Necrológicas
98
Columnas
30/11/2023 a las 14:14 En España con Colón, ya están funcionando los semáforos

Con el encendido de los semáforos instalados en la intersección de las avenidas España y Colón, autoridades regionales dieron el vamos al proyecto de semaforización de varios puntos de tránsito conflictivos, entre ellos España y Manantiales; España El Ovejero, entre otros.

Las obras corresponden a la primera etapa del proyecto “Instalación de seis nuevos cruces semaforizados comuna de Punta Arenas”, donde se invirtieron $1.103 millones.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
729
Exceso de velocidad en carretera con lluvia desató volcamiento de turistas británicos
Acompañante resultó con un politraumatismo de carácter grave, quedando internado.   Dos turistas británicos que se trasladaban desde Puerto Natales a Punta Arenas a bordo de un automóvil Volkswagen arrendado, resultaron lesionados en un accidente de tránsito que terminó en volcamiento. De acuerdo a los antecedentes indagados, el hecho se produjo cerca de la una de la mañana de ayer, a 27 kilómetros al norte de Punta Arenas, sector Cabo Negro. El vehículo era conducido por Lorna Powell y como acompañante viajaba Nickolas James Yorchike.  En el tramo antes mencionado, en medio de la lluvia y oscuridad, la mujer perdió el control y primero chocó una señal de curva a la derecha. De ahí ingresó muy fuerte a la franja de tierra, recorriendo unos 70 metros. Pasó por encima de una cerca y luego el vehículo marca Volkswagen dio varias vueltas antes de detenerse y quedar con las cuatro ruedas en el aire.  Como muestra de lo que fue el violento volcamiento el motor salió desprendido y quedó a unos 20 metros del vehículo. Conductores que a esa hora de la madrugada pasaban por el lugar alertaron del accidente, generando la salida de la unidad de rescate de la Tercera Compañía de Bomberos, el Samu y Carabineros. Siat El acompañante, Nicolás James Yorchike, fue derivado al Hospital Clínico donde ingresó en estado grave producto de un politraumatismo. La conductora igual resultó lesionada, pero con lesiones menores. A solicitud de la Fiscalía concurrió personal de la Siat de Carabineros a investigar las causas del accidente. El jefe de la unidad, capitán Alvaro Baquedano, informó que por ahora la causa preliminar “se encuentra asociada a una velocidad considerada como no razonable ni prudente conforme a las condiciones de la vía, calzada con agua lluvia. Lo anterior debido a la gran energía liberada por proyección del vehículo”.
Publicado el 30/11/2023 Leer más
Crónica
1,391
Antarctica21 inicia temporada de cruceros con la inauguración de Explorer’s House
Lo que a principios del siglo pasado albergó a la barraca lanera Salles, Bianco y Cia. Ltda., donde se compraban cueros y lanas para exportación, hoy completamente renovada es un exclusivo club para los clientes de Antarctica21 que emprendan rumbo al continente blanco. Inspirada en el espíritu y el legado de los pioneros patagónicos y aventureros antárticos, Explorer’s House busca ser el hogar de las expediciones contemporáneas. Se ubica en calle Jorge Montt, entre Avenida Colón y José Menéndez.  Las comodidades de espacios complementará la preparación de los aventureros antárticos a través de sesiones informativas de instrucción y seguridad, donde además se les realizarán las actividades de bienvenida. Jaime Vásquez, presidente de Antarctica21, explica que estos viajes a veces tienen bemoles por las condiciones climáticas, por lo que “cuando no podemos volar, la gente tiene que permanecer un día más en Punta Arenas y eso era un problema habitualmente con nuestros pasajeros. Con esta casa, creemos que llenamos ese vacío con mucha comodidad para nuestros pasajeros”. Además contará a partir del próximo año con un tercer nivel que contendrá un “túnel del tiempo antártico”. “Es un museo interactivo que va a partir desde Gondwanna, cuando la Tierra era un solo continente, para pasar por la glaciación que fue la Antártica, llegar a lo que es la fauna actual, las primeras expediciones a la Antártica, después el turismo y terminar con el barco de Antártica21”, adelantó Vásquez. La gerenta de Explorer’s House, Andrea Téllez, indica que “queremos que los pasajeros de Antarctica21 tengan un lugar en Punta Arenas donde puedan prepararse para su viaje a la Antártica, donde puedan relajarse, conocer un poco más de la historia, que puedan comer algunas cosas locales y de esta forma puedan tener un lugar que sientan como en casa”. En tanto, el arquitecto Pedro Kovacic, complementó que el trabajo de diseño buscó rescatar el patrimonio que albergaba este espacio. “Una de las cosas importantes, yo creo que Magallanes se destaca por eso, es el hecho que cuida su patrimonio. En general Punta Arenas es una de las pocas ciudades en Chile que lo hace. Es muy importante y fantástico que personas que no tienen la sensibilidad arquitectónica pero que son inversionistas, acepten ideas como estas y la hagan realidad”.  De este modo, con una inversión de 5 millones de dólares, la construcción cuenta con una superficie de más de 2.000 m2, distribuidos en dos plantas, un área de recepción, una sala de presentaciones tipo teatro, una biblioteca, una zona de jardines, una tienda y servicios de comida y bebida.
