Necrológicas

– Sergio Raúl Serón Cárdenas

– Héctor Cárdenas Barrientos

– Teresa Graciela Vera Soto

14,134
Crónica
20/06/2025 a las 07:01 Formalizan a abogado Marcos Ibacache Cortés por presunta venta de “loteos irregulares” y estafas a clientes

El Ministerio Público formalizó este jueves al abogado Marcos Ibacache Cortés por su presunta participación en cinco delitos, que dicen relación con la venta de loteos irregulares y estafas.

En esta causa hay otros tres imputados que no comparecieron. En contra de Roberto Carrillo Barría se despachó una orden de detención. Mientras que para Angel Millán Mansilla y Nélida Millán Mansilla se fijó una nueva audiencia, para el 16 de septiembre de este año.

El abogado Luis Díaz Coñuecar asistió por una de las víctimas. Y Rodrigo Araya por la defensa de Ibacache.

El fiscal que lleva esta investigación es Oliver Rammsy, y fue él quien ayer comunicó los cargos.

En el primer hecho responsabiliza a Ibacache de participar en la venta de “loteos irregulares”, a partir de la conformación de una sociedad agropecuaria, dueña de la parcela Nº11, en el kilómetro 43 de la Ruta 9 Sur, sector La Campana, de Agua Fresca. Esto con posterioridad al fallecimiento de José Arturo Millán.

La superficie aproximada eran 300 hectáreas de bosque nativo. Conaf otorgó el 30 de abril de 2021 un plan de manejo forestal, con el objetivo de obtención de trozas para madera aserrable, postes y leñas.

“En ningún caso fue autorizado el propietario para despejar y establecer instalaciones, caminos, casas u otros de tipo inmobiliario, es decir, lotear o dividir el predio”.

Según el fiscal, Nélida Millán Mansilla, Angel Millán Mansilla, Roberto Carrillo Barría y Marcos Ibacache, se concertaron, y en abierta contradicción a las normas administrativas pertinentes sobre la regularización de los loteos, careciendo de la autorización del Sag y Conaf, Municipalidad y el Ministerio de la Vivienda para lotear y suprimir el aludido predio rural, “ofrecieron a la venta los terrenos resultantes de una inexistente división del predio rústico”.

Hicieron publicaciones de venta a través de las redes sociales, avisos por internet, comisionando al efecto al abogado de la asociación y cómplice en estos hechos, para ofrecer la venta de las tierras.

Mostraban fotos y planos de los predios en venta e Ibacache se encargaba de explicar el proyecto. Con venta de parcelas de media y una hectárea. En esa época, entre 15 y 30 millones de pesos.

Uno de los familiares, Abraham Ulises Millán Macías, se opuso a la venta de 25 parcelas sabiendo la calidad de predio agrícola y bosque nativo de la parcela.

Todo era un engaño. Y para dar apariencia de seriedad, le mostraban a los compradores las obras de talaje y construcción de caminos. Pero no les decían que se trataba de un plan de manejo forestal de bosque nativo. Y no de una regularización de los predios.

En 2013 la Municipalidad de Punta Arenas extendió un certificado de ruralidad a esta propiedad de Agua Fresca. En octubre de 2023 la Sociedad Agropecuaria José Millán y compañía limitada, solicitó al Sag la certificación para la subdivisión del predio parcela 11, lo que fue rechazado dado que se encuentra sobre un bosque nativo.

Otra estafa

A fines de febrero de 2022, la querellante Patricia Altamirano Santana tomó contactó con un conocido, que trabajaba con el abogado Marcos Ibacache en la venta de sitios y parcelas en Punta Arenas.

Le informaron sobre los sitios ubicados al sur de esta ciudad, detrás del Fundo San Fernando, en el kilómetro 41 sur, hacia el poniente, con dirección al cerro La Campana. Cada parcela era vendida en 20 millones de pesos.

El pago acordado fue de 8 millones de pesos con un cheque al día y los 12 millones restantes en cuotas.

A la fecha de suscripción del contrato no había solicitud ante el Sag para lotear el predio.

Los plazos acordados no se habrían respetado. Y sostuvieron varias reuniones con el abogado Marcos Ibacache, “principal gestor de negocios, para que restituya los dineros efectivamente entregados y restituya los restantes cheques entregados. Conversaciones infructuosas, pues no devolvió el dinero recibido pese a haberse comprometido en numerosas ocasiones a ello, todo lo cual no es más que un engaño en que se hizo incurrir a la víctima”, mencionó Rammsy.

Tercer delito

El 7 de julio de 2012 otra persona, Juan González Jorquera, firmó un contrato de compraventa por dos lotes, de una extensión aproximada de 5.000 metros cuadrados cada uno, a un valor de $16 millones cada predio, pagados con un cheque nominativo al abogado Ibacache y único autorizado para el cobro del documento.

Nuevamente había un bosque nativo de por medio y cuando la víctima fue a hablar con el abogado le dijeron que harían las rectificaciones exigidas y todo quedaría en regla, “lo que era un embuste, pues la víctima concurre personalmente a Conaf, donde se informa que no se habrían cumplido con las observaciones exigidas para asignar rol a los distintos lotes, trámite que era imposible. Por lo tanto, no había loteo ni regularización del predio por el que pagó”.

