Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

76
Crónica
22/01/2025 a las 07:01 Pareja dominicana volvió a ser condenada por tráfico de drogas en Punta Arenas
  • Esta vez David Franklin Lugo Martínez arriesga hasta 10 años de cárcel.

 

La misma pareja dominicana que en agosto de 2020 fue condenada por tráfico de drogas, a cumplir penas de 6 y 5 años y un día de cárcel efectiva, ayer volvió a ser condenada por un tribunal chileno.

Esta vez David Franklin Lugo Martínez fue encontrado culpable de traficar droga, y arriesga una pena de hasta 10 años de cárcel. Mientras que Ruth Ester Cordero Oviedo fue condenada por el delito de micro tráfico de drogas.

La primera vez los extranjeros fueron condenados traficando en plena pandemia. Ella fue detenida en el aeropuerto de Punta Arenas portando 1 kilo 38 gramos de clorhidrato de cocaína. Mientras que en la casa de su pareja (Lugo) con quien actuaba conjunta y coordinadamente en el tráfico de droga, encontraron municiones calibre 22 y más de un millón de pesos; una bolsa plástica de creatina con 63 envoltorios plásticos para dosificar la droga. 

Reincidentes

Pero con la pena impuesta no escarmentaron. Años después, en junio de 2024, volvieron a ser detenidos por la Brigada Antinarcóticos.

La PDI los tenía en la “mira”, debido a antecedentes que sindicaban a la pareja como proveedora de estupefacientes en Punta Arenas.

Coordinados con el entonces fiscal especialista en delitos de drogas, Manuel Soto, los policías utilizaron la figura del “agente encubierto” para llegar a David Lugo. Este, sin saberlo, le vendió cocaína al policía que se hizo pasar por consumidor. Lo citó en el frontis de la casa que arrendaba, en calle Zenteno Nº1735.

“Acá está el encargo”, le dijo Lugo al supuesto consumidor, poniendo en sus manos una pequeña dosis de clorhidrato de cocaína a cambio de 10 mil pesos.

Confirmadas las sospechas, el fiscal obtuvo la orden judicial para allanar el domicilio. En el dormitorio de la pareja encontraron bolsas plásticas transparente con clorhidrato de cocaína. En otro envase, de color negro, hallaron lo mismo.

A esto sumaron la típica balanza digital que los traficantes utilizan para el pesaje de la droga. Más un frasco con “creatina”.

En la revisión domiciliaria, la PDI encontró detrás de un refrigerador un paquete de color negro con marihuana, y una bolsa con lo mismo. Al igual que en el bolsillo de un pantalón. 

En una billetera la mujer tenía tres comprimidos de “clonazepam” y le incautaron tres teléfonos celulares, utilizados en las transacciones.

Incluso Lugo, al ser detenido, portaba tres bolsas nylon con cocaína.

En total la incautación de droga fue de 933,27 gramos de marihuana y 566,06 gramos de clorhidrato de cocaína.

Condenados

La pareja fue llevada a juicio por el actual fiscal a cargo de las causas de droga, Cristián Opazo Aguilera, quien se mostró conforme por el veredicto condenatorio. Por tráfico de drogas, en el caso del hombre y tráfico de pequeñas cantidades de droga. Cualquiera sea la pena que reciban el próximo 28 de enero, tiene que ser con cárcel efectiva por la calidad de reincidentes de ambos.

Al término de la audiencia Opazo dijo que está pidiendo una pena de 10 años de cárcel para Lugo, quien fue traído desde Puerto Montt para enfrentar este juicio, donde cumple la condena anterior.