Publicado el 30/11/2023 Leer más
Deportes
984
Punta Arenas a semifinales del futsal nacional
Un coletazo de proporciones tuvo el reclamo de San Antonio Unido en el Torneo Clausura de futsal de Primera División que controla la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. Y Punta Arenas se vio beneficiado de rebote, ya que gracias a esa acción de los porteños ante el tribunal de disciplina, el elenco magallánico podrá participar en las semifinales que se jugarán este fin de semana. Justicia divina. Claro, porque el equipo dirigido por Julio Cruz tuvo méritos de sobra para meterse entre los cuatro mejores en su primer campeonato en la máxima categoría, después de coronarse campeón invicto de Segunda División el primer semestre en el año de su debut en las grandes ligas. Un logro con letras mayúsculas. Recordemos que tras las nueve fechas todos contra todos de la fase regular de “Primera”, Punta Arenas finalizó quinto, rozando la clasificación a “semis” y desplazado a última hora por el triunfo agónico de Recoleta sobre San Antonio (8-7). Con eso, los recoletanos entraron a semifinales y el cuadro sanantonino descendió. RECLAMO Sin embargo, la presente semana trajo buenas noticias para Punta Arenas. Es que San Antonio presentó un reclamo ante el tribunal de disciplina del futsal nacional de la ANFP acusando a Recoleta de infringir el artículo 12 de las bases del campeonato debido a que su técnico Ricardo Chávez impartió instrucciones durante el mencionado último compromiso pese a encontrarse castigado. El tribunal analizó los antecedentes y la segunda sala decidió restarle los tres puntos a Recoleta y otorgárselos a San Antonio con marcador 3-0. Con esto, el elenco de la Región Metropolitana quedó fuera de “semis” y San Antonio se salvó del descenso, “condenando” a Cobreloa, equipos que a mitad de año había ascendido junto a Punta Arenas. “Es una nueva oportunidad que se presentó por un error de Recoleta y bueno, hay que aprovecharla no más. Estamos entre los cuatro mejores”, comentó ayer Javier Pacheco, presidente del futsal puntarenense. POSICIONES Las posiciones del Torneo Clausura tras el fallo del tribunal de disciplina finalizaron así: 1.- Wanderers 19 puntos (dif. +12, clasificado). 2.- Magallanes 18 (dif. +18, clasificado). 3.- U. de Chile 18 (dif. +14, clasificado). 4.- Punta Arenas 17 (dif. +11, clasificado). 5.- Recoleta 15 (dif. -8). 6.- Coquimbo 9 (dif. -4). 7.- San Antonio 8 (dif. -6). 8.- Colo Colo 8 (dif. -7). 9.- Cobreloa 7 (dif. -9, descendió). 10.- O’Higgins 5 (dif. -21, descendió). ANTE WANDERERS El plantel puntarenense ya está enfocado en las semifinales. Por haber finalizado cuarto en la fase regular, le corresponderá enfrentar al puntero Wanderers, elenco con el que se midió en su primer partido en Primera División. Fue en septiembre pasado como visita en Playa Ancha, donde el cuadro local se impuso por 5-3. El conjunto porteño es campeón vigente de “Primera” y clasificó al tope de la tabla, de manera que será un enconado rival para las pretensiones de un seleccionado magallánico que parece dispuesto a aprovechar sí o sí esta ventana que jamás buscó y que se abrió cuando ya se resignaban a pensar en la próxima temporada. Pacheco confirmó que el choque contra Wanderers (partido único) se jugará este sábado 2 de diciembre al mediodía en el Polideportivo de Viña del Mar. “La nómina de jugadores se va a dar a conocer el jueves (hoy). Nosotros viajamos el viernes a las 5 de la mañana y estaremos todo el día en Santiago para partir el sábado temprano a Viña”, confirmó el dirigente. Así se desarrollará la programación de semifinales: Sábado 2 12,00: Wanderers - Punta Arenas, en el Polideportivo de Viña del Mar. Domingo 3 11,00: Magallanes - Universidad de Chile, en el Polideportivo de La Florida.
