Necrológicas
173
Crónica
20/03/2025 a las 07:01 Finalmente Sunil Nandwani se entregó a la justicia y quedó con arresto nocturno
  • Después de 12 horas de audiencia el juez Franco Reyes no acogió el encierro total domiciliario solicitado por el fiscal.

El empresario Sunil Nandwani Vaswani, que en varias ocasiones eludió la justicia argumentando un cuadro médico de angustia severa, finalmente se entregó este miércoles, luego de que el martes la Corte Suprema rechazara el recurso de amparo presentado por el abogado defensor Juan Carlos Manríquez,

De esta manera el máximo tribunal del país confirmó la sentencia apelada, de fecha 27 de febrero, dictada por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.

Así las cosas, y dado que el día anterior la hermana Laju pasó por el mismo trámite, sin quedar privada de libertad como lo pedía el fiscal Oliver Rammsy, el equipo jurídico decidió presentarlo ayer en el Centro de Justicia.

A las 11,45 horas ingresó acompañado de un familiar. Bien abrigado y luciendo una mascarilla.

“Señor. En estos momentos ingresa en calidad de detenido así que le pido entregar todos los objetos de valor que lleve consigo”, le dijo el gendarme que lo recibió y trasladó a los calabozos, a la espera de la audiencia de formalización.

Pasado el mediodía se inició la audiencia, dirigida por el juez Franco Reyes, y con al menos seis abogados enfrente, entre defensores, querellantes y fiscal.

El delito tributario que le imputan a Sunil se refiere a “declaraciones maliciosamente falsas”, e infracción a Ley de Zonas Francas. Los mismos cargos que su hermana Laju escuchó el día anterior.

A través de la Sociedad Real y Compañía Limitada habrían presentado declaraciones de Impuesto al Valor Agregado “incompletas o falsas”, entre los periodos tributarios junio de 2018 y diciembre de 2023.

El pago de los impuestos fue mucho menor a lo que verdaderamente correspondía. Esto es lo que según el querellante, el Servicio de Impuestos Internos, los llevó a cometer el delito previsto y sancionado en el artículo 97 N°4 del Código Tributario.

La llamada Sociedad Real de Zona Franca vendió y enajenó un total de 442 vehículos nuevos, de diferentes marcas a la sucursal que la misma firma tiene en Coyhaique.

Según el fiscal, unos 427 vehículos fueron vendidos a través de contratos privados de compraventa ante notario público y otros 15 vehículos mediante el Registro Civil e Identificación de Chile. Pero por estas ventas no se emitieron documentos tributarios, como facturas. El Impuesto al Valor Agregado (Iva) por estas ventas no se declaró en los respectivos formularios 29.

Uno de los abogados defensores, Germán Ovalle, desmintió categóricamente la existencia de algún delito. Sobre esto versó su principal argumentación al pedir el rechazo del arresto domiciliario total para su cliente.

Finalmente, luego de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, el juez Franco Reyes rechazó el arresto domiciliario total que postulaba el Ministerio Público. Y decidió imponer a Sunil Nandwani un arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y firma todos los viernes en Carabineros. El veredicto se conoció a las 0,25 horas de hoy jueves.

