Necrológicas
129
Crónica
10/07/2025 a las 07:01 Sujeto con 18 causas judiciales fue formalizado por robo con violencia pero juez denegó la prisión
  • Argumentos de la fiscal Rina Blanco no fueron suficientes para decretar dicha cautelar, pero apeló verbalmente ante el tribunal superior regional.

La Sip de Carabineros detuvo a un hombre por su vinculación con un violento robo de un auto y el secuestro de una mujer, ocurrido el 28 de mayo del presente año.

La supuesta víctima no quiso denunciar cuando sufrió el delito, porque registraba causas judiciales pendientes, incluida órdenes de detención. Así que Carabineros dio cuenta del hecho a la Fiscalía y esta ordenó que se iniciara una investigación.

Al amparo de los resultados, la Sip estableció autoría en los hechos de Manuel Monsalve Subiabre, en contra de quien se despachó una orden de detención. Este sujeto tiene 18 causas.

Era intensamente buscado hasta que el martes se concretó su captura y este miércoles fue puesto a disposición del tribunal. Pero no solamente por este hecho, sino que también por un exhorto de un tribunal de Iquique, donde se le investiga por un delito asociado a un “uso malicioso de instrumento privado mercantil”.

El abogado defensor Juan Carlos Rebolledo incidentó la detención, pidiendo nuevo día para la formalización, pero la fiscal Rina Blanco se opuso y el juez Franco Reyes finalmente dio luz verde a la comunicación de cargos.

Robo

La madrugada del 28 de mayo pasado, la víctima Maicol Cárcamo Alvarado, manejaba un auto deportivo Honda, de color negro, acompañado de una amiga. En prolongación General del Canto se encontró con un Hyundai Porter que estaba detenido a un lado de la calzada, con las luces intermitentes, en señal de estar en “panne”.

Cárcamo se bajó a prestar auxilio, pero el chofer del camión lo conminó a caminar hacia la parte posterior. Ahí el sujeto lo atacó por la espalda y lo golpeó en la cabeza con un bate. Cayó al suelo, sumándose a la agresión otras tres personas. Entre todos lo agredieron, incluida la expareja de la pasajera que iba en el auto. Todos huyeron, llevándose el Honda y también a la mujer, lo que fue entendido como un secuestro. La amiga fue encontrada posteriormente herida, deambulando por la calle.

Carabineros adoptó el procedimiento policial y la Fiscalía dispuso que la investigación la asumiera la Sección de Investigaciones Policiales (Sip).

De acuerdo al parte policial, todo comenzó con un llamado a la central de comunicaciones de testigos dando cuenta esa madrugada de una agresión en prolongación General del Canto, al norponiente de la ciudad.

Al llegar se entrevistaron con la víctima de la golpiza y robo, pero este no quiso denunciar, porque registraba cinco causas pendientes. Así que Carabineros lo hizo por oficio al Ministerio Público.

Y como Maicol Cárcamo registraba una orden de detención fue puesto a disposición del tribunal y enviado a la cárcel, por varios delitos.

Este conocía a su agresor, porque habían compartido la prisión. Cuando la Sip le llevó fotos lo identificó como Manuel Monsalve.

Esa madrugada Carabineros encontró a Cárcamo con lesiones visibles en la espalda y en estado de ebriedad. Ahí dijo lo que había ocurrido y que se habían llevado su auto con la amiga al interior.

Pero se negó a denunciar y trató de escapar. Como no pudo le hicieron un control de identidad y ahí “saltó” que tenía órdenes de detención por causas vigentes.

Posteriormente la víctima declaró ante la Sip. Entre los antecedentes que entregó dijo que esa jornada estuvo en casa de un amigo, en la villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, hasta que salieron a comprar cigarrillos. Cuando circulaba por Avenida Frei y gira hacia General del Canto se encuentran con el Hyundai supuestamente en “panne”. Al bajarse a preguntar si necesitaban ayuda lo agreden violentamente y el roban su auto Honda.

Transcurrido más de un mes del hecho, Manuel Monsalve terminó detenido y ayer, después de ser formalizado por robo con violencia, la fiscal pidió la prisión preventiva pero el juez Franco Reyes la negó por no dar por acreditado el delito.