Publicado el 30/11/2023 Leer más
Deportes
357
Punta Arenas recibe a Puerto Montt por un cupo al Nacional de básquetbol U-14
Un choque decisivo animarán esta noche las selecciones de Punta Arenas y Puerto Montt buscando obtener el cupo de la zona sur-austral para disputar el Campeonato Nacional de básquetbol federado masculino U-14. El encuentro se jugará a partir de las 21 horas en el gimnasio del Sokol (1.500 pesos la entrada) y el elenco que resulte ganador clasificará a la cita que reunirá a los mejores del país en Coyhaique, Región de Aysén, del 8 al 12 de febrero próximo. El elenco puntarenense dirigido por Francisco Coro y su ayudante técnico Antonio Garay viene de jugar el fin de semana dos aprontes en Río Gallegos, donde enfrentó a Hispano Americano. Fueron los últimos partidos oficiales de preparación para la Eliminatoria. El sábado los magallánicos ganaron por 81-75 y al día siguiente sólo se alcanzaron a jugar dos cuartos debido a un corte de luz. Al momento de la interrupción, el marcador estaba igualado a 26. DAMAS Punta Arenas también participará en la Eliminatoria zonal sur U-14 damas contra Puerto Montt. El representativo de nuestra capital regional desafiará el 16 de diciembre como visita al elenco de Los Lagos. El ganador de esta serie, que también será a partido único, clasificará al Torneo Nacional femenino de la categoría que se llevará a cabo del 10 al 14 de febrero en Osorno. Por su parte, las selecciones U-17 y U-15 damas de Punta Arenas están clasificadas directamente a los Nacionales que se efectuarán respectivamente en Puerto Montt (9-13 de enero) y Santiago (24-28 del mismo mes).
Publicado el 30/11/2023 Leer más
Deportes
143
“La Cruz” se suma a los punteros en el Barrio Sur
Cruz del Sur derrotó 3-1 a Bellavista en el partido que cerró la segunda fecha el martes último por la noche y con esto se sumó a los líderes del Torneo Oficial “Recasur-Yato” de la Asociación de Fútbol Barrio Sur. “La Cruz” abrochó su segundo triunfo al hilo y marcha con canasta completa al igual que Estrella del Sur y Río de la Mano, todos con 6 unidades. Recordemos que el campeonato adulto premiará al campeón con la copa “Juan Concha Gómez” y contempla una rueda todos contra todos en la primera fase. Los cinco primeros disputarán el título en una liguilla a dos rondas todos contra todos, definiendo al campeón por acumulación de puntos. Asimismo, primero, segundo y tercero clasificarán directo al próximo Regional de Clubes. Por su parte, los equipos rezagados del sexto al décimo jugarán una rueda que clasificará a dos elencos para enfrentar luego al cuarto y quinto de la liguilla en un cuadrangular tipo Copa Carranza que decidirá la cuarta y última plaza “sureña” para el Regional. RESULTADOS Las dos primeras jornadas del Torneo Oficial han registrado los siguientes marcadores: 1ª fecha Fitz Roy 3 - Titán 2. Cruz del Sur 8 - Huracán 0. Bellavista 2 - Río Seco 1. Estrella del Sur 6 - Miraflores 0. Río de la Mano 5 - Yungay 3. 2ª fecha Río de la Mano 5 - Titán 2. Estrella del Sur 3 - Fitz Roy 1. Yungay 7 - Huracán 0. Río Seco 9 - Miraflores 0. Cruz del Sur 3 - Bellavista 1. TABLA AL DIA 1.- Cruz del Sur 6 puntos (dif. +10). 2.- Estrella del Sur 6 (dif. +8). 3.- Río de la Mano 6 (dif. +5). 4.- Río Seco 3 (ambos con dif. +8). 5.- Yungay 3 (dif. +5). 6.- Bellavista y Fitz Roy 3 (ambos con dif. -1). 8.- Titán 0 (dif. -4). 9.- Huracán y Miraflores 0 (ambos con dif. -15). PROGRAMACION En la tercera fecha del Torneo Oficial resalta el choque entre dos de los punteros, Río de la Mano y Estrella del Sur, al tiempo que “La Cruz” defenderá el liderato ante Miraflores. Así se desarrollará la programación del certamen adulto en el complejo deportivo “Francisco Bermúdez”: Mañana 20,00: Río Seco - Fitz Roy. 22,00: Río de la Mano - Estrella del Sur. Sábado 2 18,00: Huracán - Bellavista. 