Fue llevado a ese penal de alta seguridad ya que el dominicano fue uno de los que participó en el intento de fuga de la cárcel de Punta Arenas.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
0
Un volante “ruso” llega a Colo Colo
Colo Colo está cada vez más cerca de sumar su tercer refuerzo para la temporada 2025. En medio de un mercado de pases que sigue activo, el entrenador albo Jorge Almirón confirmó la inminente llegada del mediocampista Víctor Felipe Méndez (25 años), quien se transformaría en una pieza clave para el plantel albo. El técnico fue contundente al referirse al jugador del CSKA Moscú: “Sí (está listo), de hecho ya hablé con él. Se tiene que hacer la revisión médica mañana (hoy) al llegar”, declaró Almirón en conversación con radio ADN. La oficialización del traspaso dependerá de la aprobación de Blanco y Negro durante la presente jornada, lo que daría luz verde para que el también seleccionado nacional vista la camiseta alba. Consignar que Méndez se encontraba a préstamo en otro club ruso, el Krylia Sovetov. OTROS NOMBRES Mientras tanto, la suspensión de la Supercopa postergará el debut de los primeros refuerzos argentinos, el enganche Claudio Aquino y el centrodelantero Salomón Rodríguez. Por otra parte, la directiva trabaja intensamente en cerrar otros fichajes. Sebastián Vegas, cuya incorporación fue aprobada, enfrenta demoras por temas administrativos en Monterrey de México. “Hablé con él, está muy convencido de venir”, agregó Almirón.
Publicado el 22/01/2025 Leer más
Crónica
0
Atenciones, controles médicos y procedimientos quirúrgicos en Magallanes vieron aumentos en 2024 pese a recorte presupuestario
Este año se redujeron $15.968 millones del presupuesto destinado para Salud a nivel nacional, un reajuste que ha encendido las alarmas en el sector sanitario, ya que inicialmente la reducción del gasto público no tocaría dicha repartición. Desde el Colegio Médico indicaron que, si bien no corresponden a transferencias directas a Servicios de Salud y Hospitales, financian procesos que afectan las prestaciones. En tanto, desde el Servicio de Salud Magallanes, destacaron que pese a los recortes, las atenciones han ido en aumento. “Los recortes en Salud Pública dificultarán la vigilancia epidemiológica contra el Dengue, Fiebre amarilla, Zika y Chikugunya. Asimismo, será complejo montar una campaña de vacunación previo al invierno y, más aún, avanzar en el Registro Nacional de Cáncer”, publicó la Dra. Anamaría Arriagada, presidenta del Colegio Médico de Chile, en una carta al director enviada al El Mercurio. El reajuste consistirá, por ejemplo, que el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) sufra una reducción de $ 3.282 millones, mientras que el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) vio disminuido su presupuesto en $ 1.744 millones. Asimismo, la subsecretaría de Salud Pública experimentó una rebaja de $ 5.609 millones, la subsecretaría de Redes Asistenciales de $4.838 millones, y la superintendencia de Salud de $ 492 millones. Frente a esta situación, el llamado que hizo el Colegio Médico fue a retrotraer la medida de reducción. Sin embargo, frente a la negativa, la solicitud al gobierno es de un plan de acción concreto con el cual, “en el marco de un presupuesto a la baja, se pretenda mantener y aumentar las atenciones de salud para reducir los tiempos de espera y abordar el resto de los problemas del sector”. Atenciones en Magallanes Desde el Servicio de Salud Magallanes emitieron un comunicado dentro de la mañana de ayer donde exponen que el año pasado, pese a tener un recorte presupuestario similar al de este año, “se ha logrado mantener y, en algunos casos, aumentar la producción de servicios médicos en comparación con el año 2023”. En cuanto a consultas de nuevas especialidades, el año 2023, 37.275 personas recibieron atención médica y a noviembre del 2024, 39.401, por lo que cerca de 2.000 personas más recibieron atención, lo mismo sucede con los controles de especialidad, el 2023 se atendieron 127.315 personas y a noviembre del 2024, 133.783. En el ámbito quirúrgico, también se ha experimentado un crecimiento notable. Las cirugías menores aumentaron de 2.433 en 2023 a 3.005 en 2024, y las cirugías mayores ambulatorias electivas fueron de 2.345 a 2.549. Además, se ha registrado un aumento en las cirugías mayores ambulatorias por urgencias, que subieron de 28 a 39. A su vez, las consultas odontológicas de nivel hospitalario alcanzaron las 4.094 nuevas consultas en 2024, reflejando un aumento respecto a las 4.079 de 2023, y se espera superar las 4.100 contando con las cifras hasta diciembre 2024. “A pesar de las restricciones presupuestarias, hemos logrado mantener y aumentar la cobertura de atención médica de los servicios prestados, lo que significa que se han reorganizado los recursos y los esfuerzos para reducir la brecha entre la oferta y la demanda, sin que ello implique un aumento en los tiempos de espera, lo cual es crucial para garantizar la satisfacción y el bienestar de nuestros usuarios” afirmó la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez González. Además, la directora indicó que en las auditorías que se han realizado a lo largo del país a las instituciones de salud, “nosotros como Servicio de Salud Magallanes no hemos incurrido en faltas administrativas respecto al manejo de la gestión de la lista de espera”.