En este escenario Rina Blanco apeló verbalmente y será la Corte de Apelaciones la que dirima la solicitud. En el intertanto Monsalve ingresó en tránsito a la cárcel, a la espera de que se resuelva su situación judicial.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
187
Comunidad Yagán Bahía Mejillones lamenta fallecimiento de divulgadora cultural Viviana Alday Chiguay
La Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena comunicó el fallecimiento de la destacada vecina de Puerto Williams e integrante de la  Comunidad Indígena Yagán Bahía Mejillones, Viviana Alday Chiguay, quien cumplió un importante rol en preservar la cultura, lengua y conocimientos de cestería de este pueblo originario establecido hace más de 6 mil años en la zona austral. De acuerdo al Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial, Viviana Alday Chiguay, hija de Marily Chiguay Calderón, nació en Valparaíso en 1981 y en 1989 llegó a vivir a la ciudad de Isla Navarino, viajando en un avión de la Fuerza Aérea junto a su madre y sus hermanos. Se desempeñó como Educadora de Lengua y Cultura Indígena en el jardín infantil Junji "Ukika" de Puerto Williams, pudiendo participar en encuentros interculturales. También desarrolló un emprendimiento vinculado al tejido en lana e hilo. En los últimos años, Viviana Alday Chiguay ejerció como educadora tradicional de lengua yagán en el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths de la capital provincial. Le gustaba observar, por lo que aprendió a tejer con la abuela Esmelinda Acuña cuando tenía 23 años. Conoció todas las fases previas al tejido y después del curso realizado por Claudia González, manejó todos los puntos tradicionales.
Publicado el 09/07/2025 Leer más
Cultura y Espectáculos
73
Amanda Kurt y su banda presentarán toda su intensidad rockera esta noche en Bodega 87
Esta noche, a partir de las 21 horas, el restobar Bodega 87, en 21 de Mayo 1469, recibirá a la cantante Amanda Kurt junto a su banda, en una presentación que combinará suaves melodías con potencia rockera. Un estilo en que se podrá apreciar el sonido de sus referentes, como Nirvana y P.J. Harvey, principalmente. “Estamos estrenando parte del nuevo material que hemos estado trabajando este año, así que hay muchas ganas de compartir eso con el público local. Va a ser una tocata intensa, muy honesta, con momentos de distorsión y otros más íntimos. Me interesa que la gente no solo escuche, sino que sienta”, adelantó la cantante, que estará acompañada en el escenario por “mis amigos o como solemos llamarnos ‘Los rifados’... Dieguito en el bajo, Juan en la batería y Vicente en la guitarra”. Amanda Kurt vivió dos años en Nueva York y Los Angeles, Estados Unidos, experiencia sumamente provechosa para su desarrollo artístico. “En Nueva York conocí bandas de todo el mundo y de muchos estilos diferentes, pero lo que me llamó la atención es que, para muchas de ellas, la identidad propia no estaba del todo clara. Creo que, por ser una ciudad tan grande y con tanta diversidad, se pierde un poco el sentido de quién eres realmente. Lo viví en carne propia después de un año ahí; sentí que estaba entrando en un ciclo repetitivo donde nada terminaba de tener sentido. Claro que tocar música era divertido y enriquecedor, pero después de un tiempo la ciudad ya se volvió aburrida y decidí que era momento de partir y buscar algo con más sentido para mí”, reveló la cantante en entrevista con La Prensa Austral, que será publicada este jueves.
Publicado el 09/07/2025 Leer más
Deportes
101
Básquetbol federado busca sus dos últimos semifinalistas
Con Hispano Americano de Río Gallegos y Sokol Croata ya instalados en semifinales, el básquetbol federado adulto masculino completará esta noche el cuadro de los cuatro mejores del Torneo Apertura “Aguas Magallanes”. En el gimnasio “José Peric Slater” de la Confederación Deportiva se jugarán los dos últimos encuentros de la fase regular, enfrentándose Inacap - Español en el preliminar (19,30 horas) y Cordenap - Sokol de fondo (21,15). La primera opción es de institutanos y “enapinos”, quienes, de ganar, timbrarán su ingreso a semifinales, al tiempo que Español se mantiene al acecho. HISPANO PRIMERO Durante la semana recién pasada, Hispano completó su participación en la fase regular con los partidos que tenía pendientes ante los otros dos elencos invitados de Río Gallegos. El miércoles 2 de julio aplastó a Patagonia Básquet por 130-37 y el domingo último se impuso a San Miguel 88-71. Con esto, Hispano aseguró el primer puesto y enfrentará en semifinales al elenco que finalice cuarto al cierre de las dos ruedas de clasificación todos contra todos. De paso, San Miguel ya no tiene chances de meterse entre los cuatro mejores. Así quedó la tabla a falta de los dos partidos de hoy: 1.- Hispano Americano de Río Gallegos 29 puntos (16 partidos jugados). 2.- Sokol 26 (15 pj). 3.- Cordenap e Inacap 25 (ambos con 15 pj). 5.- San Miguel de Río Gallegos 25 (16 pj). 6.- Español 24 (15 pj). 7.- Umag 22 (16 pj). 8.- Chile 18 (16 pj). 9.