20,00: Fitz Roy - Tierra del Fuego de Porvenir (Eliminatoria Regional Senior de Clubes, semifinal de ida). Domingo 2 17,30: Titán - Yungay. 19,30: Cruz del Sur - Miraflores.     PARTEN SERIES MENORES DEL FUTBOL “SUREÑO” Este fin de semana se dará inicio a las competencias de series menores de la Asociación Barrio Sur en el complejo deportivo “Francisco Bermúdez”, todas con formato de fútbol 7. Así se desarrollará la programación (cancha dividida en dos): Sábado 2 14,00: Estrella del Sur “A” - Estrella del Sur “B” (2010-11). 14,00: Yungay “A” - Yungay “B” (2010-11). 14,50: Río Seco - Fitz Roy (2010-11). 14,50: Bellavista - Huracán (2006-07). 15,40: Estrella del Sur “A” - Estrella del Sur “B” (2006-07). 15,40: Río de la Mano - Río Seco (2006-07). 16,30: Yungay - Fitz Roy (2006-07). Domingo 3 11,00: Yungay “A” - Yungay “B” (2014-15). 11,00: Estrella del Sur “A” - Estrella del Sur “B” (2008-09). 11,50: Estrella del Sur - Cruz del Sur (2014-15). 11,50: Yungay - Río de la Mano (2008-09). 12,40: Río Seco - Titán (2014-15). 12,40: Fitz Roy - Río Seco (2008-09). 13,30: Yungay “A” - Yungay “B” (2015-16). 13,30: Estrella del Sur “A” - Estrella del Sur “B” (2012-13). 14,20: Río de la Mano “A” - Río de la Mano “B” (2015-16). 14,20: Titán - Cruz del Sur (2012-13). 15,10: Cruz del Sur - Río Seco (2015-16). 15,10: Yungay “A” - Yungay “B” (2012-13).
Publicado el 30/11/2023 Leer más
Crónica
300
El kinesiólogo magallánico que aportó al deporte parapanamericano
El profesional de la salud, kinesiólogo del Centro de Rehabilitación Cruz del Sur, Víctor Low Concha, fue parte del staff de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, específicamente en el deporte de contacto, donde vio la primera medalla chilena en el torneo.  “Durante mi desarrollo como profesional siempre fui acercándome un poco más a la inclusión. Es un tema que me gustó desde que egresé y sentía esa necesidad de desarrollarlo”, comentó en un principio luciendo una camisa del Comité Olímpico.  Durante su estancia en Santiago se especializó en lo que es deporte adaptado en la Universidad Finis Terrae, lo que lo llevó a regresar a Magallanes para trabajar en el Centro de Rehabilitación donde ayuda a las personas a recuperar sus habilidades motoras.  “Mis conocidos me motivaron a enviar mis antecedentes a la organización de Santiago 2023 y afortunadamente quedé seleccionado”, señaló mientras acomodaba su casco de moto que traía consigo.  “La experiencia es indescriptible. Ya había participado en algunos torneos y campeonatos inclusivos, pero nunca algo de esta envergadura. Aún no lo logro dimensionar”. “Ver el ambiente y las instalaciones fue magnífico, pero sobre todo ver a los deportistas dejar todo por ser los mejores al mismo tiempo que disfrutaban la instancia, pude escuchar sus opiniones y sé que valoraron estos juegos”, enfatiza. Víctor trabajó en el deporte de contacto, específicamente en el parataekwondo, donde conoció a los deportistas nacionales y vio como Constanza Fuentes consiguió la medalla de bronce, siendo el primer deportista nacional en conseguir una medalla en el torneo.  El profesional, que también dicta charlas en la Universidad de Magallanes, dejó palabras acerca de la inclusión deportiva e hizo un llamado a tener más en cuenta los distintos deportes inclusivos con el fin de darle mayor protagonismo.  “Ojalá esto que ocurrió en Santiago 2023 sirva para dar más visibilidad al paradeporte a nivel nacional con políticas que sirvan para masificarlo. En Magallanes está el Club de Esgrima Austral que hace paraesgrima y también hay clubes de paratletismo, de fútbol inclusivo y de paratenis de mesa. Las instancias y ganas están, pero hace falta ayudar”, esgrimió.  Con un tono emotivo y una sonrisa en su rostro, Víctor señaló que “el llamado es a que los clubes y el Instituto Nacional del Deporte masifiquen talleres para que más deportistas puedan ser parte de este mundo”. 
