52
Crónica
28/11/2023 a las 17:05
Señaléticas sin nombre: otro problema en la ciudad
El problema de las señaléticas sin el nombre de las calles es visible en gran parte del centro de la ciudad de Punta Arenas y del barrio Croata, en particular. Desde la municipalidad, informaron que están al tanto de la situación, pero recalcaron que en temas de mantención viales la prioridad la tienen señales del tipo “pare”, “seda el paso”, “escolares” y “niños jugando”.
“Es nuestra responsabilidad hacer el re cambio conforme a la mantención que se hace todos los años de estas señaléticas. De todas formas, cabe recordar que todos los años estas se ven afectadas por los choques de vehículos, por el viento o bien, son vandalizadas”, comentaba Marcel Bermúdez, director de tránsito del municipio en diálogo con la Prensa Austral.
Noticias regionales
Crónica
Educación
224
Reconocido chef Carlo von Mühlenbrock realizará talleres lúdicos para mejorar hábitos alimenticios de las familias de Punta Arenas
Una entretenida Feria Gastronómica y Educativa se realizará mañana miércoles en la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, donde el reconocido chef Carlo von Mülhenbrok compartirá con los niños, niñas y jóvenes del establecimiento y realizará una serie de actividades para fomentar hábitos de alimentación en el marco del Programa de Alimentación Escolar (Pae) de Junaeb.
Von Mühlenbrock remarcó que los hábitos de alimentación comienzan a temprana edad y que es importante educar e involucrar a las familias y a los cuidadores.
La "Feria en tu Colegio" es iniciativa que comenzó a implementar DeliBest Chile durante el año pasado. Es parte del compromiso de la empresa por entregar siempre las mejores preparaciones, considerando que, de acuerdo con el último Mapa Nutricional elaborado por Junaeb, un 31% de los estudiantes tienen obesidad y, de ellos, el 10,8% presenta obesidad severa. Por ello, durante la jornada se realizarán diferentes actividades dirigidas a los estudiantes y apoderados de manera que internalicen hábitos de alimentación saludable. De igual manera, se realizará una degustación abierta a la comunidad escolar y autoridades invitadas donde podrán conocer y disfrutar las minutas que día a día reciben los estudiantes a través del Pae de Junaeb.
Publicado el 28/11/2023
Leer más
Crónica
71
Mesa de diálogo buscó recabar información de la sociedad civil para modernizar la ley 20.500
El pasado viernes a las 18 horas se realizó un encuentro en el Liceo Sara Braun que tuvo por objetivo generar diálogos con juntas de vecinos, clubes de adultos mayores y consejos de la sociedad civil de las distintas comunas de Magallanes. Esto se realizó en el marco de la visita de un equipo de la División de Organizaciones Sociales para generar un espacio participativo y levantar información sobre distintos aspectos de la Ley 20.500. Se trata de una iniciativa a nivel nacional para realizar diálogos sobre esta ley con el fin de reformarla.
Según comentó el director de la División de Organizaciones Sociales, Ignacio Achurra, como gobierno presentarán durante el 2024 un proyecto de ley para modernizar esta ley de participación. “El tema de fondo tiene que ver con cuán incidente o potencialmente resolutivos pueden ser los Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc)”.
En ese sentido, Achurra planteó: “Creemos que es posible definir de manera más clara cuáles son las atribuciones que tienen los miembros de los Cosoc, de manera que no suceda lo que muchas veces pasa que los dirigentes y representantes participan en espacios y que no necesariamente son recogidas. Y, por otra parte, las propias autoridades ven estos espacios como un espacio que nutre las miradas respecto de las decisiones que deben tomar, pero tampoco tienen demasiado claro en qué ámbito pueden delegar la responsabilidad de tomar esas decisiones”.
Dijo que apuntan a igualar las condiciones sobre la participación de los mismos representantes de la sociedad civil. “Respecto al funcionamiento de los Cosoc, no hay mecanismos de financiamiento que permitan que quienes participan en esos Cosoc puedan asistir de manera presencial y esto genera un problema porque hay dirigentes sociales que tienen que conectarse vía remota y que quedan en una desigualdad respecto a quienes pueden estar presentes y asisten en forma presencial”.
Protección a dirigencias sociales
En paralelo, hace un mes fue presentado a la Cámara de Diputados por la ministra Camila Vallejos un proyecto de ley que busca elevar las penas a quienes cometan delito de lesiones y amenazas contra dirigentes y dirigentes sociales. Se trata de otorgar mayores protecciones legales a representantes de distintas comunidades para incentivar la participación en estas funciones.
“No puede ser que dirigentes sociales estén dejando de ejercer su función de representación porque la delincuencia los pone bajo amenaza o los agrede”, señaló Achurra.
Según menciona Achurra, “el proyecto cuenta con bastante apoyo de todo el harto político. Hay una serie de proyectos de ley hoy ingresados que precisamente buscan dar protección especial a los dirigentes atendiendo al rol público y social que cumplen de manera fundamental. Creemos que el proyecto debería avanzar con cierta agilidad”.
Publicado el 28/11/2023
Leer más
Crónica
711
Condenan a boliviano que cercenó parte de la nariz a un hombre y mordió a otro en el estómago
De los mil 900 días de presidio que la Fiscalía solicitaba para un ciudadano de nacionalidad boliviana que en marzo del año pasado le cercenó parte de la nariz a un hombre, y le mordió el estómago de otro, finalmente terminó condenado a una pena de 300 días de presidio.
Vía procedimiento abreviado se resolvió el caso y ayer el acusado aceptó responsabilidad, renunciando al derecho de ir a un juicio oral.