Publicado el 22/01/2025 Leer más
Crónica
3
“Puede haber un conflicto de interés o un tráfico de influencias que es necesario esclarecer”
Este lunes, la Comisión Especial Investigadora de la Fundación ProCultura recibió al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien exhibió ante los parlamentarios los datos recopilados por el ministerio y los convenios firmados con la fundación. Sin embargo, en la antesala, volvió a sonar el nombre del gobernador de Magallanes, Jorge Flies, quien ha hecho caso omiso a las invitaciones que se le han cursado desde la comisión. El presidente de la comisión, Arturo Longton, partió consultando por la invitación a director de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, quien estaría asistiendo a sesiones para el mes de marzo, ya que se acordó extender por otras 3 semanas el grupo parlamentario para alcanzar a tener los invitados necesarios. En virtud de lo mismo, Longton volvió a consultar por Flies y el secretario de la comisión, Mario Rebolledo, le contestó: “El gobernador de Magallanes tenía inconvenientes de agenda, no sólo de vacaciones, sino también de agenda. Hubo algún grado de indefinición y en definitiva ni siquiera envió excusas”. “El gobernador de Magallanes creo que es muy importante que esté presente, a pesar de que no tiene de obligación, pero al menos todos los demás manifestaron su disposición a venir, se presentaron a la comisión y eso revela que hay una disposición para colaborar con esta comisión que no ha manifestado el gobernador de Magallanes”, respondió Longton en la transmisión, previo a darle la palabra al ministro Montes. Contactado por La Prensa Austral, el diputado Longton indicó que “el gobernador de Magallanes tuvo conversaciones directas vía WhatsApp con el señor Larraín, que está involucrado en un fraude millonario al fisco, en el cual intervino directamente para que se le adjudicaran proyectos en la región de Magallanes”. En ese sentido, “es necesario que ese tema lo clarifique el gobernador, precisamente porque puede haber un conflicto de interés o un tráfico de influencias que es necesario esclarecer, y no hay mejor persona que pueda aclarar eso que el gobernador de Magallanes”, sostuvo el parlamentario.
Publicado el 22/01/2025 Leer más
Crónica
3
Presidenta de la Unión Comunal llama a sanciones ejemplares por rayados en Punta Arenas
La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Hernando de Magallanes, Raquel Alvarez, expresó su preocupación por el impacto de los rayados en espacios públicos y privados, enfatizando la necesidad de implementar sanciones ejemplares.  “Este es un tema que se ha venido dando por largos años (...). En algunas oportunidades han ido en aumento, después ha bajado pero generalmente se ha mantenido en el tiempo”, declaró Alvarez. También señaló que los costos de estos daños recaen directamente en los vecinos y en el municipio. “Falta una política de sanciones ejemplares. No he sabido que alguna persona se le haya multado o haya tenido que pagar estos daños”, agregó. Alvarez indicó que las sanciones deberían incluir multas económicas proporcionales y trabajos comunitarios.  Estas declaraciones surgen en un contexto donde la Municipalidad de Punta Arenas ha anunciado que debió destinar más de 30 millones de pesos en 2024 para reparar daños en plazas y mobiliario urbano.  Espacios como las plazas del Tránsito, Derechos Humanos, Dinosaurios y el Cerro de la Cruz son constantemente vandalizados. A pesar de los esfuerzos del municipio, Alvarez indicó que las juntas de vecinos se enfrentan a una frustración constante debido a la falta de seguimiento en los procesos sancionatorios. “Aquí no falla la identificación de los responsables, sino el proceso posterior, donde no se implementan multas ni consecuencias claras”, afirmó. Finalmente, destacó la importancia de involucrar a la comunidad en la preservación de los espacios comunes. “No sólo se trata de sancionar, sino de fomentar una cultura de cuidado y respeto por nuestra ciudad”, concluyó Alvarez.
Publicado el 22/01/2025 Leer más
Crónica
1