Publicado el 30/11/2023 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
92
Caso convenios: allanan oficinas del Ministerio de Vivienda
En el marco de la investigación que se lleva adelante en el denominado caso convenios, se realizó esta mañana un allanamiento en las oficinas del Ministerio de Vivienda, acción a cargo de la Brigada Anticorrupción de PDI. La diligencia nación de una orden de la Fiscalía de Tarapacá. Trascendió que se estaría realizando la misma acción en las dependencias del Serviu en otras regiones del país. El Ministerio de Vivienda dijo que se "está prestando toda la colaboración" y que la acción judicial "se trata de una autorización voluntaria y en el marco de una denuncia hecha por el mismo Ministerio en la región de Tarapacá relacionada a las fundaciones Enlace Urbano y En Red por convenios suscritos desde 2021".      
Publicado el 30/11/2023 Leer más
Nacional
71
Presupuesto 2024 contiene “más de mil modificaciones para elevar los estándares de probidad y transparencia”
El Presidente Gabriel Boric valoró anoche la aprobación de la Ley de Presupuesto 2024, proyecto que fue despachado el miércoles desde el Congreso.  El Mandatario destacó que el erario incluye una serie de cambios para así evitar que se repitan irregularidades en los traspasos desde organismos del Estado a entes privados, como lo ocurrido en el Caso Convenios.  “Quiero ser enfático en una cosa, los recursos del Estado son para atender las necesidades de las personas y no para el provecho personal de algunos, por lo que seguiremos profundizando las medidas para combatir con fuerza cualquier atisbo de corrupción, tal como nos recomendara la Comisión Jaraquemada”, manifestó Boric en cadena nacional.  “Y este presupuesto da un paso importante en este sentido, con más de mil modificaciones para así elevar los estándares de probidad y transparencia”, agregó.  En materia económica, Boric aseguró que “con el crecimiento económico y la inversión pública que considera este Presupuesto, se crearán más de 100.000 nuevos empleos formales en el 2024. Para ello la iniciativa de inversión de Obras Públicas crece en un 10,2% respecto al 2023 e invertiremos más de 2 mil millones en licitaciones y relicitaciones de proyecto”. Además, anunció que “convocaré a un gabinete preocupado específicamente del crecimiento el 2024, que trabaje coordinadamente para acelerar y monitorear la inversión privada y pública y la generación de nuevos empleos en nuestro país, destrabando de esta manera los problemas y dinamizando la economía”.  El Presidente recordó que el erario 2024 contiene un aumento del 3,5% en el gasto público, el que estará enfocado en seguridad, crecimiento económico y educación, entre otros puntos.  Al respecto, indicó que se incluye un alza del 5,7% en materia de seguridad, “el mayor aumento de los últimos ocho años, que nos permitirá seguir mejorando la seguridad en las calles y barrios, garantizar el orden público, combatir el crimen organizado y el narcotráfico y recuperar los espacios públicos para las familias”. En ese sentido, se van a adquirir más de mil nuevos vehículos policiales y se reforzará el Plan Calles Sin Violencia.  También señaló que “hemos alcanzado acuerdos importantes que permitirán al Servicio Nacional de Migraciones ejecutar hasta dos mil expulsiones administrativas y judiciales durante el 2024”.  En cuanto a educación, recordó que el presupuesto incluye un aumento de 4,2%, “lo que nos permitirá seguir avanzando en la puesta en marcha de 36 nuevos jardines infantiles; aumentar la beca Baes” a $45 mil mensuales, “ampliar la gratuidad en educación superior y mejorar el programa de alimentación escolar y el de transporte escolar rural”.  Asimismo, dijo que abordará los problemas reflejados por los Servicios Locales de Educación Superior (Slep), cuya implementación será paralizada tras un acuerdo entre el gobierno y el Senado.  Emol
Publicado el 30/11/2023 Leer más
Nacional
71
Muere Luis Bates, ex ministro de Justicia en el gobierno de Lagos
Durante la tarde de ayer se informó del fallecimiento a los 89 años de Luis Bates Hidalgo, ex ministro de Justicia (2003-2006) durante el gobierno de Ricardo Lagos. Además de ser titular de Justicia, Bates ejerció como abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago e integró el Consejo de Defensa del Estado (CDE) durante 35 años, organismo que incluso presidió entre 1994 y 1996. También fue presidente de Transparencia Internacional Chile, director del Centro de Educación Ciudadana de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián, consejero de la Federación Interamericana de Abogados (Fia) y miembro del Directorio del United States Alumni Society.  En el ámbito académico, fue docente de las universidades de Chile, Católica, San Sebastián, Gabriela Mistral y Del Desarrollo, además de profesor visitante de la Universidad de Harvard. Asimismo, se desempeñó como presidente de la segunda sala del Tribunal de Disciplina de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), cargo al que llegó en enero de 2007. Emol lec foto LUIS BATES Bates presidió el CDE entre 1994 y 1996.
