Necrológicas
  • – Víctor Alfredo Boullosa Ritter

  • – Carmen Clotilde Molina Arteaga

555
Crónica
23/06/2025 a las 07:01 Soldado es sorprendido robando en una propiedad de Avenida España mientras los moradores dormían

En prisión quedó este domingo en la tarde un joven detenido luego de que se introdujera a robar a una céntrica propiedad de Avenida España, entre José Menéndez y Waldo Seguel.

El autor fue identificado como Mateo Cancino Burgos, soldado conscripto, formalizado en audiencia judicial por el delito de robo en lugar habitado.

De acuerdo a lo relatado en la audiencia por la fiscal Wendoline Acuña, los hechos ocurrieron a eso de las 6,30 horas de la mañana de este domingo, cuando un desconocido, recurriendo al método del escalamiento, se introdujo al inmueble de Avenida España Nº964 de esta ciudad. En este caso saltó la reja del cierre perimetral, para enseguida desplazarse hacia el patio trasero, donde encontró una puerta con un pestillo que abrió con cierta facilidad. A esa hora la familia, de origen indio, dormía.

Ello facilitó el desplazamiento del solitario ladrón por el interior de la propiedad, revisando cajones de una de las habitaciones entre otras dependencias, sustrayendo una suma de 2 millones de pesos en dinero efectivo, perfumes, otros accesorios y otros 120 mil pesos.

El ruido provocado por el malhechor despertó al hijo de la propietaria, quien se enfrenta al desconocido mientras éste aún revisaba una de las habitaciones para lo cual utilizaba la linterna de su celular para alumbrarse.

El sujeto al verse sorprendido se intentó ocultar bajo la cama, circunstancia que es aprovechada por el morador para solicitar la presencia de Carabineros, que captura al ladrón cuando escapaba por el patio.

Según los antecedentes recabados por la Fiscalía, en su escape éste se despoja de la suma de 120 mil pesos, en tanto que Carabineros incauta en su poder una botella de perfume y otro accesorio sustraído. 

Ya en el Hospital Clínico, hasta donde fue conducido para el trámite de constatación de lesiones, al quitarse la chaqueta que vestía, fueron halladas otras especies del robo y la suma de 2 millones de pesos de propiedad de la dueña del domicilio.

La jueza de turno acogió la medida de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía para Mateo Cancino Burgos, quien en su caso al tener la calidad de soldado conscripto, quedó detenido en el Regimiento Pudeto.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
10
Evalúan trasladar infraestructura aeroportuaria de Puerto Williams por aumento de la demanda aérea
Amenos de un año de la inauguración de las obras de mejoramiento del Aeródromo Guardiamarina Zañartu de Puerto Williams, la infraestructura renovada fue pensada para atender el tráfico aéreo habitual, pero ya hoy resulta insuficiente para operar con fluidez y seguridad. Hoy dicho terminal aeroportuario alcanza su capacidad máxima cuando llegan cuatro vuelos en un día, cada uno moviliza 90 pasajeros, lo que ha puesto presión sobre un edificio de sólo 450 metros cuadrados que ya no da abasto para atender pasajeros, funcionarios, ni los servicios logísticos asociados. Frete a este escenario se impulsará un nuevo estudio para determinar la viabilidad de trasladar la infraestructura de soporte aeroportuario a otro sector dentro del mismo recinto. La propuesta técnica en estudio contempla desplazar el terminal de pasajeros, la torre de control, el cuartel de salvamento y extinción de incendios (SSEI), los hangares de apoyo logístico y las oficinas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) hacia un nuevo sector ubicado al norponiente de la pista, en las cercanías de la laguna Zañartu. Esta zona ya ha sido identificada como el espacio con mayor potencial de expansión sin comprometer la seguridad operativa del aeródromo. Según el secretario regional ministerial de Obras Públicas, José Luis Hernández, algo que se tiene descartado es ampliar el terminal de pasajeros en el mismo lugar o “construir un segundo nivel implicaría interferencias con las operaciones aéreas, ya que podría convertirse en un obstáculo para el tránsito seguro de las aeronaves”. Esto sería financiado con recursos del Plan de Zonas Extremas, el cual se encuentra a la espera de ser sancionado por el Consejo Regional. Se invertirían $1.200 millones en la etapa de diseño, el cual se ejecutaría entre 2027 y 2028. Más de $25 mil millones costaría la construcción de esta infraestructura. El crecimiento del flujo aéreo está directamente relacionado con el auge del turismo en la zona austral y la expansión de servicios como el nuevo hotel Lakutaia en Puerto Williams, que aumentará aún más la llegada de visitantes. A esto se suma la expansión de la dotación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que ya cuenta con más de 20 funcionarios en el lugar, una cifra muy superior a los 6 ó 7 que trabajaban en el aeródromo hace una década.