El tribunal dio por cumplida la pena a petición de la defensa, dado el tiempo que Rigoberto Rodrigo Limpias Saucedo, de 30 años, permaneció con arresto domiciliario total desde que fuera formalizado. Y con arresto domiciliario nocturno, desde octubre del año pasado hasta la fecha.
La querellante, que adhirió a la acusación, Martina Pradenas, no se opuso al procedimiento judicial, concordado previamente entre Fiscalía y defensa.
Agresión
El acusado fue invitado a una convivencia la noche del 12 de marzo del año pasado, en un inmueble de calle Arauco, a donde llegó acompañado de su pareja.
Luego de varias horas de compartir y beber, cerca de las cinco de la mañana del día siguiente, la pareja invitada salió al exterior surgiendo una violenta discusión.
Uno de los dueños de casa salió a poner paños de agua fría sin embargo el acusado se ofuscó y en una actitud totalmente agresiva, lo golpeó violentamente, tanto en el rostro como en el cuerpo, y ahí fue cuando lo mordió en el abdomen.
El mismo ciudadano extranjero atacó al otro hombre que estaba en la convivencia, pero mordiéndolo en la nariz, “arrancándole traumáticamente un trozo de su nariz con los dientes, quedando con una visible deformidad estética”, según los hechos de la acusación que aceptó el imputado.
No conforme con ello más encima le causó daños al automóvil de una de las víctimas
Al final el asadito entre amigos terminó con uno de los asistentes internado con lesiones gravísimas en el Hospital Clínico de Magallanes.
Publicado el 28/11/2023
Leer más
Crónica
106
Segunda jornada de Paes comenzó con la prueba de Lenguaje
Desde las 8,45 horas y con gran ánimo se comenzaron a congregar los estudiantes a rendir la Prueba de Admisión a la Educación Superior (Paes) en los once establecimientos habilitados para su rendición. Son 2.367 los estudiantes inscritos para dar el examen en la región de Magallanes. En esta segunda jornada, la primera prueba a rendir fue la de Competencia Lectora, desde las 9 horas, siendo obligatoria para todos aquellos inscritos. Mientras que en la tarde, a partir de las 15 horas se realizará la prueba electiva de Ciencias.
Publicado el 28/11/2023
Leer más
Crónica
108
Cormupa resuelve esta tarde recursos para pago a profesores
- Nuevo aporte municipal y compromiso de recursos del nivel central para las próximas horas.
Una subvención que sería votada esta tarde en sesión extraordinaria y el compromiso para la llegada de recursos del nivel central durante las próximas horas, posibilitará el pago de los sueldos de profesores, asistentes y funcionarios dependientes de la Corporación Municipal.
Así lo adelantó ayer el alcalde Claudio Radonich, quien dijo que se han efectuado todas las gestiones correspondientes para poder cumplir con los compromisos adquiridos, reiterando que como ha venido ocurriendo durante todo el año, la falta de recursos hace que recién al término de cada mes el tema logre ser zanjado.
Por otra parte, sobre la crítica de la dirigencia de los profesores, que además de anunciar una posible paralización le solicitaron la renuncia, el jefe municipal dijo que “nosotros estamos preocupados de cumplir con el pago de sueldos, que es nuestra prioridad, lo otro, sólo decir que cada uno es responsable de sus actos”.
Publicado el 28/11/2023
Leer más
Crónica
1,917
Latam enfrentará alta demanda veraniega con más de 1.100 vuelos hacia y desde Magallanes
Para enfrentar la alta demanda de viajes que se proyectan para la presente temporada veraniega, la aerolínea Latam anunció que dispondrá de más de mil 100 vuelos para la región, entre diciembre de 2023 a febrero del próximo año.
Esto se traducirá en cerca de 420.000 asientos para que sus pasajeros viajen a sus destinos de forma rápida, eficiente y segura, informó la compañía.
Esto se traduce en un incremento de un 19 por ciento de la oferta, en comparación con el mismo período del año anterior.
La compañía aumentará frecuencias en todas las rutas directas que posee desde Punta Arenas hacia Puerto Montt, Santiago, Río Gallegos (Argentina) y Mount Pleasant (Argentina). Y desde Puerto Natales hacia Santiago (ruta operativa entre octubre y abril).
“Nos alegra poner a disposición de nuestros pasajeros una oferta más amplia desde y hacia Magallanes y con ello, contribuir a la conectividad de las distintas regiones de nuestro país. La conexión en Santiago además permite a nuestros pasajeros viajar hacia destinos internacionales altamente apetecidos para la temporada”, señaló María Paz Villasante, gerente de Estrategia Comercial de Grupo Latam.
Las estadísticas confirman que los destinos internacionales favoritos de los chilenos para viajar en el periodo son Miami, playas del Caribe como Cancún, Punta Cana y Aruba, y en Sudamérica, Río de Janeiro y Florianópolis. En tanto, dentro del país, destacan Iquique, Calama (por San Pedro de Atacama) y Puerto Montt.
A nivel global, Latam Airlines Group incrementará sus vuelos en un 13% para hacer frente a la temporada alta, lo que se traduce en la adición de más de 16.000 vuelos para el periodo. Este refuerzo permitirá a los clientes de esta empresa aérea disponer de más de 25 millones de asientos (más de 137 mil vuelos en el periodo) para viajar a 148 destinos en cuatro continentes: América, Europa, Africa y Oceanía.
Publicado el 28/11/2023
Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
60
Fiscalía formalizará a ex alcaldesa Cathy Barriga por presunta corrupción y cifra en 31 mil millones pesos la eventual defraudación fiscal
Para el 16 de enero próximo, se fijó la audiencia de formalización contra la ex alcadesa de Maipú, Cathy Barriga, por presuntos hechos de corrupción cometidos durante su gestión entre 2016 y 2021.