Estafas

También Marcos Ibacache fue formalizado por dos presuntas estafas.

Una es por la querella que presentó en su contra Juan Reyes Navarro, condenado a 8 años de presidio efectivo como autor del delito de estafas reiteradas.

El abogado le aseguró que por su irreprochable conducta anterior, tratándose de un delito de estafa, era difícil que fuera a la cárcel.

Y para reparar el daño por el mal causado debía entregarle dinero en efectivo, y él se encargaría de enterarlos a la cuenta bancaria respectiva del tribunal.

El querellante le entregó diversas cantidades de dinero, que sumaron 83 millones de pesos.

Pero dicha consignación de dinero no existió para invocar tal atenuante, reflejado en la sentencia condenatoria, “donde el defensor omitió toda alegación referente al dinero aportado por la finalidad de reparar el mal causado, aprovechándose la confianza que depositó en él como su abogado”.

Otro caso

Otra estafa consumada dice relación con una persona que el 24 de octubre de 2022 fue condenada por abigeato a cumplir una pena de 541 días de presidio por un delito cometido en la ciudad de Puerto Williams. El cumplimiento era en libertad.

Pero como el condenado no quedó conforme contrató los servicios legales de Marcos Ibacache. El acuerdo entre ambos fue presentar un recurso para anular el fallo y luego interponer una demanda civil por mil millones de pesos.

El recurso ingresó a trámite pero la Corte de Apelaciones lo declaró “abandonado” porque el abogado no se presentó. De ahí vino el cúmplase de la sentencia.

Según el fiscal el abogado le habría dicho a su cliente que no se preocupara porque la Corte lo había absuelto, y por ende no tenía que presentarse en Gendarmería a firmar.

Con el tiempo le dijo que la demanda civil iba avanzando. En al menos tres ocasiones le habría cobrado 2 millones y medio de pesos por notificaciones que se debían realizar.

El 10 de marzo de 2025 el condenado fue notificado de que tenía que presentarse en Gendarmería para dar inicio al cumplimiento de la condena. Ahí se enteró de que el recurso de nulidad lo había perdido y que nunca fue absuelto. Y que no existe demanda civil en contra del Estado y que arriesgaba revocación por abierta desobediencia.

Un millón de pesos pagó por el recurso de nulidad; por la demanda civil $5 millones y $2,5 millones por diversas notificaciones, “todo lo cual era un embuste, un engaño, para mantener en error a la víctima, y perjudicarla en las sumas señaladas”, enfatizó el fiscal.

Como medida cautelar, el juez Ricardo Herrera le impuso a Ibacache Cortés la prohibición de salir del país por los 120 días que dure la investigación.

 

Ibacache desvirtuó los delitos
de loteo ilegal y estafas que le
imputa el Ministerio Público

“No existe el delito de loteo ilegal. Y los dineros fueron devueltos en su oportunidad. No existe ninguna situación con algún cliente que esté pendiente y menos delitos de estafa”, fue la categórica respuesta entregada por abogado Marcos Ibacache Cortés a los cargos que le fueron formulados.

Respondió que la formalización dice relación con una situación de un supuesto loteo ilegal. “Esta parte tiene todos los antecedentes de que este loteo se ha llevado a cabo durante años ante el Servicio Agrícola y Ganadero. En ningún caso el servicio ha dicho que este loteo no se puede llevar adelante porque haya bosque nativo”.

Hay indicaciones de modificaciones que se deben realizar al proyecto que se presentó, pero todo está totalmente vigente y viable. Por ende, ahí hay una falta de información del Ministerio Público”.

En el caso de Juan González, señaló que el año 2023 le devolvieron $17.900.000, de los 16 millones que había pagado y el tema quedó zanjado.

Respecto de la querella de Juan Rubén Reyes Navarro, “a este señor el dinero se le devolvió completamente en una notaría de Quilpué, ya que se pidió la reserva del caso en su momento, pues debía pagar una indemnización y la parte querellante andaba buscando dicho dinero”

Sobre el recurso que no se alegó para los efectos de solicitar una cantidad exuberante de dinero, afirmó que es absurdo el cobro de 8 millones de pesos.

“El mismo fiscal de la causa (Rammsy) ya me había advertido que la fFscalía había concertado, digamos, que tenían que hacer esta formalización en mi contra, producto de que existía una querella que yo había presentado en contra del fiscal jefe. Y que venía esta, en definitiva, vuelta de mano”.