Mañana vence plazo para que estudiantes actualicen el Registro Social  de Hogares
“Estos trámites son fundamentales para nosotros los jóvenes que queremos estudiar fuera de la región. Agradezco la atención y la orientación que nos dieron”. Así lo indicó Santiago Joaquín Caro Aravena, quien postula a la carrera de Medicina Veterinaria en Valdivia y acudió a actualizar el Registro Social de Hogares (RSH) en Punta Arenas. La actividad, realizada en la sede de avenida Independencia 826, tuvo como propósito facilitar este importante trámite antes del cierre del segundo proceso de postulación a beneficios estudiantiles, como becas y otros apoyos sociales. La encargada comunal del RSH, Sofía Belén Manzo Moya, destacó la importancia de estos operativos para que los postulantes puedan cumplir con los requisitos necesarios. “Actualizar el registro no sólo es esencial para las becas, sino también para otros beneficios sociales. A través de estas jornadas especiales, buscamos que nadie quede fuera por falta de información o tiempo. Nosotros tenemos dos procesos de cierre que son súper importantes y por eso hicimos la atención hoy día (ayer)”, dijo la encargada.  La plataforma cierra mañana y por lo tanto, todas las solicitudes que sean aprobadas hasta el 23 de enero se van a ver reflejadas en la cartola entre el 1 y el 5 de febrero. Asimismo en febrero, el operativo es el 15 de febrero porque el 20 de febrero es el cierre de plataforma y estos resultados van a estar los primeros días de marzo. Entre los trámites más solicitados se encontraron actualizaciones de ingresos familiares, cambios de domicilio y la incorporación de nuevos integrantes al hogar. Según explicó Manzo, es fundamental presentar documentos como cédulas de identidad vigentes, comprobantes de domicilio y certificados de ingresos.
Publicado el 22/01/2025 Leer más
Crónica
2
La marioneta Amal llega este jueves a Punta Arenas
“Un símbolo internacional de los derechos humanos”, fue la descripción del periódico The Guardian para la marioneta de 3,5 metros de altura. Su nombre es Amal y representa a una niña siria, refugiada, de 10 años de edad, cuyo nombre en español es Esperanza. La pequeña Amal es el corazón del proyecto The Walk (La Caminata) y llega este jueves 23 de enero a Punta Arenas, gracias a la Fundación Teatro a Mil y el apoyo de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.  Desde julio del año 2021, Amal ha recorrido 17 países. Ha sido recibida por dos millones de personas en las calles, se han levantado 475 eventos únicos en cada comunidad, con la colaboración de cientos de artistas, la sociedad civil y líderes religosos. Los viajes se transforman en festivales de arte y esperanza, que dirigen la atención hacia el enorme número de niños que sufren violencia y la persecución, cada uno con sus historias. Su mensaje al mundo es: “No te olvides de nosotros”. El recorrido de Amal por la capital regional de Magallanes está programado para las 19 horas de este jueves. El punto de partida será la esquina de Armando Sanhueza con avenida Colón, allí será la bienvenida. Luego bajará por Colón, incluyendo tres detenciones: Casa de los Derechos Humanos (DDHH), anfiteatro Andrés Pérez (Colón con Bories) y frente al árbol de Gabriela Mistral (Colón con Magallanes), para finalizar en el mural dedicado a la poetisa chilena, ubicado en la intersección Colón con O’Higgins. Esta intervención incluirá el cierre de avenida España, entre Colón e Ignacio Carrera Pinto. También se impedirá el tránsito de vehículos por avenida Colón, en el tramo comprendido desde España a Jorge Montt La intervención incluirá el cierre de avenida España, entre Colón e Ignacio Carrera Pinto. Además, se impedirá el tránsito por avenida Colón, en el tramo comprendido entre España y Jorge Montt. “Esta experiencia artístico cultural nos invita a reflexionar sobre la migración, los desplazados y las niñeces que sufren y escapan de la guerra. Amal llega en el marco de una nueva edición del Festival Internacional Teatro a Mil, un evento que colabora con los propósitos de nuestro Ministerio y que reconocemos, a través del apoyo y financiamiento mediante la Ley de Donaciones Culturales y otros instrumentos de la institución”, comentó la seremi de las Culturas, Carolina Herrera Toro. La pequeña Amal, una creación de la compañía de marionetas de Sudáfrica “Handspring Puppet Company” y bajo la dirección artística de Amir Nizar Zuabi, inició su viaje por Chile, el pasado 3 de enero, en la Plaza de la Constitución en Santiago. Luego visitó San Pedro de Atacama, Mejillones, Antofagasta, Iquique, Pica, Andacollo, Valparaíso, La Calera, Casablanca, Pirque y San Felipe.
Publicado el 22/01/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
6