El caso abierto por presunta corrupción fue presentado por la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, quien pretende formalizar a ex jefa comunal independiente pro UDI por fraude al fisco y otras irregularidades como la entrega de bonos sin justificación. Por el momento, la formalización sería por el pago de más de $95 millones en honorarios a Andrea Monsalve por servicios no prestados, pero la indagatoria de la fiscalía apunta a otros cinco exfuncionarios de Maipú por el pago de servicios no prestados. Pero, cifró en 31 mil millones de pesos los montos comprometidos en toda su gestión.
Publicado el 28/11/2023
Leer más
Nacional
269
Registro Social de Hogares: gobierno aplicó cambios a la calificación socioeconómica
Entre las modificaciones, por ejemplo, se actualizaron los valores máximos de los tramos en base a la Encuesta Casen 2022. Las pensiones de alimentos impagas y las pensiones de reparación (informes Rettig y Valech; y de personas exoneradas políticas) no se considerarán como ingresos económicos.
17
millones 136 mil 753 personas inscritas hay en el Registro Social de Hogares
El gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, comunicó ayer que aplicó cambios en la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH).
Indicó que se trató de mejoras en el cálculo para reflejar “de manera más precisa la realidad de los hogares en el país”; y que esos cambios se reflejarán de manera automática en los registros de las personas.
Con lo anterior, de un universo de más de 779 mil hogares, cerca de 420 mil ingresarán al tramo del 60%, mientras que casi 360 mil familias ingresarán al tramo del 40%.
“En ambos tramos se concentran las principales prestaciones que entrega el Estado”, dijo el Ministerio de Desarrollo Social en un comunicado.
Entre las medidas implementadas, se incorporará el Registro Nacional de Deudores de Alimentos, lo que permitirá que no se sumen como ingreso económico las pensiones de alimentos impagas, beneficiando principalmente a mujeres y a sus hijos.
Las personas inscritas en el Registro Social de Hogares pueden revisar si existieron modificaciones en su calificación en el sitio web registrosocial.gob.cl.
“Estas modificaciones se aplican de manera automática, por lo que no se requieren trámites por parte de las y los usuarios”, remarcó el Ministerio.
Los cambios aplicados
- Actualización de los valores máximos de ingresos de los tramos en base a Casen 2022: Con los resultados de la Encuesta Casen 2022, se van a actualizar los límites en los tramos de la Calificación Socioeconómica. Esta medida se debe a que los ingresos han cambiado desde los vigentes de Casen 2017. En concreto, ahora los ingresos que se consideran para cada tramo representan mejor la realidad del país y de los hogares.
- Incorporación del Registro Nacional de Deudores de Alimentos: La inclusión del Registro de Deudores de Pensión de Alimentos (RNDPA) permitirá identificar de manera automática las pensiones de alimentos impagas para no incorporarlas como ingresos en el RSH en el que estén incorporados los hijos beneficiarios.
- Nuevas fuentes de información de dependencia y discapacidad: Se incorporarán diversas fuentes administrativas, como el Subsidio de Discapacidad para niños, niñas y adolescentes, Pensiones Básicas Solidarias, Aportes Previsionales Solidarios, entre otros, simplificando la acreditación de situaciones de dependencia, discapacidad e invalidez.
- Reconsideración de las pensiones de reparación: Las pensiones de reparación de personas incluidas en los informes Rettig y Valech, así como personas exoneradas políticas, no se considerarán como ingresos económicos en el cálculo de la Calificación Socioeconómica. Este cambio había sido anunciado en septiembre de este año, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.
Cómo saber en qué tramo se está
Para conocer en qué tramo del Registro Social de Hogares estás, debes ingresar al sitio web https://registrosocial.gob.cl/
Una vez dentro de la plataforma, pinchar en el banner superior hacia la derecha, donde dice “Ir a mi registro” e iniciar sesión con Clave Unica.
Ya con usuario y clave, aparecerá inmediatamente los datos del consultante, incluyendo la “Calificación socioeconómica” y podrá verse su porcentaje y el de su grupo familiar.
Registro Social
de Hogares
Los distintos beneficios sociales que otorga el Estado en Chile tienen como canalizador el Registro Social de Hogares (RSH), que es un sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio de subsidios y programas sociales.
El RSH es construido con datos aportados por el hogar y bases administrativas que posee el Estado proveniente de diversas instituciones (Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, Fonasa, Ministerio de Educación, Instituto de Previsión Social, entre otros).
Actualmente, el Registro Social de Hogares cuenta con 17.136.753 personas inscritas en un total de 8.994.018 hogares, lo que representa un 85,6% de la población del país, de acuerdo con la proyección elaborada por el Ine para el año 2023.
Desde mayo de 2023, sostuvo el Ministerio de Desarrollo Social, “la calificación socioeconómica se actualiza quincenalmente, reduciendo el tiempo de espera para los cambios y se han implementado mejoras en los mensajes y la bandeja de notificaciones municipales para hacer la plataforma más accesible y precisa”.
El Ministerio puntualizó que desde mayo de 2022 se simplificó la acreditación del padre o madre ausente que no paga la pensión de alimentos mediante una declaración jurada simple.
Al mismo tiempo, en noviembre del mismo año se inauguró un nuevo módulo para identificar a las personas que ejercen labores de cuidado de manera no remunerada y que actualmente cuenta con más de 65 mil personas inscritas.
BioBíoChile
Publicado el 28/11/2023
Leer más
Nacional
52
Ministerio Público: secuestros en Chile aumentaron un 68% entre 2021 y 2022
Lidera el ránking la Región Metropolitana, “pero también resulta
preocupante la situación en Valparaíso y Biobío”, se indicó.