“Incluso el fiscal instó a que en el futuro se pidan las audiencias respectivas para llegar a los acuerdos reparatorios y terminar con esta causa”.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
59
Suspenden jornada del básquetbol laboral
El Canal Laboral informó que debido a la falta de árbitros se suspendió la jornada de hoy correspondiente a su campeonato de básquetbol todo competidor. Los tres compromisos que estaban agendados serán reprogramados oportunamente. Así quedó la agenda para este fin de semana en el gimnasio del Español: Mañana 20,00: Birra - Banc (varones). 21,15: Pistoleros - Baguales (varones). Domingo 22 20,00: Clínica del Hogar - Turbales (varones). 21,15: Team Brothers - Vientos del Estrecho (varones). VÓLEIBOL En tanto, para mañana se contemplan los siguientes encuentros del campeonato laboral de vóleibol senior en el mismo recinto hispano, ambos de categoría varones: 17,00: Unión - Pumas. 18,15: Buses Barría - Británico.
Publicado el 20/06/2025 Leer más
Deportes
57
Cordenap nuevo puntero en el “basket” federado
Una nutrida agenda de encuentros programó la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas a partir de hoy en el marco del Torneo Apertura “Aguas Magallanes”. Resalta la visita de San Miguel de Río Gallegos para enfrentar a Sokol, Inacap y Umag, en una competencia de adultos varones que tiene al tetracampeón vigente Cordenap como nuevo líder. El grueso de los encuentros se jugarán en el gimnasio “José Peric Slater”, pero además se programaron siete compromisos para hoy en el gimnasio del Sokol. Este es el detalle: Hoy 9,30: Sokol - Umag (U-13 damas). 11,15: Inacap - Cordenap (U-15 damas). 13,00: Sokol - Umag (U-15 damas). 14,45: Cordenap - Sokol (U-21 damas). 16,30: Inacap - Umag (U-21 damas). 18,15: Español - Cordenap (damas adultas). 20,00: Cordenap - Umag (adultos varones). Hoy (Sokol) 9,30: Sokol - Inacap (U-13 varones). 11,15: Umag - Cordenap (U-13 varones). 13,00: Español - Chile (U-13 varones). 14,45: Español “B” - Sokol (U-17 varones). 16,30: Inacap - Umag (U-15 varones). 18,15: Inacap - Sokol (U-21 varones). 20,00: Chile - Español (adultos varones). Mañana 9,30: Sokol - Umag (U-13 varones). 11,15: Chile - Cordenap (U-13 varones). 13,00: Inacap - Umag (U-15 damas). 14,45: Sokol - San Miguel (adultos varones). 16,30: Español - Inacap (U-21 varones). 18,15: Sokol - Cordenap (damas adultas). 20,00: Inacap - San Miguel (adultos varones). Domingo 22 9,30: Cordenap “B” - Umag (U-15 varones). 11,15: Sokol - Cordenap (U-13 varones). 13,00: Español - Umag (U-13 varones). 14,45: Umag - San Miguel (adultos varones). 16,30: Sokol - Cordenap “A” (U-15 varones). 18,15: Umag - Sokol (U-21 damas). 20,00: Cordenap - Español (adultos varones). CORDENAP LÍDER A mitad de semana, Cordenap venció 70-51 al Chile por el torneo masculino adulto. Con esto, asumió el liderato desplazando a Sokol. Así quedaron las posiciones (los cuatro primeros avanzarán a semifinales): 1.- Cordenap 22 puntos (12 partidos jugados). 2.- Sokol 21 (12 pj). 3.- San Miguel de Río Gallegos 20 (12 pj). 4.- Hispano Americano de Río Gallegos 19 (11 pj). 5.- Inacap 18 (11 pj). 6.- Español 18 (12 pj). 7.- Umag 16 (12 pj). 8.- Chile 13 (12 pj). 9.- Patagonia Básquet de Río Gallegos 11 (12 pj). DAMAS ADULTAS Mientras tanto, en damas adultas la tabla está conformada de la siguiente manera: 1.- Inacap 13 puntos (7 partidos jugados). 2.- Español 12 (7 pj). 3.- San Miguel de Río Gallegos 12 (8 pj). 4.- Cordenap 8 (6 pj). 5.- Sokol 6 (6 pj).
Publicado el 20/06/2025 Leer más
Deportes
40
Maxibásquetbol define sus finalistas
Un fin de semana decisivo vivirá el maxibásquetbol con la triple jornada que decidirá a los finalistas de cada categoría en el gimnasio del Liceo Luis Alberto Barrera. En la serie 35-39 años se contemplan los “play offs” de cuartos de final con las parejas Planet - SSM, Porvenir - Umag, Vickery - Británico y San Miguel - Hispano Americano de Río Gallegos. Los ganadores de las dos primeras llaves mencionadas chocarán en semifinales y lo propio harán los vencedores de las otras dos. La categoría 40-49 años, en tanto, contempla las siguientes parejas de “play” off”: Británico - Umag, Planet - San Miguel y Porvenir - Vickery. Avanzarán a “semis” los ganadores de cada llave y el mejor perdedor. Mientras tanto, ya están conformadas las llaves de semifinales en las otras dos series: 50-59 años: Umag - San Miguel y Porvenir - Liceo. +60 años: Vickery - Umag y Español - Liceo. PROGRAMACIÓN Así se desarrollará la programación completa de este fin de semana: Hoy 11,30: Planet - San Miguel (40-49 años, “play off”). 15,30: Vickery - Británico (35-39 años, “play off”). 17,00: Planet - SSM (35-39 años, “play off”). 18,30: Porvenir - Vickery (40-49 años, “play off”). 20,00: Porvenir - Umag (35-39 años, “play off”). Mañana 15,00: semifinal 35-39 años. 16,30: Británico - Umag (40-49 años, “play off”). 18,00: Porvenir - Liceo (50-59 años, semifinal). 19,30: San Miguel - Hispano (35-39 años, “play off”). Domingo 22 11,00: semifinal 35-39 años. 12,30: Español - Liceo (+60 años, semifinal). 14,00: semifinal 40-49 años. 15,30: Vickery - Umag (+60 años, semifinal). 17,00: semifinal 40-49 años. 18,30: Umag - San Miguel (50-59 años, semifinal).
