Necrológicas

– Juan Moisés Ojeda Fierro

110
Crónica
05/12/2023 a las 08:16 Policía no tomó huellas en colegio que sufrió ingreso de desconocidos

Un nuevo ingreso a un establecimiento educacional, con aparentes intenciones de robo, quedó al descubierto ayer, a las 7 de la mañana, en la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, de calle El Ovejero.

La dirección del establecimiento, avalada por la Corporación Municipal de Punta Arenas, decidió suspender las clases todo el día lunes, en el entendido de que la policía realizaría peritajes, como toma de huellas, pero al término de la jornada ello no se concretó.

“Por lo mismo este martes la comunidad estudiantil vuelve a clases”, dijo la jefa del Area Educación (s) de la Cormupa, Patricia Filosa.

La información que le entregó la directora es que a las 7 de la mañana se percataron de que desconocidos habían ingresado al inmueble de calle El Ovejero Nº265, seguramente el fin de semana.

Dos sectores fueron intervenidos principalmente. Uno es la biblioteca y una sala de profesores, donde la ventana estaba abierta.

“Lo que hicimos fue neutralizar los sectores para que nadie ingresara y posterior a ello se autorizó la suspensión de las clases a la espera de que llegara Carabineros, a quienes llamaron muy temprano”.

Al consultarles cuándo llegaría el personal especializado para realizar peritajes, como toma de huellas, “lo que se nos dijo fue que ellos no sabían porque eso dependía de la Fiscalía y se podían demorar”.

“Frente a este escenario, que a estas alturas (19,30 horas) no tenemos respuestas, decidimos que mañana (hoy) la escuela trate de cubrir o proteger las zonas donde pueden haber huellas. Lo que sí tenemos que reanudar las clases, porque no podemos seguir esperando, y confiamos en que llegue la policía a realizar el trabajo más específico para que podamos tener indicios de quiénes son los que ingresaron al colegio”, señaló la profesional.

Frente a indicios de que los desconocidos hayan sustraído alguna especie, nada se puede descartar, aunque por ahora al parecer fue más registro de documentación y desorden al interior.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
46
“Seguimos en la incertidumbre”
“Seguimos en la incertidumbre”, afirmó la presidenta comunal del Colegio de Profesores, Alicia Aguilante, luego del encuentro sostenido con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en Santiago, frente a la preocupación surgida por los traspasos a los Servicios Locales de Educación Pública (Slep). En la cita participaron gremios de toda la región, representantes del Colegio de Profesores, y parlamentarios de la región. La dirigenta gremial destacó que la reunión buscaba que cada gremio hiciera una presentación ante las autoridades de Educación. “El principal planteamiento es que no queremos despidos y que no exista un traspaso si no hay un financiamiento con los recursos que realmente necesita la región”, manifestó, sin querer ahondar en detalles, a la espera de reunirse con sus bases. Sin embargo, remarcó que en conclusión, que “hasta el día de hoy no hay traspaso”, pues todavía se espera el informe técnico que deberá evacuar el Ministerio de Educación y legisladores, por lo que “seguimos con la incertidumbre”. Para el seremi de Educación, Valentín Aguilera, quien también viajó al encuentro, “fue una conversación franca, en donde se expusieron los distintos puntos de vista, los gremios y sindicatos de nuestra región, plantearon sus dudas y observaciones con respecto al proceso de traspaso a la nueva educación pública. Es necesario señalar que el ministro Nicolás Cataldo explicó en detalle el acuerdo que se llegó con el Congreso, para en pocos días más tomar una decisión con todos los elementos en la mesa, con respecto a cuáles son los servicios que pueden avanzar, y cuáles no, en virtud del contexto existente. Ese fue el compromiso, junto con agendar la visita de una autoridad nacional del Ministerio de Educación al territorio en los próximos días”, concluyó.