Cristián Campos podría ser sobreseído
Raffaella di Girolamo presentó en 2024 una querella contra el artista por abuso sexual. El lunes recién pasado, el juez del 34° Juzgado del Crimen, Edgardo Gutiérrez, resolvió cerrar la etapa de investigación en el caso que involucra al actor y director de teatro Cristián Campos, tras la denuncia por presuntos abusos sexuales presentada por su exhijastra, Raffaella di Girolamo, en marzo del año pasado. La querella, presentada por la Fundación para la Confianza, alegaba que los hechos ocurrieron en el pasado, mucho antes de la instauración del sistema penal actual en Chile. La denuncia, que impactó tanto al ámbito teatral como al mediático, fue rechazada por Campos, quien, en una entrevista con La Tercera, afirmó que tanto él como su esposa, María José Prieto, sabían desde hace 14 años de la intención de Di Girolamo de realizar esta denuncia. “Es completamente falsa”, insistió el actor, quien además reveló que la acusación formó parte de una amenaza reiterada durante más de una década. Según Campos, “la amenaza de una denuncia por este supuesto abuso sexual la hemos sufrido hace 14 años”. A raíz de la denuncia, la familia de Campos sufrió una fractura significativa. Los hijos del actor, Pedro y Antonio, decidieron apoyar a su hermana mayor, Raffaella, lo que resultó en un distanciamiento familiar. La Fundación para la Confianza jugó un papel fundamental en el proceso, brindando apoyo legal y emocional a Di Girolamo, quien describió el abuso como un hecho traumático sufrido desde su niñez. El proceso judicial se extendió durante casi un año, en el cual se tomaron testimonios de testigos presentados por la parte querellante, incluida la madre de Raffaella, la actriz Claudia di Girolamo. Sin embargo, en septiembre pasado, la defensa de Campos, representada por el abogado Carlos Cortés, presentó su versión de los hechos, pidiendo la declaración de testigos y la revisión de las pruebas. A lo largo de la jornada, Campos detalló, punto por punto, su versión de los eventos, buscando desvirtuar las acusaciones. Ahora, con el cierre del sumario, el juez Gutiérrez ha dado paso a una resolución que podría llevar a un sobreseimiento definitivo de la causa. Fuentes cercanas al caso indican que es probable que el magistrado declare la inexistencia de delito o participe en la extinción de la responsabilidad penal de Campos debido a la falta de pruebas contundentes, según consignó el citado medio. Según expertos, el cierre de la investigación deja una ventana de cinco días para que las partes puedan apelar. En caso de no haber apelaciones, el juez procederá con el sobreseimiento definitivo de la causa. Con la decisión pendiente, la defensa de Campos busca que este sobreseimiento se base en la “inexistencia de delito” o en su “inocencia claramente establecida”. Publimetro
Publicado el 22/01/2025 Leer más
Nacional
9
Tiktoker gringa elogió el sistema salud chileno tras atención médica
El sistema de salud chileno, a menudo criticado por sus deficiencias en el sector público, recibió un inesperado reconocimiento internacional tras la experiencia de una turista estadounidense, Sam Westphal, quien compartió en redes sociales su positiva vivencia en una clínica privada del país. Westphal, influencer que se encuentra de vacaciones en Chile, narró en TikTok cómo llevó a un familiar a una clínica privada luego de que este sufriera un fuerte golpe en la cabeza. Según comentó, la atención incluyó consulta médica, hospitalización, tomografía, radiografías, análisis de sangre y otros exámenes, todo por un costo total de 600 dólares. “En Estados Unidos, un procedimiento similar habría costado entre 5.000 y 6.000 dólares”, señaló. La joven destacó la rapidez y profesionalismo del personal médico, así como la eficiencia en la entrega de resultados. Según relató, en menos de un día el familiar ya había sido diagnosticado y tratado, algo que, comparó, sería impensable en el sistema estadounidense sin enfrentarse a elevados costos y extensos tiempos de espera. “Fue una experiencia positiva. Mi familia estaba impresionada de que pudiéramos pagar de inmediato y recibir las radiografías en ese momento. Dijeron: ‘Qué bueno que esto ocurrió en Chile y no en Estados Unidos’”, comentó Westphal, recibiendo una gran cantidad de comentarios en su video. Aunque reconoció que 600 dólares es una cifra significativa para muchas familias chilenas, aclaró que su elección por una clínica privada fue personal y no siempre es necesario optar por establecimientos de este tipo en el país. Incluso en los comentarios, abundaron los mensajes que destacaban que todo ese tratamiento en el sistema público tiene un costo $0. Finalmente, la turista agradeció al personal médico por su atención, subrayando el nivel de profesionalismo encontrado en Chile. “En general, me siento muy agradecida de que todo esté bien”, concluyó. Publimetro