- Patagonia Básquet de Río Gallegos 12 (16 pj). De acuerdo a las bases de competencia, como primer criterio en caso de empate en puntaje se considerarán los resultados entre los elencos involucrados (en las dos ruedas de clasificación) y en segunda instancia la diferencia de puntos. FINALISTAS DE SERIES MENORES En otro plano, con marcado protagonismo de Español en mayor medida, y también de Sokol, se definieron los elencos que disputarán los títulos de series menores del Torneo Apertura. Estos son los finalistas de cada categoría: U-13 damas: Español - Sokol. U-13 varones: Sokol - Español. U-15 damas: Español - Sokol. U-15 varones: Sokol - Español. U-17 damas: Español - Inacap. U-17 varones: Español “A” - Español “B”. U-21 damas: Inacap - Español. U-21 varones: anoche se jugaban las semifinales al cierre de esta información (Sokol - Cordenap y Umag - Español). RESULTADOS Los siguientes marcadores se registraron en semifinales el pasado fin de semana: U-13 damas Español 85 - Cordenap 25. Sokol 50 - Inacap 34. U-13 varones Sokol 78 - Chile 17. Español 72 - Cordenap 61. U-15 damas Español 79 - Cordenap 17. Sokol 49 - Inacap 48. U-15 varones Sokol 65 - Cordenap “A” 36. Español 85 - Umag 55. U-17 varones Español “A” 87 - Cordenap 44. Español “B” 65 - Inacap 49. U-21 damas Inacap 76 - Sokol 69. Español 79 - Umag 47. PROGRAMACIÓN Las semifinales y los primeros partidos de las finales de adultos damas y varones, además de las definiciones de los títulos de series menores, destacan para este fin de semana en el gimnasio “José Peric Slater”. Este es el detalle: Viernes 11 19,30: Español - Inacap (U-17 damas, final). 21,15: ganadores de semifinales (U-21 varones, final). Sábado 12 11,15: Sokol - Español (U-13 varones, final). 13,00: Español - Sokol (U-13 damas, final). 14,45: Inacap - Cordenap (damas adultas, semifinal). 16,30: semifinal varones adultos (rivales por definir). 18,15: Español - San Miguel (damas adultas, semifinal). 20,00: semifinal varones adultos (rivales por definir). Domingo 13 11,15: Español - Sokol (U-15 damas, final). 13,00: Español - Sokol (U-15 varones, final). 14,45: Español - Inacap (U-21 damas, final). 16,30: Español “A” - Español “B” (U-17 varones, final). 18,15: final 1 damas adultas (rivales por definir). 20,00: final 1 varones adultos (rivales por definir). Las revanchas de las finales de adultos se jugarán el viernes 18 en el caso de los varones y el miércoles 23 las damas.
Publicado el 09/07/2025 Leer más
Crónica
219
Luego de 46 años de trayectoria se acogió a retiro funcionario del Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir
Integrantes del Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir brindaron una despedida a Jorge Maldonado Mansilla, quien el lunes recién pasado ejerció por último día su función de oficial primero del juzgado fueguino, tras acogerse a retiro voluntario después de más 40 años de trayectoria en el Poder Judicial. Variadas fueron las muestras de aprecio al ahora exoficial primero del tribunal porvenireño por parte de sus compañeros de trabajo y de personas que se desempeñan en instituciones ligadas al sistema de justicia, como Gendarmería de Chile, quienes llegaron a brindarle una despedida tras décadas de labor conjunta, en el marco de su último día de ejercicio profesional en el Poder Judicial. “Hoy, acudo a cada uno de ustedes, a fin de despedirme con nostalgia y gratitud, después de 46 años 6 meses de servicio en el Poder Judicial, luego de haber ingresado el 1 de agosto de 1979, como oficial de sala suplente en el Juzgado de Letras de Porvenir, en donde tuve el honor de trabajar junto a personas increíbles”, señaló Maldonado, en su despedida. A su vez, agradeció a sus compañeros de trabajo y jefes “por su apoyo, guía y colaboración a lo largo de toda mi carrera judicial, que hoy llega a su término, por habérseme aceptado con fecha 1 de julio de 2025, mi renuncia voluntaria al cargo de oficial primero del Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir. El profesionalismo, dedicación y amistad de cada uno de mis colegas, han sido para mí una fuente de inspiración constante, que sin lugar a duda me permitió alcanzar la etapa que hoy doy por concluida”, agregó Jorge Maldonado, en una misiva enviada a toda la jurisdicción. Por último, se despidió de sus colegas en el tribunal fueguino con “el recuerdo de momentos inolvidables y lecciones aprendidas, agradecido por la oportunidad de haber sido un colaborador más de la administración de justicia, y por ende haber servido a nuestra comunidad”.  Presidente de la Corte A su vez, el presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Marcos Kusanovic Antinopai resaltó las cualidades profesionales del otrora oficial primero, como “un funcionario excepcional, formado en la vieja escuela judicial donde el mérito, la valía profesional y el compromiso de vida con esta labor se debía demostrar a diario, a un alto costo personal y familiar pero que hoy al término de tu carrera resulta gratificante por haber sido parte fundamental del Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir, quedando en su historia”. Asimismo, agradeció en nombre propio y de la Corte de Apelaciones, a Jorge Maldonado Mansilla por su “incansable espíritu y vocación personal, que motivó tu permanente colaboración y todas las enseñanzas que has dejado con tu actuar a diario en pos del mejor servicio judicial”. Durante la despedida, se exhibieron variados saludos en video que enviaron distintas personas, funcionarios, jueces, algunos de ellos ministros en la actualidad, quienes tuvieron la oportunidad de trabajar con el ex oficial primero del Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir.
Publicado el 09/07/2025 Leer más
Deportes
238
Torneo de baby “Leyendas del IDB”
La segunda edición del torneo de babyfútbol “Leyendas del IDB” se llevó a cabo en el gimnasio del Instituto Don Bosco. El campeonato reunió a las promociones 1986, 1989, 1990 y 1991 bajo formato todos contra todos, coronándose campeón el equipo 1990, capitaneado por Nelson Velásquez, luego de ganar sus tres partidos con autoridad. Velásquez recibió la copa de manos del profesor Héctor Cárdenas. Segundo finalizó el elenco 1989, tercero 1991 y el cuarto puesto fue para la promoción 1986, organizadora del certamen. Consignar que la primera edición coronó al representativo 1989.
Publicado el 09/07/2025 Leer más
Crónica
139
Te Abrazo Magallanes valora implementación de la “hora del silencio” en Sodimac