Un 68% de aumento en los secuestros se registró entre el 2021 y 2022 en Chile, según reveló el primer estudio de este fenómeno realizado por la Fiscalía Nacional.
En detalle, este informe, dirigido por la gerenta de la División de Estudios, Control y Desarrollo de la Gestión del Ministerio Público, Ana María Morales, dio cuenta de una clara tendencia en el incremento de este tipo de delitos en los últimos 10 años.
Si al 2012 se registraron 343 secuestros, en 2021 se incrementó a 492 y en 2022 se alcanzaron los 826, lo que representa un incremento del 68% entre esos dos últimos años. En cuanto a lo registrado este 2023, se informó que sólo en el primer semestre hubo 467 casos.
La cantidad de estos casos la “lidera la Región Metropolitana, pero también resulta preocupante la situación en Valparaíso, y Biobío sigue, aunque bien atrás”, detalló Morales a El Mercurio.
“Si tomas el año 2022, tienes que el 53% posee un imputado conocido. Y de ellos, el 85% son hombres, de 33 años como edad promedio. En cuanto a las víctimas, el 51% son mujeres”, informó la representante del Ministerio Público.
Según explicaron, este estudio enfocó su trabajo en 661 causas investigadas en 2022, de las cuales un 20% están vinculadas a disputas familiares o domésticas, y un 16 por ciento por secuestros con fines extorsivos.
Otros de los resultados destacados mostró que un 11% de los secuestros abordados tiene fines de abuso sexual o violación, mientras un 5% es por ajuste de cuentas, cobro de deudas y venganza. Con un 1% quedan más atrás los casos de secuestro entre grupos delictivos y un 0,5% los con fines de explotación sexual.
Delincuentes
“bien prolíficos”
Por otra parte, el análisis de estos casos desprendió que el 15% de los victimarios son extranjeros, de los cuales más de la mitad son venezolanos, seguidos por colombianos.
Además, Morales consignó que en 2021 sólo el 6% eran extranjeros.
Finalmente, en cuanto a los imputados conocidos, el 78% “ya había tenido participación en otros delitos, tenían antecedentes penales y son bien prolíficos. Se les ha imputado, en promedio, hasta 12 delitos”, puntualizó la representante del Ministerio Público a El Mercurio.
BioBíoChile
Publicado el 27/11/2023
Leer más
Nacional
81
Chileno fue detenido por secuestro de dos ciudadanos peruanos en Melipilla
Las víctimas -dos comerciantes- fueron retenidas tras una encerrona y sus familiares recibieron una exigencia de dos millones de pesos por su liberación.
Ayer en la madrugada Carabineros detuvo a un sujeto que -junto a otro- habría secuestrado a dos ciudadanos peruanos en Melipilla, y que luego habría pedido el pago de $3 millones para el rescate.
Las víctimas, ambos comerciantes, -de 33 y 25 años- afortunadamente, terminaron siendo liberadas, debido al temor que los antisociales sintieron al escuchar las sirenas de Carabineros.
Según información de Fiscalía, los secuestradores intimidaron con armas de fuego a un hombre adulto de nacionalidad peruana que se desplazaba conduciendo su Station Wagon junto a su acompañante de la misma nacionalidad, por calle Policarpo Toro con calle Merced.
Tras golpearlos en la cabeza con las empuñaduras de las armas, los obligaron a entrar al maletero de otro vehículo. A continuación, les cubrieron el rostro y los llevaron a un inmueble.
Una vez allí, los antisociales llamaron a un amigo de una de las víctimas, para solicitarle la suma de $2 millones para la liberación, lo que no alcanzó a concretarse. Esto porque los alertaron las sirenas de Carabineros.
Así, al percibir la presencia policial, los secuestradores decidieron obligar a las víctimas a volver a entrar al auto para trasladarlos al sector de Puangue, donde los dejaron abandonados.
Luego, Carabineros identificó el vehículo de los secuestradores y se inició una persecución, la que concluyó cuando estos chocaron contra un poste de alumbrado público.
Tras el impacto, ambos descendieron del vehículo para continuar la huida a pie. En el intertanto, se deshicieron de un arma de fuego y dos cargadores, tirándolos hacia un domicilio.
La persecución terminó con la detención de uno de los individuos.
Según la Fiscalía, se trataría de un joven de 22 años que mantiene antecedentes penales.
El fiscal Marcelo Duque explicó que en el operativo se logró la recuperación de “un arma de 9 milímetros, con dos cargadores extendidos, con 25 tiros cada uno”, de las cuales una es de fabricación argentina y que contaba con su número de serie borrado.
Asimismo, señaló que el individuo detenido va a ser formalizado hoy en la comuna de Melipilla.
Emol
Publicado el 27/11/2023
Leer más
Nacional
90
Aplican millonaria multa a Enap por crisis ambiental de 2018
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) multó esta semana con 885 Unidades Tributarias Anuales (Uta) -equivalentes a un poco más de $697 millones- a Enap Refinerías Aconcagua, titular del proyecto “Terminal Marítimo de Quintero Enap”, según consignó El Mercurio de Valparaíso.
La multa fue cursada por incumplimiento a las obligaciones establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), en lo referido al tratamiento de riles y a la Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes asociados a las Descargas de Residuos Líquidos a Aguas marinas y Continentales Superficiales, informó el medio citado.
El procedimiento comenzó en los días posteriores a la crisis ambiental que en agosto de 2018 impactó a las localidades de Quintero y Puchuncaví.
