Necrológicas
  • Sergio Miranda Miranda
  • Berta Díaz Bahamonde
  • Elfega Triviño Vásquez
840
Crónica
05/06/2023 a las 07:01 Delincuente con 30 condenas fue detenido robando en Zona Franca y quedó libre

Peligro de reiteración y fuga, invocó como fundamento el Ministerio Público al pedir a la Corte de Apelaciones que se revoque la resolución del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, al no dar lugar al encarcelamiento de un sujeto que ostenta un nutrido prontuario judicial, con 30 condenas a su haber, detenido en la última semana robando en un local comercial de la Zona Franca.

Al inicio de la audiencia celebrada el pasado 31 de mayo, el imputado César Nicolás Ibáñez Morales, reconoció no tener trabajo ni oficio conocido y estar residiendo en una hostal de la ciudad. Todas sus condenas las ha cumplido en la Región de Los Lagos, lo que refrenda la falta de arraigo en Punta Arenas. Tiene domicilio en el sector de Alerce Sur, en la ciudad de Puerto Montt.

Para el Ministerio Público, se trata de un sujeto que viaja a la zona para cometer delitos, sin mantener otros medios de subsistencia.

El reciente martes 30 de mayo, en horas de la tarde, Ibáñez Morales tras recorrer los pasillos del supermercado de Sánchez & Sánchez, en la Zona Franca, escapa sorpresivamente por una puerta de emergencia de dicho local comercial, portando al interior de una bolsa reciclable, productos por casi 300 mil pesos, que corresponden a una botella de whisky, cuatro tostadores metálicos, un porta herramientas de lona y diversos sets de cuchillería. Fue seguido por los guardias de seguridad por Avenida Bulnes, siendo capturado en Los Flamencos, para luego ser entregado a personal de Carabineros.

Llevado hasta el cuartel de la Primera Comisaría, se pudo establecer que este sujeto acumula 30 páginas con diversas condenas, entre ellas lesiones menos graves en violencia intrafamiliar, microtráfico, robo por sorpresa y hurtos (21 detenciones por este delito). Las últimas condenas por hurto, son de marzo y abril. En la última de ellas resultó favorecido con la pena de prestación de servicios a la comunidad.

Audiencia del 31 de mayo

Durante la audiencia del miércoles 31 de mayo, en Punta Arenas, el fiscal a cargo mencionó este cúmulo de antecedentes al momento de solicitar la prisión, sin embargo el Tribunal negó lugar a la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva, como asimismo a cualquier otra cautelar que implicara la privación de libertad del imputado, al considerar que no había gravedad en términos de estimar que su libertad no constituía un peligro para la seguridad de la sociedad, para la víctima o un peligro de fuga.

Este imputado recobró su libertad al término de la audiencia, con la prohibición de abandonar la región y firma semanal.

Para el fiscal Felipe Aguirre, quien recurrió ante la Corte de Apelaciones, el tribunal no tomó en cuenta ninguno de los antecedentes aportados durante la audiencia, por lo que contrariamente a lo resuelto, se debió decretarse la prisión del imputado, desde el momento en que este sujeto carece de irreprochable conducta anterior; presenta múltiples condenas por delitos de la misma especie; existe un peligro de fuga evidente; huyó del delito corriendo; carece de arraigo regional y familiar y de una ocupación; y presenta un claro peligro de reiteración delictiva.

La apelación de la medida cautelar se verá hoy en la Corte de Apelaciones.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
44
Verstappen no tiene rivales