Estas medidas las comenzará a cumplir en 5 días, en Santiago, donde continuará con su tratamiento médico, a solicitud de la defensa.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
0
Sin ninguna referencia a la princesa Leonor, comandante del buque de Elcano agradece la recepción de Magallanes
Pese a la insistencia de periodistas tanto regionales como de canales nacionales, el comandante del buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, Luis Carreras-Presas, no hizo referencia alguna respecto de una guardiamarina en especial que forma parte de la tripulación: la princesa Leonor de Borbón, la futura reina de España. No obstante, con una gran sonrisa se refirió a la navegación por el Estrecho y la oportunidad para los guardiamarinas en general de entrenarse en las aguas de la Patagonia. La ruta que ha trazado el buque Juan Sebastián de Elcano de la Armada Española es muy similar al que realizó en 1987 el padre de la princesa Leonor, el rey Felipe VI. Contempla escala en ocho países del continente americano y otras seis ciudades españolas. En su recalada técnica en Punta Arenas, analizarán la posibilidad de continuar hasta Cabo de Hornos para luego subir hasta Valparaíso. “Estoy pendiente de tomar la decisión de en qué momento salir, porque tenemos interés e intención, o queremos mantener la oportunidad de ver si podemos ir hasta el Cabo de Hornos. Disfrutaremos de la navegación y ya hemos disfrutado por el histórico, precioso y apasionante estrecho de Magallanes”, destacó el capitán de navío Luis Carrera-Presas, comandante del buque Escuela. Las primeras preguntas fueron generales para luego entrar de lleno a evadir todas las interrogatorias de los presentes sobre la princesa Leonor. Si bajaría a Punta Arenas, o se reunirá con autoridades, cómo ha sido su proceso personal de instrucción, si viaja escoltada o hay algún tipo de diferencia con el resto de las y los guardiamarinas. No obstante, se mantuvo firme y contestó siempre sin individualizar a ningún miembro de su tripulación. “La navegación por estas aguas es siempre apasionante porque nos ofrece una oportunidad extraordinaria. La mar es la mejor escuela para un guardiamarina, que es el que será futuro oficial de la Armada. Y el Atlántico Sur, el estrecho de Magallanes, los canales, esta zona es una escuela de mar extraordinaria. La variabilidad de las condiciones meteorológicas nos ofrece la oportunidad de profundizar muchísimo en el conocimiento y en el estudio técnico de la meteorología y de la navegación”, explicó en una de sus respuestas el comandante. Ante otra incisiva, contestó con las funciones que realiza la dotación al recalar. “En todas las ciudades que visitamos realizamos tres funciones. Una función logística en la que embarcamos víveres y acometemos pequeñas reparaciones. Hacemos función de descanso, la parte más importante del trabajo la hacemos a bordo del Juan Sebastián de Elcano, en el mar. Y la tercera función es la de representación y la de realizar actividades”. Otras evasivas El punto de prensa se extendió por casi 15 minutos y la gran mayoría fue relativo a la presencia de la heredera al trono. Se le consultó por el estado de salud, si ha presentado algún sobresalto en esa materia y otras consultas. Pero, como se adelantó, las respuestas fueron generales. “Tenemos 76 guardiamarinas a bordo que están perfectamente integrados con la dotación desde el punto de vista de la vida a bordo, académico, de la formación, de las guardias. Llevamos algo más de dos meses navegando y el curso progresa muy adecuadamente”. Explicó que se dan entre 5 a 8 clases diarias, además de actividades de la mar, maniobras, viradas, cálculos de navegación, previsión meteorológica y el conocimiento de los servicios de máquinas del barco. Ante una tercera o cuarta insistencia, fue más claro y explícito: “No particularizo nunca en ninguno de los alumnos que llevo a bordo. Los guardiamarinas están todos progresando muy bien en el curso, muy integrados en la vida a bordo y en su formación (…) Les hago una propuesta y es que me pregunten de la vida a bordo, de Juan Sebastián de Elcano”.
Publicado el 20/03/2025 Leer más
Crónica
191
Captan a la princesa Leonor en el Bar El Colonial
