Necrológicas
  • Mario Patricio Rubina Mayne
  • Bristela Hernández Aguilera
125
Crónica
10/06/2023 a las 07:01 Crisis respiratoria: hay 11 camas Uci ocupadas con pacientes pediátricos

En medio del complejo escenario que se vive en el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico con la circulación viral y la mayor consulta por esta causa en pacientes adultos, se realizó el reforzamiento de la campaña de invierno “Cuidémonos de las enfermedades respiratorias”, donde autoridades regionales formularon un llamado a la población a vacunarse.

“En este momento la situación más compleja se vive respecto de las camas intensivas pediátricas, pero sabemos que como parte del periodo invernal comenzarán a aumentar las consultas respiratorias en adultos y también las hospitalizaciones”, reconoció la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes.

En la misma línea, la subdirectora médica del hospital, Erica Contreras, insistió en que hay que mejorar la cobertura de vacunación en adultos porque son ellos quienes llevan los virus a los menores de edad, sumado ello al confinamiento que vivió la población por la pandemia del Covid-19, que hizo que provocara una reacción en el sistema inmunológico, siendo la explicación por qué hoy los niños presentan cuadros de mayor gravedad.

Contreras admitió que el peak de casos de vivió hace dos semanas. “Ahora la situación se ha estabilizado, al igual que las consultas en urgencia, pero siguen siendo altas”.

Añadió que al día de hoy (ayer) hay 11 camas Uci ocupadas con pacientes pediátricos, seis de ellos están con ventilación mecánica invasiva, cuatro en tratamientos intermedios y cinco en camas básicas. Generalmente son niños menores de un año los que tienden a agravarse más rápido, pues ingresan a la Unidad de Paciente Crítico con mayor frecuencia.

Felizmente, afirmó la subdirectora médica, “no hemos llegado a la última cama y esperamos no llegar a eso, y no hemos tenido fallecimientos por causa respiratoria en el área pediátrica. Así que dentro de la gravedad hemos tenido un buen escenario, pero se puede agravar la crisis si la gente no toma las precauciones”.

Finalmente, Gloria Ramírez, subdirectora de la atención primaria, subrayó que frente a esta contingencia sanitaria, se dispuso en la red de establecimientos de salud un refuerzo multidisciplinario médico, enfermeros y kinesiólogos para absorber la demanda de las alzas respiratorias”.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
29
Se completa segunda fecha en torneo de “basket” laboral
Los partidos que completarán la segunda fecha de su Torneo Oficial de básquetbol programó para este fin de semana el Canal Laboral en la categoría varones. Recordemos que la jornada se inició el pasado domingo con dos partidos que registraron los siguientes marcadores: Gonzalex 69 - Team Croacia 51. Latitud Sur 62 - Servicio de Salud 47. Así se desarrollará la programación en el gimnasio del Español: Hoy 19,45: Birra - Turbales (varones). 21,00: Pistoleros - CD Chile varones). Mañana 19,00: Gimnasio Planet - Logística Yese (damas). 20,00: Huasitos - Servicio de Salud (varones). La próxima reunión de delegados se efectuará el jueves 22 del presente a las 19,45 horas en el mismo recinto del club hispano. BABYFUTBOL En otro plano, el Canal Laboral informó que su torneo de babyfútbol temporada 2023 comenzará el sábado 17 de junio en el gimnasio del Español con las categorías todo competidor y senior 45 años. La programación se elaborará en la reunión de delegados del miércoles 14 a las 19,45 horas en el gimnasio hispano, donde se recepcionarán las últimas inscripciones para las series damas y varones todo competidor, senior 38, senior 45 y senior 50 años.