Publicado el 20/06/2025 Leer más
Deportes
52
Parten los “play offs” en baby del Yungay
Finalizada la etapa clasificatoria de la categoría todo competidor varones, el Torneo Apertura de babyfútbol organizado por el club Atlético Yungay contempla para hoy el inicio de los “play offs”, que en esta segunda fase tendrán formato de partido único. Son 24 equipos los que se emparejaron tras la rueda todos contra todos que se jugó en tres grupos, ordenándose ahora según el puntaje obtenido. En otras palabras, se armó una tabla general de los clasificados para determinar las llaves, enfrentándose 1º-24º, 2º-23º, 3º-22º y así sucesivamente. Los vencedores de cada serie volverán a conformar parejas (un total de seis) para eliminarse en la tercera fase también con sistema “play off”, pero ida y vuelta. En cuanto a las otras categorías, se encuentran en la recta final de la etapa clasificatoria. PROGRAMACIÓN Así se desarrollará la agenda de este fin de semana en el gimnasio de la Escuela Portugal: Hoy “Play off” TC varones 14,00: Pitbull - Duma. 14,45: “Junta 9” - Liverpilsen. 15,30: “Tengo 5” - Indep. Newen. 16,15: Pasto Seco - Leñadura. 17,00: Lautaro - Pelusas. 17,45: Don Carlos - Simpat. 18,30: César Cárcamo - Independiente. 19,15: Resaka - Pinocho. 20,00: Caicos - Chopper. 20,45: A. Bianconera - Xeneizes. 21,30: Academia - Red Bull. 22,15: Churros - T. Huhuguito. Mañana 16,15: Pasto Seco - Pamela (senior varones). 17,00: Ciclón - Turno Libre (senior varones). 17,45 a 21,30: tercera fase todo competidor varones (“play off”, partidos de ida). 22,15: Fortaleza - Junta Piola (senior varones). Domingo 22 15,00: Agrupación Polar - Wenuy (TC damas). 16,30 a 20,30: tercera fase todo competidor varones (“play off”, partidos de vuelta). RESULTADOS Estos fueron todos los marcadores que se registraron el pasado fin de semana: TC varones Academia 8 - Liverpilsen 0. César Cárcamo 2 - Xeneizes 2. Don Carlos 3 - Pasto Seco 2. Churros 3 - T. Huhuguito 1. Leñadura 3 - T. Huhuguito 0. Xeneizes 3 - Pinocho 0. Resaka 3 - Real Callejero 0. Pitbull 3 - Indep. Newen 2. Don Carlos 4 - Hispano 3. Resaka 8 - Simpat 7. TC damas EDF Sporteam 7 - Sapukay 1. Wenuy 4 - EDF Mole 0. Hattrick 2 - Scout 2. MKS 6 - EDF Mole 1. Las K 5 - Agrupación Polar 2. Senior damas Vikingas 2 - Golden Team 0. POSICIONES Así finalizaron las posiciones todo competidor varones tras el cierre de la fase regular: Grupo “A” 1.- Academia y Caicos 18 puntos. 3.- Lautaro 17. 4.- Pitbull 16. 5.- A. Bianconera 15. 6.- Duma 12. 7.- Liverpilsen 2. 8.- Indep. Newen 1. Grupo “B” 1.- “Tengo 5”  24 puntos (único invicto, con campaña perfecta en ocho partidos). 2.- Churros 19. 3.- Leñadura 16. 4.- Pelusas 12. 5.- Chopper, Red Bull e Independiente 9. 8.- T. Huhuguito 6. Grupo “C” 1.- “Junta 9”  21 puntos. 2.- Don Carlos 19. 3.- César Cárcamo 18. 4.- Resaka 15. 5.- Pinocho 14. 6.- Xeneizes y Pasto Seco 13. 8.- Simpat 7. OTRAS TABLAS TC damas 1.- Scout y MKS 23 puntos. 3.- Napoli y Las K 19. 5.- Agrupación Polar 12. 6.- Wenuy y Hattrick 10. 8.- EDF Sporteam 9. 9.- EDF Mole 3. 10.- Sapukay 1. Senior varones 1.- Balfor 16 puntos. 2.- Ciclón 15. 3.- Fortaleza 13. 4.- Pamela 11. 5.- Junta Piola 10. 6.- Pasto Seco 9. 7.- Mardones 7. 8.- Turno Libre 3. Senior damas 1.- Newen Patagonia 21 puntos. 2.- Almacén Cristina 18. 3.- Vikingas y Petus 9. 5.- Golden Team y Austral Vending 3. TORNEO CLAUSURA Desde la comisión organizadora adelantaron que el Torneo Apertura finalizará durante la segunda quincena de julio, de manera que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Campeonato Clausura 2025 del Yungay. Para la segunda competencia del año se contemplan las categorías todo competidor damas y varones y senior varones top-35. El celular de contacto es +569-92010698 y el correo [email protected].
Publicado el 20/06/2025 Leer más
Crónica
89
La historia de Víctor y el valor de una ruta que protege todo el año