Max Verstappen (Red Bull) sigue imparable y ayer domingo dio otro paso al tricampeonato de la Fórmula 1 al ganar sin problemas el Gran Premio de España, séptima fecha de la temporada disputada en el circuito de Montmeló (Barcelona). Verstappen dominó de principio a fin, haciendo la “pole position”, fue líder de la prueba en todo su desarrollo y marcó la vuelta más rápida. Tras él llegaron los dos Mercedes, de Lewis Hamilton y George Russell, segundo y tercero, respectivamente. Verstappen, de 25 años, sumó su victoria 40 en la F-1 y la quinta de la temporada, encaminándose a coronarse nuevamente tras las victorias en 2021 y 2022. El otro Red Bull, de Sergio Pérez, acabó cuarto, tras una gran remontada, mientras Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) concluyeron quinto y séptimo, sin poder dar una alegría a sus fanáticos en el circuito catalán. La próxima carrera será en dos semanas en Canadá, en el circuito Gilles Villeneuve. CLASIFICACION 1.- 1 Max Verstappen (Red Bull / Holanda), 66 vueltas, 05”.355. 2.- 44 Lewis Hamilton (Mercedes / G. Bretaña), a 24”.090. 3.- 63 George Russell (Mercedes / G. Bretaña), a 32”.389. 4.- 11 Sergio Pérez (Red Bull / México), a 35”.812. 5.- 55 Carlos Sainz (Ferrari / España), a 45”.689. 6.- 18 Lance Stroll (Aston Martin / Canadá), a 01’03”.320. 7.- 14 Fernando Alonso (Aston Martin / España), a 01’04”.127. 8.- 31 Esteban Ocon (Alpine / Francia), a 01’09”.242. 9.- 24 Guanyu Zhou (Alfa Romeo / China), a 01’11”.878. 10.- 10 Pierre Gasly (Alpine / Francia), a 01’13”.530. 11.- 16 Charles Leclerc (Ferrari / Mónaco), a 01’14”.419. 12.- 22 Yuki Tsunoda (Alpha Tauri / Japón), a 01’15”.416. 13.- 81 Oscar Piastri (McLaren / Australia), a 1 vuelta. 14.- 21 Nyck De Vries (Alpha Tauri / Holanda), a 1 v. 15.- 27 Nico Hulkenberg (Haas / Alemania), a 1 v. 16.- 23 Alexander Albon (Williams / Tailandia), a 1 v. 17.- 4 Lando Norris (McLaren / G. Bretaña), a 1 v. 18.- 20 Kevin Magnussen (Haas / Dinamarca), a 1 v. 19.- 77 Valtteri Bottas (Alfa Romeo / Finlandia), a 1 v. 20.- 2 Logan Sargeant Williams / EE.UU.), a 1 v. MUNDIAL 1.- Max Verstappen, 170 puntos. 2.- Sergio Pérez, 117. 3.- Fernando Alonso, 99. 4.- Lewis Hamilton, 87. 5.- George Russell, 65. 6.- Carlos Sainz, 58. 7.- Charles Leclerc, 42. 8.- Lance Stroll, 35. 9.- Esteban Ocon, 25. 10.- Pierre Gasly, 15. 11.- Lando Norris, 12. 12.- Nico Hulkenberg, 6. 13.- Oscar Piastri, 5. 14.- Valtteri Bottas, 4. 15.- Guanyu Zhou, 4. 16.- Yuki Tsunoda, 2. CONSTRUCTORES 1.- Red Bull, 287 puntos. 2.- Mercedes, 152. 3.- Aston Martin, 134. 4.- Ferrari, 100. 5.- Alpine, 40. 6.- McLaren, 17.
Publicado el 05/06/2023 Leer más
Deportes
49
“Con Jarry será otro partido muy difícil”
Casper Ruud, cuarto mejor tenista del mundo y próximo rival de Nicolás Jarry (35º) en Roland Garros, habló ayer en la previa del partido que animarán hoy a eso de las 7,30 horas (de Magallanes) por los octavos de final. El noruego partió refiriéndose a la derrota que sufrió hace poco más de una semana en el ATP de Ginebra ante el mismo tenista chileno, quien terminó campeonando en el certamen suizo. “Con Jarry será otro partido muy difícil. Fue muy apretado y duro en Ginebra. Sentí que podría haber sido de cualquier manera y se fue a la suya. Voy a esperar que la altitud sea menor aquí y el nivel del mar me ayudará a reducir la velocidad de la pelota un poco”, comentó. El escandinavo agregó que el pupilo de Juan Ozón “está jugando muy bien, ganó tres grandes partidos acá, así que me voy a preparar para un partido muy duro”. El compromiso de hoy se jugará en el segundo turno de la cancha central “Philippe Chatrier”, tras un encuentro femenino. PRENDIDO Jarry viene firmando una gran temporada en el circuito ATP y parece haber llegado a Roland Garros en su mejor momento. El sábado superó en la tercera ronda al estadounidense Marcos Giron (75º), por 6-2, 6-3, 6-7 (7) y 6-3, accediendo por primera vez en su carrera a octavos de final de un Grand Slam. “Me siento muy bien, feliz del partido que jugué. Muy sólido, le gané a mi cabeza, a mis nervios, estuve muy ordenado, intentando ejecutar mi patrón, estar muy bien al momento del servicio y agresivo en las devoluciones”, sostuvo tras la victoria. “Entré muy firme y pude ponerme rápidamente arriba en el marcador, lo que es muy importante en el Grand Slam... Después creo que sólo disputé un juego malo, en el cuarto set después de quebrar, pero son muchos juegos en un partido, puedo cometer errores, pero después rápidamente entré de vuelta y pude quebrar”, añadió, resaltando que “han sido muchos partidos buenos en los que estoy sumando confianza y tengo ganas de seguir así”.