La Agrupación Te Abrazo Magallanes, que acompaña a familias de personas dentro del espectro autista en la región, destacó la reciente implementación de una “hora del silencio” en Sodimac Punta Arenas, medida que busca generar un espacio más amigable para quienes presentan esta condición. Según explicó la presidenta de la organización, Rosa Miranda, la iniciativa comenzó a aplicarse los miércoles, entre las 14 y 15 horas, y se proyecta extenderla a otros días, especialmente los sábados, cuando hay mayor afluencia de público. El objetivo a largo plazo, señalaron desde la agrupación, es que esta práctica pueda realizarse todos los días de la semana. “Se está practicando la inclusión. Se hace la hora del silencio de 14 a 15 horas los días miércoles, y de ahí se van a ir sumando más días. También se quiere hacer el día sábado, donde hay más público, y ojalá más adelante pueda ser todos los días”, destacó Miranda. Desde Te Abrazo Magallanes indicaron que estuvieron presentes en la inauguración de esta medida, y valoraron lo impactante que resultó el cambio en el ambiente del local. “Yo estuve el miércoles ahí. Tú llegas y hay mucha luz, está la música de fondo, el ruido de las máquinas… pero a las 14 horas se bajó la intensidad de la luz, se apagó la música y las máquinas. El único ruido que se escuchaba fuerte era el del generador de la calefacción. Fue increíble”, relataron. Incluso los propios trabajadores valoraron el efecto de la medida. “Hasta los funcionarios agradecen esta hora, porque esa luz tan potente cansa, es desagradable. No es una luz natural. Fue un tremendo cambio. Las familias por lo menos lo han tomado súper bien, lo agradecen”. Además, subrayaron que se habilitó un espacio de contención dentro del local, pensado para situaciones en que alguna persona pueda desregularse. “Yo les estuve dando algunos tips sobre las cosas que podían tener ahí, por si algún pequeño o adulto se descompensa, porque estamos hablando de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores autistas”. Desde Te Abrazo Magallanes valoraron especialmente que esta iniciativa provenga del sector privado. “Como les dije a ellos, las autoridades hablan bonito de inclusión y de la ley, pero no han hecho absolutamente nada. Entonces estas empresas están dando un ejemplo. Nosotros como agrupación lo agradecemos y lo valoramos muchísimo, porque es una instancia donde las mamás, los papás, las cuidadoras pueden ir tranquilamente sin enfrentarse a estos estímulos tan invasivos que muchas veces afectan a nuestros hijos”, concluyeron.
Publicado el 09/07/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
175
Tensión en la Cámara: Delpiano es increpada por la oposición tras orden de Boric de enviar antecedentes de Fach a Fiscalía
“No tengo recuerdo de sentirme ante un tribunal popular”, manifestó la ministra de Defensa a la salida de la instancia.   Una tensa sesión se vivió ayer en la tarde en la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, donde comparecieron la ministra del ramo, Adriana Delpiano, y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez, a raíz del caso de los uniformados que intentaron trasladar ketamina en un avión institucional desde Iquique a Santiago.  Pese a que la secretaria de Estado solicitó que la sesión fuera secreta debido al carácter sensible de los antecedentes que abordaría, la oposición rechazó la petición y criticó el actuar del Presidente Gabriel Boric, quien instruyó a la Fach entregar los antecedentes a la Fiscalía por el caso de presunto tráfico, abriendo un debate sobre las competencias entre la justicia ordinaria y la justicia militar.  El diputado Andrés Jouanet (Amarillos) acusó que “el Presidente le quitó el respaldo a la ministra y a la decisión de mantener el caso en la justicia militar”.  En la misma línea, Camila Flores (RN) afirmó que el Mandatario “le quitó el piso” a la secretaria de Estado y también al comandante en jefe.  Frente a estas críticas, Delpiano las desestimó y aseguró que “no me he sentido pasada a llevar”.  La ministra de Defensa recordó el caso anterior que involucró a suboficiales del Ejército vinculados al narcotráfico. Sobre ese episodio, señaló que “se actuó sin uniforme, en horas libres, y finalmente, tampoco se usaron vehículos del Ejército (…) y el caso del Ejército se venía investigando desde enero”.  En contraste, respecto al caso de la Fach, indicó que “nos sorprende, porque no teníamos antecedentes”.  Competencias de tribunales La ministra también abordó el debate sobre las competencias de los tribunales y detalló cómo ocurrieron los hechos: “Cuando sucede este hecho, se le ve metiendo una maleta, es observado y se le pide que pase por rayos X. En ese momento se toma la decisión, se le avisa a la fiscalía de aviación de Iquique, horas después de que se ve que hay unas botellas y paquete extraño. Se llama a la PDI para que practique el análisis de la sustancia que está ahí. Esto da lugar a encontrar una sustancia ilícita y la fiscalía hace lo que tiene que hacer porque se trata de un recinto militar con un funcionario militar”.  Agregó que «el tema, por el cual la Fiscalía de Iquique solicitó antecedentes y tener los antecedentes, es porque está manejando el otro caso en paralelo y tiene otras causas que no tienen que ver con uniformados, pero que sí tienen que ver con tráfico de drogas”.  En ese marco, señaló que “para las personas, la justicia militar tiene una percepción de una cierta protección, mejor que estar en la cárcel pública o en la justicia ordinaria, esto no es así”. Y aseguró que “no hay un mayor problema” respecto a que el caso continúe en la justicia ordinaria. El tono en que se desarrolló la sesión de la comisión fue reprochado por algunos legisladores. El presidente de la instancia, Enrique Lee, reconoció que “no fue el mejor ambiente”.  