Publicado el 05/12/2023 Leer más
Deportes
40
Reprograman partidos de Católica y la “U”
Luego de la 29ª fecha que se disputó el fin de semana con movimientos importantes en la tabla, la ANFP anunció ayer la programación definitiva de la última jornada del Campeonato Nacional. De partida hubo cambio en el horario de dos partidos. Los encuentros de Universidad de Chile contra Ñublense y La Calera ante Universidad Católica, a jugarse el sábado 9 de diciembre, se movieron de las 20,30 horas a las 18,00. Este movimiento de horario tiene que ver con la lucha entre Copiapó y Magallanes por el descenso, que también influirá en el cupo a la Copa Sudamericana que disputan “cementeros”, cruzados y azules. Es que, si Magallanes cae a Primera “B”, se abrirá un nuevo puesto internacional haciendo correr la tabla de clasificación a la Sudamericana hasta el octavo puesto (cuatro cupos). ESPECULANDO La ruta más simple y segura para que la UC clasifique a la Sudamericana es vencer a La Calera y con eso no dependerá de otros resultados (a los caleranos les basta un empate). Otra opción cruzada es que descienda Magallanes y corra la lista en la tabla. En tal caso, la UC podría “negociar” un empate con Calera y verse favorecidos ambos. En otro escenario, con una caída de la “Academia”, Católica incluso podría perder y aún así entraría a la Copa como octavo del torneo, siempre y cuando la “U” y Unión registren derrotas. ¿Y qué necesita la “U” para ir a la Sudamericana?: vencer sí o sí a Ñublense, que Magallanes descienda y  además, se tiene que dar una derrota de la UC en La Calera. PROGRAMACION Viernes 8 18,00: U. Española - Cobresal, en el Santa Laura. 18,00: Curicó - Colo Colo, en La Granja. 18,00: Huachipato - Audax Italiano, en Talcahuano. Sábado 9 18,00: O’Higgins - Palestino, en Rancagua. 18,00: Copiapó - Everton, en el “Luis Valenzuela”. 18,00: Magallanes - Coquimbo, en San Bernardo. 18,00: La Calera - U. Católica, en el “Nicolás Chahuán”. 18,00: U. de Chile - Ñublense, en el Santa Laura. TABLA AL DIA 1.- Cobresal 56 puntos. 2.- Huachipato 54. 3.- Colo Colo 51. 4.- Palestino 46. 5.- Everton 45. 6.- Coquimbo 44. 7.- La Calera 41. 8.- U. Católica 39. 9.- U. de Chile 37. 10.- U. Española 36. 11.- O’Higgins, Ñublense y Audax Italiano 35. 14.- Copiapó 31. 15.- Magallanes 29. 16.- Curicó 23 (descendido). Nota: en caso de empate en el primer lugar se contempla partido único de definición.
Publicado el 05/12/2023 Leer más
Deportes
168
Esmeralda de Natales es primer finalista en la Eliminatoria Senior
Esmeralda de Puerto Natales se convirtió en el primer finalista de la Eliminatoria Regional Senior de clubes que busca al representante magallánico para el Interregional Zonal Sur que se disputará durante el verano próximo en Aysén. Jugando como local en el estadio “Víctor Bórquez Miranda” de la capital de Ultima Esperanza, Esmeralda goleó por 5-1 a Río de la Mano el pasado domingo, desnivelando la llave de semifinales que había comenzado con un empate 2-2 en el encuentro de ida que se disputó en el complejo deportivo “Francisco Bermúdez” de la Asociación Barrio Sur. GANA “FUEGUINO” Precisamente en el recinto “sureño” se inició el fin de semana último la otra semifinal entre el local Fitz Roy y Tierra del Fuego de Porvenir. Recordemos que este compromiso fue reagendado debido a que no se pudo jugar de acuerdo a la programación original porque el elenco de la vecina orilla no consiguió cruzar desde la vecina orilla vía barcaza a raíz del fuerte viento. En definitiva se enfrentaron el sábado por la noche el el complejo “Francisco Bermúdez” y la victoria fue para el elenco porvenireño por 2-1. De esta manera, Tierra del Fuego llegará con ventaja a la revancha (por programar) y le basta un empate para alcanzar la final. Cabe recordar que en caso de empate en puntaje al cabo de los compromisos de vuelta no correrá la diferencia de goles. Para tal situación se contempla alargue y, de ser necesario, lanzamientos penales.