De aspecto amable, ojos claros, estatura baja y belleza angelical. Estos son algunos de los atributos que destaca un grupo de cuatro periodistas magallánicos (dos de ellos parte de esta redacción), quienes el martes por la noche se encontraron con la heredera al trono español en el bar El Colonial, ubicado en Errázuriz 859. Su Alteza Real llegó acompañada de un grupo de cadetes del buque Escuela Juan Sebastián de Elcano pasadas las 11,30 de la noche al mencionado local, donde compartió un par de cervezas con sus amigos. A esa hora, el tradicional recinto nocturno se encontraba lleno de españoles, muchos de los cuales incluso estaban afuera del local bebiendo y riendo, tras una larga navegación por el Atlántico. Cerca de la medianoche, uno de los periodistas presentes tomó una fotografía de la princesa de Asturias, quien se acercó hasta el profesional de las comunicaciones para pedirle que la borrara, ya que se encontraba en una actividad privada. El periodista accedió, ya que la imagen había salido borrosa. Sin embargo, luego notó que dos de las fotos sí eran legibles. Los periodistas tuvieron un breve intercambio con Leonor, quien les comentó que aún no había tenido la oportunidad de conocer Punta Arenas en profundidad y que estaban a la espera de que mejorara el clima para poder emprender una navegación por el Cabo de Hornos. Su Alteza Real permaneció más de dos horas en este clásico bar, el cual, además, suele ser visitado por el Presidente Gabriel Boric cada vez que viaja a la ciudad.
Publicado el 19/03/2025 Leer más
Deportes
68
Alexis Sánchez se pierde partido contra Paraguay
En lo que ha sido una constante en los últimos años, el delantero Alexis Sánchez volverá a estar ausente de un partido de la Selección Chilena, tras ser descartado para el duelo que la Roja enfrentará mañana, a las 20 horas, a Paraguay, en el estadio Defensores del Chaco, en Asunción. El atacante del Udinese de Italia presentó una fatiga muscular, por lo que no fue incluido en la delegación que viajará a Paraguay, y quedará a la espera de poder ser parte del equipo que enfrentará la próxima semana a Ecuador, por la siguiente fecha de las clasificatorias mundialistas.
Publicado el 19/03/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
83
Elvira Hernández y Valentín Trujillo recibieron sus Premios Nacionales 2024 en La Moneda
La poeta Elvira Hernández, Premio Nacional de Literatura, y el pianista Valentín Trujillo, Premio Nacional de Artes Musicales, recibieron hoy en el Palacio de La Moneda, sus reconocimientos, de parte del Presidente Gabriel Boric, en una ceremonia que contó con la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry; y del ministro de Educación, Nicolás Cataldo. También fueron distinguidos en el acto César Ross como Premio Nacional de Historia, Ricardo Baeza en Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, y José Zagal , en Ciencias Naturales. “Poder entregar reconocimientos en vida a quienes tienen una trayectoria tan rica y que, desde sus diferentes disciplinas, han hecho un tremendo aporte no solamente al país, sino al mundo es, para mí, como Presidente de la República, realmente un honor”, aseguró el Presidente Gabriel Boric.
Publicado el 19/03/2025 Leer más
Crónica
61
Producción de carne ovina y bovina creció un 2%
La producción de carne en la región aumentó un 2% con respecto a enero de 2024. Esta variación positiva se explicó, principalmente, por el incremento en la producción de carne bovina, que registró un aumento del 9,7% en comparación con enero de 2024. Este resultado se debió, fundamentalmente, a la categoría de novillos, que exhibió un alza del 11,2% en relación con el mismo mes del año pasado. Por su parte, la producción de carne ovina alcanzó 1.429 toneladas, creciendo un 1,1% con respecto a lo registrado en el mismo mes del año pasado. Este aumento se debió únicamente a la categoría de corderos, que evidenció un alza del 72,9% en comparación con enero de 2024.
Publicado el 19/03/2025 Leer más
Crónica
276
Actual Plan Regulador frena opciones para anhelado cementerio de mascotas
Frente a la proliferación de sepulturas y contaminación en el suelo y las aguas generada por la descomposición de los animales enterrados a lo largo de casi setecientos metros del arcilloso borde costero administrado por la Armada de Chile en Agua Fresca, a unos 15 kilómetros de la ciudad, el actual Plan Regulador frena las opciones para construir el anhelado cementerio de mascotas. Hace dos años el Ministerio de Bienes Nacionales recogió la inquietud de la junta de vecinos del sector de Agua Fresca, iniciando conversaciones con la autoridad sanitaria y el municipio local, buscando disponer de suelo fiscal que permita construir un cementerio de mascotas que cumpla los exigentes requisitos legales necesarios para su funcionamiento. Sin embargo, a decir del seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, la misión resulta infructuosa dadas las limitaciones de uso de suelo fijadas por el actual Plan Regulador de la comuna y que afectan las alternativas propuestas de lotes fiscales realizadas al municipio. En este caso se requieren aproximadamente de cinco hectáreas y el levantamiento de espacios aptos para su funcionamiento tales como estacionamientos y espacios de control sanitario en relación a los nichos en que se depositarán los cuerpos. “En general tenemos muy poca disponibilidad de suelo fiscal urbano para la ejecución de proyectos, sin embargo, por la naturaleza de su administración, surgen de tanto en tanto, oportunidades para ello”, señaló el seremi Reyes.  