Por su parte, el diputado Cristhian Moreira (Udi) expresó: “A mí me da vergüenza lo que está pasando en esta comisión, sea el ministro que sea, no se puede hacer lo que estamos haciendo (…) tengamos sentimientos por quien está como ministro, es una mujer, eso me duele mucho. Qué vergüenza”.  “No hagamos este tipo de expresiones, atacar al otro, a destruirlo. Si queremos tener un mejor país, tenemos que respetarnos”, concluyó el legislador gremialista. Vuelos y funcionarios de las FF.AA. serán controlados Por otro lado, la ministra Delpiano informó una serie de medidas decretadas tras la reunión del Presidente Boric con las autoridades: “Aumentar medidas de control para que esto no permee y esto no pase como pasa en otros países, castigando de manera ejemplar a quienes traicionar su juramento con Chile”. Asimismo, Delpiano enfatizó los “controles internos, aumentar la inteligencia y contrainteligencia, acrecentando el número de oficiales que estén en el norte”. La autoridad también notificó la rotación las personas que estén en las áreas fronterizas. Sin embargo, la jefa de cartera enfatizó que, desde ahora, todos los aviones y funcionarios ligados a las Fuerzas Armadas “serán sometidos a los mismos controles que cualquier avión comercial en los aeropuertos”. Traición a la patria Tras la sesión en el Congreso, el general Rodríguez reafirmó su crítica sobre actuar de los imputados: “La Fach es una institución seria y encuentra que estos exfuncionarios cometieron una traición a la patria. Nosotros lo único que esperamos es que se haga justicia y que tengan el resultado que corresponde en caso de el delito del transporte de droga”, expresó. Luego de que el Presidente Gabriel Boric instruyera remitir los antecedentes de la investigación sobre los exfuncionarios de la Fach al Ministerio Público, el general Rodríguez, sostuvo que el Mandatario “no tiene injerencia de dar una indicación” sobre el caso. Previo a la sesión reservada de la Comisión de Defensa del Congreso, el alto mando aclaró el procedimiento institucional: “Delitos comunes que ocurren en un recinto militar por militares, necesariamente y de acuerdo al Código de Justicia Militar, corresponde que sea un tribunal especial como la Fiscalía de Aviación la que realice la investigación“. Respecto a la instrucción presidencial -informada por el ministro de Seguridad, Luis Cordero- Rodríguez enfatizó: “El Presidente no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no, porque esto tiene que ver con los tribunales de justicia”. “Es mi superior jerárquico, pero yo como superior de la Fach tampoco tengo relación con la Fiscalía de Aviación, sino que es el Poder Judicial”, agregó. Agencias  
Publicado el 09/07/2025 Leer más
Nacional
157
4 kilos de ketamina: la droga que transportaban suboficiales de la Fach y se usa para crear “tusi”
Aunque la Fiscalía de Aviación no entregó inicialmente información oficial sobre la detención de suboficiales de la Fuerza Aérea que transportaron “una sustancia ilícita” desde Iquique, en un vuelo oficial de la Fuerza Aérea, extraoficialmente ya se confirmaron detalles. Inclusive en un escenario en donde el Ministerio Público no pudo acceder con prontitud a los datos. Según información de La Tercera, la “sustancia ilícita” en cuestión involucraría el transporte de cuatro kilos de ketamina. “En el caso de la Fach fue la propia Fuerza Aérea la que descubre estas maletas que estaban metiendo a la mala y las hace pasar por rayos X, y se descubre que la droga que contenía era ketamina“, dijo la ministra de Defensa, Adriana Delpiano. “Los antecedentes que disponemos en este momento son los que han salido en la propia prensa, de que sería ketamina, pero podría ser otra droga o podría haber más”, agregó. Qué es la ketamina y para qué se usa Dicha droga es un fármaco anestésico disociativo que es utilizado de forma común en veterinaria por su efectividad y rapidez, especialmente en contextos de emergencia donde otros sedantes pueden resultar riesgosos. También se utiliza en medicina para procedimientos quirúrgicos menores, control del dolor crónico y, más recientemente, en tratamientos para la depresión resistente. Pero como tiene componentes alucinógenos, también se usa para fabricar “tusi”, una droga que se ha popularizado en algunos sectores y que también se vincula ampliamente a la banda criminal internacional conocida como el Tren de Aragua. Involucrados fueron dados de baja En esa línea, como el Tren de Aragua se especializa en el tráfico de “Tusi”, existen sospechas sobre el origen y destino de la ketamina que estaba en las maletas de los suboficiales. Especialmente porque fue transportada desde el norte de Chile, una zona ampliamente afectadas por las redes de la agrupación criminal. En ese escenario, se informó oficialmente que los suboficiales involucrados ya fueron dados de baja y, tras una reunión encabezada por el Presidente Boric, se decidió que la Fiscalía de Tarapacá pueda acceder a los antecedentes. Todo esto mientras el gobierno buscará crear ajustes legislativos y de normas, al interior de las Fuerzas Armadas, para evitar que situaciones como esta vuelvan a ocurrir. La Cuarta
Publicado el 09/07/2025 Leer más
Nacional
87
Suseso pide información a la PDI de trabajadores del sector privado