Publicado el 22/01/2025 Leer más
Nacional
55
Reforma previsional llega a la Comisión de Hacienda del Senado
Esta tarde, a partir de las 16 horas, la Comisión de Hacienda del Senado continuará con la revisión de la reforma de pensiones, que fue despachada anoche por la Comisión del Trabajo. Para esta jornada está programada la exposición del ministro de Hacienda, Mario Marcel, mientras que mañana será el turno del Consejo Fiscal Autónomo, cuya presentación se espera con mucho interés por parte de los parlamentarios que aún no explicitan su apoyo al proyecto.
Publicado el 21/01/2025 Leer más
Nacional
61
Tohá no descarta candidatura presidencial
La ministra del Interior, Carolina Tohá, fue consultada este martes respecto a si es efectivo que en marzo dejará su cargo para postularse como candidata presidencial. “Es una pregunta que me hacen muy frecuentemente y respondo siempre de la misma manera, en esa materia, no se han tomado decisiones”, manifestó la secretaria de Estado. Remarcando que en algún momento se van a tomar las decisiones y cuando así sea “se informarán. Se tomarán todas las evaluaciones y pensando en el bien de Chile, dónde uno puede ser más útil, dónde uno puede servir más”, sentenció.
Publicado el 21/01/2025 Leer más
Nacional
265
Larraín le quita el piso a Matthei y propone a Frei como abanderado
Hace sólo 9 días que el Consejo General de Renovación Nacional (RN), el órgano resolutivo más importante del partido, decidió con el 84,3% de los votos proclamar a Evelyn Matthei como su candidata presidencial. Sin embargo, aparecieron voces al interior de la colectividad que no quieren a la exalcaldesa en la papeleta de noviembre próximo y propusieron como abanderado al exPresidente, Eduardo Frei. Pese a que ya existe un acuerdo partidario sobre el presidenciable de la colectividad, Carlos Larraín salió a promocionar a su propio candidato para una primaria en la derecha. Según consignó La Segunda, el expresidente de RN sostuvo que ha “conversado con varias personas planteando que hay que buscar una persona que abarque más terreno, que no esté caracterizada con el gobierno militar (Matthei es hija del general Fernando Matthei, exmiembro de la junta de gobierno). Yo expresé mi gratitud con el gobierno militar, pero hay gente para quien el tema es tóxico”. Por tal razón, Larraín afirmó que se debe “buscar una base más amplia que permita llegar a más gente, hay que tratar de abrir el abanico, buscar otros puntos de vista, que atraigan a más porciones del electorado. Por eso he conversado con algunas personas que Eduardo Frei sería un gran nombre para ir a una primaria, que sería abierta, no circunscrita a partido políticos del sector”, echando por tierra las opciones de Matthei. Carlos Larraín sentenció que el próximo candidato de la derecha “debe ser una persona que encarne el centro por convicciones y trayectoria (como Frei)”, argumentando que “para atraer a ese centro no es necesario liberalizar el aborto, más vale recurrir a personas (como él)”. Publimetro
Publicado el 21/01/2025 Leer más
Nacional
424
Alcalde de Puerto Montt lanza campaña para recuperar el centro de la ciudad
A través de esta iniciativa se busca combatir los rayados en fachadas e inmuebles públicos y privados. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, junto al diputado Mauro González, iniciaron una campaña destinada a recuperar el centro de la ciudad capital de la Región de Los Lagos, haciendo un llamado a los comerciantes y empresarios a limpiar y pintar las fachadas de sus locales. Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones emprendidas por la autoridad comunal para revitalizar el casco histórico. Entre las cuales se destacan la creación de un perímetro que prohíbe el comercio ambulante y una modificación de la ordenanza municipal que impone multas de hasta 337 mil pesos a quienes compren productos a vendedores informales. Paralelamente, se está instalando nuevo mobiliario urbano y mejorando los paraderos. Ahora, en colaboración con el diputado González, el foco está en recuperar tanto los edificios públicos como privados, muchos de los cuales aún presentan rayados desde las protestas de octubre de 2019. En este contexto, el parlamentario Mauro González anunció que presentará un proyecto de ley que sancionará con penas de cárcel a quienes rayen espacios públicos y privados. “No podemos permitir que cualquiera se sienta con la libertad de ensuciar y dañar los espacios que nos pertenecen a todos. Debemos enviar señales claras de que estos actos no quedarán impunes”, afirmó. Llamado a los comerciantes Por su parte, el alcalde Wainraihgt Galilea respaldó la propuesta del diputado, pero también hizo un llamado a los comercios establecidos, bancos e instituciones a colaborar limpiando y pintando sus fachadas. “Queremos sancionar a quienes dañan nuestro mobiliario público, pero también reconocer a quienes se esfuerzan por limpiarlo y restaurarlo. Ya hay empresarios que han comenzado a hacerlo, y queremos destacarlos. Es fundamental reconocer el esfuerzo de quienes nos ayudan a mejorar nuestra ciudad. Nuestro objetivo es construir una Puerto Montt más limpia, más acogedora y más bonita. Puerto Montt lo recuperamos entre todos”, concluyó el alcalde. Publimetro