Publicado el 23/06/2025 Leer más
Crónica
18
Proyectan acceso alternativo a Torres del Paine por río Serrano
En esta obra se considera una inversión de 150 mil millones apalancados a través del Plan de Zonas Extremas. Se ejecutaría en tres etapas.   Lo que hoy es un camino de ripio en la próxima década podría convertirse en una segunda alternativa para llegar al Parque Nacional Torres del Paine, atractivo turístico visitado por más de medio millón de personas todos los años. Este es el objetivo detrás del proyecto de pavimentación de la Ruta Y-290 entre el sector de la Cueva del Milodón y el sector de Río Serrano.  Hoy, el camino presenta una condición mixta: los primeros 8 kilómetros hasta la Cueva están pavimentados, pero el tramo restante alterna entre ripio y tratamientos asfálticos menores, lo que genera condiciones irregulares de tránsito y tiempos de traslado más extensos, especialmente en temporada alta y en días lluviosos. Con la pavimentación completa, los vehículos -especialmente buses turísticos y camiones de abastecimiento- podrán acortar significativamente su trayecto desde Puerto Natales hacia el parque, reduciendo en más de un 50% el tiempo de viaje por este acceso alternativo. También facilitaría nuevas rutas de excursión, con circuitos que podrían integrar la Cueva del Milodón, el Serrano, y el glaciar Grey en menos tiempo, potenciando el turismo de recorrido circular y experiencias más variadas, sin depender exclusivamente del acceso por Cerro Castillo. Aquí se invertirían $150 mil millones apalancados a través del Plan de Zonas Extremas. Se ejecutaría en tres etapas. La primera se desarrollaría entre 2027 y 2029 con la pavimentación de casi 10 kilómetros con un costo de $25 mil millones. La segunda etapa representaría $65 mil millones y se finiquitaría en dos años. La última parte se haría ente 2032 y 2034, en donde se desembolsarían $63 mil 500 millones. Según el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, esta obra tiene un valor estratégico porque descongestiona el paso por Cerro Castillo, principal acceso actual, y distribuye mejor los flujos turísticos, reduciendo la presión sobre ciertos sectores del parque. Asimismo, permitirá una planificación territorial más equilibrada, al reforzar la conexión entre las zonas urbanas de Natales y los polos de desarrollo turístico rural. La pavimentación tendría un efecto positivo en la seguridad vial, ya que el actual camino de ripio presenta alta siniestralidad durante las estaciones lluviosas o con escarcha, lo que afecta a vehículos particulares y transporte turístico. Otras intervenciones en el Paine  Este proyecto se conecta además con otras iniciativas viales que buscan modernizar la infraestructura vial de Torres del Paine, como la pavimentación desde el cruce de la Ruta Y150 con la Ruta 9 hasta la portería de Laguna Amarga. Esta obra considera la construcción de dos tramos. El primero abarca desde el cruce de la Ruta Y-150 con la Ruta 9 hasta la portería de Sarmiento, con una extensión de 35 kilómetros. La segunda etapa comprende el tramo entre la portería de Sarmiento y Laguna Amarga, donde se pavimentarán 18 kilómetros de caminos. Todo esto costaría $180 mil millones.  Actualmente, el camino hacia la Octava Maravilla del Mundo se encuentra pavimentado entre Villa Cerro Castillo y el cruce de la Ruta Y-150 con la Ruta 9.