Con la entrega de abrigo, alimentación y un vínculo que busca rescatar dignidad, este miércoles se dio inicio oficial a la Ruta Protege, programa ejecutado por el Hogar de Cristo en Punta Arenas, con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. A diario, estas prestaciones permiten llegar a personas que, por decisión o necesidad, no acceden a los albergues. “Estoy agradecido de todo lo que está pasando, agradecido de que hagan este recorrido, para saber que hay muchas cosas que no se ven… Estamos súper bien, acogido, con el alojamiento, la comida. Todos contentos con lo que estamos haciendo en el hogar”. Así describe Víctor Melo Guzmán su experiencia con la Ruta Protege, desde uno de los puntos de entrega en Balmaceda con Avenida España. Víctor vive hace cinco meses en situación de calle. Lo cuenta con franqueza, sin victimizarse, pero dejando entrever lo duro que puede ser enfrentar el invierno magallánico sin un techo seguro. “No es que yo haya llegado a la calle porque quise. Las cosas de la vida, los problemas, el alcohol… Yo salgo del lugar donde estoy arrendando y me tiro al alcohol. Y ya ando…”, relata. Tiene 48 años y empezó a beber a los 14. “El arriendo está carísimo, 300, 400 lucas, y yo no tengo cómo trabajar en este momento. Por eso estoy en el hogar”. En ese contexto, la Ruta Protege, que ejecuta el Hogar de Cristo, se convierte en una red de apoyo fundamental. Dos veces al día, durante todo el año, sus equipos recorren la ciudad para entregar alimentación, abrigo e insumos de higiene a quienes se encuentran en situación de calle. Víctor lo agradece con entusiasmo: “Súper bien. Un agradecido de la gente de la Ruta de Calle, que nos da siempre la vestimenta, zapatos. Siempre bien, gracias a Dios”. En su caso duerme en la Hospedería y en el día se traslada a la Residencia de calle Lautaro Navarro. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia con un presupuesto de $110.631.500, entregará más de 14.600 kits durante este 2025. Además, durante el verano incluirá kits especiales con bloqueador solar, jockey y agua mineral. El delegado presidencial regional, José Ruiz, enfatizó la importancia de este acompañamiento continuo: “Por tercer año consecutivo, esta ruta funcionará los 365 días en Punta Arenas. Se busca generar un vínculo con las personas en situación de calle, especialmente con quienes no pernoctan en albergues. Esto permite detectar situaciones de emergencia y hacer derivaciones oportunas a la red pública, ya sea en salud o en beneficios sociales”. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica, complementó que se trata de un sistema integral que se irá robusteciendo en las próximas semanas: “Además de la Ruta Protege, tendremos la Ruta Social y la Ruta Médica. Esta última permitirá también la detección de personas que requieren atención en salud. En paralelo, seguimos ampliando la red de albergues: actualmente contamos con un dispositivo en Punta Arenas con 20 cupos y una hospedería del Hogar de Cristo con 40. Pronto esperamos abrir un nuevo albergue en el Jardín de Invierno para otras 20 personas”. En total, se espera cubrir cerca de 100 cupos de alojamiento diarios en la región. No obstante, las cifras actuales hablan de una realidad más compleja: según el Registro Social de Hogares, existen al menos 160 personas en situación de calle en Magallanes. Muchas de ellas no acceden a los dispositivos institucionales, ya sea por decisión propia, por desconfianza o por dinámicas que dificultan el vínculo. Ahí es donde la labor del Hogar de Cristo cobra un valor esencial. “Hemos detectado cerca de 25 puntos en la ciudad donde las personas pernoctan o permanecen durante el día. Es un desafío, porque algunos de estos puntos son cíclicos, se activan o desaparecen según la época o el movimiento”, sostuvo Alvaro Rondón, director ejecutivo de la institución. “La Ruta Protege implica salir a la calle, estar atentos al teléfono, conversar con las personas, buscar. No es sólo entregar una ayuda, es generar un vínculo de confianza que permita, eventualmente, que las personas salgan de la calle”.
Publicado el 20/06/2025 Leer más
Crónica
51
Liceo Politécnico mostró sus especialidades
Con una muestra que busca orientar vocacionalmente a los estudiantes que están próximos a iniciar la enseñanza media, el Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez desarrolló una nueva versión de su Feria de Especialidades, actividad que forma parte de la historia del establecimiento desde 1996. El evento tuvo lugar el miércoles en dependencias del liceo y contó con la participación activa de estudiantes y docentes, quienes presentaron el trabajo que realizan en sus respectivas especialidades, a través de actividades prácticas, demostraciones y stands informativos dirigidos principalmente a delegaciones de colegios de enseñanza básica, entre ellos la Escuela Portugal. Las especialidades que actualmente imparte el establecimiento son Mecánica Automotriz, Electricidad, Administración, Gastronomía, Turismo y Servicios Hoteleros. Elizabeth Castillo Pérez, alumna de cuarto medio de la especialidad de Gastronomía y abanderada del liceo, fue una de las encargadas de recibir a las autoridades y visitantes. “Esta muestra es para mostrarles a los niños de octavo un poco de nuestras especialidades”, indicó. Para ella, ser parte de este liceo ha significado una oportunidad: “Es como una puerta que se abre a otro