No obstante, añade, que “al analizar con el alcalde y la Dirección de Obras Municipales, al menos dos terrenos identificados con nuestra unidad de Catastro (uno de ellos en el Barrio Industrial) nos encontramos con diversas restricciones de constructibilidad, riesgo en zonas inundables y densidad poblacional, entre otras, que han impedido hasta ahora llegar a una solución definitiva”. Frente a este escenario, en una reunión a la que asistieron el administrador municipal, Hernán Altamirano, el director de la Dom, Alex Saldivia y Christian Muñoz, a cargo de Aseo, Ornato y Medio Ambiente, se acordó con la secretaría regional de Bienes Nacionales, ampliar las alternativas que permitan zanjar la situación mediante la ubicación de nuevos terrenos, esta vez generados con información territorial del municipio.
Publicado el 19/03/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
0
Renuncia asesor de La Moneda criticado por su papel en la polémica compra de la casa de Allende, Leonardo Moreno
El abogado asumió en octubre del 2022 en reemplazo del entonces jefe de contenidos, Diego Pardow, quien fue nombrado como ministro de Energía. Durante la tarde de este miércoles se informó de la renuncia de Leonardo Moreno, asesor de La Moneda criticado por el papel que desempeñó en la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. El abogado asumió en octubre del 2022 en reemplazo del entonces jefe de contenidos, Diego Pardow, quien fue nombrado como ministro de Energía. En el Segundo Piso, Moreno era parte del equipo de Miguel Crispi, quien renunció la semana a su cargo en el Ejecutivo en medio de fuertes presiones opositoras. La salida de Moreno se da por toda la controversia surgida por la fallida compra de la casa de la familia Allende, ubicada en Guardia Vieja, Providencia, según informó The Clinic. Fue él quien habría monitoreado la transacción, la que derivó primero en la renuncia de la ahora exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, y luego en las salidas de Maya Fernández desde el Ministerio de Defensa y de Crispi como asesor de La Moneda. EMOL
Publicado el 20/03/2025 Leer más
Nacional
149
Otro ministro de Boric en problemas: nota de protesta, exigencias de renuncia y recriminaciones hacia Valenzuela
“¡No, por ningún motivo!”. Así respondió ayer el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, al ser emplazado a renunciar por la diputada Paulina Labra (RN). Ello, durante el encuentro que sustuvo el secretario de Estado con la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja, donde fue duramente criticado. Las críticas se centraron principalmente en las declaraciones de Valenzuela, quien, en una entrevista sobre los delitos registrados en las zonas rurales, emplazó a los municipios a “dejar de llorar”.  Allí expuso que “las municipalidades tienen más plata porque con el royalty minero le metimos plata a los municipios rurales” para destinar a seguridad.  Ello motivó que Valenzuela fuera citado por la referida comisión, cuyos integrantes le expusieron que sus dichos no son propios de un titular de la cartera. Añadieron que su deber es “comprender y dar respuesta a las complejidades de la vida rural, en lugar de estar descalificando las legítimas demandas de seguridad y presupuestarias de los municipios que están en dicha condición”.  Aunque fue la oposición la que solicitó la renuncia del secretario de Estado, los parlamentarios oficialistas no defendieron la gestión de Valenzuela y se distanciaron de sus declaraciones.  Según informó Emol, la diputada Marcela Riquelme (Ind.-FA) reconoció que la crítica a los municipios “le molestó mucho” y la calificó de “imprudente”. La diputada Consuelo Veloso (FA) también se distanció de sus palabras y las tildó de declaraciones desafortunadas. Además, Emilia Nuyado (PS) calificó sus comentarios como un error y los repudió. Horas antes, el diputado Diego Ibáñez (FA) consideró que fue “una falta de respeto” la declaración de Valenzuela.  Ausencia de Elizalde y Leitao  En tal sesión, también se reprochó la inasistencia del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y de la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quienes fueron citados a la instancia para abordar la crisis de seguridad en las zonas rurales. Debido a que el secretario de Estado se ausentó sin presentar excusas formales, la comisión acordó enviar una nota de protesta al Presidente de la República, Gabriel Boric. “Me parece una falta de respeto que el señor Elizalde ni siquiera tenga la capacidad de pedirle a una secretaria que redacte una excusa (…) ¿Qué se imagina este ministro falta de respeto?”, cuestionó la diputada Gloria Naveillán (Partido Nacional Libertario). Por su parte, el presidente de la comisión, Jorge Rathgeb (RN), anunció que no se tramitarán más proyectos en la instancia hasta que concurran las autoridades y se aborde la agenda de seguridad rural.
