanada desde el Poder Judicial. “De todas maneras, para este tipo de casos lo que hemos conversado con el Poder Judicial y la Corte Suprema es que vamos a tener que ajustar los protocolos para este tipo de casos”, agregó el ministro. En ese sentido, indicó que se analizarán los procedimientos y se hará un “ajuste de los protocolos de trabajo para que haya doble clic de las verificaciones, para que no vuelva a ocurrir una situacion como esta”. En tanto, sobre lo ocurrido, el ministro de Justicia reiteró que el caso ya está siendo investigado por la Fiscalía, apuntando sobre las hipótesis de lo sucedido que “todas las opciones posibles son malas, no hay ninguna opción que pueda ser satisfactoria para este tipo de casos”. Publimetro
Publicado el 16/07/2025 Leer más
Nacional
7
“No puedo descartar o afirmar que sea un error”
No puedo corroborar versiones, tampoco puedo descartar o afirmar que se trate de un error”, señaló ayer el fiscal Marcos Pasten, quien se encuentra a cargo de la investigación penal que busca determinar las causas en las que fue liberado el sicario del “Rey de Meiggs”, Osmar Ferrer Ramírez, horas después de haber quedado en prisión preventiva por homicidio. El fiscal señaló además que “tenemos que investigar cuál es el origen de esta situación” y que en esa línea “no descartamos ninguna hipótesis”. El persecutor está a cargo d sicario a través de una orden judicial totalmente legal y no hackeada, pero que no fue informada a los querellantes ni a los intervinientes del caso. “Hay una serie de diligencias que están en curso”, aseguró en ese sentido el fiscal Pasten, añadiendo que “la forma en la que se entera el Ministerio Público es algo a lo que no me voy a referir porque forma parte de la investigación en curso”. En cuanto a lo ocurrido, agregó que “la audiencia tiene lugar el 9 de julio, en esa audiencia, la única resolución judicial que al Ministerio Público se le notificó es la que dispuso la prisión preventiva del imputado, no hay una resolución distinta a esa se informa en la audiencia del 9 de julio y ese mismo día surge un oficio desde el tribunal a Gendarmería informando del cambio de medida cautelar del imputado”. A lo anterior añadió que “una vez terminada la audiencia, 10-15 minutos después se despacha la orden (de liberación). Todo esto es un procedimiento de carácter electrónico, es una comunicación electrónica entre el Poder Judicial y Gendarmería de Chile”. “Es materia de la investigación si se respetaron o no los protocolos”, puntualizó el fiscal. Publimetro
Publicado el 16/07/2025 Leer más
Nacional
10
Quién es la jueza que encarceló y pocos minutos después firmó libertad de sicario venezolano
La ministra Irene Rodríguez Chávez, jueza titular del 8° Juzgado de Garantía de Santiago, está bajo cuestionamiento tras la liberación de Osmar Ferrer, el sicario del Tren de Aragua que había quedado en prisión preventiva por el asesinato de José Reyes Ossa, alias “Rey de Meiggs”, pero dicha medida cautelar quedó sin efecto tras una presunta resolución del tribunal. La orden judicial había sido firmada por la magistrada, quien señaló ayer que “no hubo ni un dolo, ni una corrupción, ni nada en el Poder Judicial”, por lo que “me declaro inocente en ese sentido”. De acuerdo con su perfil de Linkedin, la magistrada -de 60 años y divorciada- se tituló en la Universidad de Valparaíso en 1990, comenzando su carrera en el Poder Judicial como oficial cuarto de la Corte de Apelaciones de Santiago, función que desempeñó entre 1997 y 2001. Luego, fue jueza de familia de los tribunales de esta materia en San Miguel, mientras que fue designada como jueza del 8ª Juzgado de Garantía de Santiago en diciembre de 2016. Además de Rodríguez, el tribunal de primera instancia cuenta con otros siete magistrados, un administrador y cuatro jefes de unidad. En 2017, Rodríguez estuvo envuelta en una polémica luego de que decidió dejar en libertad a 17 carabineros expulsados que fueron investigados por el millonario fraude al fisco perpetrado en la institución. Otro caso mediático fue el 6 de noviembre de 2023, cuando decretó la prisión preventiva para el jugador Jordhy Thompson por violencia intrafamiuliar. Según Infoprobidad, la jueza declaró en abril de este año un auto y una camioneta, además de cuatro propiedades. Emol
Publicado el 16/07/2025 Leer más
Nacional
161
Sernac emite alerta por 37 mil vehículos Citroën, Peugeot y Opel con posible desperfecto
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) emitió una alerta de seguridad que afecta a 37.673 vehículos de las marcas Citroën, Peugeot y Opel comercializados en Chile entre 2018 y 2024. El problema radica en la cadena del árbol de levas, la cual podría presentar un desgaste prematuro o rotura, provocando la detención del motor y generando riesgo de accidente. La empresa Stellantis Chile S.A., representante de estas marcas, señaló que hasta ahora no se han reportado incidentes y ofreció verificación y/o reparación gratuita para los vehículos afectados. Modelos implicados: Citroën: C3, C3 Aircross, C4, C4 Cactus, C5 Aircross, C-Elysée, Berlingo, DS3, Crossback DS4 (10.962 unidades). Peugeot: 208, 2008, 308, 3008, 5008, Rifter, Partner (23.853 unidades). Opel: Combo, Corsa, Crossland X, Grandland X, Mokka (2.858 unidades). Más información y detalles de contacto están disponibles en www.sernac.cl .