Publicado el 05/06/2023 Leer más
Deportes
306
Estrella – Bories y Río de la Mano – Ibáñez animarán semifinales del Regional de Clubes
Estrella del Sur con Bories y Río de la Mano ante el Presidente Ibáñez jugarán las semifinales del Torneo Regional de Clubes tras los resultados registrados ayer en los compromisos de vuelta de cuartos de final. En los partidos jugados en el complejo deportivo “Francisco Bermúdez” de la Asociación Barrio Sur, Río de la Mano clasificó tras superar al Sokol por 5-2, mientras que Estrella del Sur le ganó 2-1 al Prat logrando también sumarse a los cuatro mejores. Por su parte, el Bories fue a Porvenir para imponerse 2-1 al 18 de Septiembre de la vecina orilla. Recordemos que en los partidos de ida, ambos equipos sureños también habían ganado sus compromisos de visita, imponiéndose Río por la cuenta mínima, mientras que Estrella se impuso 2-0 y por el mismo marcador el Bories en la ida jugada en Natales. RIO GOLEA Ayer en el Barrio Sur, a primera hora Río no la tuvo fácil a pesar de ganar 5-2 y de tomar un ventaja en la primera etapa de 2-0 sobre el equipo croata. La cuenta la abrió Jorge Stein (25’) de lanzamiento penal para el local tras una clara falta sobre Sebastián Espinoza y que significó una tarjeta amarilla para el defensa sokolino Cristián Raddatz, quien posteriormente fue expulsado a los 34’ por una segunda tarjeta. Luego, en las postrimerías del primer tiempo, Río de la Mano marcó su segunda conquista por intermedio de Luis Saldivia, logrando irse al descanso con una cómoda ventaja. Pero en la segunda parte se vio otro partido, con Sokol más entonado y metido en el encuentro, llegando con más profundidad al área rival y logrando con ello el primer descuento a través de Pedro Barrientos (66’) quien le ganó el salto al arquero Pedro Núñez y marcó de cabeza. A los 72’ el cuadro visitante alcanzó la igualdad con un lanzamiento libre de Nicolás Gallardo que rebotó en la barrera, previa falta del arquero Núñez, quien tocó con la mano la pelota fuera del área como último hombre y por la que los jugadores sokolinos pedían la expulsión que no sancionó el árbitro Osvaldo Reyes. Tras ello el Sokol trató de ir por el tercero que le permitía forzar el alargue pero Río de la Mano supo contraatacar, aprovechando la superioridad numérica para aumentar la cuenta a su favor con tantos de José Luis Díaz (74’) y Sebastián Barrientos (82’ y 85’). A los 79’ fue expulsado Pedro Barrientos dejando al cuadro croata con nueve hombres. ESTRELLA EN LA AGONIA En el partido de fondo, Estrella sólo pudo superar en la parte final del compromiso al Prat para seguir avanzando en el Regional, alcanzando un triunfo agónico por 2-1. En el primer tiempo se vio más ganas que fútbol, sabiendo Estrella que el que tenía que proponer era el Prat, pues estaba obligado a ganar. El cuadro pratino intentó buscar el resultado desde un comienzo pero Estrella supo maniatar al conjunto de la Asociación Punta Arenas que no tuvo grandes llegadas al área rival, como tampoco se las creó el local para terminar en un pobre 0-0 la primera etapa. Lo más trascendente fue la expulsión a los 28’ de Diego Guerrero por una fuerte entrada, lo que complicó en gran medida el trabajo del Prat para el resto del partido. COMPLEMENTO En la segunda mitad la visita, a pesar de contar con uno menos, logró posicionarse de buena forma en la cancha llegando a la apertura de la cuenta a los 49’ por intermedio de Freddy Caibul con un tiro a la entrada del área. Acto seguido, Estrella comenzó a tomar las riendas del partido y fue así como a los 65’ Francisco Gallardo consiguió la igualdad en forma fortuita al rebotarle el balón tras un buen centro de Diego Andrade. Prat lo siguió buscando, perdiendo una opción clara a los 74’, pero cuando ya se jugaban los descuentos apareció el recién ingresado Patricio Pinto para marcar el segundo de Estrella y sentenciar la victoria. Justa clasificación del cuadro rojo, que supo imponerse a un duro Prat que, por su parte, también vendió cara la derrota. Es digno de destacar lo realizado por los dos equipos del Barrio Sur, que pasaron a la fase definitoria del Regional y que ahora deberán jugar ante otros dos duros rivales como son el Bories, actual campeón regional, y el Presidente Ibáñez que también tiene su historia que contar. Recordemos que la fase final se jugará en la cancha de la Asociación 18 de Septiembre, este sábado los partidos únicos de semifinales y el domingo la definición del título entre los ganadores. También habrá un partido intrascendente por el tercer y cuarto lugar, horarios que se programarán en los próximos días.   Los números del Regional Los siguientes resultados se han registrado en lo que va del Torneo Regional de Clubes 2023: Primera fase Ida El Pingüino 0 - Estrella del Sur 2. Río Seco 1 - Sokol 3. Yungay 1 - Independencia 2. Chile 2 - Presidente Ibáñez 3. Río de la Mano 2 - Tierra del Fuego 0. 18 de Septiembre (Porvenir) 2 - Manuel Cuyul 0. Esmeralda 3 - Prat 3. Vuelta Sokol 0 - Río Seco 2 (por penales ganó Sokol 7-6). Independencia 0 - Yungay 1 (por penales ganó Independencia 4-2). Presidente Ibáñez 0 - Chile 0. Tierra del Fuego 1 - Río de la Mano 1. Manuel Cuyul 1 - 18 de Septiembre (Porvenir) 1. Prat 3 - Esmeralda 0. Estrella del Sur 4 - El Pingüino 1. Nota: Bories quedó libre en la primera fase. Cuartos de final Ida Presidente Ibáñez 4 - Independencia 1. Bories 2 - 18 de Septiembre (Porvenir) 0. Sokol 0 - Río de la Mano 1. Prat 0 - Estrella del Sur 2. Vuelta Independencia 5 - Presidente Ibáñez 4 (Ibáñez se impuso 3-1 en el alargue). 18 de Septiembre (Porvenir) 1 - Bories 2. Río de la Mano 5 - Sokol 2. Estrella del Sur 2 - Prat 1.