Publicado el 23/06/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
19
Buddy Richard rompe el silencio sobre acusaciones de maltrato
El cantante nacional Buddy Richard abordó públicamente las acusaciones de violencia intrafamiliar que pesan sobre él. En un reciente programa televisivo, aseguró que los dichos en su contra son falsos y que nunca se ha pronunciado antes porque considera que cualquier persona puede atacarlo sin consecuencias.  Afirmó que su esposa y sus hijas son testigos de su verdadero carácter. Según el artista, las denuncias provienen de exparejas y se deben más a disputas personales que a hechos reales. Pese a la controversia, Buddy Richard asegura sentirse tranquilo, respaldado por su entorno familiar y por el cariño que aún recibe de parte del público.
Publicado el 23/06/2025 Leer más
Crónica
98
Caso licencias médicas: extrabajador de Enap acusa que fue desvinculado por whatsapp y aboga por su reincorporación
Uno de los 26 trabajadores desvinculado de Enap Magallanes por el escándalo de las licencias médicas, acusó que la drástica medida le fue comunicada por whatsapp, por lo que a través de la vía judicial aboga por su reincorporación. El trabajador V.Z.G. recurrió de protección ante la Corte de Apelaciones en contra del gerente de Enap Magallanes, Rodrigo Bustamante Villegas. En lo concreto, este exempleado con 10 años en la petrolera, solicita que en su caso se restablezca el imperio del derecho, ordenando a Enap Magallanes dejar sin efecto la medida de desvinculación, por amenazar y/o conculcar los derechos garantizados en la Constitución de la República de Chile. Garantías constitucionales vulneradas De acuerdo a la presentación judicial, los hechos denunciados dan cuenta de la inexistencia de un procedimiento previo, legalmente tramitado, en el que se haya investigado conforme al Reglamento Interno de la Empresa, la efectividad de la situación que se le imputa al trabajador de manera pública.  “No se le ha otorgado un plazo razonable para formular descargos, no se le ha permitido acreditar que no se encuentra ante ninguna de las conductas que se sancionan en el comunicado interno efectuado por la empresa y aparentemente, (ni siquiera le es posible tener esa certeza), habría sido desvinculado a través de una comunicación efectuada mediante la aplicación whatsapp, por un trabajador que si bien tiene el carácter de ‘Gerente’ no es su superior jerárquico”, advierte el recurso patrocinado por el abogado Gonzalo Aranda. “Tampoco existen indicios de instancias de revisión de la decisión que supuestamente habría sido adoptada por el Comité de Etica, como por ejemplo, el derecho al recurso que a toda persona sometida a un proceso sancionatorio se le debe reconocer, resultando evidente que la medida de desvinculación que aparentemente se le aplicó fue determinada por el denominado Comité en carácter de comisión especial, explícitamente repelida por nuestro Texto Constitucional, con infracción a lo dispuesto en el inciso quinto del numeral 3 del artículo 19 de la Constitución Política, vulnerándose, además, la garantía a la integridad psíquica, prevista en el numeral 1 de dicho precepto”, refuerza la presentación. Por último, agrega que, atendida “la gravedad de la sanción que aparentemente se impuso al recurrente, era absolutamente necesario fundamentar y justificar suficientemente el ejercicio de la facultad disciplinaria del empleador, conforme la reglamentación interna, que establece un procedimiento especial, lo que permite distinguir entre un acto revestido de razonabilidad y proporcionalidad, de uno producto del mero capricho o voluntariedad, o aplicado para el sólo efecto de cumplir con estándares exigidos por la opinión pública y que, sin embargo, se encuentran exentos de la valoración que debe efectuarse a cada caso, según sus propias circunstancias”. Este jueves 19 de junio, la Corte de Apelaciones declaró admisible el recurso y otorgó un plazo de 6 días a la gerencia de Enap Magallanes para evacuar su informe al tenor de la presentación legal.