Fue durante su exposición ante la comisión investigadora de Licencias Médicas de la Cámara de Diputados, que la superintendenta subrogante de Seguridad Social, Patricia Soto, se refirió al trabajo de fiscalización que ha llevado adelante el organismo, luego que la Contraloría General de la República (CGR) diera cuenta de un informe donde más de 25.000 funcionarios públicos salieron del país estando con reposo médico. En la instancia parlamentaria, Patricia Soto, indicó que ya solicitaron los antecedentes a la PDI y están “a la espera por parte de la Policía de Investigaciones de la entrega de los registros. Me refiero a un cruce que es fundamental en este momento, que es el cruce de los trabajadores dependientes del sector privado que utilizaron licencia médica durante el año 2024 y hasta el mes de mayo del 2025”. Desde la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), detallaron que “dicha solicitud abarca a más de 2,8 millones de trabajadores que hicieron uso de licencia médica durante ese período”. Asimismo, Soto agregó que debido a que la Contraloría sólo puede efectuar los cruces de los trabajadores del sector público, la Suseso inició “otros cruces de datos de los efectos de tener posibles casos de trabajadores con licencia médica que se encuentran trabajando en otro empleo. Estos son los trabajadores que tienen doble empleador”. Soto agregó que una vez que se tengan los datos, éstos serán “remitidos a la Compin nacional para que informe a todas las Compin de nuestro país. En este caso me refiero a los afiliados Fonasa y a cada una de las Isapres abiertas y cerradas de nuestro país correspondiendo a sus respectivos afiliados”. Respecto de eventuales sanciones, Soto sostuvo que la Suseso no puede realizar sumarios, porque está fuera de sus facultades. “Por lo tanto, nuestro accionar aquí va a llegar a pedirle a las entidades de previsión Compin e Isapres que procedan a redictaminar las licencias médicas en aquellos casos que efectivamente correspondan”. Asimismo, sostuvo que se revisará “a todos aquellos médicos, a todos aquellos profesionales habilitados para emitir licencia médica, que emitieron esas licencias para poder ver si efectivamente existió el fundamento médico en cada una de ellas. En aquellos casos que nosotros estimemos que efectivamente existe la posibilidad de una eventual sospecha de delito, obviamente en nuestra calidad de funcionarios públicos, tenemos el deber de remitir la información al Ministerio Público”. Esta acción busca identificar a quienes viajaron al extranjero entre 2024 y mayo de 2025 mientras se encontraban con licencias activas, en un nuevo cruce de información que, a diferencia del realizado por Contraloría, se enfoca en el sector privado.
Publicado el 09/07/2025 Leer más
Nacional
141
Inspector municipal fue detenido tras fiscalizar a carabinero de civil en La Florida
El policía se negó a entregar la documentación requerida del vehículo que conducía y decidió llamar a sus colegas para evitar una posible multa municipal. Durante la madrugada de ayer, fue liberado un inspector municipal que había sido detenido tras intentar fiscalizar a un carabinero de civil en la comuna de La Florida. Los hechos ocurrieron cuando un carabinero de franco, que se encontraba circulando en un vehículo particular junto a una mujer, fue fiscalizado por el inspector. El policía se negó a entregar la documentación requerida y decidió llamar a sus colegas para evitar una posible multa municipal. Detención del inspector municipal El conflicto escaló rápidamente cuando, tras la llamada, llegó personal de Carabineros que detuvo al inspector municipal bajo la acusación de un supuesto hurto de llaves. Sin embargo, según las versiones iniciales, esta detención parece haber sido una maniobra para impedir que el funcionario cumpliera con su deber de fiscalización. El inspector Fabio Chávez estuvo varias horas en la comisaría mientras se aclaraba la situación. Al ser liberado, relató que “estábamos en una de las labores de fiscalización vehicular y en este caso se fiscalizó, él no quiso entregar los documentos, se le pidió amablemente y se identificó como carabinero”. El inspector también compartió su experiencia durante la detención, diciendo que “ellos quisieron tomarme detenido por el hurto de las llaves. Estoy afectado por todo lo que me pasó, estuve en el calabazo pero separado de los demás. Esto no fue justo porque estábamos cumpliendo con nuestro trabajo, labores a la comunidad, tenemos un déficit de carabineros importantes”. “El mundo al revés” Por otro lado, el alcalde de La Florida, Daniel Reyes, aseguró que “la verdad es que hoy hemos visto el mundo al revés, derechamente nuestros funcionarios de seguridad no sólo se enfrentan a los delincuentes, sino que hoy día se enfrentaron a un carabinero descriteriado que ha actuado directamente al margen de la ley”. “Además, franqueado por un grupo de colegas que actuaron absolutamente al margen de lo que ocurre en un Estado de derecho. Quien ha cometido un delito por oponerse a la fiscalización de los inspectores municipales es este funcionario de Carabineros”, agregó. Publimetro
Publicado el 09/07/2025 Leer más
Nacional
115
Fiscalía acude a la Corte luego de que Fach no enviara antecedentes sobre intento de traslado de droga