Publicado el 15/07/2025 Leer más
Tendencias
56
Descubriendo las últimas innovaciones en juegos de tragamonedas con casinia casino
En el mundo de los juegos de azar en línea, las innovaciones no dejan de sorprendernos. Con el auge de las tecnologías avanzadas, los jugadores buscan experiencias más inmersivas y emocionantes. Uno de los líderes en esta evolución es casinia, que ha integrado características de vanguardia en sus juegos de tragamonedas. Asimismo, casinia casino continúa impulsando el sector con su constante búsqueda de novedades. Realidad aumentada y virtual en tragamonedas La realidad aumentada y virtual ha revolucionado la forma en que interactuamos con los juegos de tragamonedas. En casinia casino, estas tecnologías permiten a los jugadores sumergirse en mundos tridimensionales, donde pueden experimentar el juego de una manera completamente nueva. La sensación de estar dentro del juego añade una capa adicional de emoción y realismo que antes era inimaginable. Los desarrolladores están implementando características innovadoras como gestos interactivos y controles de movimiento, permitiendo a los jugadores interactuar físicamente con los elementos del juego. Esta tecnología no solo mejora la jugabilidad, sino que también crea una conexión más profunda entre el jugador y la máquina. Además, la capacidad de personalizar avatares y entornos virtuales añade un elemento social único a la experiencia de juego. Inteligencia artificial para personalización La inteligencia artificial está desempeñando un papel crucial en la personalización de la experiencia de juego. En casinia casino, los algoritmos de IA analizan las preferencias de los jugadores para ofrecer recomendaciones personalizadas de juegos. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta las posibilidades de encontrar juegos que realmente disfruten. Los sistemas de IA también están revolucionando la forma en que se manejan las promociones y bonificaciones. Mediante el análisis de patrones de juego y comportamiento, el casino puede ofrecer recompensas más relevantes y oportunas. Esta personalización inteligente se extiende incluso a la dificultad del juego y la frecuencia de las características especiales, asegurando que cada sesión de juego sea óptima para el usuario individual. Gráficos y sonido de alta definición Los avances en gráficos y sonido han llevado los juegos de tragamonedas a un nuevo nivel de calidad visual y auditiva. En casinia casino, los jugadores pueden disfrutar de gráficos en alta definición y efectos de sonido envolventes que hacen que cada giro sea una experiencia emocionante. Estos elementos mejoran la inmersión y hacen que los juegos sean más atractivos para los jugadores de todo el mundo. La implementación de tecnología de renderizado en tiempo real permite que los juegos se adapten dinámicamente a diferentes dispositivos y resoluciones de pantalla. Las animaciones fluidas y las transiciones suaves crean una experiencia visual sin interrupciones, mientras que las bandas sonoras adaptativas responden a los eventos del juego, creando una atmósfera más envolvente. Los efectos visuales especiales, como las explosiones de partículas y los efectos de iluminación dinámica, añaden un nivel adicional de espectacularidad a cada victoria.
Publicado el 15/07/2025 Leer más
Internacional
157
Ataque a adulto mayor desata ola de violencia y tensión racial en España
La brutal agresión a un anciano en Torre Pacheco, en la Región de Murcia, al sur de España, desencadenó una ola de disturbios y de “violencia racista” que deja, hasta el momento, a nueve detenidos, varios heridos y una población con miedo de salir a la calle por la noche. Durante el fin de semana, esta localidad de 40 mil habitantes -alrededor de un 30 por ciento de origen extranjero, en su mayoría del norte de Africa- fue testigo de protestas callejeras nocturnas que se han saldado con un agente herido y destrozos en el mobiliario urbano. Los disturbios se originaron a raíz de la agresión, el miércoles pasado, contra un vecino de 68 años que salió a caminar al amanecer y al que atacaron tres personas, supuestamente de origen magrebí. La brutal agresión causó indignación entre los vecinos de Torre Pacheco, que salieron a las calles a protestar en apoyo al hombre que había sido atacado. Sin embargo, grupos de ultraderecha hicieron llamados en redes sociales para que personas de otras partes de España se trasladaran a la localidad a participar en las protestas. Cooperativa
Publicado el 15/07/2025 Leer más

Pin It on Pinterest