Publicado el 05/06/2023 Leer más
Crónica
79
El cuento del tío
Por Emilio Boccazzi Campos Arquitecto   Atribuir poderes sanadores supremos o hacer pensar o creer que las cosas pueden ser tan reduccionistas como que con sólo efectuar una Reforma Tributaria, la deuda histórica con los profesores (alrededor de 80 mil docentes, entre jubilados, retirados o fallecidos, que se inició en dictadura en 1981), la posibilidad de condonar el CAE (crédito con aval del Estado para los estudiantes chilenos que hoy tienen entre los 25 y los 40 años de edad) y agregar la necesidad de elevar la Pensión Garantizada Universal a los $250.000 ( hoy se encuentra en los $192.000), con la aprobación de la Reforma Tributaria, es una versión que más se acerca a dar esperanzas y expectativas a todas estas personas, con un dejo de “patearla pa’ adelante” “total ahí se arregla o arreglará la carga”. Vamos por parte. En el caso de la deuda histórica con los profesores de Chile, esta oscila entre los 15 mil y 20 mil millones de dólares. Esto equivale a más o menos al 5 a 7,5 % del PIB de Chile. El Presidente ha dicho en los últimos días “El Estado de Chile no tiene ahora los recursos suficientes para hacerse cargo de toda esta reparación y por eso necesitamos de la Reforma Tributaria. De aprobarse ésta, inmediatamente presentaremos un proyecto para cumplir con este compromiso”. En el caso del Crédito con Aval del Estado, el condonarlo, tiene en palabras del mismo Mandatario, cuando en plena campaña presidencial indicó “que la condonación de la deuda del CAE tiene un costo de entre 8 y 9 mil millones de dólares”, lo que significa entre 3 y 4 puntos del PIB. Para sólo extraer sólo una última materia, que podría ser implementada, debido a las propiedades curadoras de una eventual aprobación de Reforma Tributaria, el ministro Jackson dijo la semana recién pasada que “no vamos a tener aumento de la pensión solidaria a los 250 mil sino se aprueba la Reforma Tributaria”. Esta necesita de recursos permanentes, a diferencia de las dos anteriores. En el discurso presidencial del pasado jueves, se soslayaron o indicaron de otras políticas públicas que también serían “cargadas” cual Pedro Urdemales, a la eventualidad de la aprobación de la Reforma Tributaria. Ahora, respecto de la Reforma Tributaria y su proyección económica, se indica que recaudaría ya entrada en régimen o en operación, un 0,6% del PIB en 2023, es decir alrededor de 1.560 millones de dólares extras, 1,4% durante 2024, es decir unos 3.500 millones de dólares y unos eventuales 6.800 millones de dólares en el año 2025, todo esto, si la economía no sigue dando números de estancamiento o retroceso como lo está manifestando hoy. No quiero que se a interprete como alguien que no quiere que se apruebe una Reforma Tributaria, lo que siempre es positivo y necesario para la implementación de políticas redistributivas o de justicia social, para con los sectores siempre postergados como lo han sido los adultos mayores y los más carentes o vulnerables. Lo anterior debe siempre implementarse, alternando con medidas de reactivación económica, pues en contracción habrá menos producción, consumo y por lo tanto menos recaudación vía tributos. Sólo las tres materias donde el Estado tiene deuda (deuda histórica con los profesores), compromiso de programa de gobierno (condonación de CAE) o compromiso ético y programático con los adultos mayores a través de la P.G.U. (política implementada e iniciada en el gobierno de la Presidenta Bachelet, para que lo recuerde el senador Latorre), cuestan alrededor de 25.000 a 30.000 millones de dólares, y la Reforma Tributaria recaudaría como ya lo mostramos en el mejor de los casos entre 10.000 a 12.000 millones de dólares de aquí a fines del año 2025, último del Presidente Boric. Claramente la Reforma Tributaria es importante, así como el “Royalty a la Minería”. Ambas junto a la reactivación de la economía del país, la “prudencia” en el gasto público (en Chile entre 2008 y 2021 se pasó de 187 mil a 378 mil funcionarios públicos civiles) son todas medidas que se deben tomar al unísono. Sólo el segundo trimestre del año pasado, apenas a 3 meses de asumido el gobierno, se aumentaron 8.200 empleos públicos. Hoy se habla de cifras aún más abultadas. En las Fuerzas Armadas, el gasto previsional de un “Sistema Previsional Solidario” que pagamos todos los chilenos, es otro gran tema que no se le debiera sacar el cuerpo y que demanda cuantiosos recursos. Nada se ha dicho del financiamiento de un modelo de educación pública, que de una vez por todas pague la subvención (a los sostenedores actuales, es decir a los municipios y a futuro a los SLEP (Sistemas Local Educación Pública) por la matrícula efectiva y NO por las asistencias a clases del estudiantado (lo que debe ser parte de otras medidas y no de seguir esquilmando a los municipios, que dejan de cumplir otras obligaciones o necesidades). Finalmente, a la gente hay que hablarle con la verdad y con la fuerza de la cruda realidad. Se deben ordenar y ajustar todos los gastos del Estado (los gastos de los altos funcionarios del gobierno (incluir a los príncipes y princesas, es decir a los parlamentarios), del Poder Judicial que también es parte del Estado, de las Fuerzas Armadas que también son parte del Estado y de los altos estándares económicos de los trabajadores de las empresas del Estado (Codelco, Enap, Enami, SAE, etc). Atribuir propiedades milagreras, sólo a la aprobación de la Reforma Tributaria, es querer contar y hacer creer el cuento del tío.