Publicado el 19/03/2025 Leer más
Internacional
127
Trump y Putin acuerdan avance para terminar conflicto en Ucrania
A través de una llamada telefónica, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su par de Rusia, Vladimir Putin, se acordó un cese del fuego a infraestructura energética de Ucrania, además del intercambio de 175 prisioneros rusos y la misma cantidad de ucranianos y el inicio de negociaciones técnicas para cesar con los ataques marítimos. En el acuerdo, Rusia exigió el cese total de ayuda militar extranjera hacia Ucrania y el suministro de datos de inteligencia hacia ese país. Un comunicado del Kremlin indica: "El Presidente ruso ha declarado que está listo para trabajar con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible".  
Publicado el 18/03/2025 Leer más
Nacional
160
Remueven a fiscal Cooper de investigación por filtraciones de audios
Debido a la filtración de los chats entre la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, y la exalcaldesa de Santiago, Iraci Hassler, en las que ambas cuestionaban con dureza al Presidente Gabriel Boric y su gobierno, el fiscal nacional Angel Valencia removió de esta investigación particular al fiscal Patricio Cooper, quien de todas maneras, continuará liderando la causa Sierra Bella por la que se investiga a Cariola. Además, un grupo de diputados del Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Socialista y el Partido por la Democracia anunciaron que presentarán ante la Corte Suprema, una solicitud para remover al fiscal Patricio Cooper, a la vez que otros parlamentarios buscarán sumar a Valencia para que deje su cargo.
Publicado el 18/03/2025 Leer más
Nacional
259
Cámara de Diputados inicia discusión de proyecto sobre eliminación del voto de extranjeros en elecciones nacionales
Durante este lunes, la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados inició la discusión del proyecto de ley que busca suprimir el derecho a voto de los extranjeros en elecciones nacionales y regionales, limitándolo únicamente a elecciones municipales. La moción fue presentada por los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini en agosto de 2024 y recién fue puesta en discusión. “Nosotros tenemos la profunda convicción de que las autoridades que van a tomar las decisiones más relevantes para la patria deben ser elegidas por chilenos y no por extranjeros. Las autoridades presidenciales y parlamentarias toman decisiones de Estado sobre nuestra soberanía, nuestras fronteras, las relaciones internacionales, los tratados internacionales y las leyes que nos rigen. Y estas son decisiones que afectan a todos los chilenos”, sostuvo Manouchehri. “Nosotros creemos que estas decisiones deben ser tomadas por ciudadanos chilenos. Y, si un extranjero quiere participar, nuestra legislación le da la posibilidad de nacionalizarse después de cinco años”, agregó. En su intervención, Manouchehri y Cicardini enfatizaron que Chile es uno de los tres países en el mundo, junto a Uruguay y Malawi, donde los extranjeros pueden votar en elecciones nacionales sin haber adquirido la ciudadanía. Hecho calificado como “una anomalía” por parte de los legisladores, respecto incluso de países miembros de la Ocde. Al respecto, la diputada Daniella Cicardini manifestó que “hoy iniciamos la tramitación de nuestro proyecto de ley en la Comisión de Gobierno Interior para terminar con un absurdo: prohibir el voto de extranjeros en elecciones presidenciales y parlamentarias. Chile es uno de los únicos tres países en el mundo que aún permite esto, y eso no puede seguir pasando. Lo increíble es que la derecha y Republicanos, los mismos que han pasado años demonizando a los migrantes, ahora se desesperan por defender su derecho a voto. ¿En qué quedamos? Si para ellos los migrantes son un problema, ¿por qué insisten en que voten? La respuesta es simple: puro cálculo electoral. Los atacan cuando necesitan un enemigo y los usan cuando necesitan sus votos”. En esa línea, según información oficial del Ine y el Servicio Nacional de Migraciones, actualmente hay más de 1 millón 900 mil extranjeros residentes en Chile; población que podría llegar a representar entre el 10% y el 20% del padrón electoral a mediano plazo, de acuerdo a lo planteado por Manouchehri y Cicardini en la comisión. En ese sentido, Manouchehri apuntó a que espera que este