Publicado el 05/12/2023 Leer más
Deportes
93
Barrio Sur: Cruz y Río de la Mano siguen al tope
Cruz del Sur y Río de la Mano se mantienen como punteros en el Torneo Oficial “Recasur-Yato” de la Asociación de Fútbol Barrio Sur luego de los partidos correspondientes a la tercera fecha. Las goleadas, algunas con marcadores muy abultados, fueron la tónica del fútbol “sureño” adulto durante el fin de semana en el complejo deportivo “Francisco Bermúdez”. La acción comenzó el pasado viernes con el 4-0 que le propinó Río Seco a Fitz Roy para mantenerse a tres unidades de la cima, alcanzando a Estrella del Sur en una línea de cuatro escoltas. A propósito del cuadro rojo, protagonizó de fondo en la misma jornada el gran choque de la tercera fecha ante Río de la Mano. El compromiso entre estos clásicos rivales se zanjó a favor del elenco albiceleste, que se impuso ajustadamente por 2-1 a Estrella para mantenerse como líder. Fue el único compromiso del “finde” que no se definió con marcador expresivo. El sábado, Bellavista se impuso por 3-0 a Huracán y el domingo último Yungay le propinó un 7-2 a Titán, mientras que en el choque estelar “La Cruz” aplastó por 8-1 a Miraflores para seguir en lo más alto de la tabla junto a Río de la Mano. POSICIONES Así quedaron las posiciones tras los partidos de la tercera fecha: 1.- Cruz del Sur 9 puntos (dif. +17). 2.- Río de la Mano 9 (dif. +6). 3.- Río Seco 6 (dif. +12). 4.- Yungay 6 (dif. +10). 5.- Estrella del Sur 6 (dif. +7). 6.- Bellavista 6 (dif. +2). 7.- Fitz Roy 3 (dif. -4). 8.- Titán 0 (dif. -9). 9.- Huracán 0 (dif. -18). 10.- Miraflores 0 (dif. -22). El torneo adulto “sureño” premiará al campeón con la copa “Juan Concha Gómez” y contempla una rueda todos contra todos en la primera fase. Los cinco primeros disputarán el título en una liguilla a dos rondas todos contra todos, definiendo al campeón por acumulación de puntos. Asimismo, primero, segundo y tercero clasificarán directo al próximo Regional de Clubes. En tanto, los equipos rezagados del sexto al décimo jugarán una rueda que clasificará a dos elencos para enfrentar luego al cuarto y quinto de la liguilla en un cuadrangular tipo Copa Carranza que decidirá la cuarta y última plaza “sureña” para el Regional. EL FIXTURE Las tres primeras jornadas del Torneo Oficial han registrado los siguientes marcadores: 1ª fecha Fitz Roy 3 - Titán 2. Cruz del Sur 8 - Huracán 0. Bellavista 2 - Río Seco 1. Estrella del Sur 6 - Miraflores 0. Río de la Mano 5 - Yungay 3. 2ª fecha Río de la Mano 5 - Titán 2. Estrella del Sur 3 - Fitz Roy 1. Yungay 7 - Huracán 0. Río Seco 9 - Miraflores 0. Cruz del Sur 3 - Bellavista 1. 3ª fecha Río Seco 4 - Fitz Roy 0. Río de la Mano 2 - Estrella del Sur 1. Bellavista 3 - Huracán 0. Yungay 7 - Titán 2. Cruz del Sur 8 - Miraflores 1. LO QUE VIENE 4ª fecha Yungay - Bellavista. Miraflores - Huracán. Fitz Roy - Cruz del Sur. Río de la Mano - Río Seco. Titán - Estrella del Sur. 5ª fecha Estrella del Sur - Yungay. Río Seco - Titán. Cruz del Sur - Río de la Mano. Huracán - Fitz Roy. Bellavista - Miraflores. 6ª fecha Miraflores - Yungay. Fitz Roy - Bellavista. Río de la Mano - Huracán. Titán - Cruz del Sur. Estrella del Sur - Río Seco. 7ª fecha Río Seco - Yungay. Cruz del Sur - Estrella del Sur. Huracán - Titán. Bellavista - Río de la Mano. Miraflores - Fitz Roy. 8ª fecha Yungay - Fitz Roy. Río de la Mano - Miraflores. Titán - Bellavista. Estrella del Sur - Huracán. Río Seco - Cruz del Sur. 9ª fecha Cruz del Sur - Yungay. Huracán - Río Seco. Bellavista - Estrella del Sur. Miraflores - Titán. Fitz Roy - Río de la Mano.