lugar. Estar en un colegio técnico no significa no querer ir a la universidad, sólo que uno se prepara para otras cosas. Yo quiero seguir estudiando Gastronomía, y esto es parte de lograr mi sueño”. El director del liceo, Manuel Méndez, destacó el carácter vocacional de la feria y su importancia histórica. “Esta muestra tiene un arraigo desde los inicios del establecimiento, que comenzó en 1994 y cuya primera muestra se hizo en 1996. La idea es que los jóvenes que están buscando una opción educacional se informen sobre lo que ofrece el liceo, que además de conectarlos con el mundo laboral, también los prepara para continuar estudios superiores”, planteó. Asimismo, resaltó que lo que se expone en la feria no es una puesta en escena aislada, sino parte del trabajo cotidiano de los estudiantes en sus respectivas especialidades. “Lo que ellos muestran acá es lo que realmente hacen en sus horas de clase, lo que está en el currículo, lo que aprenden con sus profesores y en los sistemas de alternancia y dual”.
Publicado el 20/06/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
70
Polémico fraccionamiento pesquero será ley: cómo quedó y la arremetida judicial que se asoma
El Congreso Nacional despachó esta semana -con amplio respaldo- el proyecto de ley que reforma el sistema de fraccionamiento de las cuotas pesqueras en Chile. Con la legislación se establece una nueva distribución de los recursos del mar entre el sector artesanal e industrial. De esta manera, el texto quedó listo para su promulgación y entrará en vigencia en las próximas semanas, una vez publicado en el Diario Oficial. La ley introduce un modelo diferenciado por especie y por región, con rangos de ajuste anuales definidos por la Subsecretaría de Pesca. En el caso de la anchoveta y la sardina española en el norte grande, por ejemplo, se establece un fracionamiento base de 55% para la pesca artesanal y 45% para la industria. Uno de los puntos que más se discutieron fue el reparto de la merluza común entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. En esto, el proyecto establece que si la cuota total es menor a 35.020 toneladas, se asignará 45% al sector artesanal y 55% al industrial. Sin embargo, si se supera esa cifra, todo el excedente será entregado a los pescadores artesanales, con un tope de 50% para cada sector. En el caso del jurel, en tanto, la distribución será más favorable para la industria en el norte (85% industrial y 15% artesanal) y más equilibrada en el centro-sur del país (70% y 30%). Emol
Publicado el 20/06/2025 Leer más
Internacional
150
Cadena perpetua a enfermera por el asesinato serial de 5 bebés en hospital
Una enfermera fue condenada a prisión perpetua por matar a cinco bebés e intentar acabar con la vida de otros ocho en un hospital en la ciudad de Córdoba, Argentina, reportaron medios locales, que publicaron un video de la lectura de la sentencia. La enfermera Brenda Cecilia Agüero inyectó de forma irregular potasio e insulina a recién nacidos entre marzo y junio de 2022, tomando dosis de los “carros de paro”, usados para emergencias y sin control de inventario, según la investigación de la fiscalía. Los episodios ocurrieron entre el 18 de marzo y el 6 de junio del año 2022.  El exministro argentino de Salud, Diego Cardozo, fue absuelto por mayoría de votos del jurado por el delito de encubrimiento. De los otros imputados, cinco fueron hallados culpables, pero con condenas menores, y otros cinco fueron absueltos, entre los que estaban los exfuncionarios provinciales. Todos los bebés víctimas de los ataques seriales fueron reconocidos como víctimas de violencia institucional. Los bebés, nacidos sanos, fallecieron en circunstancias inicialmente inexplicables, mientras que ocho sobrevivieron por la rápida intervención médica.  La prisión perpetua implica que Agüero no podrá solicitar libertad condicional antes de cumplir 35 años de reclusión, conforme al Código Penal argentino. El Mundo
Publicado el 20/06/2025 Leer más
Internacional
46
Afirman que Trump aprobó planes de ataque a Irán
El Presidente estadounidense, Donald Trump, aprobó supuestos planes para atacar a Irán pero aún no ha tomado una decisión final, según diversos medios de EE.UU., entre ellos CBS News y The Wall Street Journal. De acuerdo a CBS, que citó a una fuente de inteligencia de alto nivel y a un funcionario del Departamento de Defensa, el Mandatario dio el visto bueno a unirse formalmente a la campaña aérea de Israel. A última hora del martes, Trump dijo a altos asesores que estaba aplazando dar la orden final por si Teherán decidía abandonar su programa nuclear, señalaron tres personas familiarizadas con el asunto a The Wall Street Journal. Un alto funcionario de la Casa Blanca -citado por este rotativo- indicó que aún hay múltiples opciones puestas encima de la mesa, y que Trump sigue observando “cómo operan los israelíes”. El Mandatario cuestionó este jueves estas afirmaciones en su red Truth Social: “¡The Wall Street Journal no tiene ni idea cuáles son mis pensamientos sobre Irán!”, escribió. “Tengo ideas sobre qué hacer, pero no he tomado una decisión final porque las cosas cambian”, explicó ayer en una comparecencia de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. En tanto, el viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, dijo ayer que la guerra entre su país e Israel “no es la guerra de EE.UU.”, pero que si el Presidente estadounidense, Donald Trump, decide atacar, “será siempre recordado por verse arrastrado a ella”, dijo Khatibzadeh en una entrevista con la BBC. Cooperativa