Luego de los procesos de investigación, la SMA determinó sancionar a Enap por la operación de su sistema de tratamiento de residuos industriales líquidos en condiciones distintas a lo aprobado, en relación a la mantención de dos estanques. La multa fue de 875 Uta.
La situación -dijo la SMA- se constató por el vertimiento de fluidos con una caracterización distinta a la aprobada, una remoción de fluidos inferior a la comprometida y el vertimiento de los mismos en un lugar distinto al estanque de distribución.
Al mismo tiempo, la SMA aplicó otra sanción a Enap de 10 Uta debido a que en 2017 la unidad superó el límite permitido por la norma para el parámetro de hidrocarburos volátiles, en la descarga al mar proveniente del sistema de tratamiento de Riles.
En la tramitación de este procedimiento, en 2020, la SMA reformuló los cargos en contra de Enap, a la luz de nuevos antecedentes. Sin embargo, dicho intento fue impugando por Enap y la SMA debió retrotraer el procedimiento sancionatorio, manteniendo los cargos originales.
Según El Mercurio de Valparaíso, la estatal señaló que “respecto a la resolución de la Superintendencia de Medioambiente (SMA) a propósito del proceso sancionatorio referido al Terminal Marítimo de Quintero por hechos ocurridos en 2017 y 2018, Enap revisará los fundamentos de la resolución para evaluar los pasos a seguir”.
Emol
Publicado el 27/11/2023
Leer más
Nacional
179
A los 98 años de edad murió Rodolfo Stange, ex director de Carabineros
Asumió el mando de la institución policial en 1985, tras
la renuncia de César Mendoza a raíz del “caso Degollados”.
Ayer Carabineros informó a través de sus redes sociales, el deceso a sus 98 años de Rodolfo Stange Oelckers, ex general director de la policía uniformada durante los años 1985 y 1995, e integrante de la Junta Militar durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Su deceso se produjo a las 6 horas de ayer en su domicilio. No se han revelado causas ni si padecía alguna enfermedad.
Nacido en Puerto Montt, Stange tomó el mando de Carabineros y se incorporó a la Junta Militar, tras la caída del general Cesar Mendoza Durán, a raíz del denominado “caso Degollados”, cuando tres dirigentes comunistas fueron asesinados en 1985, un hecho que conmocionó al país en una época compleja para Chile.
No obstante, Stange también estuvo involucrado en una investigación por el crimen. Específicamente, estuvo vinculado a la indagatoria derivada del asesinato de José Manuel Parada, Santiago Nattino y Manuel Guerrero, por parte de un grupo de inteligencia de la policía militarizada, un caso que se cerró en 1995 con una orden de detención de 15 carabineros y un civil.
Previamente, en marzo de 1994, fue procesado por el ministro de la Corte Suprema, Milton Juica, investigación en la que se le acusó de incumplimiento de deberes militares y obstrucción a la justicia.
De hecho, a Stange se le responsabilizó de obstruirla para proteger a los inculpados.
Producto de esta situación, el entonces Presidente Eduardo Frei Ruz-Tagle le solicitó la renuncia en el año 1994, apuntando a “razones éticas y morales”, una petición que se negó a acoger, por lo que se mantuvo en el cargo hasta 1995.
En democracia, Stange fue electo senador por la Región de Los Lagos. Estuvo en el Congreso desde 1998 al 2006. Desde la institución policial señalaron que sus restos son velados en la Escuela de Carabineros.
El Desconcierto/Emol
Publicado el 27/11/2023
Leer más
Nacional
98
Modernizar el sistema de Aduanas: el trasfondo de una falla informática que paralizó al comercio exterior
El problema informático que aqueja al Servicio Nacional de Aduanas desató una ola de críticas por parte de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Frutas de Chile (ex Asoex), Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Fedefruta y la Asociación Gremial de Transporte Expreso de Chile (Atrex).
Es que el sistema de Aduanas ha enfrentado serias dificultades desde el pasado domingo para tramitar la salida e ingreso de cargas, transmitir de datos y de comunicación.
Lo anterior, repercutió en las operaciones de distintos sectores, quienes acusaron una detención prácticamente completa del comercio exterior nacional.
Si bien la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, señaló que a pesar de la contingencia se han hecho los esfuerzos para dar “estabilidad” a las operaciones y que desde el jueves que no se reportan episodios de intermitencia, hay una inquietud general que trasciende al actual problema: la necesidad de modernizar el sistema de Aduanas.
Al respecto, el vicepresidente de la CNC, Kenneth Werner, explicó a Emol que el problema radicó en que “los sistemas que tiene la aduana computacionales y que permiten el intercambio fluido de información entre los agentes de aduana -que son auxiliares de la función pública aduanera- y los importadores, esta interconexión que se hace a través de los sistemas no funcionó”.
En ese sentido, enfatizó en una da las razones del problema: la falla de uno de sus discos duros. Por eso, Werner comentó que “en consecuencia, el problema es que, por esta falta de recursos, no hay un sistema paralelo, que en el caso de que falle uno, parta el otro, sino que hay que arreglar y ‘parchar’ sistemas que tienen bastantes años, con muchos años de uso y que no han sido debidamente repuestos”.
Algo que también comparte Atrex, desde donde aseguraron que esta situación ya ocurrió en al menos dos ocasiones durante el 2023. Ante eso, manifestaron que “da cuenta de un problema estructural que dice relación con la obsolescencia de los sistemas y plataformas sobre las cuales Aduana tiene construidos estos sistemas”. Aduanas, de todas formas, remarcó que “la licitación para la migración de nuestra plataforma productiva ya está adjudicada, la cual comenzará su implementación en los próximos meses”.