Publicado el 23/06/2025 Leer más
Crónica
40
Fiscalía presentó acusación en contra de chofer que por imprudente conducción dejó dos muertos y diez heridos en la ruta a Natales
Ministerio Público postula una pena de 3 años de reclusión para el conductor culpable.   Atribuyendo una conducción imprudente, la Fiscalía presentó acusación en contra del chofer que en abril del año pasado, en la ruta hacia Puerto Natales, desató una tragedia automovilística, que cobró la vida de dos trabajadores y dejó a otras diez personas lesionadas de diversa consideración. En su acusación, la fiscal a cargo, Romina Moscoso, solicita una pena de 3 años de reclusión para Andrés Javier Méndez Soto, conductor del camión de carga que protagonizó la colisión con una van de pasajeros, donde viajaban trabajadores que se dirigían a cumplir turno en la isla Guarello, donde opera la mina que explota la caliza. En concreto, se le acusa de dos cuasidelitos de homicidio, respecto de Juan Arturo Martínez Aránguiz y Pedro Felipe Guarda Campusano, y cuasidelito de lesiones graves gravísimas, graves y menos graves respecto de los trabajadores sobrevivientes: Robert Muñoz Gutiérrez, Yeinson Villalobos González, Juan Carlos Parra Parra, Boris Behrens Sepúlveda, Iván Arévalo Henríquez, Alvaro Rosero Revelo, Fernando Martínez Tapia, Luis Torres Collao, Patricio Araya Araya y Luis López Bastías. La baja penalidad requerida se sustenta en que a favor del acusado concurre la circunstancia atenuante de responsabilidad penal de la irreprochable conducta anterior, al no tener otras anotaciones penales, sin concurrir tampoco circunstancias agravantes de responsabilidad penal. Sin perjuicio de lo anterior, en la causa penal que investigó la Fiscalía de Puerto Natales, figuran cuatro querellas, cuyos abogados podrían eventualmente presentar acusación particular o bien adherir a la del Ministerio Público. Para ello tienen un plazo de hasta 15 días antes de la audiencia de preparación del juicio oral, que en este caso se fijó para el 14 de julio de 2025, a las 10,15 horas. En mayo del año pasado, los familiares de las dos víctimas fatales, presentaron querellas de manera separadas en contra de Méndez Soto. Y, en febrero pasado, hicieron lo propio 9 trabajadores sobrevivientes, y los familiares del lesionado Luis López Bastías, quien sufrió lesiones graves gravísimas. La tragedia El 4 de abril de 2024, alrededor de las 6,30 horas, doce trabajadores viajaban como pasajeros (iban casi todos dormiendo) en un vehículo van, por el kilómetro 202, de la Ruta 9 Norte, cuando fue colisionado a gran velocidad, por un camión de la empresa Distribuidora Oviedo SpA, cuyo conductor Andrés Méndez declararía que debía estar a las 7 de la mañana de ese día para descargar mercaderías en el Supermercado Unimarc de Natales. La investigación de la Siat de Carabineros permitió establecer que el chofer del camión, actuando de manera irresponsable, con total imprudencia, realizó una maniobra de adelantamiento, sin tener espacio ni tiempo suficiente, chocando de manera brutal el furgón o van donde viajaban los trabajadores como pasajeros, causando sus lesiones y la muerte de dos personas.  En una de las querellas se plantea que “lo obrado por el imputado, no tiene justificación legal, su conducta es abiertamente contraria al reglamento o preceptiva del tránsito, esto es Ley 18290. Que además de la conducta grave del imputado, según información, el camión presentaba además un sistema de frenos en malas condiciones mecánicas, todo lo cual demanda una línea de investigación asociada a esa grave deficiencia mecánica mantenida sobre un móvil de gran tamaño y tonelaje”. El minibús era conducido por Nelson Muñoz Ayancán, quien resultó con lesiones leves.