Publicado el 20/06/2025 Leer más
Nacional
127
Niña era esclavizada y obligada a trabajar 12 horas diarias por su tío
Un terrible caso de maltrato infantil se dio a conocer en las últimas horas. Se trata de una menor de 14 años que era esclavizada tanto por su tío, como por la pareja de este. Según los primeros antecedentes, los hechos se desarrollaron en el Terminal Agropecuario de Iquique. Fue el OS9 de Carabineros quienes lograron detener al hombre, tío de la menor, y a su pareja. En particular, la pareja de adultos tendrían a la menor, de nacionalidad boliviana, secuestrada y obligada a trabajar desde el amanecer hasta la noche, en el Terminal Agropecuario ubicado en la ciudad nortina. Fue gracias a una denuncia anónima que se dio a conocer el hecho, lo que permitió que se desarrollara una investigación que terminó con ambas personas detenidas. Según recogió La Hora, hasta ahora se sabe que la menor de 14 años habría ingresado a Chile por un paso irregular, específicamente por el sector de Colchane. Una vez en el país, vivía en una pequeña habitación junto a su tío y la pareja de él. Ambos la forzaban a trabajar largas horas del día y la noche y sin tener opción de descanso. Los adultos fueron detenidos bajo el presunto delito de trata de personas y explotación laboral infantil. Publimetro
Publicado el 20/06/2025 Leer más
Nacional
139
Se sospecha crimen por encargo: asesinan a comerciante de Meigss y productor de eventos
Cuarenta y tres años tenía el chileno que fue asesinado cerca del mediodía de ayer en la intersección de calle Quirihue con José Domingo Cañas, en la comuna de Ñuñoa. El hombre ultimado fue identificado como José Felipe Reyes Ossa, quien salió junto a un amigo del edificio en que vivía, cuando fue abordado.  Fuentes del caso señalan que los autores del crimen lo estuvieron esperando cerca de dos horas fuera de la residencia. Por esto, la tesis de crimen por encargo es la que más fuerza tiene para los investigadores. Además, apuntan que era comerciante del barrio Meiggs y además conocido en el mundo artístico ya que era productor de eventos.  El fiscal Sergio Soto, de la Fiscalía ECOH, sostuvo que al salir y ser abordados los dos amigos corrieron en diferentes direcciones. Ahí dos sujetos, extranjeros, que se bajaron de un automóvil lo siguieron, golpearon con el arma en la cabeza y luego le dispararon.  Serían tres balazos, uno de los cuales le dio en el cuello y provocaron su muerte en el lugar.  Al otro amigo lo persiguieron y robaron celular y billetera.  Al inicio se habló de la posibilidad de un robo, ya que supuestamente habría retirado dinero desde un cajero automático. Pero el fiscal Soto detalló que en su poder tenía no más de 300 mil pesos, y que el fallecido no fue asaltado. Emol
Publicado el 20/06/2025 Leer más
Nacional
155
Fiscalía abre nueva causa penal contra diputada Karol Cariola en Valparaíso
En medio de la indagatoria que lleva adelante el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, contra la diputada Karol Cariola (PC), por el caso vinculado a los empresarios chinos, se conocieron otros antecedentes que derivaron en que se abriera una nueva causa penal en su contra, ahora remitida a la Fiscalía de Valparaíso.  Según señalaron desde el ente persecutor regional a Emol, “se remitió la causa desde la Fiscalía Regional de Coquimbo, la que será asignada a la Unidad Regional Anticorrupción”.  Y es que a los favores que habría pedido la diputada a Gonzalo Durán -cuando era alcalde de independencia- a raíz de dos multas de tránsito, según consignó La Tercera, la acción de la parlamentaria se habría replicado con otros jefes comunales; esto es, solicitar favores para solucionar inconvenientes personales.  De acuerdo al citado medio, a raíz de la revisión de las conversaciones del teléfono que se le incautó a la diputada, se conoció que pidió favores al exalcalde de Casablanca, Francisco Riquelme (FA), quien ahora es director regional del Servicio Nacional de Discapacidad en Tarapacá.  Cuando se le suspendió su licencia de conducir, Cariola se habría contactado con Riquelme, el mismo día en que se encontraba en el Juzgado de Policía Local. Era el 27 de septiembre de 2022.  “Estoy en el Juzgado de policía local de Casablanca. Xq me suspendieron la licencia por 45 días. Vine antes a pagar el parte y quiero y quiero hablar con el magistrado, pero la persona que está en la ventanilla no me quiere permitir hablar con el juez”, escribió la militante comunista a Riquelme, a las 9.34 de la mañana.  Según el expediente, el exalcalde le pidió que contactara a la secretaria Patricia Cuadros. “Acérquese al mesón del juzgado, ella es la secretaria”, le dijo a Cariola. Más tarde, le habría consultado por el desenlace del trámite, a lo que la parlamentaria habría respondido: “Me fue bien, dentro de lo malo de la situación. Le agradezco mucho su gestión”.  Junto a la remisión de la carpeta digital, Cooper habría descrito que las acciones de Cariola obedecen a un “modus operandi”, consistente en la solicitud de favores a autoridades, en este caso municipales, en favor propio o de terceros. Emol
Publicado el 19/06/2025 Leer más
Nacional
205
Casi S4 millones se gastaron en maquillaje y peinados para la foto oficial de Presidente Boric y sus ministros
La Presidencia de la República realizó un importante gasto en maquillaje y peinado para la foto oficial de Gabriel Boric y sus ministros durante la Cuenta Pública 2025. En total, se destinaron $3.800.000 a este servicio. Según información publicada por BioBioChile, el costo por cada maquillaje y peinado fue de $159.035 por persona, lo que incluye tanto al Presidente como a sus 23 ministros.  El contrato fue adjudicado a la empresa Sello Tocadiscos, que, a pesar de ser conocida como una “plataforma discográfica”, también ofrece servicios de estética. En la orden de compra publicada en el Mercado Público se especificó este detalle, evidenciando la diversidad de servicios que la empresa proporciona. Desde el Ejecutivo argumentaron que la contratación de estos servicios es parte de la preparación para la Cuenta Pública. Sin embargo, exministros del gobierno de Sebastián Piñera manifestaron su sorpresa, indicando que no era una práctica común en sus gestiones. Según estas fuentes, cada funcionario se encargaba de su propio maquillaje y peinado, lo que plantea interrogantes sobre la necesidad y justificación del gasto actual. Un exministro consultado por BioBioChile respondió negativamente a la pregunta de si se solía realizar este tipo de contrataciones. No obstante, se recordó que en la primera foto oficial de Sebastián Piñera y sus ministros en 2018, sí se utilizó el servicio de maquillaje. Publimetro
Publicado el 19/06/2025 Leer más
Internacional
259
Milei autorizó a civiles la compra de armas semiautomáticas y de asalto en Argentina
El Gobierno argentino autorizó a la población civil la compra de armas semiautomáticas y de asalto, según un decreto publicado este miércoles que revierte una prohibición de hace 30 años y es cuestionado por especialistas. La decisión del Ejecutivo liderado por Javier Milei autoriza a “legítimos usuarios” la compra y tenencia de “armas semiautomáticas, alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al 22”, de acuerdo al decreto publicado en el boletín oficial. Los civiles deben probar “usos deportivos”, según el texto. La disposición deroga una prohibición al respecto que regía desde 1995, cuando se restringió al ámbito militar la compra y uso de ese tipo de armamento y se creó la Agencia Nacional de Materiales Controlados. “Hay ligereza y temeridad del gobierno en este tema que minimiza las consecuencias de estas decisiones y parece hacerlo por una postura entre fanática y dogmática respecto al uso de armas de fuego”, dijo a la AFP el abogado Julián Alfie, director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales y miembro de la Red Argentina para el Desarme. Esta es la última de una serie de medidas que flexibilizan la tenencia de armas en Argentina, donde según datos oficiales citados por el Centro de Estudios Legales y Sociales “en el año 2022 uno de cada dos homicidios dolosos (...) fue producido con un arma de fuego”. Argentina mantuvo hasta diciembre de 2023, cuando asumió Milei, un programa nacional de entrega voluntaria de armas de fuego, que desde su creación en 2006 recibió e inutilizó más de 200.000 armas y dos millones de municiones. Armas Express En mayo se simplificó por decreto el otorgamiento de permisos con la llamada “tenencia express”, un trámite destinado a “facilitar y agilizar la obtención de armas de fuego”, según había anunciado el Gobierno. A finales de 2024, otro decreto de Milei bajó la edad mínima de portación legítima de armas de fuego de 21 años a 18. En Argentina, con 45 millones de habitantes, cerca de un millón -la mayoría hombres- tienen credenciales de usuario de armas de fuego, aunque más del 65% están vencidas. Emol
Publicado el 19/06/2025 Leer más

Pin It on Pinterest