Publicado el 05/12/2023 Leer más
Cultura y Espectáculos
44
La música ranchera se tomó la isleña comuna de Primavera
Durante el reciente fin de semana se realizó el XXI Festival de la Canción Ranchera de la comuna de Primavera, con un lleno total del Cine-Teatro de Cerro Sombrero, donde 16 intérpretes mostraron gran nivel vocal en las categorías infantil-juvenil y adultos que midió el jurado integrado por Carol Tapia, Paulina Sánchez y Alvaro González. En la jornada del viernes 1 se presentó la joven promesa Martina Brito, que cautivó al público con su voz. El evento siguió con la competencia infantil-juvenil, siguiendo los magallánicos “Rayos del Sur” y el ganador del festival del año pasado, Fabián Mancilla, con un repertorio lleno de romanticismo. Con la animación de Jorge “Tukanazo” Sandoval se dio paso a la competencia de adultos, cerrando la noche el hit “Al ritmo del Tigre”, con el grupo “Dinos de Chile”, de La Araucanía. La última noche reunió música mexicana, primero desde el programa de televisión “Yo Soy” llegó Octavio Donoso, doble oficial de Antonio Aguilar en Chile, continuando con el “Clan Quinchamán” para seguir con el premio al Artista Popular, que recayó en Jocelyn Cuyul, luego vino la premiación de la competencia. En categoría infantil-juvenil los ganadores fueron: 1.- Antonella Silva con el tema “Ni por mil puñados de oro”; 2.- Josefa Meza y su canción “La tequilera”;  3.- Fernanda Pino, con “La basurita”. Serie adultos: 1.- Romina Rivas, con “Así fue”; 2.- Tito Saldivia, con “El tapatío”; 3.- María José Jara y el tema “La venia bendita”. Cerraron el evento los magallánicos “Pioneros del Sur”, cuyos temas hicieron bailar y disfrutar a todos los asistentes.
Publicado el 05/12/2023 Leer más
Crónica
81
Feum eligió su nueva mesa directiva para 2024
Se conocieron los resultados del proceso eleccionario para escoger la Mesa Ejecutiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Magallanes (Feum) para 2024. La lista ganadora fue la única postulante, liderada por la alumna de Derecho, Camila Mansilla Sepúlveda, manteniendo la dirigencia del organismo estudiantil que rige la federación desde 2022. Esta vez el slogan fue “Fuerza y Unión”. El Tricel, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (Dae) y la supervisión de la secretaría general de la universidad trabajaron de manera conjunta para realizar el plebiscito durante los días 27 y 28 de noviembre, tanto en la casa central como en el Instituto de la Patagonia. Hubo un total de 533 estudiantes que votaron, 488 de los cuales se inclinaron a favor de la única lista, mientras que 42 votos marcaron la opción No y tres se consideraron nulos. “Alegría, muchas ganas de seguir trabajando, de continuar un plan de trabajo que hemos comenzado el año pasado y, que la verdad, por temas de tiempo se vio bastante reducido, así que esperamos que este 2024, que va a ser un año de gestión completa y normal, poder alcanzar todos los objetivos que nos hemos propuesto hacia nuestros compañeros”, declaró, tras el conteo de votos que se realizó en el patio cubierto de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, la presidenta de la Feum.. De esta forma, el equipo de la Mesa Ejecutiva de la Feum 2024 quedó compuesto, además, por la vicepresidenta Almendra García Diap; el secretario general, Ian Aguila Muñoz; la secretaria de Comunicaciones, Soledad Díaz Díaz; la secretaria de Finanzas, Daniela García Núñez y; el secretario de Asuntos Estudiantiles y Académicos, Nicolás Uribe Cáceres. Por último, la dirigenta estudiantil se refirió, de forma general, a los retos más inmediatos que enfrentarán para este nuevo año. “Siempre los desafíos van a ser convocar a las y los compañeros a todo tipo de actividades, aumentar el tema de la participación, la identidad con la misma Federación y hacernos parte, como estamento, a una comunidad fuerte, unida y presente”, resaltó.