Publicado el 05/06/2023 Leer más
Crónica
74
Desfile dominical
A una unidad de formación de la Quinta División de Ejército, específicamente del Regimiento Logístico Nº5 Magallanes, le correspondió participar del tradicional desfile dominical en la Plaza de Armas, con ocasión del izamiento del pabellón patrio. 
Publicado el 05/06/2023 Leer más
Crónica
223
Especies de la Patagonia y paisajes australes inspiran obras de mujeres
Líquenes, lupinos y caiquenes destacan entre los bordados que confeccionó durante tres meses un grupo de vecinas gracias a un proyecto Fondart. “Rescatando la identidad de villa Selknam a través de la pintura y el bordado” se denominó el proyecto encabezado por el destacado artista plástico Mauricio Valencia y que fue financiado con recursos del fondo cultural dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Entre marzo y mayo de este año, las alumnas se reunieron dos veces a la semana (martes y jueves) en la sede vecinal de la villa Selknam para aprender sobre técnicas de pintura y de bordado. Las participantes se dividieron en dos grupos. Quienes optaron por la pintura trabajaron con Mauricio Valencia y Georgina Núñez. Las clases de bordado estuvieron a cargo de Isabel Peña. El proyecto contemplaba tres meses de formación y considera un mes de exhibición de los resultados. En el caso de Isabel, en un principio las clases estaban enfocadas en que las diez alumnas aprendieran desde cero a bordar, para lo cual se definió una gama de puntos tradicionales como el punto festón, el nudo francés, la puntada larga, entre otros. Poco a poco fueron teniendo ejercicios de mayor complejidad. Después pasaron a desafíos más concretos como el trabajo del herbario, donde tuvieron que elegir una hoja seca de una planta, dibujarla y bordar aplicando los primeros puntos aprendidos.  Explica que “era muy importante llevarlas a una aplicación del bordado relacionada a elementos naturales, como las plantas en un principio. Para que comenzaran a reconocer los colores, las luces, sombras y matices que podemos visualizar en la naturaleza. Luego tuvieron que bordar una planta completa, todas el mismo ejemplar, para que vieran la individualidad que se plasma en el bordado a pesar de que todas estaban aprendiendo lo mismo. Y finalmente pasaron al trabajo final que era una obra con inspiración en el territorio, que podía ser a nivel barrial, local o regional. Así aparecieron trabajos sobre el Fuerte Bulnes, los líquenes, gaviotines, lupinos, caiquenes, y otros”.   Las alumnas de los dos grupos de trabajo se encuentran finalizando su proceso creativo, para el posterior montaje de las obras que serán exhibidas el 8 de junio próximo, en la sede vecinal de la villa Selknam, en pasaje Kloketen 0330.
Publicado el 05/06/2023 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
69
Fallo isapres: el gobierno solicitará nueva aclaración a la Corte Suprema
En una entrevista, Angela Vivanco aseguró que los excedentes que deben devolver las entidades privadas “son sólo a las personas que demandaron”. El ministro de Justicia, Luis Cordero, abordó ayer las declaraciones sobre el fallo contra las isapres de la vocera de la Corte Suprema, Angela Vivanco, asegurando que el gobierno solicitará una aclaración al máximo tribunal sobre quiénes son los beneficiarios con la resolución judicial. En una entrevista a La Tercera, Vivanco afirmó que “los excedentes que las isapres tienen que devolver son sólo a las personas que demandaron”, ya que si alguien nunca demandó, “no tiene nada hacia atrás que cobrar”. “El resto de los afiliados, a partir de este fallo, pueden exigir que se les ajusten sus planes hacia adelante” y que “si se quiere una puntualización de ese punto respecto del fallo, hay que hacerla formalmente, porque yo no sé cómo lo están calculando”, detalló también la representante de la Suprema. Las declaraciones tuvieron una rápida respuesta por parte del ministro Cordero, quien advirtió que “hay algunos aspectos de esa declaración que es necesario conciliarlos con la sentencia judicial, y el Ejecutivo -a través de la Superintendencia- está estudiando una aclaración adicional a la que ya se solicitó”. “En esto sería relativamente cauteloso, aquí lo que importa es lo que dice una sentencia judicial. Existe un nuevo criterio que nace a partir de la entrevista de la ministra Vivanco y, por lo tanto, lo responsable y lo razonable es solicitar esa aclaración en base a esta nueva declaración”, puntualizó el titular de Justicia. De este modo, se busca -detalló- que “sea una resolución judicial y no una simple declaración de prensa la que defina los contornos de las obligaciones que están asociadas a ella”. La ministra del Interior, Carolina Tohá, calificó lo dicho por Vivanco como “una novedad” en el programa Mesa Central, donde también señaló que “esto no parecía ser una materia en que hubiera dudas, tampoco las isapres han pedido aclaración respecto a esto y nadie ha pedido