Publicado el 30/11/2023 Leer más
Internacional
63
El impacto psicológico del cautiverio en los niños secuestrados por Hamás
“Era una niña normal, feliz y ruidosa, pero ahora susurra, movía los labios sin volumen o incluso sin aire”, dijo Thomas Hand. “Se ha acostumbrado a hablar así durante los últimos 50 días y ahora supongo que no puede parar”, dijo, añadiendo que ahora hará “lo que sea necesario” para ayudarla a recuperarse. La ciudadana irlandés-israelí Emily estaba durmiendo en la casa de un amigo en el kibutz de Beeri cuando militantes de Hamás irrumpieron en el complejo y la tomaron como rehén el 7 de octubre. Emily, cuya madre murió de cáncer cuando ella tenía apenas dos años y medio, inicialmente fue dada como muerta, antes de saberse que estaba entre los rehenes. En la entrevista al The Sun, su padre afirma que Hamás la trasladaba de un refugio a otro constantemente para escapar del Ejército israelí. Hand dijo al periódico que estaba “obviamente extremadamente feliz y agradecido” por haber sido devuelta, y agregó que no había sufrido abusos en cautiverio pero que había perdido peso. Reveló que lo primero que la niña quiso hacer después de que se reunieran fue ver un video de la estrella del pop Beyoncé. Emily fue liberada como parte de un acuerdo de liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos durante una tregua actual en el conflicto. En medio de la alegría, no obstante, Tom Hand no olvidó a quienes todavía siguen en manos del grupo terrorista. “Estamos felices de poder abrazar de nuevo a Emily”, dijo entonces, “pero al mismo tiempo recordamos a todos los rehenes que aún no han regresado a casa. Seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestro poder para traerlos a casa”. Impacto psicológico duradero Las declaraciones del padre de Hand son un nuevo testimonio del impacto duradero del cautiverio en los niños. La doctora Galit Livni, jefa del departamento de pediatría del Hospital Infantil Schneider, que recibió a varios rehenes, dijo que pese a que el estado físico de los niños era bueno, “los signos de su tiempo de cautiverio son evidentes”.  “No tienen ninguna enfermedad grave, pero se puede ver en su estado general y también en su estado nutricional que durante el tiempo que estuvieron allí no siempre estuvieron sanos. Desde este punto de vista, el hecho de que estén controlados por un dietista es extremadamente importante”, dijo. Pero más allá del estado físico de los rehenes, las cuestiones más inquietantes tienen que ver con el impacto psicológico que su experiencia tendrá en el resto de sus vidas. “Aún no sabemos cuál será el efecto (psicológico) más adelante. De momento, están al cuidado de los equipos (médicos) y los terapeutas de salud mental”, dijo la doctora a Haaretz. El testimonio de Hand se suma a otro que se conoció en las últimas horas, el de Eitan Yahalomi, un niño de 12 años también recientemente liberado de su cautiverio en Gaza. La tía del niño, Devora Cohen, contó a la televisión francesa que los terroristas le obligaron a ver videos de las atrocidades que llevaron a cabo el 7 de octubre y que cada vez que un niño cautivo lloraba “los amenazaban con rifles para que se callaran”. En declaraciones a BFM, Cohen dijo que “los terroristas de Hamás lo obligaron a ver películas de los horrores, de esas que nadie quiere ver, lo obligaron a verlas”. Dijo que los miembros de Hamás eran “monstruos”. “Cuando llegó a Gaza, todos los residentes, todos, le pegaban. Es un niño de 12 años”, dijo. Israel dice que unas 240 personas fueron capturadas en el ataque de Hamas del 7 de octubre, que mató a 1.200, la mayoría de ellos civiles. El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, dice que una posterior campaña aérea y terrestre israelí en el territorio ha matado a casi 15.000 personas. Infobae
Publicado el 30/11/2023 Leer más
Nacional
180
Los delitos porque fueron detenidos Polizzi y otros cuatro involucrados en la arista lencería
Por diversos delitos se emanaron órdenes de detención -las que se concretaron ayer- contra Camila Polizzi y otras cuatro personas por la arista lencería del caso Convenios; supuestos delitos vinculados a la entrega de recursos de la Fundación En Ti.  Durante las próximas 24 horas se debe concretar, primero, la respectiva audiencia de control de detención y luego la formalización de cargos en contra de los imputados. Esto, a instrucción del Juzgado de Garantía de Concepción. Delitos imputados En concreto, los detenidos son -además de Polizzi– el ex administrador regional del gobierno regional del Biobío, Rodrigo Martínez; y el ex jefe de la División de Desarrollo Social y Humano, Simón Acuña Medina.  También fueron aprehendidos Sebastián Polanco, ex pareja de Polizzi, y Diego Polanco, su hermano. La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, detalló que tanto Polizzi como los hermanos Polanco “no son funcionarios públicos”, y argumentó que la orden de detención se solicitó a razón de los ilícitos de “estafa, falsificación de documento oficial, usurpación de identidad y lavado de activos”.  En tanto, para Martínez y Acuña, quienes sí son funcionarios públicos, se pidió su captura por “fraude al fisco en vinculación con ambos”.  Por su parte, la subprefecta Yasua Oviedo, jefa de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Concepción, afirmó que “procedimos a la detención de cinco personas, ligadas al caso Convenios, específicamente a la Fundación En Ti, en conjunto con funcionarios de nuestra Brigada de Delitos  Emol