Publicado el 05/12/2023 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
143
Estaban con su indumentaria intacta y a 50 metros uno del otro: el hallazgo de los cuerpos de los andinistas argentinos
A las 8,40 horas de ayer, Francisco Fluxá piloteaba el helicóptero de la empresa Rotortec por el cerro Marmolejo. Y fue ahí cuando divisó tres cuerpos en la nieve.  Eran los de los de los tres andinistas argentinos que estaban desaparecidos desde el pasado miércoles. Se trata del intendente de la localidad pampeana de General San Martín, Raúl Espir, al escribano (notario) Sergio Berardo y al guía de montañas mendocino Ignacio Lucero. “Estaban a 18.550 pies, acostados mirando hacia arriba, no respondieron a mis señales ni ruido del helicóptero. Se encontraban con su indumentaria intacta, separados a unos 50 metros uno del otro y no estaban encordados”, relató Fluxá a Emol.  El piloto señaló que Senapred contrató los servicios de su empresa para ayudarlos en las labores de búsqueda. Antes también habían colaborado en incendios forestales, catástrofes climáticas y otras misiones.  “Hoy (por ayer) despegué desde el helipuerto de Santiago y recién pude llegar al lugar de donde ellos mandaron el último mensaje SOS, encontramos las coordenadas, pero antes no se había podido por la nubosidad en la zona, las nubes estaban más bajas que el cerro. Pero hoy (ayer) sí se dieron las condiciones”, agrega.  De acuerdo a su experiencia, y de cómo los vio, “no sufrieron caída en grieta ni nada, estaban muy cerca del sendero”.  Fluxá dejó al personal del Gope a 17 mil pies. Pero debían bajar ayer en la tarde. “Arriba hay -15 grados, es riesgoso para ellos. Mañana (por hoy) no están las condiciones, así que recién el miércoles subiremos de nuevo para que los puedan bajar a los argentinos”.  Y desde Carabineros señalan que uno de los cuerpos de los excursionistas fue llevado al campamento que tiene montado el Gope y los otros dos quedarán geo referenciados hasta que las condiciones climáticas permitan su extracción. Emol
Publicado el 05/12/2023 Leer más
Nacional
69
Detectan nuevo fraude de licencias médicas encabezado por clan familiar
El grupo creó tres empresas con falsos trabajadores, casi todos con licencias médicas. A casi un año de ocurrido el bullado megafraude de una treintena de doctores, la Policía de Investigaciones destapó ayer un nuevo caso de licencias médicas falsas, esta vez protagonizado por un clan familiar de apellido Quilodrán. Según la indagatoria, el grupo, donde todos son profesionales y no contaban con antecedentes penales, creó tres sociedades de papel y contrató a 600 falsos trabajadores. El modus operandi consistía en que la asociación ilícita compraba licencias a médicos y, con éstas, luego cobraban la subvención del Estado, a través de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), dinero que finalmente era repartido entre los integrantes del clan. El fraude alcanzó un perjuicio fiscal de 4.200 millones de pesos, monto abultado debido a que los falsos trabajadores registraban sueldos gerenciales. “Esto parte a propósito de los oportunos controles internos de una caja de compensación, que puso a disposición de la Fiscalía los antecedentes para iniciar esta investigación. Había cuestiones comunes que se repetían, por ejemplo, más del 80% de los trabajadores vinculados a ciertas empresas, tres empresas, estaban con licencias médicas. No existe la posibilidad de que una empresa con 80% de trabajadores con licencias médicas pueda desarrollar actividades económicas efectivas y ciertas. Por lo tanto, eso fue un indicio que nos permitió ir direccionando la investigación”, expuso el fiscal Alvaro Pérez, de la Fiscalía Metropolitana Oriente. 36 allanamientos El operativo de la PDI incluyó 36 allanamientos simultáneos, que se saldaron con igual número de detenidos, entre miembros del grupo familiar, presuntos trabajadores y seis facultativos. Fueron formalizados por los delitos de asociación ilícita, lavado de activos, obtención fraudulenta de subvenciones del Estado y obtención de licencias médicas falsas: 19 de ellos quedaron en prisión preventiva. El seremi metropolitano de Salud, Gonzalo Soto, destacó que el resultado de la investigación es el fruto del “esfuerzo que hace el Estado para poder financiar las licencias de las personas que efectivamente lo requieren, es un esfuerzo que hacemos todo, sobre todo las personas que están en Fonasa”. “Por supuesto que esto va en la dirección correcta en disminuir las licencias médicas; hubo un efecto positivo en una disminución del 18% de licencias médicas después de lo que comentaba el fiscal Pérez hace un año con las primeras diligencias, y por supuesto esto va en esa dirección de poder disminuir para que no afecte justamente la sostenibilidad del sistema”, continuó. Los allanamientos también permitieron la incautación de 54 millones de pesos en efectivo, así como de bienes muebles e inmuebles que mantenía el líder, Juan Quilodrán, un contador y corredor de propiedades cuyo patrimonio fue calculado en 1.200 millones de pesos. Cooperativa
Publicado el 05/12/2023 Leer más
Nacional
183
Kast desplaza a Matthei y vuelve a liderar encuesta presidencial
Este domingo se publicó una nueva edición de la encuesta Pulso Ciudadano, donde, entre otras cosas, destaca el retorno de José Antonio Kast al primer lugar de la carrera presidencial, algo que no había ocurrido en las últimas ediciones. Según la medición de noviembre, el ex candidato presidencial alcanzó el 18,1% de las menciones espontáneas pensando en una próxima elección, subiendo 2,8 puntos, desplazando a Evelyn Matthei, quien alcanza un 15,4%, bajando cinco puntos respecto de octubre. En tercer y cuarto lugar aparecen los ex presidentes Sebastián Piñera con el 9,9% (+2,4%) y Michelle Bachelet con el 4,1% (-2%), mientras que luego les siguen las ministras Camila Vallejo (4,1% y baja de 2 puntos) y Carolina Tohá (2,8% con una baja de 1%). Más atrás figuran Franco Parisi con 2,4% (-0,1%), Marco Enríquez Ominami con el 2% (+0,7%), mientras que otros en conjunto llegan al 19,4%.Aprobación presidencial y preocupaciones ciudadanas. Otro de los aspectos que dejó esta nueva edición de la encuesta Pulso Ciudadano tiene que ver con la aprobación presidencial. En esta materia, se estimó que el 27,1% de los consultados aprueban la gestión del presidente Gabriel Boric, lo que implica una baja de 4,3% respecto de la última medición. En tanto, el 58,8% aseveró desaprobar su cometido, cifra que tuvo un incremento de 2,2 puntos, mientras que un 14,1% señaló no saber cómo evaluarlo. 