Publicado el 10/06/2023 Leer más
Deportes
90
Líder y escolta chocan en el Apertura de básquetbol federado
El partido entre el líder invicto Cordenap y su escolta Sokol concentrará gran parte de la atención en la tercera fecha -segunda rueda- del Torneo Apertura de básquetbol federado adulto masculino “Aguas Magallanes”. “Enapinos” y croatas se verán las caras en esta antepenúltima jornada clasificatoria mañana a las 20 horas en el gimnasio “José Peric Slater” de la Confederación Deportiva. De preliminar (18,30) chocarán Español y Umag, mientras que el partido entre Chile e Inacap quedó definitivamente para este lunes (21,15 horas) luego que en principio se consideró también para la jornada dominical, lo que fue descartado. Recordemos que así está la tabla del torneo adulto masculino cumplida la segunda fecha de la segunda rueda: 1.- Cordenap 14 puntos. 2.- Sokol 12. 3.- Español e Inacap 11. 5.- Umag 8. 6.- Chile 7. PROGRAMACION También se contempla para el “finde” un partido femenino adulto y encuentros por la Liga Patagónica con la visita de Puerto Natales. Este es el detalle: Hoy Gim. “José Peric” 9,00: Inacap - Español (damas U-15). 10,30: Cordenap - Español (varones U-13). 12,00: Inacap - Español (damas U-17). 13,30: Umag - Sokol (varones U-15). 15,00: Inacap - Natales (damas U-13). 16,30: Inacap - Natales (varones U-13). Limpieza de la cancha. 18,30: Inacap - Natales (varones U-15). 20,00: Sokol - Español (damas adultas). Gim. Sokol 19,00: Sokol - Natales (damas U-15). 20,30: Sokol - Natales (damas U-13). Mañana Gim. Sokol 9,00: Sokol - Natales (varones U-13). 10,30: Sokol - Natales (varones U-15). 12,00: Umag - Español (varones U-17). 13,30: Umag - Natales (damas U-15). 15,00: Umag - Natales (varones U-13). 16,30: Umag - Sokol (damas U-13). Gim. “José Peric” 9,00: Inacap - Natales (damas U-15). 10,30: Cordenap - Español (varones U-15). 12,00: Umag - Natales (damas U-13). 13,30: Umag - Natales (varones U-15). 15,00: Inacap - Español (damas U-13). Limpieza de la cancha. 18,30: Español - Umag (adultos varones). 20,00: Sokol - Cordenap (adultos varones). Lunes 12 Gim. “José Peric” 19,45: Cordenap - Inacap (varones U-17). 21,15: Chile - Inacap (adultos varones).
Publicado el 10/06/2023 Leer más
Crónica
58
Magallanes es después del extremo norte la región con mayor crecimiento migratorio
Estudio indica que cotizantes extranjeros en la zona llegaban a 4.550 hasta 2020. Magallanes como la región que más ha crecido en materia de migración después de la llamada macrozona norte y una tasa de desocupación sobre el nivel promedio, son dos antecedentes que se advierten en el Anuario de Estadística Migratoria que por cuarta vez elabora la Fundación Servicio Jesuita en base a cifras sobre la movilidad humana en Chile. De acuerdo con el informe, la población extranjera residente en Chile “ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que también ha obligado a comenzar a cambiar la forma en que abordamos la gestión de los flujos migratorios”. Dicha alza se explica en un contexto de crisis humanitaria en América Latina, donde son millones de personas las que han dejado sus países de origen para migrar hacia otros de la región. Los números más altos se registran en el extremo norte del país, con Tarapacá liderando el listado que da cuenta de personas migrantes cada 100 mil habitantes. Tras el 18,7 que registra dicha región, aparecen Antofagasta con 15,1; Arica y Parinacota con 12,8; y Atacama con 6,2. Inmediatamente detrás aparece Magallanes con 5,5. Dichas cifras corresponden al último año analizado (2021), reportando esta región la siguiente evolución en números: 2,8 (2017), 4,6 (2018), 5,7 (2019), 5,6 (2020). Otros puntos que destaca el informe son los cambios en las modalidades de gestión, requisitos y tipos de visado, lo cual han impactado significativamente a las personas que realizan el proceso de migración tras la implementación de la nueva Ley que regula esta área. Aquí se advierten diferencias importantes en el nivel de comprensión de la nueva normativa en función del tiempo que las personas llevan en Chile, siendo los recién llegados quienes tienen mayores niveles de desconocimiento. Inserción laboral En el informe también se analiza la inserción laboral, a través de la incorporación en el trabajo formal, las tasas de ocupación informal y los rubros de inserción por región. Se indica que un 64,5% de la población que realizó el proceso de migración y que cotiza en AFP se encuentra concentrada en la Región Metropolitana. En cifras aquello representa 380.764. En el caso de Magallanes los cotizantes extranjeros alcanzan los 4.550 (al 2020). En este mismo ítem, la mayor brecha de género se encuentra en El Maule, donde un 62,2% son hombres. Le siguen Los Ríos (61,9%) y La Araucanía (61,6%). En tanto, en Magallanes y Antofagasta la cantidad de hombres y mujeres se acerca considerablemente a una distribución similar: 49,27% mujeres y 50,73% hombres.  También se menciona que la desocupación de migrantes en Magallanes es de 8,85% en el caso de las mujeres y de 5,75% en el de los hombres. En cuanto a nacionalidades, la tendencia se mantiene con ciudadanos de Venezuela, Colombia y Perú.