Publicado el 23/06/2025 Leer más
Crónica
14
Cenabast habilita sistema que permitirá conocer stock de medicamentos en tiempo real de los hospitales
Proyecto busca reducir quiebres de existencias, vencimiento de medicamentosy gastos de bolsillo de pacientes. Punta Arenas ya forma parte de la iniciativa.   Con miras a mejorar la gestión de los medicamentos e insumos médicos en la red pública de salud, la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) está desplegando en todo el país un sistema de interoperabilidad que permitirá, por primera vez, conocer el stock de fármacos en tiempo real en los hospitales públicos.  La iniciativa, que ya está operativa en veinte establecimientos, entre ellos el Hospital Clínico de Magallanes, busca resolver uno de los problemas estructurales más complejos del sistema: la diferencia entre lo que los hospitales solicitan y lo que realmente necesitan. “Hoy en día Cenabast despacha lo que el hospital pide, pero no sabe lo que tiene en su bodega. Esa brecha genera dos riesgos críticos: el sobrestock, que deriva en productos vencidos y pérdida de recursos, y los quiebres de stock, que dejan a los pacientes sin sus tratamientos”, indicó el director de Cenabast, Jaime Espina Ampuero, durante su visita a Punta Arenas. La nueva herramienta permitirá conectar digitalmente los sistemas de abastecimiento de cada hospital con Cenabast. Así, cada noche, en un proceso automatizado, los hospitales informarán cuántos productos tienen, cuánto entró, cuánto salió y las fechas de vencimiento, datos que permitirán hacer una reposición más precisa y oportuna, sin depender únicamente de las solicitudes manuales. “El sistema actual obliga al hospital a entregar con meses de anticipación su programación de consumo. Pero en la práctica, eso cambia. Por eso, con este sistema, dejamos de actuar a ciegas. Podemos prever la demanda y actuar incluso antes de que el hospital se dé cuenta de que necesita más stock de algún medicamento, Metformina, por ejemplo. Así evitamos que la gente llegue a buscar un medicamento y se le diga que no hay”, planteó Espina. Una solución estratégica en regiones aisladas Durante su paso por la región, el director de Cenabast destacó que este tipo de soluciones tecnológicas adquieren un valor aún mayor en zonas extremas. “Conversábamos con el gobernador que Magallanes es una especie de isla sanitaria. No puede abastecerse con el stock de Concepción o Valparaíso, pero sí con el de sus propios hospitales: Puerto Natales, Porvenir, Puerto Williams y Punta Arenas. Hoy no hay forma de saber qué tiene cada uno. Con este sistema, eso sí será posible”, sostuvo. La interoperabilidad no sólo mejorará la relación de Cenabast con cada hospital, sino que también permitirá una colaboración horizontal entre los establecimientos de una misma región o macrozona. De esta forma, si un hospital pequeño enfrenta un quiebre de stock, podrá ser asistido rápidamente por otro de la red regional que tenga disponibilidad del producto. “Esta integración rompe con la lógica de que cada hospital opera como una isla. Queremos que se vean entre sí, que compartan sus inventarios. Ya hay tres servicios de salud en Chile que lo hacen -Araucanía Sur, Araucanía Norte y Maule- pero fueron soluciones locales, nacidas de la urgencia. Lo que estamos haciendo ahora es convertirlo en una política de Estado”, complementó el director. Punta Arenas como hospital piloto En el Hospital Clínico ya se está aplicando el modelo. “Esta semana estuvimos revisando los datos del mes de junio y detectamos, por ejemplo, productos con sobrestock que igual iban a ser despachados en julio, y otros con niveles bajos que no estaban en la programación. Este tipo de situaciones son comunes y tienen consecuencias concretas en la atención de salud. Por eso es clave que dejemos de depender sólo de lo que el hospital nos pide y empecemos a mirar lo que realmente tiene y consume”. El sistema ya ha sido incorporado como compromiso de gestión para los hospitales públicos, bajo la sigla Comges 1.8, lo que asegura su implementación progresiva en el resto del país. 