Emol
Publicado el 27/11/2023
Leer más
Nacional
81
Opción A Favor sube 6 puntos, llega al 38% y acorta brecha con el En Contra
Una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem fue divulgada ayer, la que aborda nuevamente el proceso constitucional y el plebiscito que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre.
De acuerdo al sondeo, durante la semana recién pasada la opción A Favor subió seis puntos porcentuales, llegando al 38% de las preferencias, su cifra más alta en seis meses.
En contraparte, la opción En Contra cayó tres puntos y quedó en 46%, con lo que la brecha entre ambas alternativas es la más baja desde mayo (8 puntos).
Mientras que quienes permanecen indecisos o no responden, representan al 16% de los encuestados.
Aprobación presidencial
Respecto a la evaluación hacia la gestión del Presidente Gabriel Boric, Cadem indica que un 30% aprueba su labor, lo que representa una baja de un punto porcentual y de siete puntos en el último mes.
Por su parte, un 65% desaprueba su gestión, sin modificaciones en relación al estudio previo.
Por último, en evaluación de instituciones suben de manera significativa su aprobación la Fuerza Aérea (76%, +6pts), el Ejército (74%, +8pts), las universidades (71%, +7pts) y el Servel (71%, +7pts).
En cambio, caen con fuerza las municipalidades (45%, -7pts) y el Servicio de Impuestos Internos (40%, -11pts).
Emol
Publicado el 27/11/2023
Leer más
- “En los barrios se siente la inseguridad porque hay cosas que se han ido de las manos”
- Municipio tiene en la mira a juntas de vecinos que dan mal uso a sus sedes
- Mauricio Braun: de las primeras casas sociales a barrio residencial
- Playa Norte, un barrio ejemplar que nació “doblándole la mano” al mar
- Barrio Prat: donde la historia de Magallanes se respira
- Las dos caras de las multicanchas en las poblaciones y barrios de Punta Arenas
- Archipiélago de Chiloé: el sector que simboliza el crecimiento de Punta Arenas hacia el sur
- Cerro de la Cruz: el barrio que mira hacia el Estrecho
Ciencia
- Paloma antártica, centinela de la diversidad viral en el continente blanco
- Estudiantes de nueve regiones darán vida a la Feria Antártica Escolar 2023
- Calendarios bioculturales, una herramienta para afrontar la crisis climática
- Los pingüinos de la Antártica también ingieren microplástico
- Director del Cebima es reconocido como el principal investigador de Chile en biología-bioquímica y neurociencia
- Gonkoken nanoi, la nueva especie ancestral de dinosaurio pico de pato que vivió hace 72 millones de años en Magallanes
- Las otras posibilidades del litio: Premio Nacional destaca que puede ser determinante en la cura del Alzheimer
- Realizan Primera Conferencia Internacional desde Puerto Williams al mundo
- Investigación estudia relación entre la temperatura y el ciclo de vida de invertebrados
Columna de cine
Crónica literaria
Cultura y Espectáculos
- “Brisa Austral” emprende nueva gira internacional
- Intimo documental rescata los testimonios de las esposas de los presos políticos de isla Dawson
- Orquesta Sinfónica Juvenil ofrece hoy Concierto de Gala
- Tradiciones croatas estuvieron presentes en gala artística realizada en el Centro Cultural
- En el Club Croata se efectuó la emotiva presentación de libro del fueguino e ingeniero agrónomo Nilo Covacevich
- “La reflexión de esta obra es que hubo un encuentro de dos mundos completamente distintos”
- María Callas, la soprano más famosa del siglo XX, ya tiene su museo en Atenas
- Britney Spears vendió más de 400.000 copias de su libro a un día de su lanzamiento
- The Beatles confirman estreno de su última canción
Deportes
- Barrio Sur: Estrella y Río de la Mano líderes
- Los nadadores magallánicos que lograron podios en el Torneo Nacional de Primavera
- Umag campeón nacional de babyfútbol laboral
- Puntarenenses campeonas en final nacional de gimnasia rítmica
- Magallanes nuevo líder y Sokol sube en la tabla
- Ibáñez sigue de fiesta: campeón del Torneo Apertura
- Scout reconoce trayectoria de “Caco” Cárcamo
- Esgrimistas destacan en el Sudamericano de Lima
- Soberbia, mala consejera…
Educación
- Escuela 18 de Septiembre refuerza su sello educativo en un emblemático sector de Punta Arenas
- Más de 250 estudiantes participaron en feria que los capacita para prevenir los accidentes vasculares
- Escuela España organizó Muestra Gastronómica Multicultural
- Banda de guerra del Liceo Monseñor Fagnano competirá en torneo nacional en Santiago
- Comunidad educativa del Liceo Luis Alberto Barrera destaca la sana convivencia en su 118° aniversario
- Tradiciones de 13 países estuvieron presentes en muestra folclórica del Colegio Pierre Fauré
- Disminución de cifras de menores involucrados en delitos
- Docentes “jugaron” en original seminario educativo regional
- “Esto es lo que me apasiona y lo disfruto día a día”
El Natalino
- Sede para la Agrupación de Jubilados del Hospital Augusto Essmann será una realidad
- Fortalecerán el rol de liderazgo femenino en jóvenes natalinas
- 125 deportistas participaron en torneo de tenis de mesa
- Once agrupaciones de personas mayores recibieron Fondo nacional del adulto mayor
- Jóvenes limpiaron la costanera de Natales
- Este sábado el rock sonará fuerte en Puerto Natales
- Con alta participación se desarrolló feria migrante