aclaración, pero en vista de esta declaración, se solicitará”. “Profundizaría la judicialización” El presidente de la comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro (PS), aseguró que la precisión entregada por Vivanco “profundizaría de alguna manera la judicialización”, ya que “esta sentencia sólo aplica a las personas que reclamaron en algún momento”. “Hay natural sorpresa por esta entrevista en la cual se precisan alcances diferentes a los que se conocían”, expresó, agregando que con los dichos de la vocera “quedaría claro que todo el universo de los que no reclamaron tendrían que ir a reclamar”. El fallo es claro Mientras que el presidente de la comisión en la Cámara, Tomás Lagomarsino (independiente), consideró que las declaraciones de Vivanco “son un cambio de criterio producto que el fallo de la Corte Suprema es claro en indicar que debe aplicarse a todos los contratos de las isapres con los afiliados”. Así, indicó que este nuevo criterio “cambiaría el escenario” en que se discute actualmente la crisis de las isapres, ya que tanto la ley corta del gobierno y “todos los esfuerzos que hemos hecho durante meses, habrían sido del todo inútiles”. Cooperativa
Publicado el 05/06/2023 Leer más
Internacional
82
Investigación revela como Ortega busca “aniquilar” a Iglesia Católica
El régimen de Daniel Ortega ha arreciado durante este último año la persecución que mantiene contra la Iglesia Católica de Nicaragua, a quien culpa de pretender derrocarlo. La investigadora Martha Patricia Molina ha documentado 529 agresiones contra esta institución religiosa en los últimos cinco años, de las cuales 90 se registraron en el primer trimestre de 2023. Recientemente el gobierno de Ortega ordenó el congelamiento de cuentas bancarias de la Iglesia Católica y anunció una investigación por lavado de dinero contra varias diócesis. Por otro lado, al menos 63 nicaragüenses, en su mayoría opositores y críticos con el gobierno, incluidos cuatro sacerdotes, fueron detenidos el pasado mayo acusados de delitos considerados “traición a la patria” y otros, según un informe divulgado por el denominado Monitoreo Azul y Blanco. Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018 que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como Vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio. Infobae
Publicado el 05/06/2023 Leer más
Internacional
175
Grupo Wagner denunció que fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios
Los paramilitares, liderados por Yevgeny Prigozhin, aseguraron haber capturado a un teniente coronelruso que intentó atacarlos cuando se retiraban de Bakhmut, en el frente de batalla en Ucrania. “Los hombres del Grupo Wagner capturaron a un teniente coronel del Ejército ruso, que disparó contra su patrulla durante la retirada de Bakhmut”, denunció el servicio de prensa de los mercenarios en su canal de Telegram. El mensaje venía acompañado de imágenes del prisionero. El militar ruso pertenecería a la 72ª Brigada Rusa de Motorizados y en el interrogatorio al que lo habrían sometido los mercenarios habría admitido haber ordenado a las tropas rusas que abrieran fuego contra el vehículo de Wagner cerca de Bakhmut el 17 de mayo. No es la primera vez que el grupo paramilitar liderado por Yevgeny Prigozhin denuncia que las fuerzas oficiales de Rusia intentan boicotear las tareas de los mercenarios. Hace semanas que expone públicamente una guerra interna que amenaza con hacer tambalear al Kremlin. Días atrás, de hecho, propio Prigozhin afirmó que militares rusos colocaron explosivos en la ruta de retirada de los combatientes Wagner de la ciudad de Bakhmut. Acusación contra el Kremlin El viernes pasado el jefe del temido grupo confirmó que, tras semanas de advertirlo, sus tropas finalmente se habían retirado por completo del campo de batalla. Tras esas declaraciones, el mercenario arremetió contra el Kremlin, y lo acusó de haber colocado artefactos explosivos en la ruta emprendida por sus oficiales para la retirada. “Hay que tener en cuenta que, del otro lado, nos esperaban sorpresas”, ironizó.  Aseguró que hallaron “unos 10 lugares” con diferentes artefactos listos para detonar como “minas antitanques hasta toneladas de explosivos plásticos y cargas antiminas”. “Los que colocaron esos explosivos eran representantes del Ministerio de Defensa. Suponemos que fue un intento de flagelación pública”, acusó. Las denuncias del Grupo Wagner contra las tropas de Putin se dieron tras semanas de intercambios y cruces entre los altos mandos militares que llevan adelante la ofensiva en Ucrania. El líder de los mercenarios acusa a Moscú de no proveerle las suficientes armas para poder llevar a cabo su ofensiva exitosamente, lo que deja a sus oficiales como “carne de cañón” y responsabiliza, además, al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, de las reiteradas derrotas en el campo de batalla. Prigozhin, además, fustigó a Putin por haber destinado a las fuerzas del líder checheno Ramzan Kadyrov para reemplazar a sus hombres en el frente. Desde el principio de la invasión, Putin le ha dado órdenes a Kadyrov para que tome el control de Kiev, e incluso ha trascendido que su principal misión era asesinar al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, según alegan los funcionarios de inteligencia y seguridad ucranianos. Asimismo, el checheno ha enviado miles de soldados a las líneas del frente para cometer actos atroces contra la población civil ucraniana. Sus tropas -al igual que las del Grupo Wagner- han sido acusadas de crímenes de guerra en Ucrania. Infobae