debate “sea pensando en Chile, no pensando en el cálculo electoral que pudiese existir de cara a las próximas elecciones. La pregunta de fondo es: ¿Nosotros vamos a querer que el debate político en Chile sea respecto de lo que acontece en países como Venezuela, o sea respecto del futuro de Chile?” “Nosotros no podemos terminar con una ‘venezolanización’ de la política chilena. Hace mucho tiempo se levantaba el término ‘chilezuela’ y la verdad es que cuando el debate político en nuestro país se centra en políticas desde otro país, dejamos de lado nuestras tremendas necesidades”, indicó el diputado socialista. La diputada Cicardini, en tanto, agregó que “nosotros sí somos coherentes. Las máximas autoridades del país deben ser elegidas por ciudadanos chilenos, porque decidir el rumbo de Chile es un derecho que implica identidad y compromiso real con el país. Y para elecciones municipales, el voto debe darse con responsabilidad: con al menos cinco años de residencia definitiva, porque no se trata de transitoriedad, sino de verdadera integración”. “Así que a la derecha y Republicanos les decimos claro: dejen de jugar con el miedo cuando les conviene y con el voto cuando les sirve. Chile necesita reglas justas, no oportunismo electoral disfrazado de principios”, fustigó. “Nosotros creemos que esto además es una salvaguarda para el futuro en nuestro país, porque estamos también a puertas de una competencia de acarreo electoral internacional”, complementó Daniel Manouchehri. G5 Noticias
Publicado el 18/03/2025 Leer más
Nacional
178
Contraloría abre investigación por presunto intervencionismo electoral por actividad de Tohá en Renca
Días antes de la realización del evento, Tohá renunció al ministerio del Interior para ser candidata presidencial. La Contraloría General de República abrió una investigación por un presunto intervencionismo electoral a favor de la ex ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD). Esto, por su participación en una actividad municipal en Renca. Se trata de un evento denominado como “Juntas Transformamos Renca”, que se realizó el pasado 6 de marzo y cuya objetivo era conmemorar el 8M. “En el diálogo ciudadano participaron Grace Soto, cuidadora y activista de Renca, Tania Torres, del movimiento Niñas Valientes, junto a la ex ministra Carolina Tohá y Julieta Martínez, fundadora de Tremendas”, se lee en la nota de prensa publicada en el sitio web de la municipalidad. Cabe recordar que dos días antes de la realización del evento, es decir, el 4 de marzo, Tohá renunció a la titularidad de la cartera, para convertirse en la precandidata presidencial del PPD. El organismo fiscalizador deberá investigar si existió o no intervencionismo electoral ante la participación de Tohá en la actividad. Tras el acto de Renca, el diputado republicano José Carlos Meza, junto con los concejales de oposición Diego Martínez (RN) y Nora Contreras (Udi) denunciaron ante la Contraloría a la Municipalidad y al alcalde Claudio Castro (IND) por un presunto intervencionismo electoral. Emol
Publicado el 18/03/2025 Leer más
Nacional
238
Trabajadores de Cencosud despiden a Paulmann
Trabajadores del holding Cencosud -dueño de supermercados y tiendas como Jumbo, Paris, Santa Isabel, Easy y varios centros comerciales en todo el país- despidieron ayer a su fundador, el empresario Horst Paulmann, quien falleció el martes a los 89 años en Alemania. El velatorio comenzó ayer a las 10 de la mañana y terminó a las 18 horas, en el Templo del Cementerio Parque del Recuerdo, ubicado en Huechuraba. La ceremonia fúnebre, en tanto, se hará en el mismo lugar hoy a las10 horas. El deceso del magnate fue lamentado por el mundo político y empresarial chileno, que destacó su carrera “visionaria” en el mundo del mercadeo y del emprendimiento.
Publicado el 17/03/2025 Leer más
Internacional
195
Nuevos astronautas llegan a la Estación Espacial Internacional
Una cápsula de SpaceX llegó a la Estación Espacial Internacional el domingo con cuatro astronautas de EE.UU., Japón y Rusia, listos para relevar a Butch Wilmore y Suni Williams, atrapados allí desde junio. Wilmore y Williams debían estar solo una semana en la estación, pero problemas con la cápsula Starliner de Boeing retrasaron su regreso. La NASA decidió traer la nave vacía por fallas técnicas, obligándolos a esperar un reemplazo de SpaceX. Los recién llegados fueron recibidos con abrazos. “Es genial ver llegar a nuestros amigos”, dijo Williams. La cápsula que traerá de regreso a Wilmore y Williams partirá, si el clima lo permite, el miércoles con dos astronautas más, amerizando frente a Florida. Hasta entonces, la estación albergará a 11 tripulantes de EE.UU., Rusia y Japón. Con información de AP
Publicado el 17/03/2025 Leer más

Pin It on Pinterest