- Alta participación tuvo conversatorio juvenil organizado por el Injuv
- Vecinos de Natales podrán contribuir a la generación de biocombustibles
Elecciones 2021
Fueguinas
- Recursos de emergencia para Timaukel continúan entrampados en la Dipres, sostienen alcalde y core
- Con presencia del ministro del Deporte fue colocada la primera piedra del nuevo gimnasio Zavattaro con capacidad para mil personas
- Tras el fin del incendio en el predio Las Mercedes ahora viene la indagatoria de las causas de su origen
- Jóvenes deportistas porvenireños solicitaron urgente ayuda al gobernador regional Flies
- A 11 entidades, clubes deportivos y juntas vecinales favoreció fondo del 8%
- “No hay fondos de emergencia para Timaukel, porque ésta aún no se declara”
- Animado carnaval de Salud Mental
- Kütralihue homenajeó a ex director
- Alegre y colorida celebración vecinal
Galerías
- Conquista del cerro Covadonga Ona
- Escolares disfrutan de la nieve en el Andino en sus últimos días de vacaciones de invierno
- Asunción de gobernador Flies
- Postales de una histórica primaria presidencial para Magallanes
- Rally Kart en Zona Franca
- Práctica deportiva
- Distintas actividades en un nublado y lluvioso día
- Una histórica megaelección de dos días en pandemia
- Feria de emprendedoras en Zona Franca
Gente
- Despedida
- Visita del Colegio Charles Darwin
- Cuarto medio A del Liceo Nobelius
- Delegación turística de Valparaíso recorre la región
- Rotary Club Punta Arenas premió a los mejores compañeros
- Homenaje a docentes que cumplieron 30 años de servicio
- Egresados del San José hace 50 años
- Visita de gobernadora del Distrito 4355
- Aniversario Escuela Paul Harris
Internacional
- Hamás indicó que intentará extender alto al fuego con Israel liberando a más rehenes
- Brote de infecciones respiratorias mantiene a China en alerta
- Se retomó la entrega de rehenes
- Ex Presidente colombiano acusado de una masacre
- El Papa le regaló un rosario bendecido al electo Milei
- La extrema derecha gana terreno en Europa y amenaza al equilibrio de la UE
- Mató a su novia para que no se titulara antes que él
- Exitoso intercambio de rehenes y presos entre Israel y Hamás
- El motivo por el que en Australia están regalando las ovejas
Jornadas 2022
La lleva
- Las historias de dos promisorios talentos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Magallanes
- Magallanes Dance Team brilló en torneo “Dance Classic Súper Nacional 2023”
- Aplaudida presentación de joven pianista
- Estudiantes de Puerto Edén aprenden los fundamentos para trabajar un huerto escolar
- Academia AGD Studio representará a Magallanes en certamen nacional de cheer
- La propuesta de la compañía de teatro D-Mentes y sus primeros pasos en las artes escénicas
- Alumnos de la Escuela Villa Las Nieves conocieron el invernadero Siembra Austral
- Jóvenes talentos: estudiantes del Liceo Sara Braun brillan en distintos escenarios
- Comunidad educativa del Liceo Contardi festejó su aniversario con lúdico y colorido concurso cosplay
Medio Ambiente
Nacional
- Registro Social de Hogares: gobierno aplicó cambios a la calificación socioeconómica
- Ministerio Público: secuestros en Chile aumentaron un 68% entre 2021 y 2022
- Chileno fue detenido por secuestro de dos ciudadanos peruanos en Melipilla
- Aplican millonaria multa a Enap por crisis ambiental de 2018
- A los 98 años de edad murió Rodolfo Stange, ex director de Carabineros
- Modernizar el sistema de Aduanas: el trasfondo de una falla informática que paralizó al comercio exterior
- Opción A Favor sube 6 puntos, llega al 38% y acorta brecha con el En Contra
- Alcalde Carter fue agredido durante campaña informativa
- Universidad Austral registra deuda de $91 mil millones
Pa' Callao
Panorama
- Exitos musicales de los 80s-90s-2000 vuelven a sonar en la fiesta “Retro K”
- En radio Ibáñez se estrenará disco de Hugo Muñoz Quinteto
- El Arriero reabrió sus puertas e invita a festejar el Día del Padre
- DVJ BPM animará gran fiesta retro esta noche en discotheque Los Brujos
- Melómano Magallánico organiza un nuevo cambalacheo musical
- “Acordeonazo” y velada ranchera en Natales
- Nico Ruiz, de exitoso paso por The Voice Chile, se presenta en el casino Dreams
- Este domingo se disputará la Copa “Por la Amistad” en el gimnasio Sokol
- Homenaje a Sakamoto, un pionero de la música electrónica
Patagonicas
Pulso económico
- La historia de la emprendedora magallánica fabricante de productos ergonómicos
- Panel H2 Magallanes manifestó preocupación por capacidades y recursos disponibles para evaluaciones
- Centro Simoc Magallanes realizó proceso de evaluación a trabajadores de Constructora Salfa
- Listo para abrir sus puertas nuevo local chino “Moda Patagonia”, en el centro de Punta Arenas
- Emprendedoras del Centro Artesanal muestran su trabajo y llaman a preferirlas
- $118.236 millones se transaron en la Región de Magallanes a través de Mercado Público
- Gremios del turismo piden flexibilizar horarios para visitar atractivos del Parque Nacional Torres del Paine
- Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine: “No a tasas que desincentivan la llegada de viajeros”
- Compañía de transporte marítimo descarta como alternativa el estrecho de Magallanes
Receta Croata
- Camarones al ajillo con papas y espinacas
- Kulines-prietas croatas (nona Danka)
- Castradina-carne de ovino ahumada