Publicado el 05/06/2023 Leer más
Internacional
138
La preocupante alza de deportaciones de chilenos en EE.UU.: el peor de los países con Visa Waiver
El año 2022 la cifra de chilenos deportados desde Estados Unidos fue de 553, es decir, un 119,4% más que el año anterior. Chile es el único país de Latinoamérica en contar con la Visa Waiver, un sistema que permite que las personas viajen por turismo o negocios hacia Estados Unidos por hasta 90 días tras hacer un único y expedito trámite online que toma sólo unos minutos y cuesta 21 dólares ($16.900). Este beneficio sólo lo tienen naciones que Estados Unidos considera “confiables”, por así decirlo, pues los ciudadanos de países que no cuentan con este beneficio deben hacer un burocrático y costoso proceso de visado. No obstante, en los últimos días aparecieron voces que han cuestionado si EE.UU. debería mantener la Visa Waiver para los chilenos. Esto debido a la acción de los llamados “lanzas internacionales”, compatriotas que en el último tiempo se han especializado en el robo en viviendas deshabitadas en Norteamérica. A raíz del problema, el fiscal del distrito de Orange County, en California, Todd Spitzer, hizo un llamado a los congresistas estadounidenses a que eliminen a Chile del programa de visa electrónica si nuestro país no toma cartas en el asunto. “Estoy llamando, y en realidad exigiendo, que el secretario (de Seguridad Nacional de los Estados Unidos) Mayorkas (Alejandro) elimine a Chile del programa de visa electrónica. Esto no significa que los chilenos no puedan venir a EE.UU., sino que ya no podrán hacerlo con sólo llenar un formulario en internet y pagar 21 dólares, mientras Chile no realice un chequeo de sus antecedentes penales”, demandó el funcionario estatal. “Estamos literalmente abriendo las compuertas para que los chilenos y las bandas de ladrones organizadas se aprovechen de los ciudadanos estadounidenses, ingresen a nuestros hogares, roben nuestras propiedades y aterroricen a los EE.UU.”, puntualizó Spitzer en conversación con Fox News. Y aunque desde el gobierno aseguran que el programa de Visa Waiver para Chile no está en riesgo, las cifras de deportaciones de chilenos en Estados Unidos son preocupantes. Desorbitante alza de deportaciones Según datos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (U.S. Immigration and Customs Enforcement, ICE), el año 2022 la cifra de chilenos deportados desde EE.UU. fue de 553. Esto equivale a un 119,4% más que el año anterior. De este modo Chile se corona como el país con más deportados entre los que están en el programa de Visa Waiver. La cifra es preocupante, ya que el segundo país con visa electrónica en la lista es España, que tiene sólo 165 deportados, es decir, cuatro veces menos que Chile. En tanto, Italia y Reino Unido presentaron 102 deportaciones desde EE.UU. y Francia 55, mientras las demás naciones que tienen Visa Waiver presentaron 50 o menos deportaciones durante el 2022. Actualmente, este programa beneficia a más de 300.000 chilenos que viajan anualmente a Estados Unidos. BioBíoChile
Publicado el 05/06/2023 Leer más
Nacional
103
Recuperan piezas patrimoniales de la Guerra del Pacífico
La PDI recuperó una serie de piezas patrimoniales de la Guerra del Pacífico. Se descubrió que una persona tenía estos objetos históricos en su poder, por lo que fue detenido. Estas piezas se incautaron y entregaron al Museo Histórico Militar. El subprefecto Juan Pardo detalló que detuvieron a una persona que confeccionaba armas con impresoras 3D y lograron establecer que “el imputado tenía en su poder diversas piezas patrimoniales con respecto a la Guerra del Pacífico”. Entre las especies recuperadas se encuentra una gorra sin visera, perteneciente al uniforme de la Armada de Chile de la época. La prenda, que no tenía número de inventario, data de 1873. “Formaba parte del uniforme de los oficiales de mar de primera y segunda clase”, señala un comunicado de la PDI. También se encontró una medalla de conmemoración de los 50 años del Combate Naval de Iquique, del autor Sergio Vatteroni grabador italiano de 1929.  Vainas de fusil Asimismo, se hallaron 16 vainas de munición de fusil, de 1871, de procedencia bélgica. Estas fueron confeccionadas en las empresas de Louis Bachmann & Cie, y por Cartoucherie Fusnot & Cie, las que técnicamente eran de calibre 11,6x 50 R, dice el comunicado. Junto con ello, recuperaron 6 vainas de munición de fusil, de 1871, cuyo autor fue Carlos Klein, un empresario chileno que fabricó una máquina que permitía recargar o construir nuevas municiones a partir de materiales importados. Estas procedían de Santiago de Chile y su calibre es de 11 x 50. BioBíoChile