La Fiscal Regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, informó que acudió a la Corte de Apelaciones de Iquique luego de que la Fuerza Aérea (Fach) se negara a enviar los antecedentes en torno a la detención de cinco funcionarios de la 1ª Brigada Aérea, quienes intentaron transportar una sustancia ilícita desde esa ciudad a Santiago. A través de un video, la persecutora sostuvo que luego de tomar conocimiento del caso “solicitamos de manera formal a la Fach que nos remitiera los antecedentes para investigar el ilícito (de tráfico ilícito de estupefacientes)”. Sin embargo, la institución le respondió hoy a la fiscalía y aseguraron que “ellos son los competentes y, por lo tanto, no procede derivar ningún documento a la justicia ordinaria, que sería el Ministerio Público”. Steinert informó que se presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones de Iquique para que “para que ordene a la Fiscalía de Aviación remitirnos los antecedentes y así podamos trabar competencia”. Esto, ya que el Ministerio Público, dice Steinert, desconoce antecedentes relevantes de la causa, como el tipo de sustancia ilícita o quiénes son los imputados. “Para hacer una formalización seria y para debatir la competencia, nosotros necesitamos avanzar en este primer paso, que es que la Ilustrísima Corte ordene a la Fuerza Aérea entregarnos todos los antecedentes”, complementó. El caso Cabe recordar que La Fuerza Aérea de Chile informó el sábado que detectó el intento de traslado de droga previo a un vuelo institucional desde Iquique, cuyo destino era la Región Metropolitana. La entidad castrense emitió un comunicado en el que detalló que a raíz del “reforzamiento de los controles preventivos y a los permanentes procedimientos de seguridad”, funcionarios de la Iª Brigada Aérea en Iquique fueron sorprendidos en “un intento de traslado de una sustancia ilícita”. “De inmediato se activaron los protocolos correspondientes, dando aviso a la Fiscalía de Aviación, autoridad que instruye la investigación. Los cinco involucrados fueron puestos a disposición de la justicia y privados de libertad”, complementa la misiva. Si bien la institución no especificó el tipo de droga detectada ni la cantidad involucrada, rechazó “categóricamente” este tipo de hechos y reafirmó su compromiso “con la probidad, la disciplina y el cumplimiento estricto de la ley”. Asimismo, enfatizó que “continuará colaborando con las autoridades para su total esclarecimiento”. Emol/Cooperativa   Nuevo episodio que se suma a otros casos recientes Este nuevo episodio se suma a una serie de casos recientes que salpican a las Fuerzas Armadas y de Orden en materia de narcotráfico y corrupción, lo que ha generado inquietud tanto en el mundo político como en la ciudadanía. A fines de junio, se conoció la existencia de una red de “narcomilitares” integrada por suboficiales del Ejército que fueron detenidos tras una investigación conjunta entre la institución castrense y Carabineros. El grupo tenía un esquema de internación y traslado de droga a gran escala, con una operación valorada en más de $3 mil millones, y que incluía su transporte hasta Santiago. Un mes antes, 14 carabineros fueron detenidos en el norte del país por cobrar coimas a conductores bolivianos para evitar controles fronterizos. A ellos se les imputan delitos de cohecho y asociación ilícita, mientras que a tres civiles detenidos se les atribuye el delito de soborno. Los antecedentes revelan una preocupante penetración del narcotráfico en instituciones clave del Estado, generando un grave daño a su credibilidad. Diversas voces han comenzado a exigir una investigación profunda, reformas estructurales y un fortalecimiento real de los mecanismos de control interno y supervisión civil. Hasta ahora, ni el Ministerio de Defensa ni La Moneda han emitido una declaración oficial sobre la seguidilla de hechos, aunque se espera que durante esta semana se aborde el tema en la Comisión de Seguridad del Senado y en las comisiones de Defensa de ambas cámaras. El Periodista
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Internacional
261
Indignación en Italia por cruel asesinato de perro de rescate considerado héroe nacional
El cruel asesinato de Bruno, un perro de rescate que salvó a nueve personas y fue premiado por la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, ha provocado indignación en Italia, donde era considerado un héroe nacional.  El sabueso belga, de siete años de edad, fue encontrado muerto el pasado viernes en un charco de sangre en el centro de adiestramiento de la unidad cinófila Endas a las afueras de Tarento (Apulia, sur), según los medios locales. Le dieron un cebo compuesto por una salchicha rellena de clavos. Bruno había intervenido en decenas de misiones para localizar a personas desaparecidas y había salvado a nueve personas, incluidos ancianos con Alzheimer y niños con discapacidad, además de haber colaborado con la Protección Civil y haber sido galardonado en varias ocasiones, incluido el premio le otorgó Meloni personalmente.  Las autoridades judiciales de Tarento ya iniciaron una investigación por muerte de animal con agravantes de crueldad y premeditación, y están revisando imágenes de las cámaras de seguridad y recabando testimonios para localizar al autor.  “El objetivo real no era Bruno, era yo”, denunció el dueño, Arcangelo Caressa, director técnico nacional y jefe de rescate veterinario, al explicar que había recibido amenazas en las últimas semanas por denunciar desde hace años malos tratos, tráfico ilegal de animales y peleas clandestinas. Caressa, formador de unidades caninas antidrogas y antidisturbios, aseguró que sabe quién lo hizo y que fue una represalia: “Quieren que me haga a un lado. Pero no me rendiré nunca. Esto se hizo por dinero y por venganza”, dijo, al tiempo que se mostró conmovido por las muestras de cariño que ha recibido. “Las personas que Bruno salvó me están llamando, lloran. No lo pueden creer. El hizo más bien que muchos humanos”, dijo su adiestrador con tristeza por la muerte del que calificó “como un hermano” para él. La diputada y presidenta del Intergrupo Parlamentario por los Derechos de los Animales, Michela Vittoria Brambilla, dijo que la muerte de Bruno fue “horrible, larga y dolorosísima”, e instó a aplicar la ley que sanciona con hasta cuatro años de prisión y multas de hasta 60?000 euros a quien asesine animales con crueldad.  La ola de indignación por la muerte de Bruno llegó hasta la primera ministra, que calificó el acto como “vil, cobarde e inaceptable”, al igual que el presidente del Senado, Ignazio La Russa, que lo definió como calificó “un acto bárbaro e incivilizado”, y pidió a las autoridades que aclaren los hechos. Emol