- Rizi Rizi-Risotto de arroz con arvejitas
- Ivin gratini krompir- Mil hojas de papas de Ivo
- Sufigon-Arroz con hígado de cordero
- Bobici-Galletitas de nuez (180 a 200 unidades)
- Cuptete-Masitas rellenas con carne
- Rumšnite-Masitas al ron
Salud
- La lactancia materna en la infancia se relaciona con un peso más saludable en el futuro de los niños
- Vitalidad mental: revelaron cuál es el hábito que podría rejuvenecer el cerebro hasta 30 años
- Diabetes: en qué época del año los niveles de azúcar pueden estar más altos
- Cuáles son las señales para identificar el trastorno bipolar en niños y adolescentes
- Hígado graso no alcohólico: en qué consiste la enfermedad que crece entre los niños
- Claves para identificar a tiempo el inicio del Alzheimer
- Cómo las palabras hirientes de los padres pueden destruir la autoestima de los niños
- OMS reclama que países del mundo dejaron de comunicar muertes por Covid-19: “Sigue matando y mutando”
- Lista de espera de la salud pública inglesa alcanza récord de 7,6 millones de pacientes
Sociedad
- Con alrededor de 200 puestos partió la Muestra Criolla
- Con los primeros pies de cueca se inauguraron fondas y ramadas
- Pasticada Expres
- Nadadores participaron en competencia “Las 4 horas acuáticas de Le Mans 2023”
- Club de Leones Cruz del Sur y la distribuidora Corcoran renuevan convenio en favor de las Jornadas 2023
- Colegios salesianos compartieron en el tradicional “Hola Hola”
- Música, arte y folclore se unieron en Expo Juventudes
- Feria de Apego y Lactancia Materna
- Más de dos mil menores se congregaron en el IDB en festejos por el Día de la Niñez
Sofá
- 70 años de Puerto Williams y el misterio de su fundación
- Nolberto Catalán Oporto: un ex líder vecinal que sigue reinando en su nuevo hogar
- Los inicios del despegue de la población 18 de Septiembre
- Crisis del canal Beagle en Tierra del Fuego: el plan de operaciones argentino (IV Parte)
- Las primeras construcciones en el barrio “18”
- El escritor Manuel Andrade Leiva (Mandradel) a propósito de la reedición de su libro de cuentos “Pa…thagon”
- Rubén Calvo: más allá de la cancha
- El inédito pre estreno de la cantata Nuestra Madre Grande en la cárcel de Punta Arenas en 1975
- La estadía en Punta Arenas del piloto segundo Luis Alberto Pardo Villalón
Suplemento Ganas
- Basquetbolistas del Club Deportivo Español relatan sus sensaciones tras volver a la cancha después de nueve meses
- A la espera de tomar nuevamente la raqueta se prepararon con novedosos implementos en clases virtuales
- Gimnastas del club Agipa se lucieron en encuentro virtual nacional
- Evento lúdico-deportivo virtual puso fin al año en el programa Crecer en Movimiento
- Club de Esgrima Austral cerró un 2020 diferente en el que destacaron los encuentros internacionales virtuales
- Estudiantes sacaron valiosas enseñanzas tras ciclo de charlas del IND
- IND entrega implementación a deportistas para continuar con sus clases online
- Las preguntas que los pequeños deportistas de Magallanes hicieron al “Chapa” Fuenzalida
- Las dos deportistas magallánicas que se la jugarán para integrar el plantel nacional que irá al Mundial juvenil de balonmano
Tecnología
- Antiguo Twitter desaparece la mayoría de imágenes y enlaces publicados antes de 2015
- Los servicios que dejarán de funcionar en Twitter y por qué
- Cinco malas prácticas que eliminan una cuenta en TikTok
- Adiós visión nocturna verde: desarrollan cámara que captura imágenes como si fueran de día
- Los errores más comunes entre los usuarios al usar WhatsApp
Temas
- El Concorde dejó de volar hace 20 años: cómo era el supersónico más lujoso y cuál fue el accidente que marcó su final
- El rock de La Renga desata colapso y locura en Ushuaia
- Inédito estudio comparativo sobre avances en derechos LGBTIQ+ registrados bajo cada gobierno
- Cómo hacer un asado y empanadas, entre las recetas más buscadas este 2023
- La historia del “vagón del armisticio”, donde los alemanes se rindieron ante los franceses y luego Hitler se los cobró “ojo por ojo”
- Hace 40 años Raúl Alfonsín recibía a las Madres de Plaza de Mayo, una relación que se tensó en los primeros años de democracia
- En qué se parecen y en qué se diferencian Javier Milei, Donald Trump y Jair Bolsonaro
- La tragedia del avión de Aerolínea Austral que llevaba 31 parejas de luna de miel a Bariloche y el piloto que quería llegar primero
- Los influencers que ganan dinero con la guerra entre Israel y Hamás
Tendencias
- Descubre las nuevas tendencias de entretenimiento online en Chile
- Cinco beneficios de caminar, la actividad física que protege el corazón y reduce el estrés
- Cicloturismo en el sur de Chile: ¿Qué tipo de bicicleta llevar?
- Las sospechas por la famosa diseñadora de moda que sobrevivió al Titanic: sobornos y un bote semivacío
- Cuáles son los cinco beneficios de desayunar una taza de café cada mañana
- Profesores normalistas
- Cena protocolar MBA PUCV
- Escuela Paul Harris celebró aniversario
- Colegio de Profesores ofreció cena a docentes jubilados
- Primera Piedra de planta productora de hidrógeno verde
- Conaf premió a escolares que se inspiraron y dibujaron a “Forestín”
- Despedida a trabajadora de Kiosco Roca
- Motoqueros brindaron alegría a los más peques
- Servicio de Salud Magallanes reconoció a funcionarios por años de servicio