Publicado el 04/12/2023 Leer más
Nacional
58
Minvu dice que jefe de Asentamientos Precarios no es asesor de Montes y que cuestionado informe fue entregado a Fiscalía
Aseguran que fue la ex subsecretaria quien tomó conocimiento del informe y no el ministro.   En el marco del escándalo por el Caso Convenios, a través de una declaración pública, el Ministerio de Vivienda se refirió al cuestionado informe que emitió el jefe del Departamento de Asentamientos Precarios respecto a la fundación Democracia Viva. El documento que difundió la cartera dice que el informe del jefe del Departamento de Asentamientos Precarios, preparado con fecha de 5 de junio pasado -a petición de la entonces subsecretaria del Minvu-, fue uno de los antecedentes entregados personalmente por el ministerio a la Fiscalía Regional de Antofagasta el 20 de junio. En ese contexto, la cartera aclaró que “el jefe del Departamento de Asentamientos Precarios, Ricardo Trincado, no es asesor del ministro Montes, como erróneamente señalan algunos medios de comunicación, sino jefe del mencionado Departamento”.  Adicionalmente, precisó que “tras recibir un correo electrónico de la Asociación de Funcionarios de Antofagasta el 3 de mayo pasado, la ex subsecretaria del Minvu solicita al ex seremi de la Región de Antofagasta un informe en el que explique cada uno de los puntos contenidos en la comunicación de los funcionarios”. En segundo lugar, “dicho informe fue reenviado al jefe del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu, Ricardo Trincado”.  Luego, “en su informe, el señor Trincado concluye que existen irregularidades administrativas que están siendo abordadas desde la región en el marco del seguimiento de la auditoría regional y que se debe acompañar desde el Departamento de Asentamientos Precarios (nivel central) para subsanar las observaciones”, dice el escrito que publicó el Ministerio.  Asimismo, el documento establece que “respecto de la situación de Democracia Viva, en el informe se señala que se requiere de un análisis jurídico del convenio suscrito entre esta fundación y la Seremi de Vivienda de Antofagasta”; además, dicen, se propuso una serie de recomendaciones preliminares relativas al desarrollo de los convenios suscritos con organizaciones no gubernamentales. En ese contexto, por estar vinculado a un programa del Ministerio, “fue puesto en conocimiento de la ex subsecretaria de la cartera, quien es la jefa del servicio y no del ministro Carlos Montes, quien tomó conocimiento de este informe luego de instruir la investigación preliminar.  Este informe, junto con los demás antecedentes recabados, fueron entregados a la Fiscalía Regional de Antofagasta el 20 de junio pasado”. 