Publicado el 23/06/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
6
“La humanidad grita e invoca la paz”
El papa León XIV llamó este domingo a frenar la guerra antes de que se transforme en una “vorágine irreparable”, tras el reciente bombardeo de EE.UU. sobre instalaciones nucleares en Irán. Desde el Palacio Apostólico y ante miles de fieles, expresó su preocupación por la creciente tensión en Medio Oriente y advirtió que “el deber moral de cada miembro de la comunidad internacional es detener la tragedia de la guerra”. El pontífice lamentó las “noticias alarmantes” procedentes de Irán y alertó que los enfrentamientos entre potencias pueden invisibilizar el sufrimiento de civiles, especialmente en Gaza y territorios palestinos, donde la ayuda humanitaria es crítica. “Hoy más que nunca, la humanidad grita e invoca la paz”, afirmó, pidiendo que ese clamor no sea sofocado “por el fragor de las armas ni por palabras retóricas que incitan al conflicto”. Advirtió además sobre las secuelas sociales de la guerra: “Son heridas que tardan generaciones en sanar. Ninguna victoria militar compensará el dolor de las madres, el miedo de los niños ni el futuro robado”. Finalmente, instó a abandonar el camino bélico y apostar por la diplomacia: “Que las naciones tracen su futuro con obras de paz, no con violencia”. La declaración se dio tras los ataques a las plantas de Fordow, Natanz e Isfahán, que el presidente Trump calificó como una “espectacular operación militar”.
Publicado el 23/06/2025 Leer más
Internacional
7
“La Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca”
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, advirtió este domingo que “la Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca”, citando palabras del presidente Vladimir Putin. Sus declaraciones surgen tras los ataques de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán, lo que ha generado una nueva ola de tensión internacional. Lavrov acusó a Occidente de aplicar el derecho a la autodefensa sin respetar la Carta de las Naciones Unidas, advirtiendo que eso conduce al “caos total”. El canciller criticó la falta de condena al bombardeo estadounidense y calificó de “cínicos” a quienes justifican los ataques bajo el argumento del derecho israelí a defenderse. Además, afirmó que varios países están dispuestos a transferir armas nucleares a Irán, aumentando el riesgo de una escalada global. Putin, que recientemente expresó su preocupación por el potencial de conflicto en Ucrania y Medio Oriente, aún no se pronuncia oficialmente. Sin embargo, su entorno, incluido Dmitri Medvédev, ha condenado la operación de Washington, calificándola de “irresponsable”. Teherán respondió con misiles y ahora busca apoyo en Moscú, mientras que Rusia denuncia una violación del derecho internacional. Aunque no se registraron niveles peligrosos de radiación, la tensión geopolítica crece. Lavrov también criticó duramente a la UE y su política hacia Rusia, señalando consecuencias económicas y sociales por la confrontación. Con información de Infobae
Publicado el 23/06/2025 Leer más
Internacional
8
Irán aseguró que los ataques tendrán “consecuencias duraderas”
Por medio de un comunicado publicado en X, Abbas Araghchi advirtió que Teherán “se reserva todas las opciones” para responder. El Presidente iraní Masud Pezeshkian aseguró que la intervención estadounidense en los bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes se debe a la “impotencia” de Israel tras la ofensiva que comenzó la semana pasada. Pezeshkian, citado por la agencia oficial IRNA, afirmó que Estados Unidos “estaba involucrado en los ataques israelíes desde el principio, aunque lo tratara de ocultar”, y que al constatar la “evidente impotencia” de Israel decidió intervenir directamente. El ministro de Relaciones Exteriores Abbas Araghchi calificó el ataque estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes como una “violación grave de la Carta de la ONU, del derecho internacional y del Tratado de No Proliferación”, advirtiendo que las acciones tendrán “consecuencias duraderas”. “Los eventos de esta mañana