Publicado el 10/06/2023 Leer más
Deportes
83
Futbolito: termina fase clasificatoria
La Agrupación de Futbolito Senior de Punta Arenas dio a conocer la programación de los últimos partidos de la fase clasificatoria a jugarse desde hoy en las canchitas sintéticas del estadio Fiscal. Este es el detalle: Hoy Cancha 1 15,00: Cosal - Sokol (Top-55). 16,00: Barrabases - Audax (Top-55). 17,00: Sokol - Magallanes (Top-50 “A”). 18,00: Barrabases - Esencias (Top-50 “A”). 19,00: Audax - Colo Colo (Top-50 “B”). 20,00: Sporting Cristal - San Martín (Top-50 “B”). 21,00: Rómulo Correa - Espartanos (Top-50 “A”). Cancha 2 15,00: Magallanes - Pudeto (Top-60). 16,00: Navegantes - Cosmos (Top-55). 17,00: Impresos Torres - Prat (Top-55). 18,00: Gasco - Servisalud (Top-50 “B”). 19,00: Dragones - Scout (Top-55). 20,00: Scout - Colo Colo (Top-43 “A”). 21,00: Búfalos Mojados - Esc. Industrial (Top-43 “B”). Mañana Cancha 1 11,00: Gasco - Estrella del Norte (Top-43 “B”). 12,00: Cosmos - Jorge Toro (Top-43 “B”). 13,00: La Hermandad - Sokol (Top-43 “A”). 14,00: Batallón - Carlos Dittborn (Top-43 “A”). 15,00: Rómulo Correa - Jorge Toro (Senior “A”). 16,00: Prensa Austral - Cosmos (Senior “A”). 17,00: Prat - Búfalos Mojados (Senior “A”). 18,00: Colo Colo “A” - Arco Iris (Senior “A”). 19,00: Cosmos - Gob. Viel (Top-50 “B”). 20,00: Carlos Dittborn - Naval (Senior “A”). Cancha 2 12,00: Audax - Servisalud (Top-43 “B”). 13,00: Impresos Torres - San Martín (Top-43 “B”). 14,00: Barrabases - Estrella del Norte (Senior “B”). 15,00: Colo Colo “B” - Batallón (Senior “B”). 16,00: Audax - Monarcas (Senior “B”). 17,00: Anese - Magallanes (Senior “B”). 18,00: Dragones - Gasco (Senior “B”). 19,00: Patagonia - San Martín (Senior “B”). 20,00: Cosal - Magallanes (Top-43 “B”). EN LA SEMANA Martes 13 Cancha 1 20,00: Tacopa - Delegados (Top-55). 21,00: Prensa Austral - Batallón (Top-43 “A”). 22,00: Arco Iris - Carlos Dittborn (Top-43 “A”). Cancha 2 20,00: Rómulo Correa - Barrabases (Top-43 “A”). 21,00: Esencias - Espartanos (Senior “A”). 22,00: Naval - Sporting Cristal (Top-43 “A”). Jueves 15 Cancha 1 20,00: Magallanes - Rómulo Correa (Top-55). 21,00: Espartanos - Esencias (Top-43 “A”). 22,00: Dragones - Patagonia (Top-43 “B”). Cancha 2 20,00: Scout - Batallón (Top-43 “A”). 21,00: Vikingos - Servisalud (Senior “B”). 22,00: Cosal - Los Elegidos (Senior “B”).
Publicado el 10/06/2023 Leer más
Deportes
30
Apertura de vóleibol sigue en el Industrial
ntinuará este fin de semana el Torneo Apertura de vóleibol federado en el gimnasio del Liceo Industrial (mil pesos la entrada): Hoy (menores) 9,00: Scout - Cavh (damas U-13). 10,10: Scout - Selknam (varones U-13). 11,20: Taiiu - Cavh (damas U-13). 12,30: Fénix - Taiiu “A” (damas U-15). 13,40: Cavh “A” - Taiiu “B” (damas U-15). 14,50: Taiiu “A” - Cordenap (damas U-15). 16,00: Cavh “B” - Scout (damas U-15). 17,10: Cavh “A” - Fénix (damas U-17). 18,20: Taiiu - Fénix (varones U-15). 19,30: Taiiu - Selknam (varones U-17). Mañana (adultos) 9,00: SR Magallanes - Fénix (damas “A”). 10,15: Esencias - Scout (damas “A”). 11,30: Cona - Cavh (damas “B”). 12,45: Sokol - Taiiu “B” (damas “B”). 14,00: Dragones - Sav (damas “B”). 15,15: Scout - Vosterh (varones). 16,30: Selknam - Cavh (varones). 17,45: Sav - Umag (varones). 19,00: Selknam - Fénix (varones). TATUMBOL En otro plano, un encuentro de tatumbol (vóleibol adaptado para adultos mayores) se efectuará este fin de semana en el gimnasio de la Escuela E-1 en la capital de Ultima Esperanza. La actividad es organizada por el club de “voley” Puerto Natales y reunirá a los equipos Tirapiedras, Vientos del Sur, Gladiadores y Escuela Municipal de Río Turbio en las categorías 50-60 y 70 años. Hoy habrá partidos de 15,00 a 19,00 y mañana entre 10,30 y 16 horas.