Publicado el 05/06/2023 Leer más
Nacional
206
Polémica por radioterapia a un perro en hospital de Valdivia
El 27 de mayo, un perro comunitario de la comuna de Valdivia, Región de Los Ríos, recibió un tratamiento en un equipo de radioterapia en un servicio para pacientes con cáncer. En específico, el can fue sometido a un acelerador lineal, cuyo objetivo es detener la propagación de tumores. Desde la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) rechazaron lo ocurrido. Incluso, pidieron esclarecer la situación. “Es un animal que vive en una casa de la Fundación Oncológica. Los pacientes pueden haber solicitado que se atienda al animal pero los funcionarios del hospital tienen que haberlo autorizado. Ahora, quién autorizó todo el procedimiento, eso es lo que se tiene que esclarecer”, señaló el presidente de la Fenpruss del Hospital Base de Valdivia, Leandro Rebolledo. El hecho no sólo provocó la molestia de la Fenpruss sino también de las autoridades de la comuna de Valdivia. Por lo anterior, desde la Fenpruss pidieron aclarar si existió algún costo asociado al uso del equipo de radioterapia e insumos del Hospital Base de Valdivia. “No sabemos si se utilizaron insumos como, por ejemplo, jeringa o algún tipo de medicamento”, señaló Rebolledo. La situación ocurre en medio de la suspensión temporal del servicio para las personas derivadas del sistema privado producto de la reposición de uno de los aceleradores lineales de la máquina. Al mismo tiempo que ocurre el tratamiento al can, la senadora María José Gatica (RN) denunció que alrededor de 30 pacientes oncológicos se mantienen a la espera de recibir atención médica en el Hospital Base de Valdivia. Para la senadora, la situación es “preocupante” pues los pacientes requieren de una atención a tiempo para frenar el avance de dicha enfermedad. BioBíoChile
Publicado el 05/06/2023 Leer más
Nacional
104
Botillerías acusan agresiones y amenazas de muerte por exigencia de cédula de identidad
Tras casi dos años de ser implementada la medida de Ley de Alcoholes, la Asociación Gremial de Dueños de Botillerías de Chile propone que la multa se le dé a quién compre.   La Asociación Gremial de Dueños de Botillerías de Chile acusó agresiones y hasta amenazas de muerte a casi dos años de vigencia de la Ley de Alcoholes, que obliga solicitar la cédula de identidad a los clientes, sin importar si su apariencia delata su mayoría de edad. Según consignó Emol, los locatarios aseguran que las agresiones físicas y verbales son constantes por el enojo de las personas que no se toman bien la medida. “Los botilleros sentimos miedo. Nosotros hacemos el esfuerzo de exigir la cédula, pero al final el que se lleva la multa es la botillería, en medio de que recibimos, incluso, amenazas de muerte”, dijo Marcial Pérez, presidente del gremio, sobre la medida implementada en 2021. Bajo la misma, emplazó que “el gobierno nos ha endosado ser fiscalizadores, cuando no lo somos. A quienes más fiscalizan son a nosotros, no así a los supermercados. ¿Qué pasa con los delivery? ¿Quién los fiscaliza a ellos? Las botillerías son las más atacadas”. Por esta misma razón, el dirigente gremial propone hacer modificaciones a la norma y que se haga responsable a quien expele alcohol o quién lo compra, y no al administrador o dueño del local. Dentro de las conversaciones que ha tenido el gremio con parlamentarios, el diputado Miguel Mellado (RN), también presidente de la comisión de Economía de la Cámara, señaló que con los ministros que ha hablado no tienen mucha apertura sobre el tema, pero sí se podría buscar modificar la ley en las multas. Cooperativa
Publicado el 05/06/2023 Leer más
Internacional
43
India: a 288 sube el número de muertos tras accidente de tren
Las autoridades elevaron este sábado a 288 el número de muertos en el choque de tres trenes en el este de la India, el peor accidente ferroviario del siglo XXI en el gigante asiático y en el que también resultaron heridas casi 900 personas, de las que 56 se encuentran en estado grave. La cifra de víctimas podría seguir creciendo por la grave condición de algunos de los heridos. Las autoridades anunciaron un día de luto en el estado y compensaciones de más de 12.000 dólares para los fallecidos, unos 2.500 dólares para los heridos graves y 606 dólares para aquellos con heridas leves. La red ferroviaria india es, con 68.000 kilómetros de recorrido, la cuarta por longitud del mundo, detrás de Estados Unidos, Rusia y China, cuenta con unos 21.650 trenes y 7.349 estaciones en todo el país, y transporta a diario a unos 23 millones de pasajeros.
Publicado el 04/06/2023 Leer más