Publicado el 21/01/2025 Leer más
Nacional
78
Ocho incendios activos y en alerta roja
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó sobre la situación actual de los incendios forestales que afectan a diversas regiones del país, destacando la gravedad de los siniestros y las acciones desplegadas para su control. El Ministerio de Salud informó que las personas lesionadas por estos eventos están recibiendo atención en diversos centros médicos. Entre los casos reportados, se confirmaron tres lesionados por el incendio en Angol y dos en San Sebastián, y se recordó el fallecimiento de tres funcionarios de la CMPC mientras combatían el fuego en el incendio en Los Sauces, en la Región de La Araucanía. La directora general de Senapred, Alicia Cebrián, explicó que a eso del mediodía, se mantienen ocho incendios forestales en combate, a nivel nacional: “por lo que continúa el despliegue de todos los recursos en cada uno de ellos para lograr su control en la presente jornada”. Cebrián detalló que “al momento se mantienen alertas rojas para las comunas de San Esteban, en la región de Valparaíso, San José de Maipo, en la región Metropolitana, Trehuaco y Quirihue, en la región de Ñuble, y para la comuna de Los Sauces, en la región de La Araucanía”. Cooperativa
Publicado el 21/01/2025 Leer más
Internacional
299
Trump barre la era Biden: retirada del acuerdo de París, indultos a los asaltantes del Capitolio y decretos contra la diversidad
El nuevo Presidente retira a Estados Unidos de la lucha del cambio climático y de la OMS, proclama la emergencia nacional en la frontera sur y renombra el golfo de México como golfo de América.  En sus primeras horas como Presidente de Estados Unidos Donald Trump cumplió lo que había prometido y dio un giro radical a la política del país al firmar decenas de órdenes ejecutivas. Entre ellas, la declaración del estado de emergencia en la frontera con México, retirada del acuerdo de París, indultos a los asaltantes del Capitolio y decretos contra la diversidad. Trump regresó al Despacho Oval, desde donde gobernó entre 2017 y 2021, y revirtió muchas de las políticas del gobierno anterior, promesa con la que ganó las elecciones de noviembre del año pasado. Tras jurar el cargo en la primera ceremonia oficial en el Capitolio, el Mandatario de 78 años se dirigió al pabellón deportivo Capital One Arena de Washington DC para liderar la fiesta de investidura, a la que asistieron miles de seguidores e invitados. Allí firmó sus primeras 9 órdenes ejecutivas, iniciando el giro total a la política estadounidense desde el primer día en aspectos como migración o economía y acabando con el legado del Presidente saliente, Joe Biden. Además de las medidas que endurecen la postura del país hacia la migración, firmó la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático, algo que ya hizo en su primer mandato, y de la Organización Mundial de la Salud. Y también indultó a más de 1.000 simpatizantes suyos condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. Estado de emergencia y carteles El grueso de órdenes ejecutivas fueron las relativas a sus promesas de neutralizar la migración irregular. Una de ellas fue para declarar el “estado de emergencia” en la frontera sur con México, y otra para declarar a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas. Preguntado por periodistas presentes en el Despacho Oval, afirmó que no descarta intervenir militarmente en territorio mexicano para combatir a los carteles. También firmó una orden para eliminar el derecho a adquirir de forma automática la ciudadanía estadounidense por nacimiento, si bien este está protegido por la Constitución, por lo que expertos creen que será difícil revertirlo. La Casa Blanca también anunció que la administración entrante devolverá a Cuba a la lista de “países patrocinadores del terrorismo” y recuperará las sanciones a empresas relacionadas con las Fuerzas Armadas del país caribeño, lo que supone revertir las medidas tomadas por Biden hace apenas una semana. Por otro lado, Trump rubricó una orden ejecutiva para indultar