Publicado el 04/12/2023 Leer más
Internacional
295
Con drones atacaron a buques de guerra estadounidenses en el Mar Rojo
Un buque de guerra de Estados Unidos y varios barcos comerciales fueron atacados este domingo en aguas del Mar Rojo, según informó el Pentágono. De acuerdo con la cadena ABC News, un oficial del Departamento de Defensa norteamericano señaló que el destructor USS Carney “derribó varios drones que se dirigían en su dirección desde áreas controladas por los hutíes en Yemen”. “En al menos dos circunstancias”, amplió el funcionario a la cadena, el USS Carney derribó con éxito vehículos aéreos no tripulados “que se iban en su dirección”. El Pentágono confirmó por su parte y de forma escueta de que estaban al tanto de informes sobre “ataques al USS Carney y a buques comerciales en el Mar Rojo” y que proporcionarían más información a medida que esté disponible, según recogen medios estadounidenses. El funcionario señaló a ABC News “que un misil balístico disparado desde los hutíes en Yemen aterrizó en las proximidades de un buque mercante en el Mar Rojo y que el USS Carney estaba cerca y respondió a la llamada de socorro del barco”. En el incidente no se reportaron heridos, señaló el oficial. El ataque contra el buque destructor USS Carney supone una importante escalada en una serie de ataques marítimos ocurridos en Oriente Próximo relacionados con la guerra en Gaza entre Israel y el grupo islamista Hamás. Este mismo domingo, la Marina británica informó de «un ataque por parte de sistemas aéreos no tripulados» en el mar Rojo, en concreto en las proximidades de Bab el Mandeb, cerca de las costas del Yemen, e instó a los buques que navegan por la zona a “tomar precauciones”. Reivindican la autoría También hoy, los rebeldes hutíes del Yemen, respaldados por Irán, reivindicaron ataques con misiles y drones contra los buques de carga “Unity Explorer” y “Number 9” mientras transitaban por el Mar Rojo, escenario de una creciente tensión por la guerra en la Franja de Gaza. El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un discurso televisado que los insurgentes “llevaron a cabo una operación contra dos barcos israelíes” en el estrecho de Bab el Mandeb, e identificó los buques como “Unity Explorer”, con bandera de Bahamas, y “Number 9”,  con bandera de Panamá. “El primer barco fue atacado con un misil naval y el segundo con un dron naval”, indicó el portavoz militar, que añadió que la operación tuvo lugar “después de que los dos buques rechazaran los mensajes de advertencia” de los hutíes. Con el estallido de la guerra en la Franja de Gaza, los hutíes amenazaron con “no quedarse de brazos cruzados” y, desde entonces, han lanzado una serie de ataques con misiles y drones contra Israel que han sido interceptados por las defensas aéreas del Estado judío o por buques de guerra de Estados Unidos. Pero ante la ineficacia de sus ataques, los insurgentes amenazaron con atacar buques con la bandera de Israel o propiedad de empresas israelíes que transiten por el Mar Rojo, una de las vías de comercio marítimo más importantes del mundo.
Publicado el 04/12/2023 Leer más
Internacional
53
700 palestinos muertos en las últimas horas
Más de 700 personas murieron en las últimas 24 horas por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, informó este domingo el grupo islamista Hamás, que controla el enclave palestino. “La ocupación israelí mató a más de 700 ciudadanos palestinos en las últimas 24 horas y más de 1.5 millones de palestinos se encuentran desplazados en la Franja de Gaza”, anunció a través de su canal oficial de Telegram. “No existe un lugar seguro en Gaza mientras las fuerzas de ocupación israelíes cometen atrocidades en toda la Franja”, agregó el comunicado. El anuncio de Hamás llega mientras el Ejército israelí continúa su ofensiva sobre la Franja por tercer día consecutivo tras el final de la tregua. La portavocería militar israelí informó hoy de que sus tropas atacaron múltiples “objetivos terroristas” por aire, mar y tierra y en distintos puntos del enclave. Entre estos objetivos precisó que había “túneles terroristas, centros de mando e instalaciones de almacenamiento de armas”, así como una “célula terrorista”. Por su parte, la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, denunció hoy que “los incesantes bombardeos israelíes han provocado la destrucción de numerosas casas, edificios, apartamentos residenciales y propiedades tanto públicas como privadas”. Estos bombardeos, precisó Wafa, se concentraron sobre todo en localidades del norte de la Franja, aunque también se extendieron a ciudades del sur, como Jan Yunis. Precisamente, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, instó este domingo a los residentes de seis barrios de Jan Yunis a evacuar hacia otras áreas del enclave. “Estimados residentes de la Franja de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel han reanudado sus enérgicas acciones contra Hamás y otras organizaciones terroristas en la Franja de Gaza. Le informamos amablemente de lo siguiente con el fin de preservar su seguridad y protección”, escribió Adraee a través de la red social X, en un mensaje acompañado de un listado de barrios y un mapa que detallaba hacia donde debe evacuar la población de cada zona. Desde que inició la guerra, más de 15.200 palestinos han muerto en la Franja de Gaza y más de 40.000 han resultado heridos, según cifras del Ministerio de Sanidad de la Franja. Además, según las últimas cifras difundidas, cerca del 80% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se han convertido en desplazados internos producto de la ofensiva israelí. La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en comunidades israelíes cercanas a Gaza.