Publicado el 10/06/2023 Leer más
Deportes
85
Regional: semifinales al rojo
De miedo prometen ser las semifinales del Campeonato Regional de Clubes que se jugarán esta tarde en “La Bombonera”. El reducto de la Asociación 18 de Septiembre se viste de gala para recibir a los cuatro mejores del certamen magallánico de clubes en su edición 2023, que este año contempla un cuadrangular tipo Copa Carranza en la última fase. A las 17 horas saltarán a la cancha Estrella del Sur, campeón de la Asociación Barrio Sur, y Bories de Puerto Natales, monarca de la Asociación Ultima Esperanza y también campeón regional vigente. De fondo, a partir de las 19 horas, medirán fuerzas el dueño de casa Presidente Ibáñez, campeón de la Asociación “18”, y Río de la Mano, tercero en el último Torneo Oficial del fútbol “sureño”. En caso de empate al término del tiempo reglamentario, se contempla alargue y, de ser necesario, lanzamientos penales. La gran final se jugará mañana a contar de las 16 horas en “La Bombonera” enfrentándose los ganadores de la jornada sabatina por el título, mientras que los perdedores disputarán el tercer puesto en el preliminar (14,00). Consignar que para mañana, en caso de empate, sólo se contempla alargue y eventualmente penales en el choque por la corona regional. CAMPAÑAS Estrella del Sur enfrentó en la primera fase del Regional 2023 a El Pingüino y lo eliminó con autoridad por 2-0 como visita y 4-1 en casa, mientras que su rival de hoy, el Bories, quedó libre ya que debía enfrentar al ganador de la llave de repechaje entre Reinerio García y Victoria, elencos que terminaron expulsados del torneo por serios incidentes que se registraron en la revancha. De esta manera, el elenco natalino pasó directo a cuartos de final. Por su parte, Presidente Ibáñez despachó en la primera fase al Chile (3-2 de visita y 0-0 en la “18”), en tanto Río de la Mano dejó en el camino a Tierra del Fuego (2-0 en el Barrio Sur y 1-1 en Porvenir). Ya en los “cuartos”, se registraron los siguientes resultados en las llaves: Ida Presidente Ibáñez 4 - Independencia 1. Bories 2 - 18 de Septiembre (Porvenir) 0. Sokol 0 - Río de la Mano 1. Prat 0 - Estrella del Sur 2. Vuelta Independencia 5 - Presidente Ibáñez 4. Ibáñez se impuso 3-1 en el alargue. 18 de Septiembre (Porvenir) 1 - Bories 2. Río de la Mano 5 - Sokol 2. Estrella del Sur 2 - Prat 1. Con las cartas sobre la mesa, sólo queda esperar que los cuatro semifinalistas brinden este fin de semana un atractivo espectáculo futbolístico para los aficionados magallánicos en una “Bombonera” que promete contar con un gran marco de público.
Publicado el 10/06/2023 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
61
Operativo de salud en Talcahuano develó abusos sexuales a tres alumnas fuera de la escuela
Las niñas dijeron haber asimilado dicho examen con hechos vividos previamente, “los que tienen relación con sucesos de abusos anteriores en diferentes etapas de su vida”. “Dos de ellas manifestaron que sus madres no saben de los abusos y una de las niñas indicó que su madre sí estaba al tanto”, versa la denuncia enviada a Fiscalía. Además, esta última dijo que todo “era un secreto familiar”. El Ministerio Público indaga tres casos de abuso sexual que quedaron al descubierto tras el operativo de salud en la Escuela Villa Centinela Sur, en los cerros de Talcahuano. Según información recabada por la Unidad de Investigación de BioBioChile, se trata de testimonios de alumnas que asimilaron los exámenes con abusos sufridos previamente fuera del establecimiento. Los hechos se remontan a la tarde del martes, cuando personal de Carabineros llegó al lugar tras el llamado de la abuela de una de las escolares. La mujer se enteró del procedimiento médico por medio de otra apoderada que la llamó para avisarle. Acto seguido, se dirigió hasta el colegio a pedir explicaciones. Allí fue recibida por la directora del recinto educacional y el personal a cargo del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Los Cerros. Una vez constituidos en el lugar, personal policial recopiló testimonios de los involucrados. Entre ellos, figuran la apoderada denunciante, la directora del establecimiento y los seis funcionarios de salud que participaron del operativo. Los profesionales a cargo le explicaron a la abuela que dicha revisión médica correspondía a un programa de salud que se lleva a cabo todos los años. Para ello se enviaba a los padres o apoderados una autorización con la que debían expresar su consentimiento. Sin embargo, la denunciante advirtió que -al menos en su caso- eso nunca ocurrió. Más aún, su nieta le confidenció que un médico “de contextura gruesa con lentes le había tocado superficialmente sus partes íntimas”. En definitiva, ninguno de los apoderados del colegio aseguró haber recibido dicha documentación, lo que causó indignación entre la comunidad. “Secreto familiar” Según el parte policial enviado por Carabineros a la Fiscalía, la directora de la escuela contó que dos profesionales del establecimiento se le acercaron para manifestarle que alumnas se habían sentido incómodas en el examen médico. Fue