son escandalosos y tendrán consecuencias duraderas. Cada miembro de la ONU debe alarmarse ante este comportamiento extremadamente peligroso, ilegal y criminal”, declaró Araghchi en un comunicado difundido por medios estatales y redes sociales. El canciller subrayó que Irán se reserva “todas las opciones” para defender su soberanía. “De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, Irán tiene derecho a responder en legítima defensa”, afirmó. Irán respondió a Estados Unidos asegurando, a través del Ministerio de Exteriores, que Washington ha lanzado una “peligrosa guerra” contra Irán. La Guardia Revolucionaria advirtió que utilizará “respuestas que escapan a la comprensión y a los cálculos ilusorios del frente agresor”, amenazando a Estados Unidos con “duras repercusiones”. Confirmación de ataques estadounidenses Los ataques fueron confirmados por el presidente Donald Trump y estuvieron dirigidos contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní: Fordow, Natanz e Isfahan. “Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluidas Fordow, Natanz y Isfahan (…) Se ha lanzado una carga completa de BOMBAS sobre la instalación principal, Fordow”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social. En un mensaje posterior a la nación, Trump instó a Irán a no responder militarmente: “Irán, el matón de Oriente Medio, ahora debe hacer la paz. Si no lo hacen, los futuros ataques serán mucho más grandes y más fáciles”. “Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní y regresan sanos y salvos a casa. Felicidades a nuestros grandes guerreros estadounidenses. No hay otro ejército en el mundo que hubiera podido hacer esto. ¡ahora es el momento de la paz!”, añadió Trump. Hasta el momento se desconoce la magnitud de los daños, aunque medios iraníes admitieron que “hace unas horas, cuando se activaron las defensas aéreas de Qom y se identificaron objetivos hostiles, parte del sitio nuclear de Fordow fue atacado por enemigos”. Los tres sitios alcanzados constituyen los principales centros de enriquecimiento de uranio de Irán. Según estimaciones de la Casa Blanca, una destrucción efectiva de estos lugares podría significar un retraso de años en el programa atómico iraní, que se encontraba en condiciones de producir múltiples unidades de armamento nuclear en cuestión de semanas. Con esta operación, Estados Unidos se involucra de forma directa y activa en el conflicto entre Israel e Irán, tras días de especulación y presiones diplomáticas. Israel e Irán intercambian ataques diarios con misiles y drones desde el 13 de julio, cuando Israel bombardeó instalaciones militares y nucleares persas. Los ataques han causado 430 muertos y unas 3.500 heridos en Irán, la mayoría civiles, mientras que en Israel se registran 24 fallecimientos. El secretario estadounidense de Defensa Pete Hegseth advirtió este domingo que aunque Estados Unidos “no busca la guerra” tras su bombardeo, actuará con “rapidez y decisión” si ve sus intereses amenazados en caso de represalias de Teherán. Con información de EFE y AFP
Publicado el 23/06/2025 Leer más
Internacional
6
Atentado suicida dejó 22 muertos en siria
Al menos 22 personas murieron y 63 resultaron heridas este domingo en Siria cuando un atacante suicida abrió fuego y luego se hizo estallar en la iglesia ortodoxa griega Mar Elias, en Dweil’a, cerca de Damasco. El atentado ocurrió durante la Divina Liturgia, con más de 300 fieles presentes. Entre las víctimas habría niños. Según el gobierno sirio, el atacante, presuntamente del grupo Estado Islámico, ingresó disparando antes de detonar un chaleco explosivo. Testigos relataron escenas de horror y caos. Las autoridades investigan la posible implicancia de una segunda persona armada. El ministro del Interior dijo que el ataque busca desestabilizar Siria y que “la seguridad de los lugares de culto es una línea roja”. La iglesia quedó destruida y las imágenes muestran bancos cubiertos de sangre y escombros. El acto fue calificado como terrorista por el gobierno, que prometió medidas para garantizar la seguridad. Aún ningún grupo se adjudicó el atentado.