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Internacional
132
Ministro ruso fue hallado muerto el mismo día que fue destituido por Putin
Román Starovoit fue hallado muerto este lunes, el mismo día en el que el Presidente ruso, Vladimir Putin, lo destituyó de su cargo de ministro de Transporte entre rumores de corrupción.  Starovoit, exgobernador de su natal región de Kursk (2018-2024), se habría suicidado, mientras diversos medios apuntan a una trama de corrupción, ya que su sucesor en el máximo cargo regional, Alexei Smirnov, está en prisión desde abril de este año acusado de delitos económicos, según el Comité de Instrucción.  Fue nombrado viceministro de Transporte durante 10 días, hasta que luego se le encargó el puesto de gobernador interino de Kursk, región parte de las llamadas “tierras negras”, conocidas por su suelo fértil.  Sin embargo, tan sólo un año y medio después, medios rusos comenzaron a señalar al nuevo gobernador de ingresos ilícitos, concretamente procedentes del patrimonio de su esposa, que se había triplicado.  Tan sólo tres meses después de dejar Kursk en 2024, su región fue invadida por tropas ucranianas, que fueron finalmente expulsadas en abril del año siguiente, pero cuya incursión fue un duro golpe para Moscú. Durante aquellos ocho meses se destinó una enorme cantidad de dinero para blindar la región, al tiempo de que llegaban constantes noticias de corrupción del gobierno regional y las empresas involucradas.  En diciembre de 2024, Alexei Smirnov, anteriormente mano derecha de Starovoit, fue sustituido por Alexandr Jinshtein. Smirnov fue arrestado en abril de este año por corrupción, acusado de hacerse con parte del dinero que fue destinado a proteger la región atacada por las tropas ucranianas. Emol
Publicado el 08/07/2025 Leer más
Nacional
54
Sube percepción de exposición al delito (56%) y victimización llega al nivel más alto de esta década
Ayer, el Ministerio de Seguridad Pública, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), y el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine), presentaron los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), cuyo objetivo consiste en obtener información en torno a la seguridad en el país, y la victimización de personas y hogares, correspondientes a 2024. El trabajo de campo de esta última versión de la Enusc se realizó entre octubre de 2023 a diciembre de 2024. Se aplicó en 24.472 viviendas de áreas urbanas de todo el país. Respecto a la victimización en los hogares, el 8,5% ha enfrentado alguna situación de este tipo, donde una o más personas han sido objeto de delitos violentos, mientras que en 2023 fue de 8,2%. El delito más frecuente en 2024 fue el de robo con violencia o intimidación (3,5%), sin variación estadística respecto al año anterior. En el desglose se ven alzas en todas las categorías: la encuesta muestra que en 2024, los delitos de robo -con o sin violencia- llegaron al 17,7% en 2024 (16,7% en 2023); robos no violentos llegaron al 14,3% (13,1% en 2023); intentos de robo llegó al 10,6% (9,1% en 2023); hogares victimizados por delitos de hurto llegaron al 7% (5,5% en 2023); por delitos económicos llegaron al 11% (8,3% el año anterior); ciberdelitos llegaron al 6,6% (6,2% el año anterior). La proporción de hogares victimizados por delitos emergentes llegó a 4,8% en 2024 (4% en 2023); por delitos de vandalismo alcanzó un 6,6% (6,3% en 2023); y por crímenes de odio registró 0,4% (0,3% en 2023). En la distribución por regiones, las cifras se mantienen relativamente estable entre 2024 y 2024, sin embargo, se registran menos cifras en Antofagasta y un aumento en la Región de Coquimbo. Victimización de personas En cuanto a la victimización personal, esta abarca a 5,8% de las personas, con una situación relativamente estable respecto a 2023, pero según detalló Cordero, lo que aumenta “es la amenaza violenta. Son aumentos relevantes en relación a 2023”. En tanto, baja el robo con violencia o intimidación. Al mirar por regiones, aquellas que presentan cifras más altas por personas victimizadas por delitos violentos son Metropolitana (7,2%), Tarapacá (6,5%) y Valparaíso (5,9%). Al desglosar por sexo, son los hombres más victimizados por delitos violentos que las mujeres (1,6 puntos más); mientras que por tramo etario, se observa mayor victimización en personas entre 15 a 29 años (7,6%). Percepción de inseguridad De acuerdo a la encuesta, la proporción de personas que perciben un aumento de la delincuencia en el país es de un 87,7% (en 2023 fue de 87,5%); en su comuna, la cifra bajó levemente, de 74,5% en 2024 versus 76,2% en 2023; y en su barrio también se registra una baja, de 50,8% en 2024, versus un 54,6% en el año anterior. 56,6%de las personas consideran estar expuestas ante el delito, la cifra más alta desde 2015 Por temor a ser víctima de delito, las personas han dejado, en mayor medida, de usar celular o artículos electrónicos en público (66,9%), de caminar por ciertas áreas (65%), y de salir de noche (64,3%). Al comparar los resultados con los años anteriores, la victimización en hogares por delitos de mayor connotación social (entre 2015 y 2014), muestra que la cifra más alta se registró en 2017, con un 28%; sin embargo, hay un alza entre 2023 (21,7%) y 2024 (23,5%). En cuanto a la percepción de aumento de delincuencia en el país, en 2024 llegó a un 87,5% (en 2023 fue de 87,6%); y la percepción de exposición frente al delito entre 2015 y 2024 es la más alta de la serie, alcanzando un 56,6%. Emol
Publicado el 08/07/2025 Leer más

Pin It on Pinterest