así como la jefa del recinto educacional se acercó al curso objeto del operativo y se entrevistó en privado con tres estudiantes. En la reunión participó también la asistente social, a quienes las menores le expresaron su incomodidad, debido a que le habrían tocado sus partes íntimas. En respuesta, la directora concurrió a buscar a la encargada del personal del Cecosf, quien les explicó a las menores en qué consistía el procedimiento médico. Ante eso, señala la denuncia, “tres menores manifestaron que asimilaron dicho examen con hechos vividos anteriormente, los que tienen relación con sucesos de abusos anteriores en diferentes etapas de su vida”. De acuerdo al documento policial, “dos de ellas manifestaron que sus madres no saben de los abusos y una de las niñas indicó que su madre sí estaba al tanto”. Además, esta última “dijo que era un secreto familiar, ante lo cual la trabajadora social y la directora le expresan a las menores que no se preocupen, que ellas sabían qué hacer”. En la oportunidad, la directora enfatizó que “los casos de las menores fueron hechos ocurridos en diferentes etapas de su vida y lo asimilaron este día en particular”. Una vez recabada la información, los profesionales efectuaron la denuncia correspondiente. El reclamo de los padres Entretanto, sin claridad de lo que había pasado, los padres y apoderados comenzaron a denunciar que sus hijos habían recibido tocaciones indebidas por parte de personal médico en el contexto de una supuesta “charla sexual”. La situación escaló precisamente porque ellos jamás recibieron un aviso ni un formulario de consentimiento informado para autorizar que sus hijos fueran sometidos a un examen que implicaba desnudarlos. Incluso fue el propio alcalde Henry Campos (Udi), quien -tras el revuelo que causó la denuncia de los padres- aclaró que se trataba de un procedimiento médico que nada tenía que ver con el programa de educación sexual del Mineduc. Es más, el jefe comunal reconoció un error en la ejecución de la actividad y llamó a su sector a no utilizar políticamente el caso. “Me parece un despropósito tratar de vincular esto con la acusación constitucional que se está llevando contra el ministro de Educación por otros motivos, creo que esto no corresponde”, fustigó el alcalde Campos. En el marco de la indagatoria administrativa se suspendió al médico encargado y a la directora del establecimiento. La Fiscalía confirmó haber recibido la denuncia el martes y despacharon orden de investigar a la Brigada de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI. Declinaron emitir declaración al existir diligencias pendientes y por tratarse de una investigación en curso. Consultada por BBCL Investiga, la directora pidió respetar su decisión de no hablar con la prensa, debido a que existe un proceso judicial en trámite. Por su parte, la abuela que presentó la primera denuncia aseguró escuetamente no haber recibido información clara hasta el momento de parte de las autoridades. El médico a cargo del operativo no pudo ser contactado hasta el cierre de esta edición, pese a numerosos intentos. BioBíoChile
Publicado el 10/06/2023 Leer más
Nacional
38
“Tenemos que estar preparándonos”: expertos proyectan “peak” de influenza en “dos a tres semanas”
Distintas voces advierten que los casos de infección en adultos ya van en aumento, en medio del peak que registrarían los contagios en pacientes pediátricos, a raíz del virus sincicial.     Las próximas dos a tres semanas serán críticas para la red de salud, según advierten varias voces expertas. Esto, porque si bien para algunos se está registrando un “peak” de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños -como el virus sincicial-, la curva podría cruzarse con el alza de adultos afectados por influenza y otros virus.  Tras reunirse con distintas organizaciones ad hoc para revisar las medidas sanitarias ante la crisis, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, reconoció que la situación “está muy estresada” en las unidades de pacientes críticos pediátricos, y pese a que “estamos viendo una disminución en las consultas de urgencia, la hospitalización pediátrica ha seguido aumentando”. Asimismo, la secretaria de Estado comentó que la cartera está trabajando junto al Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería de la Universidad de Chile, y “se prevé un brote de influenza, que lleguemos a un peak en las próximas semanas, y por lo tanto, estamos haciendo un llamado a fortalecer la vacunación, particularmente en adultos mayores”, precisó.  En conversación con Emol, el ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, advirtió que ante la crisis que hoy se vive en el sector pediátrico, también es importante poner el foco en las camas de adultos, puesto que, producto de contagios con influenza “se viene un escenario parecido en dos o tres semanas”.  En esa línea, precisa que “debe haber un plan para crecer las camas en caso de que los requerimientos en adultos puedan aumentar”. Por su parte, la directora ejecutiva del CIPS-UDP, Paula Daza, dijo en Estado Nacional que, a su juicio, el país ya está en un “peak” por virus respiratorios, “y probablemente va a seguir aumentado, van a ser semanas complejas para el mundo pediátrico”.  