Publicado el 29/11/2023 Leer más
Nacional
1,741
Test de inteligencia en perros reveló cuál es la raza más torpe y la más lista
Más de mil perros de 13 razas distintas fueron sometidos a un test de inteligencia que incluye diez pruebas distintas.     Investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) realizaron un test de inteligencia a más de 1.000 perros de 13 razas distintas, con una serie de pruebas cognitivas en el que quizás sea el mayor estudio de laboratorio sobre inteligencia canina jamás realizado. Sus conclusiones fueron publicadas en la revista Scientific Reports. Entre marzo de 2016 y febrero de 2022, los autores invitaron a propietarios de perros a llevar a sus cachorros, de uno a ocho años, a un gran campo cubierto para someterlos a la serie de pruebas smartDOG, desarrollada por Katriina Tiira, autora del estudio. ¿En qué consistía el test de inteligencia en perros? SmartDOG incluye diez pruebas distintas que miden rasgos como el nivel de actividad, el comportamiento exploratorio, el control del impulsos, la capacidad de resolución de problemas, el razonamiento lógico y la memoria a corto plazo. En una de las evaluaciones, que mide la cognición social, se indica al dueño que gesticule hacia un recipiente que contiene comida utilizando diferentes señales (previamente definidas) que van desde señalar enfáticamente, hasta una simple mirada, para ver si el perro entiende las insinuaciones de su cuidador. En otra, una prueba de razonamiento lógico, se muestran al perro dos recipientes boca abajo y una golosina, después se coloca una barrera visual entre el perro y los recipientes. El examinador coloca la golosina en uno de los recipientes, retira la barrera y levanta el recipiente vacío. Si el perro deduce correctamente que la golosina está debajo del otro recipiente, se le da la golosina. Los más y los menos Se evaluaron trece razas, todas de tamaño mediano a grande, con al menos 40 ejemplares cada una. Se incluyeron el Border Collie, el Malinois belga, el Cocker Spaniel inglés, el Pastor alemán, el Golden Retriever, el Labrador Retriever y la amplia categoría de “raza mixta”, entre otras. No surgieron diferencias entre las razas en las medidas de memoria a corto plazo y razonamiento lógico, pero sí en las categorías de cognición social, control de impulsos y capacidad de resolución de problemas espaciales. En todas estas categorías, los Border Collie obtuvieron la calificación más alta. Estos perros pastores de tamaño mediano ya tienen fama de ser perros inteligentes. Muchos son capaces de aprender los nombres de docenas de objetos y pueden seguir órdenes detalladas. Los Labradores Retriever, en cambio, obtuvieron las peores puntuaciones de todas las razas en capacidad de resolución de problemas y control de impulsos. Los labradores, la raza más popular en Estados Unidos, son adorables, leales, simpáticos y adiestrables, pero no suelen considerarse los más inteligentes. Razas mixtas Los perros de razas mixtas obtuvieron las peores puntuaciones en cognición social y capacidad de resolución de problemas espaciales, pero obtuvieron buenas puntuaciones en control de impulsos. “Existe la posibilidad de que las diferencias observadas en nuestro estudio no se basen en diferencias genéticas entre razas, sino más bien en la variación de las experiencias vitales o el adiestramiento, ya que también se ha descubierto que influyen en el comportamiento en pruebas cognitivas”, escriben los investigadores. Sin embargo, el gran tamaño de la muestra debería haber ayudado a contrarrestar esta variabilidad. BioBíoChile   ¿Cómo hablar con los perros? Los perros son animales muy especiales y comunicativos, y es que parece que responden a las interacciones humanas de manera diferente a otros animales. Ahora, un nuevo estudio investigó al respecto y dio con curiosos datos. El trabajo, realizado por el Instituto de Neurociencia Cognitiva y Psicología y la Universidad Eötvös Loránd de Hungría, reveló que los perros son particularmente sensibles a las palabras, sobre todo si son pronunciadas por voces femeninas y con ciertos matices. Esto último, hace alusión a la costumbre que tienen algunas personas de hablar con sus perros con voces exageradas o “infantilizadas”, similar a cuando hablan con bebés, por ejemplo. Los expertos utilizaron análisis cerebrales para investigar las respuestas neuronales de los perros al habla humana y descubrieron estos detalles. En concreto, 19 perros de distintas razas fueron entrenados para permanecer momentáneamente quietos en una máquina de resonancia magnética funcional (IRMf). Allí, les hicieron escuchar sonidos humanos pre grabados de tres tipos, dirigidos a perros, dirigidos a bebés, y neutros. Así comprobaron que la mayor actividad en el córtex auditivo de los perros se demostró al escuchar voces exageradas con tono infantilizado. Además, la actividad en sus cerebros fue más notable cuando los diálogos provenían de voces de mujeres. “Responden más al discurso naturalista dirigido a perros y/o bebés que al discurso dirigido para adultos (neutro), especialmente cuando hablan mujeres”, recoge el paper publicado en la revista Nature.