Publicado el 04/12/2023 Leer más
Nacional
76
Elizalde advierte que recursos para condonar el Cae supera la capacidad fiscal del país
Este domingo, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Alvaro Elizalde, abordó distintas materias de contingencia nacional como por ejemplo, los últimos antecedentes del Caso Convenios y el anuncio del proyecto de ley para hacerse cargo del financiamiento de la educación superior. A propósito de la incómoda semana para el Gobierno en el marco del Caso Convenios, con las conclusiones de la comisión investigadora donde se acusa de “reprochable inobservancia” por parte del ministro Carlos Montes, el allanamiento al Ministerio de Vivienda y las declaraciones del ex seremi de Antofagasta, Carlos Contreras, advirtiendo de que Presidencia se enteró del caso de Democracia Viva antes de que estallara a través de los medios de comunicación, Alvaro Elizalde salió a la defensa del titular de Vivienda.  ”Entrar en la dinámica de los dimes y diretes no creemos que contribuya a lo que se requiere”, dijo el secretario de Estado en conversación en Estado Nacional. En defensa de Montes, Elizalde dijo que “los ministros no se enteran necesariamente de todo lo que acontece en su ministerio, más aún cuando hablamos de ministerios tan grandes”.  Ante la advertencia de un grupo de parlamentarios por avanzar en una acusación constitucional contra el ministro de Vivienda, Elizalde señaló que “el ministro Carlos Montes es una persona honesta, un servidor público de toda la vida, que además está concentrado, y está concentrado en lo que realmente importa, que es hacerse cargo del déficit habitacional para construir un número récord de vivienda en el mandato del gobierno del presidente Boric”.  “Cuando se presentan acusaciones constitucionales, son semanas de distracción para el ministro respectivo. Entonces, si queremos contribuir a que la tarea se haga en materia de vivienda, creo que no contribuye este tipo de acusaciones”, agregó.  La propuesta del Cae En relación al financiamiento de la educación superior, Elizalde dijo que esto “responde al compromiso de campaña, pero adicionalmente lo que se ha comprometido, y esto fue en el marco de la Ley de Presupuestos, es ingresar antes de la presentación de la próxima Ley de Presupuestos un proyecto de ley que saca cargo del financiamiento universitario. Y eso implica obviamente corregir una serie de aspectos para el futuro y establecer eventualmente una nueva arquitectura que funcione de mejor forma”.  Si bien no entregó más detalles del contenido del proyecto que ingresará al Congreso Nacional el próximo año, el titular de la Segpres, en cuanto al alcance de esta medida, dijo que “obviamente que existe un desafío, un problema al cual hay que hacerse cargo, pero los recursos que tenemos son limitados”. Además, aclaró que “los recursos comprometidos dentro del pacto fiscal tienen otro tipo de destino, principalmente el desafío que hay, por ejemplo, en materia de salud, y también en materia de pensiones, ahí tenemos un desafío enorme. Y por tanto, de aprobarse el pacto fiscal con la reforma tributaria correspondiente, esos recursos ya tienen un destino”.  Dado que los recursos no saldrían del nuevo pacto fiscal, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia dijo que se están evaluando distintas opciones, pero no ahondó en los detalles. “Cuando se hace el anuncio hay que ser responsable, por tanto, uno no puede estar adelantando”, es escudó el ministro. Al ser consultado sobre si existe la posibilidad de que condonación del Cae sea para todos, Elizalde argumentó que “el nivel de recursos que comprometería una decisión de esa naturaleza supera con creces la capacidad fiscal que tiene nuestro país, la capacidad de recursos que tiene el Estado”.
Publicado el 04/12/2023 Leer más
Nacional
818
Muere tercer trabajador herido en incendio en polígono de tiro de Carabineros
El viernes, cerca de las 21,50 horas, falleció el tercer trabajador que había resultado herido tras el incendio producido en el polígono de tiro del OS-10 de Carabineros en Cerrillos. El hombre, de 52 años, murió en la Mutual de Seguridad. A ese recinto llegó con quemaduras en el 95% de su superficie corporal. Anteriormente en horas de la tarde del viernes habían fallecido los otros dos heridos. El primero perdió la vida en la ex Posta Central, mientras que el segundo lo hizo en el hospital de Carabineros. El incendio se originó mientras trabajadores de la empresa JV realizaban funciones arreglando el sistema eléctrico del polígono. Ahí, una chispa de soldadura provocó el fuego, consumiendo materiales de construcción. Tras esto, los tres fallecidos habrían quedado atrapados, sin poder salir, e inhalando gases tóxicos. Emol
Publicado el 03/12/2023 Leer más