En tanto, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo ayer a Radio Universo que “este brote está lejos de terminar, y muy por el contrario, el peak se va alcanzar probablemente en dos o tres semanas más”.  En esa línea, sostuvo que “hoy se necesita ir y exigir que se aumenten los cupos, estimo que necesitamos aumentar en 100 camas durante estas semanas, hoy existen 623 camas en el país entre el sector privado y sector pública. Se necesita llevar estas camas al orden de 750 y el Ministerio de Salud tiene que salir a exigir que estas camas existan para cuidar a los niños que se están enfermando”. Epidemiólogos  El epidemiólogo de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz, advierte que según reflejan los reportes de los distintos centros centinela, “el número de casos de influenza está en aumento en adultos, al igual que en el caso de los niños con virus respiratorios sincial, que están en un punto más alto. Probablemente en el caso de la influenza, en las próximas dos a tres semanas podríamos llegar al peak, al número mayor de casos en el país”. El médico precisa que de todas formas, que la infuenza y otros virus respiratorios ya están golpeando fuertemente a la población. “Tenemos en la Uci niños con influenza y sincicial, pero hay que recordar que este último también afecta a los adultos, quienes también quedan conectados a ventilación mecánica”, agregó.  Otro de los puntos que preocupa al experto, es que “el número de camas críticas pediátricas es menor que en los adultos, y en general los servicios de pediatría son más pequeños. Si vemos cualquier hospital, el mayor número de camas está destinada a adultos; por eso es que en situaciones como ésta, el sistema pediátrico se ve muy estresado”. Emol   Ocupación de las camas Uci llega al 93% en el sistema público y al 95% en clínicas En el retorno a los reportes diarios del Ministerio de Salud, esta vez por la situación de las enfermedades respiratorias, las autoridades sanitarias actualizaron el estado de la red asistencial con respecto a la disponibilidad de camas, así como la situación epidemiológica en el país.  Según detalló la Dra. Fabiola Jaramillo, jefa de gestión de la red asistencial del Minsal, hasta el 8 de junio -a las 21 horas-, había un total 1.087 camas críticas pediátricas habilitadas en el sistema integrado, es decir, público y privado. Esto ya implica un 47% más de camas críticas que las que se tienen habitualmente (que son 738).  La ocupación total de éstas llega al 94% a nivel nacional: 93% en el sistema público y 95% en el sistema privado.  No obstante, precisó que “la situación a nivel nacional varía de acuerdo a los territorios”, ya que “el comportamiento de la circulación viral es diferente”.  Así, mientras en la Región de Antofagasta se registra una ocupación del 42%; en los servicios de salud de la Región de Valparaíso, Metropolitana, Concepción, Chiloé y Magallanes llega al 100%.  La Dra. Jaramillo también detalló que “hoy tenemos 593 camas en el país que pueden ser factibles de ir modificando su complejidad y poder ir respondiendo a la necesidad que vayamos teniendo”. Emol
Publicado el 10/06/2023 Leer más
Nacional
88
Virus respiratorios: 1.200 niños hospitalizados y cuatro fallecidos
De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, un 94% de las camas críticas pediátricas Uci y 89% de las camas Uti estaban ocupadas. De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, un 94% de las camas críticas pediátricas Uci y 89% de las camas Uti estaban ocupadas hasta las 11 horas del miércoles, es decir, un 92% de ocupación global. Las autoridades informaron también que se han registrado en total cuatro muertes por virus respiratorios a la fecha. Cerca de 1.200 niños están hospitalizados en todo el sistema sanitario. La reconversión de camas va en un 16% en el sector privado y en un 52% en el sector público. “Tenemos 186 camas Uci de dotación y habilitadas 296. De Uti tenemos 334 de dotación y habilitadas 493”, indicaron las autoridades. “En el espacio privado, que están tributando también adecuadamente, tenemos una dotación de 122 camas de Uci, con 135 habilitadas, y de Uti 107, con 130 habilitadas, lo que hace un total de 1.054 camas críticas habilitadas en estos momentos”, agregaron. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, se reunieron ayer con una serie de expertos y gremios del sector de salud, con el fin de analizar en profundidad la crisis que se ha desatado por aumento de virus respiratorios, especialmente el sincicial, que afecta mayormente a los lactantes. La ministra precisó algunas de las medidas que ya se han tomado en la materia y otras que, a raíz de las sugerencias emanadas de la reunión, se reforzarán. Araos señaló que “la planificación que se ha llevado durante todo este año desde parte del Minsal y, en particular, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales con el conjunto de hospitales de la red y también las clínicas privadas cuenta con reuniones periódicas, con recursos extraordinarios que se entregaron por sobre lo habitual y en tiempos previos con el objetivo de estar preparados para este aumento de demanda. Fe de eso es que hemos ido aumentado de manera progresiva más de un 52% de camas críticas infantiles, además de otras conversiones que vamos a seguir en adelante”. Sesión especial por crisis de la salud En paralelo, la Cámara de Diputadas y Diputados autorizó una sesión especial para analizar la crisis  por virus respiratorios y las responsabilidades del Ministerio de Salud y Educación. Esta audiencia se realizará el próximo martes 13 de junio a las 15,30 horas y están invitados la titular de Salud, Ximena Aguilera; su par de Educación, Marco Antonio Avila, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. Cooperativa
Publicado el 09/06/2023 Leer más
Nacional
152
Mañalich afirma que Chile enfrenta el “brote epidémico más grave” en su historia sanitaria
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, afirmó ayer en la mañana, a raíz de la crisis de virus respiratorios que se registra en el país y que ha dejado al menos a dos lactantes fallecidos, que Chile atraviesa “el brote más violento, epidémico, de virus respiratorio sincicial de que se tenga noticia en la historia sanitaria”. Luego de reunirse con parlamentarios y representantes de Chile Vamos, la ex autoridad sanitaria precisó que “este es un brote epidémico; es decir, cuando, el ISP reportaba que al año había 400 casos positivos a esta fecha, semana epidemiológica 21, este año supera los 4.000 (...) hemos subido la vigilancia de este virus en particular, diez veces en relación al periodo pre-pandemia”. Esto, recordando, que durante el periodo de Covid-19, los casos analizados, en lugar de ser 400, eran de 30, precisamente por la presencia del Sars-Cov-2, además de medidas como el uso de mascarillas y el hecho de que los niños no fueran a los colegios y jardines. Mañalich explicó que este virus sincicial (VRS), al tomar contacto por primera vez con una persona, “se comporta muy mal, produce una enfermedad muy grave”, especialmente cuando los lactantes son afectados, donde el cuadro puede ser “extraordinariamente grave”.  Incluso, detalló que de los niños que se hospitalizan “por esta razón en Uci, tiene una letalidad -o sea, de cada 100 niños en Uci, por virus sincicial- seis fallecen; y en ese sentido, es correcta la apreciación de que todos los años, desgraciadamente, fallecen niños por estas circunstancias”.  La ex autoridad sanitaria sostuvo que en periodo “no epidémico”, fallecen entre 20 y 22 menores de un año, “este año, mi estimación, y estoy dispuesto a validarla a quien quiera, si las cosas se siguen manejando como hasta ahora, nosotros nos enfrentamos a un horizonte de 120 niños menores de seis meses fallecidos por infección por virus sincicial respiratorio”. Emol
Publicado el 09/06/2023 Leer más
Nacional
334
El relato de los padres de la lactante que falleció en hospital: “Estaba en una sala con niños con el virus”
Una serie de reacciones y solicitudes de renuncia generó la muerte -registrada el martes- de la lactante de dos meses Mía, en el Hospital de San Antonio. Según informó el recinto asistencial, la guagua falleció producto de una neumonía grave a raíz del virus respiratorio sincicial. El miércoles, mientras los padres de Mía despedían a su hija en la iglesia Santa Teresita de Algarrobo, reiteraron el dolor que han sentido desde que se iniciaron las agónicas 14 horas que transcurrieron para que Mía pudiera ser atendida en una cama Uci, sin éxito. En medio de ese escenario, entregaron su relato sobre lo ocurrido. “Es un momento muy doloroso. Decidimos llevar a nuestra bebé porque tenía una tos, nada más grave. La llevamos el sábado y a medida de lo que le iban realizando a nuestra bebé, se iba agravando, hasta perder la vida. En el informe, cuando fue ingresada ella tenía una bronquitis, esa bronquitis se pasó a neumonía y se le pegó el virus sincicial”, relató el padre, Nicolás Olivares. A su juicio, lo ocurrido “es responsabilidad de ellos (hospital), porque los niños con este virus tienen que ser aislados, pero Mía estaba en una sala con niños con este virus”. La ambulancia no llegaba Por su parte, Nicole, la madre de Mía, contó que dos veces firmó los traslados de su hija, pero no llegaba la ambulancia. “Estaban esperando la respuesta de Santiago de la empresa; mi hija no tenía por qué fallecer. Ella tenía para vivir, tiene que estar aquí”. A ello, el padre agregó que, “hasta el lunes tomó pecho, sentada en una silla, tenía sus ojos abiertos. En un informe que vimos salía que su emergencia no había sido activada hasta el martes”.  Tal como lo adelantaron el martes, los padres de la lactante estudian presentar acciones legales, pues afirman que la enfermedad de la niña no fue tratada debidamente. Declaraciones indolentes Por su parte, el padre de Mía condenó las palabras de la ministra Aguilera, quien señaló que “en el caso de esta niña, la verdad es que el cuadro era muy grave, y aunque hubiese habido posibilidad de traslado, era difícil que hubiera sobrevivido”. “Ella no debería haber dicho eso. No me explico cómo una ministra de un país puede ser tan fría. Aquí hay un tema de indolencia y espero que le pidan su cargo”, dijo a La Estrella de Valparaíso.  Tras salir de la iglesia, y acompañados de casi un millar de personas, incluyendo a los alcaldes de Algarrobo y El Quisco, el cortejo se dirigió al cementerio parroquial de Algarrobo, donde despidieron a Mía. Emol