Publicado el 23/06/2025 Leer más
Internacional
7
Evalúan cerrar el estrecho de Ormuz tras ofensiva de Estados Unidos
Es un paso estratégico por donde circula el 20% del petróleo global. El Parlamento de Irán propuso al líder supremo Ali Khamenei cerrar el estrecho de Ormuz como respuesta a los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares. La medida, de concretarse, podría desatar una crisis global, ya que por esa vía circula cerca del 20% del petróleo comercializado a nivel internacional. El general Esmaeil Kousari, miembro de la Comisión de Seguridad Nacional, confirmó que la Asamblea Consultiva Islámica “alcanzó la conclusión de que hay que cerrar el estrecho”, aunque la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional y en Khamenei. Esta acción sería una forma de presión a Occidente y una muestra de fuerza del régimen. El estrecho de Ormuz, ubicado en el Golfo Pérsico, es uno de los corredores estratégicos más importantes del mundo. Irán produce 3,3 millones de barriles diarios y exporta 1,7 millones, por lo que un cierre afectaría también su economía. Expertos advierten que una interrupción significativa podría llevar el precio del petróleo a 120 dólares el barril, e incluso superar los 150 dólares si la crisis se prolonga. En medio de una creciente tensión regional, la comunidad internacional sigue con atención el anuncio. La Unión Europea, China, India y otros grandes consumidores dependen del flujo energético que cruza el estrecho. Un cierre afectaría las cadenas de suministro, aumentaría los precios de la energía y agravaría la situación económica mundial. El Consejo de Seguridad Nacional deberá evaluar si la medida es viable sin desencadenar una represalia militar o sanciones más severas. Aunque Irán ha amenazado con cerrar el paso en el pasado, nunca lo ha concretado por el alto costo geopolítico y económico. El anuncio marca una nueva fase de incertidumbre en el conflicto. Mientras el liderazgo iraní sopesa los riesgos, el mercado energético anticipa escenarios de gran volatilidad.
Publicado el 23/06/2025 Leer más
Nacional
9
Julián Elfenbein explicó su ausencia de la TV
El conductor Julián Elfenbein reapareció en televisión y aclaró los motivos de su ausencia. Afirmó que no se debió a problemas de salud graves, sino a un periodo de pausa forzada tras un intento fallido de cambiar de canal. Además, reveló que enfrentó una hernia en el nervio ciático que lo tuvo en tratamiento y con fuertes dolores durante meses.  Aunque ya está recuperado, aseguró que su retorno a la televisión dependerá de nuevas oportunidades. Con sinceridad, dijo que fue “mandado a la banca”, pero no guarda rencor. Su testimonio conmovió al público, que lo extrañaba en pantalla.
Publicado el 23/06/2025 Leer más
Nacional
6
Rocío Marengo estaría embarazada
La modelo y figura televisiva Rocío Marengo estaría esperando su primer hijo junto a su pareja Eduardo Fort, con quien mantiene una relación de más de 11 años. La noticia fue difundida por cercanos, quienes señalaron que se trata de un embarazo “muy buscado y deseado” por ambos.  Marengo tendría cerca de 10 semanas de gestación y la fecha estimada de parto sería en enero de 2026. Aunque aún no se conoce el sexo del bebé, tanto su familia como la de Fort estarían felices con la noticia. La también ex participante de realities ha enfrentado con valentía distintos desafíos personales y ahora se encuentra disfrutando de este esperado momento.
Publicado el 23/06/2025 Leer más
Nacional
8
Pancha Merino está siendo tentada por Mega
Francisca “Pancha” Merino se refirió a los rumores que la vinculaban como nueva animadora de un programa de espectáculos en Mega. En televisión, explicó que actualmente está tomándose un descanso y que está en proceso de evaluar propuestas laborales. Señaló que no hay nada confirmado y que cualquier decisión la tomará con calma, privilegiando su bienestar personal y familiar.  Aunque no descartó volver a la televisión próximamente, aseguró que lo hará solo si el proyecto le acomoda y le entusiasma. Mientras tanto, se dedicará a disfrutar de su tiempo libre y un próximo viaje al extranjero.
Publicado el 23/06/2025 Leer más

Pin It on Pinterest