Publicado el 29/11/2023 Leer más
Internacional
211
Justicia argentina anuló sobreseimiento a Cristina Fernández por lavado de dinero
La Justicia argentina revocó ayer el sobreseimiento de la Vicepresidenta Cristina Fernández en la causa conocida como “ruta del dinero K”. Además de todo esto se ordenó volver a investigarla por presuntas maniobras de lavado de dinero por parte del empresario Lázaro Báez, que ya fue condenado, y con quien el matrimonio Kirchner tuvo una estrecha relación durante sus años en el poder. La Cámara Federal dio lugar a la petición de la querella, la asociación civil Bases Republicanas -vinculada a Mauricio Macri-, que reclamó la reincorporación de Fernández a la causa. Se trata de una investigación por presuntas maniobras de lavado de dinero por medio del empresario Lázaro Báez. Recordemos que este hombre ya fue condenado y con quien Néstor Kirchner y Fernández tuvieron una estrecha relación. La causa será devuelta al juez Sebastián Casanello, que en junio pasado había resuelto desvincular a la ex Mandataria de las acusaciones de corrupción. Los votos a favor de los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi y uno en contra por parte del magistrado Eduardo Farah permitieron ordenar la reapertura de la investigación judicial. Fue allí donde se expuso la necesidad de vincular las pruebas de otros casos por corrupción en los que se involucra a la Vicepresidenta. Son las causas ‘Vialidad’, por la cual fue condenada a seis años de prisión con un fallo de primera instancia que fue apelado; ‘Hotesur-Los Sauces’, por presunto lavado de dinero; y la mediática causa ‘Cuadernos’ por irregularidades en la obra pública junto a más de 170 procesados. La ‘ruta del dinero K’ Hasta ahora, Báez fue condenado junto a otros 17 imputados, entre ellos sus hijos, por llevar adelante maniobras millonarias de lavado de dinero con la obra pública, que rondaron los 55 millones de dólares. En esa oportunidad, la Vicepresidenta insistió en que es víctima de una persecución judicial destinada a proscribirla políticamente, según lo detalló Perfil. Respecto de esto habló el abogado de Fernández, Gregorio Dalbon, quien consideró que esta resolución es una “vergüenza jurídica al sólo efecto de seguir con una persecución política”. Tras esto adelantó que buscarán el enjuiciamiento de los magistrados “por prevaricar” y agregó que “tarde o temprano” la causa terminará en Mauricio Macri. BioBíoChil
Publicado el 29/11/2023 Leer más
Nacional
128
Fiscalía formalizará a ex alcaldesa Cathy Barriga por presunta corrupción y cifra en 31 mil millones pesos la eventual defraudación fiscal
Para el 16 de enero próximo, se fijó la audiencia de formalización contra la ex alcadesa de Maipú, Cathy Barriga, por presuntos hechos de corrupción cometidos durante su gestión entre 2016 y 2021. El caso abierto por presunta corrupción fue presentado por la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, quien pretende formalizar a ex jefa comunal independiente pro UDI por fraude al fisco y otras irregularidades como la entrega de bonos sin justificación. Por el momento, la formalización sería por el pago de más de $95 millones en honorarios a Andrea Monsalve por servicios no prestados, pero la indagatoria de la fiscalía apunta a otros cinco exfuncionarios de Maipú por el pago de servicios no prestados. Pero, cifró en 31 mil millones de pesos los montos comprometidos en toda su gestión.
Publicado el 28/11/2023 Leer más