a 1.500 personas arrestadas por los disturbios protagonizados por sus seguidores más radicales que asaltaron el Capitolio durante la certificación del triunfo electoral de Biden en 2021. Otra de las directivas fue para crear el Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge por sus siglas en inglés) que presidirá el empresario Elon Musk con el objetivo de recortar el gasto público. Y firmó otra orden ejecutiva para retrasar durante 75 días la aplicación de la prohibición federal de TikTok, que había entrado en vigor el domingo. El resto de órdenes ejecutivas abordaron diversos temas, desde requerir a las agencias y departamentos federales que aborden la crisis inflacionista hasta prevenir nuevas regulaciones, “restaurar la libertad de expresión” o “acabar con el uso del gobierno como arma” contra anteriores administraciones. En definitiva, un giro de 180 grados respecto al rumbo que tomó el país con la administración anterior, encabezada por Biden. “El día de la liberación” “El 20 de enero de 2025 es el día de la liberación”, proclamó en su primer discurso como Presidente, y adelantó que firmaría las órdenes ejecutivas para comenzar lo que llamó “la era dorada de Estados Unidos”. Además anunció que declararía la emergencia nacional en la frontera con México, que cambiará el nombre del golfo de México por el “Golfo de América” y que quiere “recuperar” el canal de Panamá, algo que ya había dicho en las semanas previas. A la ceremonia acudieron líderes mundiales, entre ellos el Presidente argentino Javier Milei, así como magnates de multinacionales tecnológicas estadounidenses como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg. Petróleo y aranceles En el ámbito económico, el presidente aseguró que acabará con lo que consideró como “inflación récord” y el aumento de los precios, problemas que atribuyó al “exceso de gasto” y a políticas energéticas erróneas. Indicó que declarará una emergencia energética nacional y reiteró su promesa de impulsar la perforación de petróleo y gas en suelo estadounidense. Estados Unidos tiene “la mayor cantidad de petróleo y gas natural que cualquier otra nación en la Tierra, y lo vamos a utilizar”, proclamó, tras pronunciar su conocido lema “drill, baby, drill” (“perfora, bebé, perfora”). Trump prometió reimpulsar la industria automotriz al revocar las medidas de promoción de vehículos eléctricos de la administración Biden para fabricar de nuevo automóviles “a un ritmo que nadie podría haber soñado hace apenas unos años”. En cuanto al comercio exterior, dijo que trabaja en la creación del “Servicio de Impuestos Externos” para recaudar aranceles y otros gravámenes. “En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a países extranjeros, impondremos aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”, proclamó. También anunció el establecimiento del Doge, el nuevo departamento de eficiencia gubernamental a cargo de los empresarios Elon Musk y Vivek Ramaswamy. BBC   El lado B del retorno de Trump Antes de la investidura, Trump cerró el fin de semana su último mitin de victoria bailando al ritmo de la icónica canción de Village People “Y.M.C.A.”. En el escenario, el líder republicano exhibió sus ya reconocidos movimientos de baile levantando los brazos y moviéndose con entusiasmo junto a la histórica banda, reconocida como un ícono de la comunidad LGBTI+. Otro momento curioso producido durante la jornada de ayer fue el beso frustrado que Trump intentó dar a su esposa Melania. El Mandatario se topó con el ala dura del sombrero que ella lucía. El accesorio cubría los ojos y casi la mitad del rostro de la ahora primera dama, impidiendo a su cónyuge alcanzar su mejilla en la muestra de cariño y dejando un momento anecdótico durante la ceremonia de investidura. Durante la ceremonia de investidura, Trump asumió el cargo sin colocar su mano sobre la Biblia, una tradición que se remonta a George Washington en 1789. En lugar de seguir esta costumbre, Trump levantó su mano derecha mientras su esposa, Melania Trump, sostenía dos Biblias: una personal que le regaló su madre en 1955 y la Biblia de Lincoln, utilizada por el presidente Abraham Lincoln en 1861. El evento también contó con la presencia de líderes y figuras importantes como el Presidente argentino Javier Milei, la Primera Ministra italiana Giorgia Meloni, el líder opositor venezolano reconocido por Trump como “Presidente electo” Edmundo González y los expresidentes estadounidenses Bill Clinton, Barack Obama y Joe Biden, entre otros. También asistieron los empresarios Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX; Jeff Bezos, fundador de amazon y Mark Zuckerberg, CEO de Meta, entre otros. Emol
Publicado el 21/01/2025 Leer más

Pin It on Pinterest