Publicado el 09/06/2023 Leer más
Nacional
43
IPC registró alza de 0,1% en mayo
El Instituto Nacional de Estadísticas (Ine) informó ayer que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 0,1% en mayo de este año, con lo cual el dato anualizado cayó del 9%. Se trata de un aumento que se ubicó en la parte baja de las proyecciones de analistas, quienes apostaban por una variación mensual de entre 0,4% y 0,6%, centrado en 0,4%.  De esta forma, según el órgano estadístico, el IPC acumula un incremento de 2,3% al quinto mes del año, y en términos anuales se ubicó en 8,7%. Este su menor nivel desde febrero de 2022.  Entre las divisiones con alzas en sus precios destacó restaurantes y hoteles (0,8%), que aportó 0,055 puntos porcentuales, y equipamiento y mantención del hogar (0,7%), con 0,043 puntos porcentuales.  Entre las divisiones con descensos en sus precios destacó transporte (-1,0%), con -0,140 puntos porcentuales. Emol
Publicado el 09/06/2023 Leer más
Nacional
90
Cámara de Diputados rechazó nuevo retiro de fondos
Una vez más los parlamentarios se congregaron en el Hemiciclo de la Cámara de Diputados para votar una reforma constitucional para habilitar el retiro de los fondos de pensiones. Y al igual que la vez anterior, se rechazó la moción parlamentaria.  En esta oportunidad se trató de nueve proyectos refundidos que fueron rechazados en la comisión de Constitución de la Cámara Baja, por lo que llegaron al pleno con un informe negativo.  Con 48 votos a favor, 63 en contra y 3 abstenciones, el proyecto no fue ratificado por los parlamentarios, por lo que no se podrá presentar un proyecto de las mismas características en un año. Estuvo presente el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien insistió en la necesidad de rechazar el proyecto, argumentando que “los retiros de pensiones generan un costo muy importante”. Entre las intervenciones más polémicas estuvo la del diputado Gaspar Rivas (PDG), quien con un rollo de papel higiénico en su mano dijo que los parlamentarios que rechacen el proyecto lo necesitarán porque “se están cagando en su pueblo”. Dichos que generaron amplia disconformidad. Minutos después, se solicitó el cierre del debate, y hubo parlamentarios que no pudieron intervenir en la discusión. Emol
Publicado el 08/06/2023 Leer más
Nacional
373
Nueva Zelanda ofrece trabajo a 100 chilenos: sueldos superan los $2 millones
Una campaña de reclutamiento, impulsada por fundación de beneficencia Abroad Global, busca a 100 trabajadores y trabajadoras de la construcción en Chile para que viajen a desempeñar sus labores en Nueva Zelanda. El programa, en alianza con la empresa latina más importante de Nueva Zelanda, Buildhub, contempla activar una visa de trabajo y tener un contrato establecido desde Chile, además de beneficios para la inserción social y familiar. Los cupos son para quienes estén certificados por Chile Valora en puestos relacionados a: - Carpintería en obra gruesa y terminaciones. - Albañilería. - Enfierradura. - Tabiquería. - Experiencia en trabajos con concreto. - Capataces y jefes de obra gruesa. La firma Buildhub mantiene proyectos estatales para la construcción de puentes, carreteras, túneles y parques, entre otros a los que optarán los trabajadores y trabajadoras chilenos. Según cálculos de la fundación entregados a Lun, los sueldos irían desde 1.700.000 pesos a 2.352.000 pesos mensuales, aunque considerando impuestos entre 15% y 22%. ¿Cómo y cuándo postular?  Las postulaciones al programa Construyendo Nueva Zelanda desde Chile comienzan los primeros días de junio y se extenderán hasta el 15 de agosto. Quienes estén interesados pueden ingresar desde el sitio web chilevalora.cl o mediante abroad-global.com, también llamar al teléfono 600 300 1999 o escribir al mail [email protected]. Requisitos para postular Experiencia de al menos dos años en el rubro -demostrable con una carta de recomendación-. Tener hasta 48 años de edad. Estar certificado por ChileValora en alguno de los perfiles ocupacionales requerido. - No tener antecedentes penales. - Tener licencia de conducir vigente. Estado de salud compatible con la actividad a desarrollar. Es recomendable –aunque no prioritario- tener un nivel funcional o intermedio de inglés. Los postulantes deben considerar el costeo propio de sus pasajes aéreos, la tramitación de la visa y exámenes médicos, además de presupuesto para alojamiento, comida y transporte durante el primer mes (unos 2 millones 700 mil pesos en total). Quienes requieran viajar con familia, tendrán la posibilidad de obtener visas de trabajo para su pareja y visas de estudiante para hijos o hijas. Cooperativa
Publicado el 08/06/2023 Leer más